- La festividad, en honor a la Virgen de la Asunción de Zacatlán, se llevará a cabo del 09 al 17 de agosto.

- Se alistan eventos religiosos, conciertos, exposiciones, desfiles y muestras gastronómicas, entre otras actividades seguras para las y los visitantes.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de difundir, proteger y celebrar las tradiciones identitarias de la entidad, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Zacatlán, dieron a conocer las actividades de la “83 Gran Feria de la Manzana”, que se realizará del 09 al 17 de agosto en dicho municipio.

En rueda de prensa y como representante de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico, Natividad Alarcón Ortega, expresó que esta festividad es un simbólico de identidad para la Sierra Norte; así como una plataforma y oportunidad de encuentro seguro para el arte, cultura, gastronomía y las tradiciones populares de este reconocido Pueblo Mágico.

La presidenta municipal, Beatriz Sánchez Galindo, dio a conocer que recientemente esta demarcación obtuvo un premio por “Turismo religioso” en el Tianguis Turístico en Rosarito, Baja California, debido a las celebraciones en torno a la Virgen de la Asunción, patrona de Zacatlán de las Manzanas y de los fruticultores, por lo cual invitó a vivir la tradicional procesión que se realiza el 15 de agosto.

Asimismo, destacó que para brindar un ambiente hospitalario y salvaguardar el bienestar de habitantes y visitantes, se puso en marcha el operativo “Vacaciones seguras 2025”, una estrategia en conjunto con el gobierno estatal que perdurará hasta el 31 de agosto.

Entre las actividades que podrá disfrutar público de todas las edades se encuentran torneos deportivos, danzas, exposiciones, muestras de platillos típicos y conciertos de artistas como Bronco, Matute, Gabito Ballesteros, Sonido Famoso, María León y Yahir, Marca Registrada, Pesado y Matisse, entre otros.

La “83 Gran Feria de la Manzana” culminará con un tradicional desfile en el que participarán más de 40 carros alegóricos, desde los que embajadoras del municipio repartirán manzanas entre las y los espectadores. Esta información está disponible en la página de Facebook “La Gran Feria de la Manzana Zacatlán”.

Publicado en TURISMO

- La Blue Ruta y la Feria de las Berries reunirán productores, visitantes y expositores.

- Puebla es líder nacional en la producción de blueberry orgánico.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la rueda de prensa en compañía del gobernador, Alejandro Armenta, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, anunció que las y los visitantes que elijan Puebla como destino en esta temporada vacacional podrán disfrutar de diversas rutas Agro-Turísticas vinculadas al campo poblano; con seguridad y bienestar la entidad promueve y fortalece el desarrollo económico local.

“En esta temporada vacacional, Puebla ofrece algo más que paisajes: ofrece experiencias en nuestro campo” mencionó Altamirano, una oferta turística basada en productos del sector agrícola, que destaca el inicio de la temporada de berries en el estado.

Entre las rutas más representativas se encuentra la Blue Ruta, en el municipio de Zacatlán. Esta experiencia permite a turistas participar en la recolección de frutos, talleres de transformación artesanal, catas de mermeladas y vinos, además de actividades como senderismo y paseos a caballo, todo dentro del entorno natural del campo poblano.

Otro municipio destacado en esta temporada incluye Huejotzingo, donde se cultivan fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos. En el mes de agosto esta localidad es sede de la Feria de las Berries, un evento que reúne a productores, visitantes y expositores, quienes muestran la calidad de lo que se cultiva y produce en la región.

Puebla se posiciona como líder nacional en la producción de blueberry orgánico, y alcanza hasta 520 toneladas y precios de hasta 180 mil pesos por tonelada.

Este anuncio reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el desarrollo integral del sector rural, la seguridad de quienes nos visitan y el bienestar de nuestras comunidades.

Publicado en TURISMO

- Secretaría de Educación Pública del estado consolida esfuerzos para mejorar el bienestar integral de estudiantes, mediante la campaña “Vive saludable, vive feliz”.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- Con el compromiso de garantizar una enseñanza de calidad con enfoque en el bienestar físico y seguridad emocional de niñas y niños, este día se realizó la Reunión Regional para el Fortalecimiento de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”. Estuvieron presentes jefes de sector, supervisores y personal educativo de las escuelas primarias de los municipios de Huauchinango, Zacatlán y Chignahuapan.

Este encuentro tuvo como objetivo coordinar acciones y alinear esfuerzos para reforzar los componentes de esta estrategia nacional, impulsada por el Gobierno de México y bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la reunión, el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, reafirmó el compromiso de la administración encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, de trabajar de manera articulada para que las escuelas sean espacios seguros, saludables y promotoras del bienestar integral.

La Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” promueve la alimentación sana, la actividad física, la salud bucal y visual, la prevención de adicciones y la creación de un expediente digital de salud escolar. A través de brigadas médicas, ya se ha logrado evaluar a más de 2.7 millones de estudiantes en todo el país.

En Puebla, estas acciones se integran al modelo educativo para atender de fondo los retos actuales, como el sobrepeso infantil y los problemas visuales y dentales en la niñez.

Los datos preliminares revelan que 4 de cada 10 estudiantes presentan sobrepeso u obesidad, y 6 de cada 10 tienen caries, por lo que se enfatizó la importancia de dar continuidad y fortalecer las estrategias de prevención desde las aulas.

El Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública federal y estatal, reitera su compromiso con una formación que prioriza la seguridad y la salud como un derecho fundamental.

Publicado en EDUCACIÓN

- La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, exhortó a los municipios a replicar el modelo del Centro de Rehabilitación Integral.

- Se entregan 68 aparatos ortopédicos y 51 nuevos equipos.

- Más de 350 personas recibirán atención especializada cada mes.

ZACATLÁN, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla mantiene como prioridad la atención a los grupos vulnerables, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Por tal motivo, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, inauguró la ampliación del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Zacatlán, un complejo de salud integral al servicio de la región, para cuidar con responsabilidad el presente y futuro de las familias poblanas.

Durante el acto, se entregaron 68 aparatos ortopédicos a personas con discapacidad y se anunció la incorporación de 51 equipos nuevos que fortalecerán los servicios de atención en terapia física, ocupacional, de lenguaje, psicología, estomatología y equinoterapia. Con esta expansión, más de 350 personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes recibirán atención mensual.

La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano reconoció el apoyo a las y los poblanos mediante este servicio, asimismo, aprovechó para convocar a las y los ediles a replicar este modelo, el cual, ofrece todos los servicios necesarios para una rehabilitación integral. “En el DIF Estatal siempre encontrarán a alguien que los vea, que los escuche y que atienda sus necesidades. Por eso, invitó a las y los presidentes municipales a replicar este modelo para una rehabilitación integral”, señaló. 

Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, informó que el organismo aportará un millón doscientos mil pesos para el equipamiento del centro, donde reafirma el compromiso institucional de actuar y transformar realidades, no solo hacer promesas. “Esta ampliación representa una nueva oportunidad de vida para muchas personas. Invertir en rehabilitación es un acto de amor por nuestras familias”, subrayó.

Finalmente, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, reconoció que el CRI ha brindado más de 26 mil 500 atenciones desde su apertura y que con esta ampliación, se potenciará su capacidad para cambiar vidas y fortalecer el bienestar de quienes más lo necesitan.

Rocío Rodríguez, habitante de la región, agradeció el apoyo que a través del CRI, recibió su mamá con el donativo de una silla de ruedas, que le facilitará el traslado a sus sesiones de hemodiálisis. 

El Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla y a las familias, mantiene como prioridad la atención al sector que más lo necesita e impulsa espacios dignos, humanos y con atención especializada en todo el territorio poblano.

Publicado en MUNICIPIOS

-"Casas Carmen Serdán", ayuntamiento de Zacatlán y COPARMEX unen esfuerzos.

-Buscan empoderar al sexo femenino para que desarrolle sus capacidades de negocio.

ZACATLÁN, Pue.- Con el objetivo de incorporar a las mujeres a una vida laboral integral, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Coordinación Estatal de las "Casas Carmen Serdán", realizó el “Foro de Empoderamiento de Mujeres: Nosotras somos el Presente”, en donde se busca empoderar al sexo femenino para que desarrolle sus capacidades.

En su mensaje, la coordinadora estatal de las "Casas Carmen Serdán", Carmen González Serdán, expresó que es momento de las mujeres, quienes se enfrentan a una vida laboral competitiva y de sinergias entre los sectores público y privado, por lo que el reto es mayor pero no imposible. Señaló que desde la administración estatal, se promueve la vida laboral de ellas, toda vez que no solo es una cuestión de justicia social o de equidad de género, representa certeza, seguridad y desarrollo humano integral.

Asimismo, González Serdán dijo que las "Casas Carmen Serdán" representan un modelo de atención integral que parte de una visión humanista y sustentada con bioética social que coadyuva para lograr familias felices, sanas y seguras, toda vez que el corazón del Gobierno del Estado es el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF), institución que enfoca sus acciones y apoyos en beneficio a las y los poblanos que más lo necesitan.

En ese contexto, la coordinadora sentenció que la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, apuesta por la capacitación, los espacios de formación, acompañamiento y apoyo emocional, porque sabe que para que una mujer acceda a la vida laboral, muchas veces primero necesita reconstruirse, sanar, reconocerse capaz y tener a alguien que camine a su lado. “Sabemos que cuando una mujer descubre su potencial y se le abren oportunidades reales para desarrollarlo, no sólo transforma su propia vida: transforma la vida de su familia, de su comunidad y su entorno”, concluyó.

Por su parte, la edil de Zacatlán, Bety Sánchez, agradeció la apertura y sensibilidad del gobernador Alejandro Armenta por promover estos espacios y poner en el centro de las decisiones a las mujeres. Se comprometió a continuar con la generación de redes de apoyo y entendimiento en donde el derecho a una vida laboral transforme la vida de cada una de las mujeres.

Por último, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Puebla (COPARMEX), Beatriz Camacho Ruiz, se dirigió a las y los presentes para puntualizar que no están solas y el sector empresario trabajará de la mano con las “Casas Carmen Serdán” para tener un mayor seguimiento a sus causas y necesidades.

Publicado en MUNICIPIOS

- En este evento internacional se prevé una derrama económica de 20 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado brinda apoyo a los municipios a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, al promover actividades como el Congreso Gastronómico “Zacatlán Sabor de Altura”, que estima una derrama económica de 20 millones de pesos y que se celebrará del 17 al 20 de julio de 2025 en el Pueblo Mágico de Zacatlán, con el propósito de proteger la gastronomía y el patrimonio cultural de la entidad.

El congreso busca posicionar la riqueza culinaria local y generar una importante derrama económica para el municipio y sus comunidades. Se estima una asistencia de 20 mil personas y la participación de países invitados. Además, incluirá la presencia de 15 cocineras tradicionales y 25 productores locales, distribuidos en diversos stands ubicados en la Plaza Principal.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, el subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez, afirmó que la gastronomía representa un instrumento de sostenibilidad humana, al impulsar el crecimiento económico y social sin comprometer el equilibrio natural.

El subsecretario subrayó que, cuando el gobernador Alejandro Armenta habla de seguridad, se refiere no sólo a la integridad física y protección personal, sino también a la salvaguarda de la historia, las tradiciones y la experiencia cultural que Puebla ofrece. “Se trata de brindar confianza a los visitantes, al garantizar que conocerán un patrimonio vivo y preservado”, enfatizó.

Durante el anuncio, encabezado por la regidora de Fomento Económico y Turismo, María Eugenia Fernández González, y la directora de Relaciones Institucionales, Nancy Olivares, se dio a conocer que el congreso incluirá conferencias y clases magistrales a cargo de chefs nacionales e internacionales. También habrá muestras culinarias de Puebla y de los países invitados, entre ellos: Argentina, Argelia, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Chile, El Salvador, Hungría, Marruecos, República Checa y Rumania, además de la representación de varios estados de la República Mexicana.

Las autoridades coincidieron en que este encuentro no sólo exaltará la riqueza gastronómica de Zacatlán y Puebla, sino que fortalecerá el intercambio cultural, la profesionalización del sector culinario y la atracción de miles de visitantes, lo que impulsará de manera significativa el turismo regional.

Publicado en TURISMO

- ⁠⁠⁠CECSNSP y el municipio de Zacatlán participan en la construcción de erradicar y prevenir la violencia de género.

ZACATLÁN, Pue.- Con la finalidad de promover las redes de mujeres desde una perspectiva integral y derechos humanos, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) realizó el primer foro regional “Para el Empoderamiento de las Mujeres”.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros y la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo inauguraron el foro con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias para erradicar la violencia de género y promover el pleno desarrollo de las mujeres, además de fortalecer el liderazgo, la participación y los derechos de todas en el municipio y sus comunidades.

Ante más de 400 mujeres de distintos municipios de la Sierra Norte de Puebla, el Foro se consolidó como un espacio de análisis, reflexión y diálogo a través de diferentes conferencias sobre la seguridad y problemáticas que día a día enfrentan las mujeres.

El encuentro contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas, la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo; la titular de Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán; la titular de Comisión de Atención a Víctimas, Lizeth Gallegos Lozano; la directora de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de la Secretaría de las Mujeres, Rosa Lima Rodríguez.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla refrenda su compromiso con la equidad de género y el impulso de políticas públicas que garanticen los derechos de todas las mujeres.

Publicado en MUNICIPIOS

- Más de 3 mil competidores participaron en la edición 2025 del Spartan National Series, realizada en Piedras Encimadas.

ZACATLÁN, Pue.— Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, promovió la nueva edición del Spartan National Series Puebla 2025, llevada a cabo en la zona de Piedras Encimadas. Este evento, además de fomentar la actividad física y el deporte, fortalece la proyección turística de la entidad.

Al respaldar competencias de alto rendimiento como el Spartan, en la que resultaron ganadores 108 atletas, la administración estatal reconoce su valor como instrumento clave para impulsar el turismo deportivo, considerado un motor de desarrollo económico y social, al integrar el aprovechamiento del entorno natural, la participación comunitaria y la promoción de Puebla como un destino de clase mundial.

Además de representar un exigente reto físico para las y los participantes, esta competencia sirvió como plataforma para difundir la riqueza natural y el atractivo turístico de la región. La iniciativa se alinea con las políticas del gobernador Alejandro Armenta, orientadas a posicionar a Puebla como un referente en el turismo nacional, y se suma a la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es ubicar a México entre los cinco principales destinos turísticos del mundo.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo de un modelo turístico sostenible, cultural y de aventura, que permita generar beneficios económicos tangibles en diversas comunidades del territorio poblano.

Durante la jornada, atletas provenientes de México, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Colombia y Perú enfrentaron los retos del terreno entre bosques y formaciones rocosas, características distintivas de esta zona, que también constituye una opción privilegiada para el ecoturismo.

Al evento, realizado el pasado fin de semana, asistió María Fernanda Cruz, directora de Promoción y Relaciones Públicas, en representación del encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez. También estuvieron presentes la presidenta municipal de Zacatlán, Bety Sánchez; el coordinador de Destinos del Sur de la Secretaría de Turismo federal, Carlos Alberto Presenda Jiménez; y la secretaria de Deporte y Juventud del Estado de Puebla, Gabriela “La Bonita” Sánchez.

Publicado en DEPORTES

•    Tendrán lugar los domingos 15 y 22, respectivamente, a partir de las 08:00 horas.
•    En cada municipio se ofrecerán muestras dancísticas, gastronómicas y artesanales al finalizar el recorrido.

PUEBLA, Pue.- De acuerdo a la estrategia que el gobierno estatal impulsa para dar a conocer y promover la riqueza de los municipios poblanos, la Secretaría de Arte y Cultura invita a las rodadas patrimoniales de junio, que tendrán lugar el domingo 15 en Tetela de Ocampo y el 22 en Zacatlán.

En Tetela de Ocampo se recorrerán 2 kilómetros y se visitará el Palacio y el panteón municipal, la Parroquia de Santa María de la Asunción, el Curato y el Centro Cultural y Artesanal; mientras que en Zacatlán serán 5.8 kilómetros y se recorrerá el Palacio Municipal, la Capilla del Calvario, los Vitromurales, el panteón municipal, la Parroquia de San Pedro y San Pablo, el Convento Franciscano y el Claustro Cultural.

En ambos municipios el recorrido iniciará a las 09:00 horas, donde las y los participantes podrán realizar su registro desde una hora antes. En este lugar de reunión, las instancias organizadoras proporcionarán información sobre los servicios médicos y de hidratación que se ofrecerán, así como de la ruta que abarca la actividad.

En los últimos puntos del recorrido se entregarán medallas de participación a las y los asistentes, quienes a su vez, podrán apreciar muestras artesanales, gastronómicas y dancísticas de las manifestaciones realizadas tradicionalmente en las demarcaciones. En Tetela, por ejemplo, se prevé la demostración del Carnaval tradicional del Huehue de Chirrión.

En julio, los municipios contemplados para llevar a cabo las rodadas son Teziutlán, Xicotepec, Izúcar de Matamoros y Cuetzalan del Progreso. La información se publicará en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook, Instagram y X.

Publicado en CULTURA

 

ZACATLÁN.- En seguimiento al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, con la formación integral de niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación, bajo la dirección de Manuel Viveros Narciso, impulsó la actividad “Pinta tu escuela con valores” en el municipio de Zacatlán.

 

Esta jornada forma parte de la estrategia estatal para fortalecer la convivencia escolar y fomentar una cultura de paz en los centros educativos. A través de la Dirección General de Promoción al Derecho Educativo, se llevó a cabo una visita educativa en la Escuela Secundaria General “Ángel Wenceslao Cabrera” y en la Escuela Secundaria General “Justo Sierra”, instituciones donde la comunidad escolar se unió para plasmar un mural colectivo con mensajes y representaciones de valores fundamentales.

 

La directora general de Promoción al Derecho Educativo, Judith Elizabeth Muchos Bautista, encabezó la inauguración del mural y dirigió un mensaje a estudiantes, docentes y madres y padres de familia. En su intervención, resaltó la importancia de practicar los valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad tanto en el entorno escolar como en la vida cotidiana. Señaló que estas acciones no solo transforman los espacios educativos, sino que también fortalecen el tejido social y mejoran los ambientes de aprendizaje.

 

La Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la construcción de escuelas promotoras de paz, seguras, inclusivas y con sentido humano, en concordancia con el proyecto de transformación nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 9

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos