Moscú.- En una demostración de poder militar que ha encendido las alarmas en Occidente, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el pasado martes 28 de octubre la prueba exitosa del Poseidón, un dron submarino no tripulado con capacidad nuclear y propulsión atómica. El mandatario calificó el ensayo como un “gran éxito” y aseguró que el dispositivo es “imposible de interceptar”.


¿Qué es el Poseidón?

El Poseidón es un dron submarino diseñado para operar a profundidades superiores a un kilómetro y desplazarse a velocidades de entre 60 y 70 nudos. Está equipado con un reactor nuclear miniaturizado —según Putin, “100 veces más pequeño que los convencionales”— que le permite una autonomía prácticamente ilimitada.

Este sistema de armas forma parte de la nueva generación de armamento estratégico ruso, junto con el misil de crucero Burevestnik, también propulsado por energía nuclear, cuya prueba exitosa fue anunciada apenas tres días antes.


Implicaciones geopolíticas

La prueba del Poseidón se produce en un contexto de creciente tensión entre Moscú y Washington, especialmente por la guerra en Ucrania y las actividades militares estadounidenses en el mar Caribe. Putin aprovechó el anuncio para enviar un mensaje directo al presidente Donald Trump, instando a Estados Unidos a “respetar la ley” en sus operaciones cerca de Venezuela.

Además, el Kremlin ha subrayado que el Poseidón no tiene equivalente en el mundo, lo que refuerza su papel como herramienta de disuasión nuclear. Algunas fuentes del complejo militar-industrial ruso afirman que el dron podría generar “tsunamis radiactivos” si se detonara cerca de una costa enemiga.


Reacciones internacionales

Hasta el momento, no ha habido una respuesta oficial por parte del gobierno estadounidense, aunque expertos en seguridad internacional han advertido que el desarrollo de armas como el Poseidón podría alterar el equilibrio estratégico global y complicar aún más las negociaciones sobre control de armamento nuclear.

La comunidad internacional observa con preocupación el avance de este tipo de tecnologías, que podrían reducir los tiempos de respuesta ante un ataque y aumentar el riesgo de errores de cálculo en escenarios de alta tensión.

La prueba del dron submarino Poseidón marca un nuevo capítulo en la carrera armamentista global. Con capacidades que desafían los sistemas de defensa actuales, Rusia busca consolidar su posición como potencia militar y enviar un mensaje claro sobre su disposición a defender sus intereses estratégicos con tecnología de última generación.


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 26 Octubre 2025 12:19

Prueba exitosa del "Burevestnik": Rusia

Moscú.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este domingo la exitosa prueba del misil de crucero 9M730 Burevestnik, propulsado por energía nuclear, y aseguró que el país está listo para su despliegue operativo.

Durante una reunión con altos mandos militares, Putin calificó al Burevestnik como “invencible” frente a cualquier escudo antimisiles actual o futuro, destacando su “alcance prácticamente ilimitado” y una “trayectoria de vuelo impredecible”. El misil, conocido por la OTAN como SSC-X-9 Skyfall, recorrió 14,000 kilómetros en una prueba realizada el 21 de octubre, permaneciendo en vuelo durante 15 horas.

El jefe del Estado Mayor ruso, Valery Gerasimov, confirmó que las “pruebas decisivas han sido completadas” y que se están preparando las infraestructuras para incorporar el sistema a las fuerzas armadas.

Este anuncio se enmarca en un contexto de creciente tensión entre Rusia y Occidente, y refuerza el mensaje nuclear del Kremlin frente a las sanciones y el apoyo militar de la OTAN a Ucrania.

El Burevestnik, cuyo desarrollo fue revelado por Putin en 2018, representa una nueva generación de armamento estratégico que podría alterar el equilibrio global en materia de defensa.



Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 17 Septiembre 2025 11:16

Extravio de arma se investiga: Policía Auxiliar

PUEBLA, Pue.- La Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana informa que se ha iniciado una investigación interna con el objetivo de esclarecer los hechos ocurridos, donde un elemento de la Policía Auxiliar extravió el arma a su cargo.

En apego a los principios de legalidad y responsabilidad institucional, se informa que el elemento en cuestión, compareció ante la Fiscalía General del Estado para rendir su declaración correspondiente.

Asimismo, la corporación mantiene abierta la carpeta de investigación interna y colabora plenamente con las autoridades competentes para el adecuado desarrollo del proceso.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, y será estricto en el deslinde de responsabilidades, sin tolerar conducta alguna al margen de la ley.

Publicado en INSEGURIDAD

- El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona.

DW (Deutsche Welle).- El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay, que fue atacado a balazos en junio, falleció tras pasar dos meses en cuidados intensivos y atravesar múltiples cirugías, informó su esposa la madrugada de este lunes (11.08.2025).

"Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor", escribió María Claudia Tarazona en su cuenta de Instagram. "Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos", agregó.

El estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral, informó la clínica que lo atiende.

El 7 de junio, durante un mitin en un barrio popular de Bogotá, un sicario de 15 años le disparó tres veces, sin que se conozcan los motivos. Dos de las balas impactaron su cabeza.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque, incluido el pistolero, y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Uribe deja un hijo pequeño y a tres adolescentes hijas de su esposa, que acogió como propias. El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

ct (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA
Sábado, 19 Agosto 2017 21:20

MORENA como arma de transformación

Columna | Desde las Galias.

            1.- El señor AMLO, el creador y conductor único de la izquierda social mexicana, en cada acto político (recorriendo el  país), invita de a tiempo a  diario “a los hombres de buena voluntad;  ha los limpios de corrupción; a los que creemos en la Salvación Nacional”; a los que detestamos las miserias humanas nacionales; a los que detestamos  las miserias humanas nacionales; a los no comprometidos bajo complicidades en el “stato quo”, a combatir bajo las banderas de MORENA para transformar no solo cambiar, el México real en un México Ideal,  donde los problemas arrastrados hace décadas por millones de mexicanos, se resuelvan.
            2.- Precisamente los diarios de pretendida defunción nacional (del día 17-VIII-2017) en su interior muy discreto (como obligado es para los que no pagan publicidad), AMLO anuncia nacionalmente que algunos diputados del PRD se incorporarán en septiembre al proyecto reivindicador que él fundó, y que tiene una sola arma.
            3.- Estas convocatorias, estos llamados, estas admoniciones para que los idealistas de hoy conviertan en realidades sus aspiraciones sociales, tienen como finalidad la obligación de obtener el poder político, administrativo, económico, educativo y de relaciones mundiales.
            3.1.- Con el poder político ganado los congresos federales y estatales, dictarán la legalidad para sus actos administrativos.
            3.2.- Con administraciones nacionales en todas las áreas de los gobiernos, seguramente  ejercerán el inicio de la mérito-cracia, donde el trabajador honesto y patriota suplirá a las arcaicas y corruptas burocracias existentes.  
            3.3.- Aquí operará un aparato productivo, generador de actos administrativos prontos, bien hechos  al más bajo precio empresarial, no patronal.
            3.4.- Educativamente MORENA con el poder formará al nuevo mexicano, que dejará de ser “El Hombrecito” de Franz Fanon para parir al mexicano como “Hombre Cósmico”, que soñó José Vasconcelos.
            3.5.- Cuando se logre esto seremos respetados (no que ahora somos despreciados), por los pueblos que tienen vecindad o relaciones con nosotros.
            4.- Desafortunadamente, MORENA, como cualquier cuerpo político que deseé ser institución, tendrá que superar los complejos y traumas de un izquierdismo comodino donde sus voces representativas carecen de la experiencia de las guerras de trincheras o de las formaciones guerrilleras en los combates electorales.
            5.- En Puebla, como en otras provincias se desconoce masivamente el ejercicio de la toma del poder.   Este se logra en procesos electorales, no en fenómenos traumatúrgicos: toda vez que MORENA  no es un complejo entramado de “Comités de Salud Revolucionarios”  presentes en la Revolución Francesa o en la Toma del Palacio de Invierno” por los bolcheviques.
            6.- Aquí en México y Puebla, el sistema poseé armas legales todas incluso legitimadas en democracias electorales disfrazadas verbalmente en centros superiores educativos como representativas.
            a).- A sus servicios los 3 poderes de Montesquiau.
            b).- La prensa impresa o digital aliada.
            c).- Los cuerpos electorales.
            d).- Los escasos ayuntamientos prestigiados; pero aliados a la misma finalidad: conservar el poder.
            e).- La contraloría estatal como institución precaria, pero de presión.
            f).- Su profesionalismo de combatiente electoral, ganado en décadas o lustros.
            7.- MORENA ganará en Puebla, si admite como AMLO  y su dirigencia nacional que existen actualmente solamente dos tipos de mexicanos:  Algunos cientos de miles aferrados al poder, y decenas de millones de otros que buscan la transformación.
            8.- Sí, MORENA establece líneas de separación será derrotada como en el estado de México.  Dónde debiendo arrollar a sus oponentes, la inexperiencia confundió honestidad y pureza electoral, con alardes insultantes para sus escasos aliados;  a nivel tal que de las ocho mil y pico de casillas no tuvo presencia en más de tres mil.
            8.1.- Su organización exitosa en proclamos, no entendió jamás que la política partidaria electoral no es tarea de monjas pudibundas o curancones entercados, sino se da con seres humanos del común.
            Don Manuel sostuvo al país “que no se nos deshizo entre las manos” en aquellos días.
            Armenta trabajó duramente el DIF estatal; SEDESOL Puebla;  y de alcalde aldeano y legislador local gana su diputación federal contra el apparat, del anterior sexenio. Ahora como ex funcionario federal se ha convertido en un experto en cifras, números, gráficas y diagnósticos, en un país que aún no llega a la cultura numérica pues domina el verbalismo.
            Suponer que al triunfo cambiarán los rumbos sociales de AMLO.   Es que no conocen ni a ellos, ni mucho menos a AMLO.
            NUESTRA CASA.- Para entender el turismo, debe saber que hay hoteles de clase media con restaurante, que tienen más de cien trabajadores.  Si hubiese cien.  Multiplique.   Gracias.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos