Martes, 04 Noviembre 2025 13:37

IAP Puebla participa en reunión de CLACSO

- El Instituto impulsa la cooperación académica regional y fortalece su compromiso con las ciencias sociales en América Latina.

PUEBLA, Pue.- El Instituto de Administración Pública (IAP) del Estado de Puebla participó en la reunión virtual informativa organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en el marco de la XI Convocatoria para la conformación de Grupos de Trabajo 2026-2028.

El encuentro reunió a más de 200 personas conectadas de diferentes países de América Latina, con el propósito de presentar los lineamientos generales de la convocatoria y promover la integración entre instituciones académicas, investigadoras e investigadores que comparten campos temáticos y perspectivas de estudio.

La participación del IAP Puebla, bajo la dirección de su presidente Francisco Muñoz López, con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla y del gobernador Alejandro Armenta, reafirma el compromiso con la cooperación internacional, el avance de las ciencias sociales y la formación de líderes en la administración pública, con enfoque en el humanismo mexicano, la bioética social y el desarrollo sostenible.

El Instituto mantiene su presencia en redes académicas internacionales y refuerza su aportación al diálogo de saberes, la equidad de género y el fortalecimiento en la región.


Publicado en POLITICA

- El permiso contempla la suspensión temporal de sus actividades escolares sin pérdida de derechos

Puebla, Pue.- Con el objetivo de garantizar la continuidad de estudios de madres adolescentes y jóvenes, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Educación, para establecer que las estudiantes inscritas en instituciones públicas o privadas tendrán derecho a una licencia académica por maternidad.

La propuesta indica que el permiso contemplará la suspensión temporal de sus actividades escolares sin pérdida de derechos académicos, inscripción, calificaciones, créditos, becas o apoyos institucionales.

De acuerdo con la iniciativa mediante la cual se adicionan los artículos 7 Bis y 56 Bis a la Ley de Educación del Estado de Puebla, durante el periodo de licencia, las instituciones educativas deberán garantizar la continuidad académica flexible, a través de la reprogramación de actividades, evaluaciones y tutorías, o acceso a modalidades no presenciales, sin costo adicional.

Además, se precisa que el periodo comprenderá hasta 12 semanas antes y posteriores al parto, prorrogables por causa médica debidamente justificada y podrá ejercerse desde el periodo prenatal conforme a recomendación médica.

Al concluir dicho plazo, las instituciones deberán asegurar el reingreso automático de la estudiante, sin sanciones, restricciones o pérdida de derechos. En la iniciativa se advierte que, cualquier acto contrario, se considerará discriminación y será sancionada conforme a la legislación aplicable.

La propuesta de la diputada indica que las autoridades educativas estatales garantizarán la inclusión, permanencia, tránsito y egreso oportuno de las estudiantes durante los periodos de embarazo y maternidad, con ajustes razonables, modalidades académicas flexibles y la aplicación del derecho a la licencia académica por maternidad.

Publicado en POLITICA

- En sesión extraordinaria de los CUAs, máxima autoridad dentro de facultades, escuelas e institutos

El proceso para la elección de director o directora en ocho unidades académicas, así como de los integrantes de los consejos de Unidad Académica, fue calificado como válido y legal este 29 de octubre, en sesión extraordinaria de cada uno de los 44 consejos de Unidad Académica, como máxima autoridad dentro de las escuelas, facultades e institutos de la BUAP, ya que son los órganos que regulan las decisiones que competen a su vida interna.

Esta jornada en la que se eligieron a los directores de las facultades de Administración, Ciencias Biológicas, Cultura Física, Enfermería y Ciencias Agrícolas y Pecuarias, y de las preparatorias Alfonso Calderón Moreno, 2 de Octubre de 1968 y Urbana Enrique Cabrera Barroso, así como de los 44 consejos de Unidad Académica, se caracterizó por una alta participación de los sectores académico, estudiantil y no académico, en un ejercicio democrático apegado a los estatutos y normatividad universitaria.

Para el cargo de director o directora, en cada una de estas unidades académicas se registró más de un candidato y los universitarios tuvieron la oportunidad de conocer sus propuestas de trabajo y emitir su voto de manera presencial, libre, directa y secreta, en la jornada del pasado 28 de octubre. Para garantizar la transparencia de este ejercicio se instalaron mesas directivas de casilla integradas por miembros de los consejos de Unidad Académica, con la representación de estudiantes, docentes y administrativos.

Los directores electos son: en las facultades de Cultura Física, Andrea Flores Flores; Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Pablo Zaldívar Martínez; Enfermería, Francisco Báez Hernández; Ciencias Biológicas, Dolores López Morales; y Administración, Guadalupe Morales Espíndola. En las preparatorias Alfonso Calderón Moreno, Juana Concepción Meneses Juárez; Urbana Enrique Cabrera Barroso, Rosario García Viveros; y 2 de Octubre de 1968, Irma García Ortega.

En la elección de los 44 consejos de Unidad Académica, periodo 2025-2027, se registraron 953 fórmulas, de las cuales resultaron ganadoras 780. Estos consejos tienen la representatividad de los tres sectores de la institución: académicos, estudiantes y no académicos, quienes en conjunto dirimen y toman decisiones trascendentes para la vida universitaria.


Publicado en EDUCACIÓN

- Una jornada caracterizada por un clima de tranquilidad y respeto, y sin incidencias 

En un clima de tranquilidad, tolerancia y respeto concluyó la jornada electoral para el nombramiento de director o directora en ocho facultades y escuelas de la BUAP, periodo 2025-2029, así como de los representantes de los consejos de Unidad Académica (CUAs), periodo 2025-2027. 

En esta votación el padrón electoral fue de más de 138 mil universitarios: poco más de 132 mil del sector estudiantil, 5 mil 128 del sector académico y mil 184 del sector no académico. 

En punto de las 8:00 horas inició esta jornada electoral que transcurrió sin reportes de incidentes y con una fluida participación, en la cual los universitarios de manera presencial manifestaron su voto para elegir a sus representantes de los CUAs, así como a directoras y directores en tres preparatorias y cinco facultades. 

El cierre del proceso de auscultación sectorial finalizó a las 18:00 horas en las unidades académicas de Ciudad Universitaria 2, Complejo Cultural Universitario, áreas de la Salud, Centro y CU, así como en los complejos regionales.  

Posteriormente, tuvo lugar el escrutinio y cómputo de los votos, así como el levantamiento de actas. La calificación del proceso se efectuará este 29 de octubre, en sesión extraordinaria de los CUAs, así como los nombramientos y toma de protesta. 


Publicado en EDUCACIÓN

- En ocho se eligen directores y en el total, integrantes de los consejos de Unidad Académica

Con la apertura de urnas en las 44 unidades académicas de los niveles medio superior y superior, en punto de las 8:00 horas inició la jornada electoral para el nombramiento de director o directora en ocho facultades y escuelas de la BUAP, así como de los integrantes de los consejos de Unidad Académica (CUA), mediante voto presencial sectorial, libre, directo y secreto. Los primeros para el periodo 2025-2029, mientras que los segundos 2025-2027.

Las unidades académicas que hoy eligen director o directora son las facultades de Administración, Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Ciencias Biológicas, Cultura Física y Enfermería; y las preparatorias 2 de octubre de 1968, Alfonso Calderón Moreno y Urbana Enrique Cabrera Barroso.

Los candidatos registrados el pasado 16 de octubre -luego de ser entrevistados por la Comisión de Auscultación- realizaron campañas de manera presencial y electrónica del 17 al 27 de octubre.

Este 28 de octubre, los sectores estudiantil, académico y no académico emitirán sus votos de 8:00 a 18:00 horas, en las instalaciones de cada unidad académica, para elegir al titular de la dirección de las cinco facultades y tres preparatorias referidas, así como de los integrantes de los 44 consejos de Unidad Académica. Estos últimos son la máxima autoridad dentro de las escuelas, facultades e institutos, ya que regulan las decisiones que competen a su vida interna.

En cada unidad académica se instalaron mesas directivas de casilla -integradas por miembros del Consejo de Unidad Académica- para monitorear el proceso de forma adecuada, resguardar el material electoral, firmar las actas correspondientes y remitir a la Comisión Electoral toda la documentación y materiales electorales.

En las 44 unidades académicas -ubicadas en las áreas Centro, CU, CU2, CCU y Salud, así como en los complejos regionales-, la jornada para la elección de directores e integrantes de los consejos de Unidad Académica ha transcurrido con tranquilidad, orden y participación.


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 24 Octubre 2025 16:50

“Carteles unidos por la paz” en BUAP

- Se inaugura la exposición “Carteles unidos por la paz” en el lobby de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de CU

En el marco de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, inauguró la exposición “Carteles unidos por la paz”. En su apertura expresó que la cultura de la paz va más allá de una frase: “Es la labor que hacemos cada uno de nosotros para fomentar espacios libres de violencia y está relacionada con valores, actitud y en cómo tratamos a nuestros semejantes, con respeto, inclusión, tolerancia, honestidad y rectitud”.

En el lobby de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de Ciudad Universitaria, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, indicó que la muestra exhorta a reflexionar sobre los derechos humanos y a renovar el compromiso de la institución por promover el respeto y una educación por la paz.

Bajo el lema “La memoria del Holocausto y la educación para la dignidad y los derechos humanos”, la exposición que estará abierta hasta el 31 de octubre, invita a construir un futuro libre de odio, donde la dignidad y los derechos humanos sean el fundamento de nuestra convivencia. “Somos parte de un esfuerzo sostenido para garantizar un mundo justo e incluyente si todos actuamos firmemente”, sostuvo.

En la apertura de la exhibición integrada por carteles en técnica digital creados por alumnos y artistas invitados, participaron además la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López; la directora de la Facultad de Arquitectura, Carola Santiago Azpiazu, y el académico Obed Meza Romero; así como María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género.

Publicado en EDUCACIÓN

-Un total de 148 estudiantes de cuatro institutos de educación superior recibieron 7 mil 599 pesos en una sola emisión.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de Impulsar la formación de las y los estudiantes de educación superior en el estado y fortalecer proyectos que permitan su integración a las fuerzas productivas con mayor facilidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública, destinó un millón 124 mil 652 pesos, para apoyar a 148 alumnas y alumnos con el programa “Becas De Excelencia Académica 2025”, informa la dependencia.

Este apoyo consiste en otorgar 7 mil 599 pesos a cada estudiante de nivel licenciatura, en las modalidades: escolarizada, no escolarizada o mixta, en una sola emisión, mismo que, está orientado a reconocer su esfuerzo. Actualmente, las y los beneficiados están inscritos en el Instituto de Estudios Superiores del Estado de Puebla, Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla, Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla y Escuela Superior de Ciencias y Humanidades.

El evento tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Politécnica Metropolitana De Puebla (UPMP), y asistió el subsecretario de Educación Superior, Gonzalo Amador Juárez Uribe, en representación del titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso, así como, las y los directores generales de cada institución. Es importante destacar que, además de reconocer el esfuerzo académico de las y los jóvenes, este recurso les permite participar en distintos certámenes, concursos de índole nacional e internacional y adquirir materiales para sus proyectos académicos.

Con estas acciones, el gobernador Alejandro Armenta fortalece la relación con la educación superior, fomenta la creación de nuevos proyectos que respondan a las necesidades de la entidad, las comunidades, egresadas y egresados. Gracias a la visión del mandatario estatal, las y los estudiantes cuentan con más oportunidades de crecimiento y preparación profesional.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se llevó a cabo la Reunión de Servicios Escolares 2025, en la cual participó personal de los doce planteles en la entidad.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar un mejor aprovechamiento académico de la comunidad estudiantil y reforzar los mecanismos de coordinación para optimizar los procesos administrativos, el director del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, encabezó la Reunión de Servicios Escolares 2025, en la cual participó personal de los doce planteles en la entidad.

Martínez Martínez señaló que el encuentro permite actualizar los programas de desarrollo del alumnado, así como analizar la normatividad para la operación de los servicios educativos, lo que se traduce en una participación activa de las y los estudiantes y un mejor desempeño organizacional al agilizar trámites.

Durante la sesión de trabajo organizada por la Subcoordinación de Formación Técnica del colegio, se abordaron diversos temas, entre ellos: la revisión y autorización de procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad, análisis de bases del Sistema de Administración Escolar, validación de documentos oficiales, supervisión de indicadores 2025 y planeación de indicadores 2026.

De esta forma, el Conalep Puebla demuestra su compromiso con la mejora continua y la consolidación de procedimientos académicos en beneficio de las y los alumnos, acorde a los lineamientos que establecen los gobiernos federal y estatal a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 26 Septiembre 2025 18:57

UDEP entrega "paquetes bienvenida" a estudiantes

-Un total de 256 jóvenes reciben apoyo para iniciar su formación deportiva y académica.

-Gaby “La Bonita” Sánchez y José Luis Sánchez Solá, encargados de la entrega de los paquetes.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud y la Universidad de Deporte, realizó la entrega de paquetes de bienvenida a 256 estudiantes de la UDEP, lo que marca el inicio de una etapa en su formación integral.

“El talento abre puertas, pero la humildad las mantiene abiertas. Nunca dejen que les digan que no pueden”, expresó la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez. Asimismo, destacó el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien creó la primera Secretaría de Deporte y Juventud con el propósito de brindar más oportunidades a las juventudes: “Hoy tenemos un gobierno que apuesta por ustedes y desde esta dependencia, las y los vamos a apoyar”, concluyó la funcionaria.

En su intervención, el rector de la Universidad del Deporte, José Luis Sánchez Solá, agradeció a todos quienes colaboraron por sumarse al proyecto formativo: “Este es un espacio de exigencia, pero también de oportunidades. La disciplina, el trabajo en equipo y el conocimiento están al servicio de las y los jóvenes”.

Estas acciones representan el inicio de una etapa de retos, crecimiento y compromiso con el deporte y la educación en Puebla, fortalece el camino de las y los estudiantes hacia su desarrollo académico y deportivo con el objetivo de reconstruir el tejido social con acciones que favorecen los procesos asociativos en la sociedad.

Publicado en DEPORTES

- Se impulsa la formación profesional mediante prácticas y servicio social

- Se promueve la innovación con apoyo del Gobierno del Estado.

TECAMACHALCO, Pue.— Bajo la línea de trabajo del gobernador Alejandro Armenta, enfocada en el fomento de la educación y la colaboración interinstitucional, la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), encabezada por el rector Ricardo Priego, y la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), dirigida por Salvador Fernández, firmaron un convenio de colaboración académica en compañía del subsecretario de Educación Superior del estado de Puebla, Gonzalo Amador Juárez Uribe.

El acuerdo tiene como objetivo principal abrir oportunidades para que las y los estudiantes de ambas instituciones realicen prácticas profesionales y servicio social en sectores productivos y comunitarios, con el fin de fortalecer su formación integral.

Durante su intervención, el subsecretario Gonzalo Amador Juárez Uribe destacó la relevancia de este tipo de convenios para el crecimiento académico y subrayó la necesidad de darle seguimiento constante a los lineamientos y acuerdos, con el propósito de asegurar su vigencia y el cumplimiento de sus objetivos.

Los rectores resaltaron la importancia de la vinculación entre universidades para ofrecer a las y los jóvenes experiencias de alto valor académico, alineadas con las necesidades del entorno laboral actual.

El convenio también contempla el intercambio académico, tecnológico y cultural, lo que permite a las y los alumnos, así como a docentes, desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la innovación y la transferencia de conocimiento.

Ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la educación de calidad, el desarrollo profesional de sus estudiantes y el crecimiento académico de la región, mediante alianzas que generan impactos positivos en la sociedad, tal y como afirma el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos