- En el encuentro se dialogó spbre los puntos de discordia entre Kiev y Moscú, siendo los más destacados las garantías de seguridad y las concesiones territoriales.

DW (Deutsche Welle).- En una larga reunión que tuvo como protagonistas al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y al mandatario estadounidense, Donald Trump, se abordaron ciertos lineamientos para alcanzar un eventual acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, que ponga fin a la guerra de invasión iniciada por Moscú, y que deberían ser prufundizados en un encuentro trilateral al que se sumaría Vladimir Putin.

El inicio de la reunión, que Zelenski calificó como la mejor conversación que ha tenido con su par estadounidense, destacó por su distención y por comentarios a la vestimenta más formal con la que se vio al presidente ucraniano.

Dentro del diálogo se abordó la posibilidad de concesiones territoriales por parte de Ucrania, algo que Trump señaló que debería corresponder a la línea del frente, que es donde se desarrolla la guerra actualmente. El intercambio de territorios, una propuesta lanzada por el presidente ruso y que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk, es un tema que Kiev ha insistido en calificar de intolerable y que técnicamente resulta inconstitucional de acuerdo a la Carta Magna ucraniana.

Garantías de seguridad

Uno de los puntos de mayor importancia para Ucrania es establecer garantías de seguridad que procuren proteger al país de un nuevo ataque ruso en el futuro. Al respecto, el presidente de Estados Unidos, señaló que su país estará implicado en dar dichas garantías de seguridad como parte de un acuerdo de paz para poner fin a la guerra. Dijo que mientras los países europeos son "la primera línea de defensa porque están allí, son Europa", Estados Unidos también va a "ayudarles. Estaremos implicados", aseguró.

"Este es uno de los puntos clave que debemos considerar, y también lo vamos a debatir en la mesa. En esencia, soy optimista a la hora de creer que colectivamente podemos llegar a un acuerdo que disuada cualquier agresión futura contra Ucrania", afirmó el mandatario estadounidense.

Sobre este mismo tema, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que también estaba presente en la reunión, planteó la posibilidad de que Europa participe del encuentro con Putin. "Creo que, para hacer un seguimiento, necesitaríamos una reunión a cuatro bandas, porque estamos hablando de garantías de seguridad, estamos hablando de la entera seguridad del continente europeo", declaró Macron desde la Casa Blanca.

Sentado a la derecha de Trump, el mandatario francés insistió en que para que haya "un compromiso en favor de la paz de largo plazo" son necesarias "garantías de seguridad", entre las que priorizó la consolidación de "unas auténticas Fuerzas Armadas ucranianas durante las próximas décadas".

Alto el fuego

A pesar de la buena disposición, Trump se mostró reacio a pedir un alto el fuego. Esta postura se produjo luego de la reunión que tuvo el viernes pasado con Vladimir Putin en Alaska. En la reunión con Zelenski dijo que no consideraba que fuera necesario parar los ataques. "No creo que se necesite un alto el fuego". "Sé que podría ser bueno tenerlo, pero también puedo entender estratégicamente por qué un país u otro no lo querría”, dijo.

Sobre este mismo tema, fue el canciller alemán, Friedrich Merz, quien insistió en que se declare un alto el fuego en Ucrania por lo menos a partir de la cumbre trilateral proyectada entre los presidentes de EE. UU., Ucrania y Rusia. "A más tardar a partir del próximo encuentro, no puedo imaginarme que haya otro encuentro (después) sin un alto el fuego. Trabajemos pues en eso, e intentemos presionar a Rusia", afirmó Merz. "Porque la credibilidad de estos esfuerzos, de los esfuerzos que estamos emprendiendo hoy, dependen de que haya un alto el fuego al menos a partir del inicio de las negociaciones serias, a partir del próximo paso", agregó el canciller.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 17 Agosto 2025 13:57

Existen "grandes avances" con Rusia: Trump

- Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense Donald Trump destacó este domingo (17.08.2025) que había progreso en las negociaciones con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, un día antes de una reunión en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski y sus aliados europeos.
Estados Unidos insiste en que "habrá consecuencias" para Rusia si no hay paz

Una cumbre el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin culminó sin anuncios concretos para poner fin a la invasión rusa de Ucrania.

"Grandes avances con Rusia. Estén atentos", escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Este domingo, el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio advirtió que Estados Unidos podría imponer "nuevas sanciones" a Rusia si las negociaciones sobre un plan de paz fracasan. "Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias", dijo a la cadena NBC.

Tras la cumbre de Alaska, Trump abandonó su propuesta de un alto al fuego inmediato, pero Rubio dijo que esto "no está descartado" y que para Estados Unidos el "objetivo final es el fin de esta guerra".

"Sólidas garantías de seguridad" para Ucrania

Por su parte, el enviado especial de Washington, Steve Witkoff, se declaró "optimista" sobre la reunión entre Trump y Zelenski, quien estará acompañado por el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, entre otros.

"Espero que tengamos una reunión productiva el lunes, que alcancemos un consenso real y que podamos volver a hablar con los rusos, impulsar este acuerdo de paz y lograrlo", dijo a la cadena estadounidense CNN.

El emisario también aseguró que durante la cumbre en Alaska Moscú había hecho "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" de Ucrania, pero solo mencionó "una importante discusión sobre Donetsk".

Además, dijo que Trump y Putin, que han estrechado notablemente sus lazos desde el regreso del líder republicano al poder el 20 de enero, acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania y las describió como "revolucionarias".

rr afp/dpa/reuters/cnn/nbc

Publicado en EMBAJADA

- El presidente de Estados Unidos también señaló que si su encuentro del viernes con Putin "sale bien", tendrá "una segunda reunión rápida" con Putin y Zelenski.

DW (Deutsche Welle).- El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.

Cuando se le preguntó si Rusia enfrentaría alguna consecuencia si Putin no acepta detener la invasión después de la reunión que tendrá con él este viernes en Alaska, Trump respondió: "Sí, las enfrentará".

Al preguntársele si esas consecuencias serían sanciones o aranceles, Trump declaró a los periodistas: "No tengo que decirlo, habrá consecuencias muy graves".

El líder de la Casa Blanca también apuntó que el objetivo de la reunión del viernes será "preparar el terreno" para un breve encuentro de seguimiento que incluiría al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

"Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida", dijo. "Me gustaría hacerlo casi de inmediato", si Putin y Zelenski "desean que esté presente".

rr reuters/afp/ap

Publicado en EMBAJADA

- El presidente de Ucrania descartó cualquier cesión territorial a Rusia, de cara a la cumbre que reunirá a Vladimir Putin con Donald Trump en Alaska este viernes.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, descartó este martes (12.08.2025) cualquier retirada de las fuerzas ucranianas del Donbás para poner fin a la guerra desatada por la agresión de Rusia, antes de la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump que hace temer a Ucrania un acuerdo en su detrimento. Para Zelenski, la reunión es en sí una "victoria personal” del líder del régimen ruso.

"No nos retiraremos de Donbás", que engloba las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, declaró el presidente ucraniano a la prensa, considerando que si este territorio cayera bajo control de Moscú, serviría luego para que el Kremlin lanzara una "futura ofensiva" contra otros sectores de Ucrania, y pavimentaría el camino para ataques contra Jarkiv, Zaporiyia y Dnipropetrovsk, aseguró.

Zelenski puso como ejemplo la península ucraniana de Crimea, ocupada ilegalmente por Rusia en 2014, que ha servido para lanzar ofensivas contra el resto del territorio de Ucrania. Asimismo, sostuvo que Rusia no ha desplegado sus propias fuerzas en las zonas controladas por los separatistas del Donbás, sino que ha integrado a soldados locales en el Ejército ruso.
Reconoce avances rusos

El presidente ucraniano consideró además que la visita de Vladimir Putin a Alaska, aislado del mundo occidental desde el inicio de su invasión a gran escala en febrero de 2022, era ya una "victoria" para el líder del Kremlin. "Primero, se reunirá en territorio estadounidense, lo cual considero su victoria personal", dijo a los medios, añadiendo que con este encuentro Putin saldrá de su "aislamiento" y que retrasará cualquier posible nueva sanción estadounidense.

Zelenski también confirmó que "grupos" de soldados rusos lograron avanzar unos diez kilómetros en algunos sectores del frente, al noreste de la ciudad de Pokrovsk, pero aseguró que serían destruidos. "No tienen equipo (pesado), solo sus armas en las manos", indicó. "Algunos fueron destruidos, otros hechos prisioneros. Encontraremos a los demás y los destruiremos pronto", afirmó.

Para poner término a la guerra, Rusia exige que Ucrania le ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a la adhesión a la OTAN. Estas exigencias son inaceptables para Kiev, que quiere la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales, entre ellas la continuación de los suministros de armas y el despliegue de un contingente europeo, a lo que se opone Moscú.

DZC (AFP, dpa)

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos