•    Comienzan en agosto las obras de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo
•    Además, en agosto se dará el fallo de la licitación para la flota de 15 trenes de la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación de 47 trenes para las líneas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo
•    En cumplimiento al compromiso de la Presidenta, la SICT inicia hoy la construcción del Puente Amado Nervo que conectará a Jalisco con Nayarit en beneficio de medio millón de personas

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos este año.
    
Además, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, en agosto iniciarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además de que en dicho mes se dará el fallo a la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
    
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con los trenes de pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las comunidades que se encuentran alrededor de las rutas con impactos económicos positivos.
    
“El objetivo del tren o de los trenes, estos trenes al norte, igual que en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficio las comunidades durante la construcción y posteriormente. No solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad. Entonces, no solamente es ello, el beneficio de la movilidad que dan los trenes a las personas, sino también los beneficios económicos para las ciudades, las pequeñas comunidades que van alrededor del tren”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Además, informó que, en cumplimiento a su compromiso, este miércoles, la SICT dará banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, a través del cual se reducirá el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, en beneficio de medio millón de personas con una inversión de 900 millones de pesos (mdp) de los que este año se implementará 206 mdp. El titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, puntualizó que se generarán 2 mil 700 empleos y se estima que concluya en noviembre de 2026.
    
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles" de la DEFENSA, Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren Ciudad de México-Pachuca, ha generado hasta el momento 6 mil empleos directos y se trabaja en la explotación de bancos, conformación de terraplenes, compactación de caja para plataformas de vía, se ha excavado, habilitado, armado y colado pilas y zapatas de cimentación para el viaducto elevado en el tramo Xaltocan-AIFA, se ha realizado la topografía de delimitación y el trazo del polígono de talleres, cocheras y subestaciones, se realiza el censo forestal y de rescate de flora y fauna, además de que se concluyó la prospección arqueológica, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
    
Sobre el tren Ciudad de México-Querétaro, informó que se han generado 5 mil empleos y se trabaja en la conformación de terraplenes para obras de desvío y caminos logísticos, ampliación de la vía de carga, exploraciones de ingeniería para infraestructura de estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, cocheras y talleres, así como la realización censos forestales, rescate de la flora y la fauna y junto al INAH tienen un 99 por ciento de avance de prospección arqueológica.
    
Agregó que apoyan a la ARTF en la ingeniería básica del tren Querétaro-Irapuato, la cual lleva un avance del 93 por ciento y del tren Saltillo-Nuevo Laredo con un progreso del 97 por ciento.
    
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el tren Querétaro-Irapuato se construye en dos tramos: de Querétaro a Apaseo el Grande cuyo fallo de la licitación será publicado el próximo 18 de agosto y el 6 de octubre de Apaseo el Grande a Irapuato. En el caso del tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, explicó que son tres tramos: de Unión San Javier a Arroyo El Sauz, que será publicada la licitación el 18 de agosto; de Saltillo a Santa Catarina el 18 de septiembre y de Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo el 3 de octubre. Además, entran en fase de estudios las rutas: Irapuato - Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, que hoy se publica la convocatoria para realizar las evaluaciones ambientales.

Publicado en NACIONAL

•    Ha sido muy bien recibido por adultos y adultas mayores y personas con discapacidad del país, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal
•    A la fecha se han realizado 2 millones 209 mil 541 visitas médicas domiciliarias: Bienestar

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que Salud Casa por Casa ya ha salvado vidas gracias a la experiencia de las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros que forman parte de este programa con el que ya se han brindado 2 millones 209 mil 541 visitas médicas domiciliarias.
    
"Se han salvado vidas ya con el programa Casa por Casa, personas que tenían presiones muy altas o algún otro padecimiento, y que de inmediato todo el personal de Salud Casa por Casa —que, la verdad, son de primerísima, les mando un saludo, un abrazo, igual que a los servidores de la nación— de inmediato toman la iniciativa, tienen su protocolo de cómo enviarlos a hospitales", destacó.
    
Informó que, durante las visitas domiciliarias que realiza el personal de salud se deriva a las y los pacientes, particularmente en casos de urgencia, a cualquiera de las tres instituciones de salud pública para que sean atendidos: 316 personas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a 37 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y 891 al IMSS Bienestar.
    
Destacó que Salud Casa por Casa es un programa que ha sido muy bien recibido por las personas adultas mayores y con discapacidad. “Van más de 2 millones de visitas, la gente está muy contenta”, agregó.
    
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que el programa Salud Casa por Casa es uno de los programas de salud más ambiciosos del mundo en el que por primera vez en México se realiza una historia clínica especializada para adultos mayores y personas con discapacidad. “Nuestra Presidenta nos ha marcado la ruta para el programa, que es el programa de prevención de la salud más ambicioso del mundo, ese es el compromiso de la presidenta y estamos trabajando para que esto se cumpla”, agregó.

Publicado en NACIONAL

•    “Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela, en vez de estar a los 15 años en la calle”: Presidenta
•    El Sistema Nacional de Bachillerato contempla el fortalecimiento de las preparatorias con la ampliación de la matrícula con un total de 37 mil 500 nuevos espacios, además de que habrá nuevas carreras pensadas en el marco del Plan México y los Polos de Desarrollo
•    Por primera vez habrá una marco curricular común para todas las preparatorias y un mapa curricular laboral de carreras técnicas y tecnológicas

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en septiembre entrará en vigor el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) con el que se les otorgaran a las y los estudiantes dos certificados: Bachillerato General, que permitirá continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.
    
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que se trata de una transformación profunda de los bachilleratos del país, que por primera vez reconoce a los estudiantes y a su contexto y busca que al terminar la secundaria continúen estudiando.
    
“Es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes. Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela. Que, en vez de estar a los 15 años en la calle, que les guste la escuela, que tengan oportunidad de estudiar, porque al mismo tiempo, se está ampliando la matrícula para que el joven que salga de secundaria tenga la opción de inmediato de irse al Bachillerato Nacional. Entonces, eso inicia en este septiembre”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Detalló que el nuevo SNB, significa más matrícula para la educación media superior, pero también se trata de una nueva forma de enseñanza que permita a las y los jóvenes tener otras alternativas para que no se acerquen a grupos delictivos.
    
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que el nuevo SNB conjunta a los 32 subsistemas de Educación Media Superior que habían en el pasado, además de que también fortalece este nivel educativo con la ampliación de la cobertura de las preparatorias con 37 mil 500 nuevos espacios, para ello, se realizarán 150 acciones de ampliación, de las cuales 88 ya están en proceso este año: se construyen 20 nuevas escuelas, se amplían 33 y se realiza la reconversión de 35 secundarias para que en el turno vespertino funcionen como preparatorias.
    
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que además con este nuevo sistema por primera vez se tiene dos tipos de formaciones:
    
    Un marco curricular común que brinde una formación integral con materias como: Lengua y Comunicación, Pensamiento matemático, Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico y Humanidades e Inglés.
    Un marco curricular laboral, que se distinguirá en dos tipos: 1.Competencias laborales básicas y 2. Competencias laborales extendidas, es decir, habrá certificaciones de carreras técnicas y tecnológicas.

Además, en el marco del Plan México se planea una nueva oferta educativa en función de las necesidades del país para dar un impulso a los Polos de Desarrollo, para ello, este año se aperturan nuevas carreras: Ciberseguridad, Gestión e innovación turística, Comercio internacional y aduana, Inteligencia artificial, Electromovilidad; Robótica y automatización, así como Semiconductores y microelectrónica. Mientras que para el siguiente año serán: E-commerce, Sistemas de software embebido, Inteligencia de Negocios, Urbanismo y desarrollo sostenible, además de Nanotecnología y ciencia de materiales.

Publicado en NACIONAL

•    Se emitirán 4 millones de cachitos con un costo de 200 pesos cada uno y se estima que se generen recursos por 100 mdp; desde hoy pueden adquirirse en la red de 8 mil 300 puntos de venta en todo el país y en línea a través de la página web alegrialoteria.com
•    El sorteo tiene un valor acumulado de más de 424 mdp, el premio mayor de 255 mdp se dividió en 10 premios de 25.5 mdp

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de la Lotería Nacional (Lotenal), presentó el Gran Sorteo Especial No. 303 que se realizará el próximo 15 de septiembre, a las 20:00 horas, y el cual estará dedicado a los migrantes mexicanos que viven en EUA como un acto de justicia social y como un abrazo que cruza fronteras.
    
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, con lo recaudado, tras hacer la entrega de los premios correspondientes, se fortalecerá el apoyo a los migrantes mexicanos a través de los consulados de México en Estados Unidos.
    
“Este 15 de septiembre, los billetes de la Lotería Nacional y el propio 15 de septiembre está dedicado a nuestros hermanos migrantes, el recurso que se obtenga después de los premios va a ser para fortalecer todo el apoyo a los migrantes en Estados Unidos por parte de nuestros consulados. Los invitamos a que adquieran este billete. México se escribe con M de Migrante”, resaltó.
    
La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, detalló que con este sorteo se estima una generación de recursos de 100 millones de pesos (mdp), además, informó que el valor acumulado es de más de 424 mdp, se contempla una emisión de 4 millones de cachitos con un costo de 200 pesos cada uno, cuyo diseño está inspirado en el Himno Migrante del Colectivo Legado de Grandeza.
    
Explicó que el Premio Mayor consta de 255 mdp, en honor a los 255 años de la fundación de la Lotería Nacional, el cual estará dividido en 10 premios de 25.5 mdp y además se entregarán los siguientes premios:
    
    5 premios de 10 mdp cada uno.
    5 premios de 5 mdp cada uno.
    15 premios de 1 mdp cada uno.
    18 premios de 500 mil pesos cada uno.
    25 premios de 250 mil pesos cada uno.
    50 premios de 100 mil pesos cada uno.
    2 premios por aproximación de un millón 100 mil pesos.
    2 premios por aproximación de 550 mil pesos.
    3 mil 999 premios por terminación de 7 mil pesos.
    3 mil 999 premios por terminación de 5 mil pesos.
    39 mil 999 reintegros.

Destacó que el día del sorteo, el 15 de septiembre, es además una fecha que une a las dos naciones, ya que se celebra el Día de la Independencia en México, pero también marca el inicio del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
    
Los cachitos se pueden adquirir directamente en la red de 8 mil 300 puntos de venta en toda la República Mexicana, los cuales están a la venta a partir de este 25 de julio y hasta unas horas antes del sorteo el 15 de septiembre, así como en línea a través de la página web alegrialoteria.com.

Publicado en NACIONAL

•    Lo recaudado de esta subasta se destinará a Centros de Salud y de Hospitales de los municipios que más lo necesitan
•    Del 25 de julio al 6 de agosto se realizará la primera subasta en línea del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) de este año a través de la página: https://subastas.indep.gob.mx
•    Se ofertarán 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terreno, además de algunos activos financieros
•    Con el Tianguis para el Bienestar se han entregado en Guerrero y Oaxaca, 1 millón 463 mil 465 bienes y 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias: Gobernación

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció que, del 25 de julio al 6 de agosto, se realizará la primera subasta en línea del año a través de la página https://subastas.indep.gob.mx, donde se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros.
    
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los recursos obtenidos de esta primera subasta serán destinados a Centros de Salud y Hospitales de los municipios del país que más lo necesitan.
    
“Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados se destinan, en este caso lo vamos a destinar a temas de salud en los municipios que más lo necesitan en el país”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Anunció que el próximo 7 de agosto se informará cuánto fue recaudado.
    
La directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, explicó que los bienes que serán subastados son proporcionados por las instituciones que los decomisan después de procesos judiciales, que incluyen embargos, transferentes, mandatos, aseguramientos o por el abandono de los mismos, particularmente de procedencia ilícita, los cuales serán transformados en beneficio del pueblo de México. Detalló que el proceso para participar en esta primera subasta en línea consiste en lo siguiente:
    
1. Inscribirse o actualizar documentos en el Registro Único del INDEP, en el portal registrounico.indep.gob.mx, que hoy tiene 7 mil personas registradas y 6 mil 400 más están en proceso de acreditación. Para ello es necesario contar con Identificación Oficial, CURP, Constancia de Situación Fiscal, Comprobante de domicilio y en caso de que aplique Acta Constitutiva o Poder Notarial.
    
2. Consultar la convocatoria y las bases de venta.
    
3. Entrar al listado de bienes e identificar aquellos de interés.
    
4. Pagar garantías.
    
5. Realizar ofertas.
    
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que de los bienes confiscados al crimen organizado también se realizan los Tianguis del Bienestar, que tienen como objetivo devolverle al pueblo lo que por derecho le corresponde y en la reciente edición realizada en Guerrero y Oaxaca, del 3 de junio a la fecha, se han entregado 1 millón 463 mil 465 bienes y 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias pertenecientes a 74 comunidades de 16 municipios de estos estados; esto con la participación de 854 servidores públicos.
    
En Guerrero, se beneficiaron a 22 mil 204 familias en 15 comunidades de 6 municipios y en Oaxaca, a 13 mil 593 familias de 59 comunidades de 10 municipios. Además, anunció que las siguientes ediciones del Tianguis para el Bienestar se realizarán en Guerrero, del 4 al 6 de agosto en el municipio de Ayutla de los Libres y del 7 al 8 de agosto en Tlapa de Comonfort.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 23 Julio 2025 21:22

México Tenochtitlan llevará el timbre postal

•    Serán 200 mil estampillas, las cuales tendrán un código QR con información acerca de esta celebración
•    Hoy inicia su recorrido a través de los 12 mil trabajadores y trabajadores del Servicio Postal y de las mil 500 Oficinas Postales 

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentaron el timbre postal conmemorativo “México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza”, para celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, como un testimonio gráfico, cultural y simbólico.
    
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que este timbre postal es una invitación a recordar y reflexionar sobre el legado de las grandes civilizaciones que florecieron en el territorio que hoy es la Ciudad de México.
    
"Agradezco profundamente a Correos de México, al Gobierno de México, por hacer posible esta emisión de timbres. Su trabajo no solo preserva la memoria, sino la hace circular, la vuelve parte de nuestra conversación cotidiana. Y este timbre es un puente también entre generaciones, un recordatorio tangible de que el mito vive. Hoy Correos de México es una institución fundamental para la nación porque acerca a los pueblos del país y difunde nuestra cultura" , destacó en la conferencia matutina: "Las mañaneras del pueblo", encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
    
Agrega que, celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan es un acto de memoria, pero también refrenda el compromiso con los pueblos originarios que hoy forman parte de la diversidad que constituye la capital del país. La directora de Correos de México, Violeta Abreu González, detalló que hoy comienzan su recorrido por todo el país 200 mil estampillas, que además contendrán un código QR con información sobre esta importante celebración.
    
Informó que el Servicio Postal Mexicano cuenta con 12 mil trabajadores y trabajadores que laboran en más de mil 500 Oficinas Postales, tiene una cobertura del 96 por ciento y presencia en 191 países del mundo.
    
El asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real, destacó que este timbre postal es parte esencial del Legado de Grandeza, ya que contiene elementos emblemáticos como el águila, que representa el sol; el nopal, que surge del Corazón de Copil; el símbolo del águila del agua y del águila del fuego, que es como se representa en náhuatl “la guerra”.

Publicado en NACIONAL

•    A través de la Guardia Nacional se desplegó 585 efectivos en la México-Querétaro; en la México-Puebla, 302 elementos y en Culiacán-Mazatlán 298 efectivos
•    Para reforzar la seguridad en carreteras federales la SICT implementará cuatro acciones: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales. 

Ciudad de México. - El Gobierno de México , a través de la Guardia Nacional (GN), presentó la estrategia especial Cero Robos que se implementa en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán, mientras que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo cuatro acciones para reforzar la seguridad en estas vías de comunicación: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales.
    
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo , puntualizó que esta estrategia comienza en tres carreteras federales, pero se proyecta que llegue a todo el país.
    
“Es una estrategia especial para las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán, en particular en estos tres estamos iniciando, aunque es una estrategia que va para todas las carreteras federales de nuestro país” , puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que, en la carretera México-Querétaro se han desplegado 585 efectivos, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo. Y para la identificación y ubicación de los grupos delictivos se desplegaron cuatro células de inteligencia.
    
En el caso de la carretera México-Puebla, se desplegaron 302 efectivos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia.
    
En la Maxipista de Mazatlán a Culiacán, informó que 298 efectivos realizaron patrullajes en 143 vehículos, además de que son apoyados por dos helicópteros, 12 drones como medios aéreos y cinco torres para la detección de vehículos con reporte de robo, así como cuatro células de inteligencia.
    
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se realiza el cierre de accesos irregulares para reforzar la seguridad en carreteras, por ello, en la México-Querétaro se han atendido 17 de 118 accesos irregulares que se tienen detectados; en la México-Puebla ya se cerraron dos y 36 están en proceso.
    
En cuanto a los arcos dinámicos se instalarán en 12 puntos estratégicos de estas carreteras, así como en diferentes ejes troncales. Sobre la modernización de infraestructura, destacó que se duplicará la capacidad de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) que actualmente tiene 2 mil 142 dispositivos de detección, 155 trabajadores y monitoreo las 24 horas.
    
Acerca de la construcción de paradores integrales, precisó que serán 13, de los cuales 10 arrancarán las obras en este 2025, mediante inversión mixta, y contarán con controles de acceso y seguridad, estacionamientos, servicios, áreas de descanso y esparcimiento, áreas médicas, zonas de alimentos, además, informó que la meta al 2030 es construir 30 paradores en la Red Federal de Carreteras.

Publicado en NACIONAL

•    “Cumplimos la promesa de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, resaltó la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
•    Los módulos para el registro a la Pensión Mujeres Bienestar se pueden ubicar en la página: https://www.gob.mx/bienestar y el trámite puede realizarse de 10:00 horas a 16:00 horas
•    La Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años: Bienestar
•    Se han creado 607 Centros LIBRE para las Mujeres de los 678 que se tienen como meta este año y se han atendido a cerca de 30 mil mujeres: Secretaría de las Mujeres 

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, en cumplimiento a su compromiso, del 1 al 30 de agosto, iniciará la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.
    
“Inicia el 1º de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar. Y para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparan para poder hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la Pensión Mujeres Bienestar ya la recibe más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, por lo que ahora del 1 al 30 de agosto el registro se abre el registro para todas las mujeres que tengan entre 60 a 64 años, quienes podrán realizar el trámite de lunes a sábado de las 10:00 a las 16:00 horas en los módulos que pueden estar ubicados en el sitio: https://www.gob.mx/bienestar , y deberá acudir con los siguientes documentos: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto, formato bienestar.
    
Además de que, en caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, se puede solicitar una visita domiciliaria, a través de: https://www.gob.mx/bienestar .

Recordó que, como en todos los Programas para el Bienestar, el registro se hará de acuerdo con la primera letra del apellido, bajo el siguiente calendario:

    A,B,C - Lunes - 4, 11, 18, 25 de agosto
    D, E, F, G, H - Martes - 5, 12, 19, 26 de agosto
    I, J, K, L, M - Miércoles - 6, 13, 20, 27 de agosto
    N, Ñ, O, P, Q, R - Jueves - 7, 14, 21, 28 de agosto
    S, T, U, V, W, X, Y, Z - Viernes - 1, 8, 15, 22, 29 de agosto
    Todas las letras - Sábado - 2, 9, 16, 23, 30 

En la conferencia matutina, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, también informó que ya se tiene un avance del 90 por ciento en la creación de los Centros LIBRE para las Mujeres, lo que representa 607 centros de los 678 que se tiene como meta este año con una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos. Destacó que a la fecha ya se han atendido a cerca de 30 mil mujeres.
    
Recordó que en los Centros LIBRE para las Mujeres se realizan cinco grandes acciones: 1. Promover sus derechos e impulsar la autonomía económica; 2. Apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo; 3. Favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias; 4. Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud; y 5. Brindar asesoría jurídica y atención a las violencias. También las mujeres que acuden a estos espacios podrán ocupar una parte del recurso para decidir el tipo de actividades que quieren hacer a través del programa El Centro es Nuestro.
    
Además, este lunes 21 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforma el Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que incorpora como efemérides a 24 heroínas, como parte del reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria.

Publicado en NACIONAL

Después de la aprobación de las 11 reformas enviadas por la presidenta a las Cámaras de diputados y senadores, que han sido consideradas como una parte fundamental del segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública del país, que impulsó desde su campaña y que fueron:

1.-La reforma integral en materia de desaparición forzada de personas desaparecidas.
2.-La Ley de la Guardia Nacional, que ahora queda bajo el control del ejército.
3.-La ley General del Sistema Nacional de Seguridad pública.
4.-La Ley Nacional de Investigación e inteligencia.
5.-La reforma a la ley antilavado y al Código Penal federal.
6.-Reforma a programas sociales y disciplina presupuestal.
7.-Reforma a la ley general de vida silvestre.
8.-Reforma en materia de competencia económica y entidades paraestatales.
9.-Reforma ferroviaria y de bienes nacionales.
10.-Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos.
11.-Ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Las reformas anteriores han sido duramente criticadas por los partidos de oposición y por organismos internacionales debido a sus implicaciones para los derechos de los ciudadanos a su privacidad y el control que el estado tiene ahora de la información en aras de lograr la captura de los grupos de la delincuencia organizada.

Ante dicho panorama, todo indicaba que las cosas para la presidenta estaban saliendo a pedir de boca y que incluso el tema de la aplicación de los aranceles del gobierno de Donald Trump a los productos mexicanos estaba bajo control y en negociaciones para lograr resolver los temas prioritarios para el vecino del norte, que son: la lucha contra los carteles del narcotráfico y frenar la inmigración.

Sin embargo, las dos últimas semanas para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, han sido de pesadilla, a la luz de los recientes acontecimientos, en que se han endurecido las exigencias de Trump, acusando al gobierno mexicano de no estar haciendo lo suficiente para frenar la producción de fentanilo en México y que continua la entrada de dicho estupefaciente a territorio estadounidense, incluso acusando que las autoridades mexicanas están petrificadas y no saben cómo combatir a la delincuencia organizada que sigue controlando la tercera parte del país, con el contubernio de autoridades municipales, locales y federales.

Otro de los temas que han ocupado las ultimas planas de los diarios y portales de noticias, es la red de tráfico del denominado huachicol fiscal con los decomisos y hallazgos de grandes cantidades de diésel y gasolina en estados del norte del país, como Tamaulipas, Sonora y Baja California y en el sur en estados como Tabasco producto del saqueo de los ductos de Pemex y de productos que entran y salen del país, sin pagar impuestos, con la complicidad no sólo de autoridades del fuero común sino también en contubernio con elementos del ejército, la marina y la guardia nacional, en acciones de las que ha dado cuenta y obtenido excelentes resultados el Secretario de Seguridad Pública del gobierno federal Omar García Harfuch; aunque sin reportar detenidos.

La presión del gobierno de Trump, por la falta de resultados de México, se tradujo en el anuncio de la aplicación de aranceles del 30% a todos los productos mexicanos que están fuera del T-MEC como el jitomate afectando la producción y los ingresos de agricultores de estados del norte cuyas pérdidas son millonarias; previamente la decisión del gobierno norteamericano de cerrar la frontera para impedir el ingreso de ganado de México por el brote del gusano barrenador, que representa una pérdida superior a los 400 millones de dólares.

A lo anterior se suma la exigencia de Trump de que México detenga a los narcopolíticos y empresarios que se han coludido con los carteles por apoyar y financiar a lo que ellos califican como grupos terroristas; incluso se ha especulado la existencia de una lista de políticos y funcionarios de los que Estados Unidos tiene información de sus actividades delictivas y ante la inacción del gobierno mexicano, subsiste la amenaza de que se ordenen operativos en nuestro país, para detener a dichas personas y llevarlos ante la justicia norteamericana, como ocurrió con el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López hijo del Chapo Guzmán, cuya salida de México no ha sido esclarecida.

La encrucijada a la que se enfrenta la presidenta consiste en que, por una parte, debe demostrar a Trump que está haciendo lo suficiente y necesario para combatir a los carteles del narcotráfico y frenando la producción de fentanilo, deteniendo a todos los involucrados para llevarlos a juicio ante el sistema judicial mexicano, sin distinciones y sin importar su cargo o militancia en Morena, y por otra parte tiene la presión de su antecesor y la militancia de su partido, que saben que de proceder de esta forma, encarcelando a gobernadores y lideres, el costo político para su movimiento sería muy grave ya que los debilitaría con vistas a las elecciones de 2027 porque con ello perderían la confianza de la ciudadanía. 

Por ahora el escándalo desatado a raíz de la fuga del país en enero pasado, del exsecretario de seguridad en el gobierno de Tabasco, Hernán N acusado de ser el líder del grupo delictivo conocido como la barredora en el gobierno de Adán Augusto López y su sucesor en el gobierno Carlos Manuel Merino Campos, denunciado por el actual gobernador Javier May, ha puesto al gobierno federal y a la 4T de cabeza, sin saber a ciencia cierta de qué forma deben proceder en este caso por estar involucrado el líder de Morena en el Senado.

El riesgo que corre el gobierno de Sheinbaum, de no proceder conforme a sus facultades y responsabilidades como jefa de estado, es que los Estados Unidos continúen imponiendo sanciones como los aranceles o bien, que ellos procedan directamente a detener a los responsables de apoyar a los cárteles para someterlos a juicio ante la justicia norteamericana; lo que sería muy delicado para el gobierno de la república.

Publicado en COLUMNAS

•    Anunció una inversión de 2 mil 400 millones de pesos (mdp) para fortalecer el IMSS Bienestar en esta entidad
•    El Hospital General de Zona No.13 “XIV de septiembre” abrirá con 144 camas y 62 consultorios de especialidad
•    “El principio de la soberanía, ese no se negocia; y el principio del bienestar del pueblo de México tampoco se negocia”, afirmó con relación a las negociaciones con Estados Unidos 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - En Chiapas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la supervisión de obra del Hospital General de Zona No.13 “XIV de septiembre” del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, el cual será inaugurado el próximo 14 de septiembre en beneficio de 290 mil derechoshabientes y anunció una inversión de 2 mil 400 millones de pesos (mdp) para fortalecer el bienestar del IMSS, que permita garantizar el acceso a la salud como un derecho en esta entidad.
    
“Y en este diagnóstico, hoy nos fue informado que Chiapas necesita, por lo menos, 2 mil 400 millones de pesos para los hospitales que mencionó Alejandro (Svarch, titular del IMSS Bienestar) y para poder tener todos los quirófanos y todos los equipos en funcionamiento y el día de hoy me comprometo con el pueblo de Chiapas que vamos a dar los 2 mil 400 millones de pesos”, anunció.
    
Detalló que este recurso se asignará de manera gradual para que este año no falte equipo médico y todos los quirófanos del estado estén funcionando; mientras que estimó que la rehabilitación de hospitales y centros de salud quedó concluida en dos años y medio.
    
Recordó que en Chiapas el Gobierno de México ya inauguró el primer plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) y se comprometió a seguir apoyando al Gobierno del Estado con la construcción de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ocosingo; la Líneas K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas; la inversión en Puerto Chiapas y la licitación de los dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula.
    
Finalmente, refrendó su convicción por defender la soberanía, la libertad y la independencia de México en las negociaciones bilaterales con el Gobierno de Estados Unidos, pues afirmó que el bienestar del pueblo de México no es negociable.
    
“En las negociaciones internacionales que tenemos con Estados Unidos tenemos muy claros nuestros principios, el principio de la soberanía, ese no se negocia; y el principio del bienestar del pueblo de México tampoco se negocia”, concluyó.
    
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que este hospital abrirá sus puertas el próximo 14 de septiembre con 144 camas: 52 de medicina interna, 50 de cirugía, 26 de ginecología, 16 de pediatría; con 62 consultorios de especialidad y ya se encuentran operando las áreas de Medicina Física y especialidad para atender riesgos de trabajo del Seguro Social.
    
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que la inversión de 2 mil 400 mdp se utilizarán para sustituir el Hospital Pascasio con una nueva Torre de Maternidad y Gineco Obstetricia; adquisición del primer acelerador lineal del estado; la sustitución del Hospital de la Mujer en San Cristóbal con una nueva torre en el Hospital de las Culturas; la construcción del nuevo Hospital de la Costa en la región de Tonalá; y la ampliación del Hospital General de Palenque.
    
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ratificó su respaldo a la Presidenta de México en estos momentos de negociación internacional y la invitó a encabezar la inauguración de este nuevo Hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez el próximo 14 de septiembre.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 31

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos