México, primer lugar en evaluación de la vida en países del G20

Jueves, 01 Mayo 2025 16:46 Escrito por Laura Cruz | Corrresponsal | CDMX

•    Así lo revelan datos de la encuesta State of the Global Workplace de Gallup a trabajadores y trabajadores de países que conforman el G20
•    En la conmemoración del Día del Trabajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social resaltó que México vive con la Cuarta Transformación una primavera laboral

Ciudad de México. - En el marco del Día del Trabajo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México se encuentra en primer lugar entre los países del Grupo de los Veinte (G20) en la evaluación de la vida o bienestar en países, de acuerdo con datos de la encuesta State of the Global Workplace 2025 de Gallup a trabajadores y trabajadores de países que conforman el G20.
    
"México está en primer lugar. Esta es una evaluación de una encuesta de las y los trabajadores, comparada con la evaluación de los trabajadores de otros países", puntualizó.
    
Según el estudio de Gallup, nuestro país alcanzó el primer lugar entre los países del G-20, donde el 67 por ciento de los trabajadores mexicanos, considera que vive en un ambiente de bienestar en su familia y su entorno social; avanzando 7 puntos respecto al 2024.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que durante 36 años del periodo neoliberal no hubo incremento en el salario de los trabajadores, a diferencia de lo que sucede con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, por lo que refrendó su compromiso de que el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas.
    
Destacó que además se trabaja de manera particular con las y los jornaleros agrícolas, ya que es uno de los sectores en los que más precariedad en el empleo hay, con el objetivo de que tengan salarios justos, buenas condiciones laborales y seguridad social.
    
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, aseguró que, gracias a la política laboral de los gobiernos de la Cuarta Transformación, México vive una primavera laboral.
    
Detalló que el modelo humanista ha contribuido en la reducción de la pobreza y las desigualdades, pues de acuerdo con el Banco Mundial, México es el país de América Latina y el Caribe que más ha reducido la pobreza con una disminución del 7 por ciento, es decir, cerca de 9.5 millones de personas salieron de esta condición entre el 2018 y el 2024.
    
Expuso que el ingreso laboral promedio de la población ocupada se incrementó en 19.2 por ciento real entre el cierre de 2018 y 2024; además la tasa de desocupación alcanzó un mínimo histórico de 2,22 por ciento. Mientras que se incrementó el salario mínimo de 88.36 a 278.80 pesos diarios en la Zona General y en la Zona Libre de la Frontera Norte a 419.88 pesos diarios, lo que representa una recuperación del salario del 134 por ciento en términos reales; además actualmente se pueden comprar con el salario mínimo 1.8 canastas básicas, se reduce la brecha salarial de género en un 29 por ciento particularmente en las zonas con más pobreza.
    
Además de que a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ya es un derecho constitucional, se ha beneficiado a 3 millones 161 mil 524 jóvenes, de los que el 60 por ciento son mujeres. Agrega que los beneficiarios recibirán en 2025 un apoyo económico de 8 mil 480 pesos y siete de cada 10 jóvenes que han participado en el programa han encontrado un empleo u ocupación productiva.
    
También el Servicio Nacional del Empleo ha colocado a 2,4 millones de personas, de las cuales 162 mil 179 han sido en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum; se legitimaron más de 30 mil contratos colectivos con la participación de 5 millones de trabajadores y trabajadores; en el 2021, 3 millones de personas fueron reconocidas por su verdadero empleador; el pago de las utilidades a los trabajadores creció en más de 143 mil millones de pesos, con un aumento del 166 por ciento, al pasar de 87 mil millones en 2020 a más de 231 mil millones en 2023; se publicó la reforma con la cual hasta 272 mil trabajadores de plataformas serán reconocidos; se logró el reconocimiento del trabajo en el hogar, así como el teletrabajo y las vacaciones se incrementaron de 6 a 12 días en el primer año laboral.

Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos