- El adolescente fue condenado por tentativa de asesinato, tras aceptar los cargos, y no por asesinato; la ley colombiana no permite modificar cargos contra un menor una vez aceptados. 

DW (Deutsche Welle).- La Fiscalía de Colombia informó que el adolescente de 15 años que disparó contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, fallecido a mediados de agosto, fue sentenciado este miércoles (27.08.2025) a siete años de internamiento en un centro de reclusión para menores, informó la fiscalía.

Uribe, del partido opositor Centro Democrático, murió por heridas en la cabeza tras un brutal ataque a tiros durante un acto político en Bogotá en junio, que revive los fantasmas de los peores años de la violencia política en Colombia. Cinco aspirantes a la presidencia fueron acribillados durante la segunda mitad del siglo XX.

El joven "deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada", dijo la fiscalía en un comunicado.

No lo trasladarán a una cárcel de mayores cuando cumpla 18 años, precisó una vocera del ente acusador a la AFP.

Un tribunal penal especial para menores juzgó al adolescente por intento de homicidio y porte ilegal de armas. El menor aceptó los cargos a principios de agosto. Siete días después, Uribe falleció en el hospital.

La ley colombiana no permite modificar los cargos contra un menor una vez aceptados, por lo que fue sentenciado por tentativa de asesinato y no por homicidio.

"Bajo la Ley de Infancia y Adolescencia se impuso una de las sanciones más altas al menor", escribió en la red social X el abogado de la familia, Víctor Mosquera.

"Respetamos la decisión, pero esa sanción nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado. Esta ley incentiva que el crimen use menores sin castigo real y efectivo", agregó. 

Hay otros cinco acusados

El legislador opositor de 39 años pasó dos meses en una unidad de cuidados intensivos en un hospital de Bogotá. Allí fue sometido a múltiples cirugías y finalmente murió tras sufrir una hemorragia cerebral.

Videos mostraron el momento del atentado el 7 de junio, durante un mitin en un parque de un barrio popular de la capital. Luego de los disparos, en medio de la confusión y gritos de un centenar de personas que escuchaban su discurso, el candidato ensangrentado se desplomó.

El menor le disparó tres veces, dos en la cabeza. Los escoltas de Uribe lo hirieron en una pierna mientras intentaba huir a pie por un callejón cercano al sitio del ataque.

El caso es investigado por la fiscalía como un "magnicidio", con el fin de identificar a los autores intelectuales.

Además del atacante, las autoridades han capturado a otras cinco personas, incluido Elder José Arteaga Hernández, alias "El Costeño", supuesto cerebro logístico del ataque.

Al resto de acusados, todos mayores de edad, la Fiscalía les reformuló sus cargos como homicidio agravado.

Las primeras hipótesis de los investigadores señalan como autores intelectuales a una disidencia de la extinta guerrilla FARC conocida como la Segunda Marquetalia.

mg (afp, El Espectador)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 15 Enero 2020 09:14

Ubican a adolescente que simuló su secuestro

• Con un cómplice, pretendían obtener medio millón de pesos.

La Fiscalía General del Estado de Puebla a través de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (FISDAI), ubicó ileso a un joven de 16 años de edad, quien en complicidad de un amigo simularon su secuestro para presuntamente obtener $500,000.

Consta en la Carpeta de Investigación que el pasado 5 de enero del año en curso, el adolescente fue visto por última vez en el negocio de sus familiares ubicado en la comunidad de Xitlama, perteneciente al municipio de Zoquitlán.

Al día siguiente, iniciaron las llamadas de negociación donde un hombre solicitaba la cantidad de $500,000 a cambio de liberar a la víctima.

De los actos de investigación practicados, personal de la FISDAI obtuvo información que logró determinar que se trataba de una simulación de secuestro y ubicó al joven que se hizo pasar por víctima.

Al obtener su testimonio, el joven aceptó que junto con su amigo y otras personas simularían su secuestro para obtener el efectivo.

La Fiscalía de Puebla continúa las indagatorias para ubicar a otros posibles participantes del ilícito y presentarlos ante la autoridad correspondiente.

Publicado en INSEGURIDAD

•    El menor infractor fue ingresado al CIEPA

La Fiscalía General del Estado de Puebla a través de la Unidad Especializada en Justicia para Adolescentes obtuvo sentencia condenatoria contra Álvaro N. de 16 años de edad, detenido en posesión de más de 100 kilos de marihuana.

En el mes de abril del 2019, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla interceptaron a un adulto y al joven cuando circulaban en inmediaciones de la colonia Cleotilde Torres a bordo de un vehículo Jetta con vidrios polarizados.

Al inspeccionar la unidad, la Policía Municipal halló 20 paquetes que contenían más de 100 kilos de hierba verde con características propias de la marihuana. Luego de la puesta a disposición, respecto al menor de edad, la Fiscalía aportó datos de prueba para acreditar la comisión del acto ilícito.

Álvaro N., fue sentenciado por el Juez de Control por delitos contra la salud en su modalidad de posesión del estupefaciente conocido como marihuana, con fines de comercio. Actualmente el imputado permanece en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA).

Publicado en INSEGURIDAD

La Fiscalía General del Estado obtuvo durante Juicio Oral, el fallo condenatorio en contra del adolescente Rodrigo N., quien se encuentra penalmente responsable del delito de violación equiparada.

Los hechos se registraron el 15 de octubre de 2017, en un domicilio ubicado en la población de San Agustín Tlaxco, perteneciente al municipio de Acajete, donde Rodrigo N. agredió sexualmente a su primo quien es menor de edad.

Después de las diversas etapas procesales de las cuales consta el procedimiento, el Ministerio Público desahogó todos los medios de prueba y el Juez Presidente del Tribunal Unitario emitió el fallo condenatorio.

Al llevarse a cabo la audiencia de Individualización de la medida de Sanción, se determinaron las siguientes medidas contra el adolescente: libertad asistida por un año; integración del sentenciado a programas especializados en teoría de género por 6 meses; amonestación privada; y pago de la reparación del daño, dejando a salvo los derechos de la víctima.

Publicado en INSEGURIDAD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos