Domingo, 02 Noviembre 2025 11:13

Listo el Nuevo Centro de Atención ISSSTEP

- El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa servicios más humanos y eficientes para los trabajadores del estado mediante espacios rehabilitados e integrales.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta inauguró el Centro de Atención al Derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), un espacio que consolida la visión de un gobierno cercano, eficiente y humano. Este nuevo espacio ofrece servicios para la gestión de trámites, créditos, pensiones y otros apoyos esenciales para las y los trabajadores del estado, para escuchar y resolver sus necesidades de manera directa.

Acompañado por el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco; y el secretario general del sindicato, Ángel Vázquez Flores; el gobernador Alejandro Armenta develó la placa inaugural. Subrayó que fortalecer al ISSSTEP representa una prioridad para su administración, pues garantizar servicios de calidad a las y los trabajadores y jubilados es justicia y humanismo social. “Cuando se atiende bien a los servidores públicos, ellos pueden servir mejor al pueblo de Puebla”.

El ejecutivo estatal reiteró su compromiso de mejorar servicios en el ISSSTEP y fortalecer su estabilidad financiera. Expresó su confianza en que la administración estatal, junto con la Federación, lograrán una solución estructural para cumplir plenamente su misión de servicio. Este nuevo centro representa un paso firme hacia una atención más humana, transparente y eficaz.

El director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina informó que en sus primeros 32 días de operación, el nuevo centro ha atendido a 4 mil 452 personas. Se han otorgado 300 millones de pesos en créditos al consumo, 14 créditos hipotecarios y se han gestionado mil 486 pensiones y 919 trámites de vigencia de derechos. Luis Antonio Godina destacó que este espacio fue diseñado para brindar atención digna y accesible, incluso para personas con discapacidad, lo que refleja la sensibilidad social del actual gobierno.

Para María Lourdes Gómez Espinosa, derechohabiente y maestra jubilada, la inauguración simboliza un avance tangible. “Hemos visto un gran cambio en la atención y en las instalaciones. Todo el personal es amable y eficiente. Este nuevo centro refleja el compromiso del gobernador y del ISSSTEP con los trabajadores”, expresó. El Gobierno de Puebla reafirma su apuesta por un servicio público basado en la confianza, la dignidad y el bienestar de las familias.

Publicado en GOBIERNO

-La coordinación con el ayuntamiento de la capital permitirá conocer en breve las próximas sede.

- El gobierno de Alejandro Armenta consolida un modelo permanente de atención a personas adultas mayores que evitará modas transexenales y garantizará bienestar con visión humanista y de largo plazo.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta anunció la consolidación de las Casas del Abue como una política de Estado en Puebla, con el propósito de garantizar atención digna y cercana a las personas adultas mayores a lo largo de los diferentes sexenios. Explicó que esta acción forma parte de un modelo gerontológico, geriátrico y tanatológico que busca convertirse en un legado institucional, enfocado en el bienestar y la calidad de vida de las y los abuelitos poblanos.

El mandatario Alejandro Armenta destacó que, después de veinte años de contar con una sola Casa del Abue en la capital, su administración impulsa la creación de tres nuevas sedes, para alcanzar cuatro centros integrales distribuidos estratégicamente en cada cuadrante de la ciudad, incluido el terreno que gestiona el presidente municipal José Chedraui. Estas instalaciones estarán ubicadas en zonas de fácil acceso para reducir los problemas de movilidad y acercar los servicios médicos, terapéuticos y de acompañamiento emocional a las personas mayores.

El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, informó que la segunda Casa del Abue se construye en la colonia Torres de Mayorazgo, en un terreno donado por el Ayuntamiento de Puebla, mientras que otra se edifica en el Boulevard Las Carmelitas, con apoyo del patronato del SEDIF y la iniciativa privada. Ambas estarán listas en diciembre para fortalecer la red de atención y amor hacia los adultos mayores.

Con este modelo, el Gobierno de Puebla sienta las bases de una política pública con visión de futuro, que trasciende administraciones y convierte el humanismo en acción. Las Casas del Abue simbolizan paz, respeto y confianza para quienes han dado su vida al desarrollo del estado, asegurando que su cuidado sea permanente, digno y libre de intereses políticos.

Publicado en GOBIERNO

- Este espacio se ubica en Avenida Juan de Palafox y Mendoza #14, Centro, Puebla y cuenta con una imagen renovada y profesional, que fortalecerá la experiencia de las y los turistas

Puebla, Pue.- Con la intención de brindar a las y los visitantes locales, nacionales y extranjeros una mejor experiencia de interacción para ubicar actividades y sitios emblemáticos de la capital poblana, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reinauguró el Centro de Atención al Visitante que se ubica en Avenida Juan de Palafox y Mendoza #14, Centro, Puebla.

La presentación de este espacio representa un esfuerzo por brindar una imagen profesional y organizada a quienes llegan a descubrir Puebla. En este sentido, el presidente municipal reconoció que el incremento de turismo es gracias al esfuerzo coordinado entre el gobierno federal, estatal y municipal. 

Agregó que pasaron más de siete administraciones sin atender este espacio y hoy, con esta intervención, además, se dignifica el trabajo de todo el personal que labora en dichas instalaciones. 

En su mensaje, la secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López Malo, reconoció la importancia de la reapertura de este espacio, tomando en cuenta que tan solo la capital poblana ha recibido 3 millones de turistas en lo que va del año y 11 mil millones de pesos en derrama económica, lo cual representa 12 por ciento más que el año pasado, por lo que es necesario seguir potenciando a la ciudad de Puebla como un destino turístico. 

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, consideró que la reinauguración es un motivo de fiesta, no sólo porque será una presentable y llamativa puerta de entrada para turistas y visitantes, en la que podrán encontrar toda la orientación e información para disfrutar su estancia en la ciudad, pero también, destacó, porque dignifica y revalora el trabajo de las y los servidores públicos y promotores que se encuentran en él, lo mismo que la oferta de los empresarios de todo el sector turístico y de la hospitalidad.

Este proyecto se ha trabajado con el propósito de mejorar la experiencia turística a través de una mejor organización en el flujo de las y los visitantes, logrando captar su atención de manera más efectiva. Además, se incorpora la exhibición de artículos de personas artesanas y productoras locales de juntas auxiliares y localidades del municipio de Puebla. 

El Módulo de Información al Visitante recibe más de 50 mil personas al año; desde el inicio de la administración hasta agosto 2025 se han atendido 45 mil 808 personas.




Publicado en MUNICIPIOS

- Mediante esta iniciativa, se dieron cita las y los titulares de las dependencias municipales para brindar atención personalizada a las necesidades de la población

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad de Puebla llevó a cabo una nueva jornada del programa “El Día del Pueblo, La Capital Te Escucha”, encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, en la Junta Auxiliar Santa María Guadalupe Tecola con el objetivo de brindar atención directa a las necesidades de las y los habitantes, así como fortalecer la cercanía y atención.

Como parte de una iniciativa de cercanía con las vecinas y vecinos de la capital, el edil escuchó a las personas que se dieron cita en la explanada principal de la Junta Auxiliar para dar respuesta a sus inquietudes y peticiones, en materia de movilidad, infraestructura, servicios públicos, prevención de enfermedades y atención a personas con discapacidad, así como a grupos vulnerables. 

De igual forma, se instalaron mesas de atención encabezadas por las y los titulares de las secretarías municipales y representantes del Gobierno del Estado. Estas mesas tienen como propósito escuchar y atender de forma personalizada las inquietudes y solicitudes de la ciudadanía.

Gracias a estas jornadas, se promueve una gestión incluyente, participativa y sobre todo cercana a las y los poblanos, quienes tienen diferentes necesidades. Las peticiones son recibidas y canalizadas a las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad, de acuerdo con su naturaleza, con el fin de dar seguimiento oportuno y soluciones efectivas a la comunidad.

Este programa reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad por construir una capital más ordenada, justa y cercana a su gente.

Se contó con la presencia de titulares y representantes de la Secretaría General de Gobierno, Sindicatura, Tesorería, Secretaría de Movilidad e Infraestructura; de Servicios Públicos; del Sistema Municipal DIF; de las secretarías de Bienestar y Participación Ciudadana; Gestión y Desarrollo Urbano; Medio Ambiente; Economía y Turismo; del Organismo Operador del Servicio de Limpia, así como de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Jefatura de la Oficina de Presidencia, Agua de Puebla, Secretaría Ejecutiva y Consejería Jurídica.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 26 Octubre 2025 16:11

Karate-Do para mujeres en Huaquechula

-Secretaría de las Mujeres impulsa su autonomía con taller “Libres en Movimiento”.

HUAQUECHULA, Pue.- En seguimiento a las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum de acercar espacios que fortalezcan la autonomía de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo el taller de Karate-Do “Libres en Movimiento” en coordinación con el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán.

Estos espacios comunitarios promueven el desarrollo integral de las poblanas mediante capacitaciones, talleres, atención psicológica, asesoría jurídica y actividades orientadas al fortalecimiento personal y colectivo.

Durante esta jornada, la secretaria Yadira Lira Navarro destacó la importancia de consolidar redes de apoyo que permitan a las mujeres vivir libres de violencia y ejercer plenamente sus derechos, además de fomentar su bienestar físico y emocional mediante actividades que impulsen la confianza y la seguridad personal.

Asimismo, reconoció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien, a través de los Centros LIBRE–Casas Carmen Serdán, impulsa políticas públicas con enfoque de igualdad y justicia social, a fin de garantizar  espacios seguros y oportunidades para el desarrollo integral de las mujeres.

En esta actividad participó el personal del Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán de Huaquechula, personal del Ayuntamiento, así como el edil, Raúl Marín Espinoza, y la presidenta del DIF municipal, Paola Uroza Rojas, quienes refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada para prevenir las violencias y promover el empoderamiento de las mujeres en el municipio.






Publicado en MUNICIPIOS

Ciudad de México.- En el marco de octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que, con el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, México vivirá un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad.

“Octubre es el mes para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la atención temprana. Presentamos el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que consiste en acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres; el propósito es salvar vidas”, destacó en sus redes sociales.

Explicó que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, es un proyecto que contempla una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp), el cual tardará dos años en consolidarse y forma parte del sistema universal de salud pública.

El Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama consiste en:

    - Adquisición de mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos, entre el 2026 y el 2027.
    - Construcción 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios.
    - Creación de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para las Mujeres, uno en cada entidad de la República; el primero se inaugurará en diciembre en el Hospital La Pastora en la Ciudad de México del IMSS Bienestar.


Publicado en NACIONAL

- La respuesta a la violencia de género ha sido prioritaria con la garantía de atención especializada, gratuita y sin revictimización, destacó en comparecencia la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez

- Fueron otorgadas 916 asesorías jurídicas y psicológicas a víctimas de violencia familiar, indicó

PUEBLA, Pue. - Con solidez y bajo la visión del alcalde Pepe Chedraui Budib, el Gobierno de la Ciudad actúa e impulsa políticas públicas para garantizar la igualdad y erradicar la violencia de género en el municipio, expuso la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez al comparecer ante las comisiones unidas de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, así como de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Cabildo.

La funcionaria detalló que la actual administración llevó a cabo a cabo tres sesiones del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, un mecanismo para la coordinación institucional que busca integrar la perspectiva de género en políticas, programas y presupuestos. Estas sesiones, permitieron aprobar lineamientos de operación, así como fortalecer la gobernanza institucional y corresponsabilidad entre dependencias. 

En cumplimiento con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, dijo que hubo tres sesiones del Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia contra las Mujeres, lo que fortaleció el marco de acción interinstitucional para detener la violencia de género.

Aunado a lo anterior, añadió, la dependencia también actualizó y reforzó el Programa para la Igualdad Sustantiva (PROIGUALDAD), que ahora contiene acciones medibles, con un enfoque de perspectiva de género y no binario.
*Atención especializada y acceso a la Justicia

La respuesta a la violencia de género ha sido prioritaria para el Gobierno de la Ciudad con la garantía de atención especializada, gratuita y sin revictimización. En este sentido, la Agencia contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral atendió a 19 personas durante 2025 mediante un Protocolo de Actuación avalado por el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación con confidencialidad y debida diligencia a través de asesoría jurídica y orientación psicosocial.

En el ámbito de la violencia familiar, fueron otorgadas 916 asesorías jurídicas y psicológicas. Esta estrategia no sólo protegió los derechos de las víctimas, sino que también contribuyó a su empoderamiento y fortaleció su acceso a la justicia con perspectiva de género. 

González Gómez agregó que fue instaurada la estrategia de apoyos alternativos con 36 sesiones de “Yoga Sensible al Trauma” que favoreció a 778 personas. Esta herramienta psicoemocional complementa la atención psicológica, lo que fortalece la resiliencia y promueve la recuperación en un entorno seguro.

Zaira González indicó que la instancia a su cargo dirigió una capacitación especializada a 587 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, basada en la Guía Consultiva para la Aplicación de Órdenes de Protección. Esta guía, con enfoque interseccional y de género, proporcionó herramientas prácticas para que los primeros respondientes evalúen riesgos, brinden protección y canalicen a víctimas.

Manifestó que el impulso al desarrollo económico y la visibilidad de las mujeres emprendedoras fue un éxito con la realización de 78 talleres para desarrollar capacidades y habilidades para el emprendimiento. Esto favoreció a mil 803 mujeres, quienes recibieron constancias avaladas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Además, puntualizó que todas las dependencias y entidades de la actual administración realizó 58 acciones conmemorativas a favor de 9 mil mujeres de distintos ámbitos.

Finalmente, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género brindó 70 asesorías psicológicas y jurídicas a personas de la comunidad de la diversidad sexual y sus familias, mimas que fueron otorgadas por personas de la comunidad LGBTTTIQANB+.

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Guadalupe Arrubarrena García, Ivon Enríquez, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Gabriel Biestro Medinilla, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 23 Octubre 2025 11:29

Comunicado Secretaría de las Mujeres

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, reafirma su compromiso con la atención, el acompañamiento y la contención emocional de las mujeres en la entidad.

La dependencia ofrece servicios gratuitos de apoyo psicológico y orientación, disponibles de manera presencial, telefónica y vía WhatsApp, con el objetivo de brindar atención oportuna, profesional y confidencial.

Las mujeres que requieran acompañamiento pueden comunicarse a 911 Telmujer, Línea directa 222 232 3738, WhatsApp 222 356 4020.

El equipo especializado de la secretaría está disponible para escuchar, orientar y brindar apoyo emocional con respeto, empatía y calidez humana.



Publicado en MUNICIPIOS

-El traslado se realizó desde el Hospital Integral de San Martín Texmelucan hacia el Hospital de la Mujer de Puebla.

PUEBLA, Pue.- Como parte del compromiso del gobierno que encabeza Alejandro Armenta con brindar atención médica oportuna y de calidad, el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), de la Secretaría de Salud, realizó con éxito el traslado aéreo de una mujer que presentó complicaciones después del parto.

El traslado se realizó desde el Hospital Integral de San Martín Texmelucan hacia el Hospital de la Mujer en la ciudad de Puebla, con el apoyo de dos aeromédicos que brindaron atención durante todo el vuelo.

La paciente, de 23 años, presentó hemorragia posterior al parto, presión arterial elevada, convulsiones y alteraciones en el ritmo cardiaco, por lo que requirió atención médica urgente.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso con la atención médica oportuna y el fortalecimiento del sistema de respuesta ante emergencias en todo el estado.

Publicado en SALUD

- La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano retiró más de 233 mil metros de cableado en desuso y atendió más de 30 mil trámites urbanos, indicó la titular de la dependencia al comparecer ante regidoras y regidores 

- En colaboración con el INAH fue implementada, por primera vez, una ventanilla conjunta en el Centro de Atención Municipal, lo que agilizó trámites para la conservación del patrimonio

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, mediante la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, ha cumplido con el compromiso de fortalecer el orden urbano, la seguridad, sustentabilidad ambiental y el bienestar de las familias poblanas.

Así lo expuso la titular de la dependencia, Karina Romero Sainz, al comparecer ante las comisiones unidas de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, así como de Protección Civil. La funcionaria agregó que, en materia de regularización de asentamientos humanos, se realizaron 70 visitas de campo en distintas zonas del municipio con la participación de la Dirección de Desarrollo Urbano y vecinos. 

Entre los asentamientos visitados destacan Ampliación Los Encinos (La Resurrección), San José Lechería (Ignacio Zaragoza), Berenice Bonilla (San Baltazar Campeche), Real de San Aparicio (San Sebastián de Aparicio), Las Garzas y Flor de Batavia (San Francisco Totimehuacan). Estas acciones buscan evaluar su incorporación al Programa Municipal de Desarrollo Urbano y gestionar su reconocimiento oficial. Gracias a esta labor, tres asentamientos lograron su registro formal: Benito Juárez (La Resurrección), Excursionistas y Lomas de San Andrés.

Con el propósito de garantizar un crecimiento urbano ordenado y con certeza jurídica, la Dirección de Desarrollo Urbano atendió un total de 30 mil 791 trámites en modalidad presencial y digital, entre los que destacaron licencias de uso de suelo, alineamiento y número oficial, así como licencias de construcción de obra mayor y menor. La eficiencia alcanzada del 95.55 por ciento reflejó el compromiso institucional con la transparencia, la modernización administrativa y la atención oportuna a la población. 

Asimismo, se efectuaron 269 actos administrativos de inspección a construcciones en diferentes puntos del municipio para verificar el cumplimiento de la normativa establecida en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable. Estas acciones buscan prevenir el crecimiento desordenado, garantizar la seguridad estructural y promover una cultura de respeto a la planeación urbana lo que favorece a desarrolladores como a vecinos. 

En materia de mejoramiento de la imagen urbana, el programa “Descableando” permitió retirar 233 mil 937 metros lineales de cable en desuso, intervenir 12 mil 203 acometidas y retirar 118 postes en mal estado. Las labores se realizaron con el apoyo de empresas de telecomunicaciones como Telmex, Total Play y Megacable, en colonias como El Carmen, San Baltazar Campeche, La Paz y las unidades habitacionales de La Margarita y La Flor en beneficio de 200 mil personas. Estas acciones mejoraron la seguridad peatonal, la movilidad y la estética visual de la ciudad.

A fin de fomentar la sustentabilidad ambiental, comentó que la dependencia firmó convenio con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado para atender 515 planes de manejo de residuos de construcción. Esta medida garantizó la disposición adecuada de desechos menores a mil 500 metros cuadrados en bancos de tiro autorizados, evitando la contaminación de barrancas, caudales y espacios públicos.

Romero Sainz destacó la instalación del Comité “Tláloc” con el objetivo de fortalecer la prevención y respuesta ante eventos naturales, integrado por los tres órdenes de gobierno. A la par, se realizaron 85 inspecciones a sistemas de alertamiento sísmico, 50 verificaciones de postes inteligentes y 14 revisiones de sistemas de monitoreo hídrico, reforzando la cobertura de alertas tempranas en zonas de riesgo.

Fortalecida protección del patrimonio edificado

Karina Romero Sainz comentó que la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, dio continuidad a las acciones de conservación, planeación y gestión integral del polígono reconocido por la UNESCO, enfocándose en la protección del patrimonio edificado con una visión técnica, sostenible e identitaria para Puebla. Dijo que gracias al Programa de Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial 2024-2025, se realizaron trabajos de conservación en templos, esculturas y más de 130 inmuebles patrimoniales de barrios como El Carmen y El Alto. 

Además, se llevaron a cabo acciones de mantenimiento en la “Calle de los Dulces”, restauración de monumentos y recuperación de espacios públicos emblemáticos como la plazuela “Sor Juana Inés de la Cruz” y el parque de San Luis.

En colaboración con el INAH, expuso que la Gerencia implementó por primera vez una ventanilla conjunta en el Centro de Atención Municipal para agilizar trámites para la conservación del patrimonio. También se desarrollaron talleres de capacitación, recorridos guiados y proyectos como “La Ciudad como Museo” y “Mi Barrio, Mi Patrimonio”, que fortalecieron el vínculo ciudadano con el legado histórico. 

Puebla celebró además 10 años como Ciudad Creativa del Diseño UNESCO con iniciativas culturales y la reactivación de la Casa Plataforma, consolidando su liderazgo en la preservación y promoción del patrimonio tangible e intangible a nivel nacional e internacional, concluyó. 

En la comparecencia estuvieron presentes las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Mariela Solís Rondero, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez, Rodrigo Durán Herrera, Ovidio Celis Córdova y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos