-Más de 600 elementos de la SSC recibirán formación especializada con perspectiva de género

Puebla, Pue.- Para fortalecer la atención y respuesta inmediata ante situaciones de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dieron inicio a las capacitaciones dirigidas a policías municipales sobre la aplicación de la Guía Operativa para la Implementación de Órdenes de Protección.

La estrategia permitirá que más de 600 elementos de la policía municipal reciban formación especializada con perspectiva de género y brindando herramientas claras, prácticas y accesibles para atender de manera oportuna a mujeres y niñas víctimas de violencia.

El programa de formación se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre en la Academia de Formación y Profesionalización Policial. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso de construir una ciudad más segura, justa e igualitaria, en la que la ciudadanía pueda desarrollarse con libertad y sin violencia.

Publicado en MUNICIPIOS

-“Cada sonrisa nos compromete más a lograr que nuestros adolescentes se sientan amados”: Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- Como parte del interés de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, de fomentar el deporte entre las y los adolescentes, los futbolistas del Club Puebla convivieron con los integrantes de la Casa del Adolescente, quienes disfrutaron de partidos amistosos y les fueron obsequiadas playeras, balones y medallas.

En su mensaje, la presidenta del Patronato agradeció la visita del Club Puebla y reiteró su amor y preocupación por brindar mayores oportunidades de desarrollo, no solo a los integrantes de la casa de asistencia, sino a toda la niñez poblana. "Nuestra principal labor como Sistema Estatal DIF es ver por ustedes, que se sientan queridos, que sean felices", puntualizó.

En un acto de corresponsabilidad con el equipo de La Franja, el director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, manifestó la importancia de practicar algún deporte, ya que es una herramienta poderosa para alejar a las y los jóvenes de los vicios y las adicciones. “Esta visita representa un abrazo simbólico y una muestra de que no están solos, que siempre hay alguien que cree en ellos, en sus sueños y en su capacidad de superarse”, afirmó el director.

Además, resaltó que las acciones que encabeza Ceci Arellano, son una muestra del impulso por hacerlos sentir parte de una comunidad que los impulsa y los acompaña, su generosidad fortalece el alma de quienes más lo necesitan.

En su intervención, el director deportivo del Club Puebla, Rafael García "El chiquis García",  expresó su beneplácito por la invitación de la presidenta del Patronato del SEDIF, para llevar a cabo esta convivencia, la cual dijo fue una experiencia maravillosa y de mucho aprendizaje.

Por último, el jugador del Club Puebla, Iván Rodríguez, exhortó a los jóvenes de Casa del Adolescente a no tener miedo, no fallar, a seguir soñando, creer en ellos mismos, a salir adelante y aprovechar todas las oportunidades en la vida.

Publicado en DEPORTES
Jueves, 04 Septiembre 2025 15:26

UTH realiza mantenimiento en primarias

- Estudiantes y docentes de las ingenierías de Mecatrónica y Mecánica fortalecen sus capacidades técnicas mientras apoyan la educación básica.

HUEJOTZINGO, Pue.– Como parte del convenio de colaboración, pero sobre todo como institución comprometida con el desarrollo educativo y social de la comunidad, docentes y estudiantes de las ingenierías de Mecatrónica y Mecánica de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), realizaron diversas acciones de mantenimiento en las primarias Juan Escutia y Vicente Suárez.

Entre las labores efectuadas se incluyeron el levantamiento arquitectónico, el cálculo de sistemas de extracción de aire, cálculo eléctrico y apoyo en la instalación eléctrica. Estas actividades estuvieron a cargo de tres docentes de Mecánica, tres de Mecatrónica y cuatro estudiantes de esta última ingeniería, quienes sumaron esfuerzos para mejorar las condiciones de los planteles de educación básica.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, subrayó que estos trabajos permiten a las y los alumnos aplicar sus conocimientos en un entorno real, al mismo tiempo que generan un beneficio social, tal como lo establece el gobierno humanista del gobernador Alejandro Armenta.

Comentó que la universidad reafirma su compromiso con la comunidad y con la formación integral de las y los jóvenes, quienes fortalecen sus capacidades técnicas mientras apoyan la educación de niñas y niños de la región.

Finalmente puso de manifiesto que, con estas iniciativas, la UTH consolida su papel como una universidad de puertas abiertas y cercana a la sociedad para compartir conocimientos y mejorar el desarrollo social a través del programa "La Escuela es Nuestra".


Publicado en EDUCACIÓN

-Las niñas, niños y adolescentes necesitan una familia que les proporcione seguridad, afecto, cuidado y el primer entorno de socialización, señala Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la familia (SEDIF) invita a aquellas parejas que tienen el sueño de ser papás a acercarse a esta dependencia donde podrán iniciar el proceso de adopción de un niño, niña y/o adolescente, para que crezcan en un entorno familiar y de responsabilidad social.

La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, pide a las y los ciudadanos hagan conciencia del problema que enfrenta la niñez y la adolescencia institucionalizada, al no crecer en una familia. Invita a conocer el programa permanente de adopciones del SEDIF, debido a que hay pequeñas y pequeños en espera de un proyecto de vida y de amor que los hagan mujeres y hombres de bien.

Asimismo, Ceci Arellano subrayó que es en la familia donde aprenden valores, habilidades sociales y desarrollan su identidad, autoestima y un sentido de pertenencia, fundamentales para su crecimiento sano y completo.

“Cada integrante del organismo busca día a día un hogar para las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo custodia del SEDIF y son susceptibles de adopción. Ellas y ellos están ávidos de amor, y quieren compartir sueños, anhelos y experiencias”, abundó la presidenta del Patronato.

Además, dijo que las niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción requieren personas que estén dispuestas a darles amor y construir con ellos una nueva familia, por lo que el organismo emprende una campaña para fomentar la adopción.

Para María y Fernando Álvarez la adopción rebasó todas sus expectativas, pues el escuchar la palabra mamá o papá es algo que no tiene una medición. Expresaron que es algo pleno, que llena de alegría sus vidas, “cuando te llega ese corazoncito te das cuenta que valió la pena todo”. De igual manera, ambos padres invitan a las familias poblanas que estén en posibilidades de asumir esta responsabilidad, lo hagan, sin importar el tiempo que les lleve, toda vez que siempre van acompañados de especialistas del Sistema Estatal DIF, quienes les explican paso a paso y les dan confianza.

Para poder darle una familia y un hogar a las niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción, las y los interesados podrán consultar los procedimientos y requisitos en la siguiente liga https://tinyurl.com/2b54w8fs. De igual manera, podrán pedir información en la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, ubicada en Carretera Federal a Atlixco 21, Emiliano Zapata, 72824 San Bernardino Tlaxcalancingo, Pue., y ser orientados vía telefónica al 222 295 1712 y por WhatsApp 222 866 2013.

Publicado en NIÑOS

-Más de 368 apoyos a estos grupos ha brindado el Instituto en el último año.

PUEBLA, Pue.- Conforme a los principios del humanismo mexicano basado en la seguridad con bienestar, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), impulsa un modelo ejemplar de enseñanza escolar dirigido a niñas, niños y adolescentes hospitalizados. Durante el último año, este programa educativo, implementado en el Aula Educativa de la Unidad Materno-Infantil, brindó un total de 368 atenciones académicas a pacientes en niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

En el marco de la entrega de reconocimientos a los niños, niñas y jóvenes, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, destacó la relevancia de este evento, al representar parte de la política social que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. Asimismo, Godina Herrera hizo un reconocimiento a la labor académica que emprenden los responsables de este programa, la maestra María del Carmen Ontiveros Martínez y el profesor Eugenio Morales Flores, donde ambos atienden a infantes y adolescentes que van de los 3 a los 18 años de edad.

Cabe señalar que en marzo de este año, con la habilitación del Aula Educativa de la Unidad Materno-Infantil, se fortaleció el modelo de atención híbrida para alumnos y alumnas en tratamiento de mediana y larga estancia, estrategia que permitió extender el acompañamiento académico más allá del aula física y otorgar atención presencial durante consultas o internamientos y en modalidad virtual cuando los y las escolares regresan a casa, a través del uso de plataformas digitales que favorecen su continuidad y desempeño.

El evento estuvo encabezado por el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas; la vocal de Voluntario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María del Socorro Huhin Aguilar; en representación del secretario de la Secretaría de Educación Pública, Alan Armando Cortés; y por el ISSSTEP, el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; el subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales, Enrique Nácer; y la coordinadora general de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Adriana Vichi Cruz.

Publicado en SALUD

 

- Se otorgarán 60 mil becas a estudiantes de 15 a 29 años de todo el estado.

 

PUEBLA, Pue.- Lo que se ama, se cuida con mayores oportunidades de educación, salud, empleo y bienestar, por eso, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar comenzó el registró del Programa de Becas de Conectividad 2025 Por Amor a Puebla, dirigido a estudiantes entre 15 a 29 años, de escuelas públicas en la entidad.

 

Las y los interesados deben acceder a la página https://sb.puebla.gob.mx/ y dar clic en el ícono del programa que aparece en el carrete del portal, inmediatamente les llevará al registro de datos donde deben capturar documentos en formato PNG, JPG o PDF, todos los datos están protegidos. Asimismo, deben ingresar una dirección de correo electrónico. Una vez concluido el proceso, el sistema les proporcionará un folio.

 

La beca consiste en un paquete mensual con una tarjeta SIM, 5 GB de datos móviles, redes sociales ilimitadas (No incluye YouTube y Tik Tok), mil 500 minutos para llamadas a otras compañías de los cuales, 750 pueden ser usados para Estados Unidos y Canadá, 250 mensajes de texto a otras compañías, llamadas y SMS ilimitados entre beneficiarios del programa, así como acceso a plataformas científicas y librerías digitales.

 

Los requisitos para estudiantes de 15 a 17 años son:

 

  • CURP.
  • Comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses.
  • Identificación con fotografía o constancia de estudios con fotografía.
  • Documento que acredite estar activo y cursando en alguna institución educativa pública nivel medio superior (constancia de estudios, boleta, historial académico).
  • INE de padre o madre.
  • CURP de padre o madre.

 

Para estudiantes de 18 a 29 años:

 

  • CURP.
  • Comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses.
  • INE.
  • Documento que acredite estar activo y cursando en alguna institución educativa pública nivel superior (constancia de estudios, historial académico, recibo de reinscripción).

 

Para saber que eres beneficiaria o beneficiario del programa, te llegará un aviso en los próximos días en el correo registrado.

 

El Gobierno del Estado de Puebla impulsa una educación con bienestar, acorde a los escenarios actuales donde las herramientas tecnológicas juegan un papel fundamental para Pensar en Grande y donde ningún estudiante se quede atrás.

 

 

 

Publicado en EDUCACIÓN

•    Gobierno de Puebla y Patronato del SEDIF brindan experiencias que fortalecen la infancia con amor y alegría.

PUEBLA, Pue.- La risa espontánea de niñas y niños, además de la ilusión compartida bajo la gran carpa, marcaron un día inolvidable para las infancias y adolescentes de las Casas de Asistencia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), quienes disfrutaron de una función especial del Circo Atayde Hermanos.

Gracias al respaldo del gobernador Alejandro Armenta y al compromiso de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, las y los menores de Casa de la Niñez Poblana, Casa del Adolescente, Casa Ángeles y el Albergue Psiquiátrico Infantil vivieron una jornada llena de magia, alegría y emoción que reafirma la visión humanista del organismo.

La actividad forma parte del programa de atención integral que impulsa el SEDIF, con el objetivo de fortalecer el desarrollo emocional, la autoestima y el sentido de pertenencia de quienes se encuentran bajo resguardo institucional.

“Transformar corazones también es cuidar, es darles momentos para soñar y sentirse parte del mundo”, expresó Ceci Arellano al agradecer la generosidad del Circo Atayde Hermanos y de todas las personas e instituciones que hacen posible que la infancia poblana viva con alegría y dignidad.

Con estas actividades, el SEDIF reafirma su vocación humanista y compromiso con el bienestar integral de quienes más lo necesitan para así consolidar la práctica de inclusión, amor y esperanza, porque verlos sonreír también es construir un mejor futuro para Puebla.

Publicado en NIÑOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos