Domingo, 21 Septiembre 2025 18:31

Claudia Sheinbaum rinde cuentas en Quintana Roo

-  “Quiero agradecerles este año en donde hemos caminado juntas y juntos, un gobierno es cercano a su gente, tiene el reconocimiento de su gente”, afirmó

En Cancún, Quintana Roo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció el acompañamiento de las y los quintanarroenses en este primer año de gobierno y reafirmó su compromiso de no alejarse del pueblo. 

“Quiero agradecerles este año en donde hemos caminado juntas y juntos, un gobierno es cercano a su gente, tiene el reconocimiento de su gente si nunca nos alejamos y tengan la certeza de que nunca me voy a alejar del pueblo de Quintana Roo, es nuestro origen y es nuestro destino”, informó como parte de su gira nacional para rendir cuentas desde cada entidad federativa.

Detalló que a la fecha ha visitado Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Y cerrará en todos los estados del país, en tanto que el 5 de octubre dará el informe final en el Zócalo de la Ciudad de México.

Detalló que en esta entidad, 370 mil 371 quintanarroenses reciben alguno de los Programas para el Bienestar con inversión anual de 8 mil 993 millones de pesos (mdp). 

Detalló que, 105 mil 470 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 15 mil 661 la Pensión para Personas con Discapacidad; 8 mil 488 con Jóvenes Construyendo el Futuro; 5 mil 931 la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 60 mil 367 la beca Benito Juárez; 29 mil 789 niñas y niños reciben una beca; 29 mil 365 de Producción para el Bienestar; 26 mil 930 con Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 180 con Sembrando Vida; 45 mil 568 de Leche para el Bienestar; mil 63 de Bienpesca; 401 escuelas de educación básica y 59 preparatorias se intervinieron con La Escuela es Nuestra; 216 comunidades reciben recursos públicos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas (FAISPIAM); 31 mil 800 la Pensión Mujeres Bienestar, además de los derechohabientes de la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. 

En materia de obra pública destacó la construcción de la línea de carga del Tren Maya; la repavimentación de carreteras federales, la construcción del puente de Nichupté; el puente sobre la falla geológica de la carretera México 307 en Playa del Carmen y Puerto Morelos; la mejora de la carretera a Isla Blanca; la edificación de una nueva preparatoria en Benito Juárez con mil 80 nuevos espacios que concluye en diciembre y otra en Playa del Carmen con 540 nuevos espacios; un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Cancún.

Para garantizar el acceso a la salud reportó la rehabilitación del Hospital General de Chetumal, que concluye en noviembre; la construcción del Hospital en Felipe Carrillo Puerto; de una Unidad de Medicina Familiar (UMF) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Playa del Carmen; la sustitución de la Clínica Hospital del ISSSTE en Chetumal; la rehabilitación integral del Hospital General N° 17 en Cancún y del Hospital del IMSS en Chetumal; así como las Rutas de la Salud para suministrar medicamentos en hospitales y clínicas del IMSS Bienestar. 

Con Vivienda para el Bienestar, anunció la construcción de 48 mil 584 viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como la reducción de créditos impagables del Infonavit y el FOVISSSTE en beneficio de 250 mil familias; la creación de un nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal; la cancelación de un proyecto puerto para la llegada de ferris en Cozumel para proteger el medio ambiente; y la construcción de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio de Quintana Roo.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, reconoció la capacidad de la Presidenta para construir sociedades más justas, más equitativas y convertirse en un ejemplo mundial; al mismo tiempo que agradeció acciones para alcanzar la Prosperidad Compartida en esta entidad, como el Tren Maya, la creación de un nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal y la inclusión de esta región en el Plan México. 

Publicado en NACIONAL
Domingo, 21 Septiembre 2025 14:36

Yucatán se sumará al IMSS Bienestar: Sheinbaum

- En cumplimiento a una promesa de campaña, se construirán PILARES para que las yucatecas y yucatecos tengan acceso a cursos de alfabetización, a opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad, así como a deportes, oficios y actividades deportivas
     
- En Yucatán son 645 mil 420 personas beneficiarias de los Programas para el Bienestar, a través de una inversión social de 15 mil 955 mdp

Mérida, Yucatán.- Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas en territorio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.

“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General ‘O'Horan’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, añadió desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida.

Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.

“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria o universidad; cualquier edad, la que quieran; se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales totalmente gratuitas. Esos son los PILARES que, con Huacho (Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán), vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó.

Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios  de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484  estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también todos los estudiantes de secundarias ya reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.

Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

Además, se construye el gasoducto que va a alimentar las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador se quedó en el corazón del pueblo de México, esto pese a los intentos de calumniarlo por parte de aquellos que perdieron sus privilegios con la llegada de la Cuarta Transformación. “Él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, resaltó. 

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que, en su primer año de Gobierno, la Presidenta ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad, firmeza, escuchando a la gente y con responsabilidad. Además, agradeció el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya que transformará la vida en la península.  













Publicado en NACIONAL

- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y la directriz nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad fortalece su papel en el desarrollo económico de México.

PUEBLA, Pue.- Durante la instalación del Comité Promotor de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía del Gobierno de México, el gobernador Alejandro Armenta refrendó el compromiso de su administración con el desarrollo económico incluyente.

El mandatario estatal anunció la consolidación de más polos industriales y un entorno competitivo basado en conectividad, talento y territorio. Llamó a invertir en Puebla como acto de identidad, soberanía y confianza en el futuro económico de México.

Durante el acto, el coordinador de Corredores Económicos del Bienestar, Carlos Alfonso Candelaria López, destacó que el Plan México tiene metas claras: elevar la producción nacional, impulsar el consumo de lo hecho en México, fomentar exportaciones con valor agregado y atraer inversiones sustentables. Informó que ya se han registrado más de 2 mil proyectos de inversión por un valor superior a 300 mil millones de dólares, entre ellos, una inversión significativa de Grupo Bimbo en Puebla.

El coordinador del Comité, Eugenio Govea Arcos, señaló que este mecanismo busca crear puentes de comunicación eficaces entre gobierno, sector privado y sociedad para traducir las estrategias nacionales en acciones regionales. Explicó que el Plan México no es una aspiración, sino una meta concreta: convertir a México en una de las 10 economías más fuertes del mundo. Añadió que la instalación del comité en Puebla representa el compromiso de bajar el discurso económico a resultados palpables.

Por parte del gobierno estatal, el secretario de Economía y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui detalló que Puebla ya trabaja en su Plan de Competitividad Estatal, herramienta que servirá de hoja de ruta para orientar inversiones en sectores clave como manufactura avanzada, agroindustria, semiconductores y movilidad. Destacó que este comité permitirá insertar a Puebla en cadenas de valor globales para priorizar la justicia social, la inclusión productiva y el desarrollo sustentable.

En representación del sector empresarial, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, celebró la instalación del comité como símbolo de una gobernanza compartida entre gobierno y sociedad. Afirmó que se trata de un espacio para construir confianza, fortalecer el pacto social y apostar por una economía con rostro humano. Aseguró que el empresariado poblano está comprometido con una visión de país centrada en las personas, la dignidad del empleo y la apuesta por lo nacional.

Desde el ámbito técnico, el coordinador del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo, Juan Carlos Natale, aseguró que su papel será facilitar inversiones destrabando trámites en todos los niveles de gobierno. Subrayó la urgencia de fortalecer la educación técnica y la vinculación académica para atraer proyectos de nearshoring y consolidar a Puebla como un polo industrial de innovación.

El estado da un paso firme hacia la consolidación de su papel como motor económico del país con la instalación del Comité Promotor de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía del Gobierno de México. Este comité, parte clave del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, fomenta inversiones productivas que eleven la competitividad nacional con enfoque en sostenibilidad, innovación y fortalecimiento de la industria local, con diferentes polos de desarrollo.


Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 17 Septiembre 2025 14:11

Bienestar consolida alianza para desarrollo social

- Con la participación de organizaciones de la sociedad civil se impulsará el bienestar y riqueza comunitaria.

PUEBLA, Pue.- El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, y el representante de la Fundación Yolanda Castillo, Álvaro León Márquez, firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es mejorar las condiciones productivas y sociales de comunidades en situación de vulnerabilidad.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con políticas públicas que colocan a las personas en el centro de las decisiones. El secretario Aquino Limón destacó la importancia de trabajar de la mano con organizaciones de la sociedad civil para generar soluciones reales y duraderas.

Por su parte, Álvaro León Márquez reiteró el interés de la Fundación Yolanda Castillo por contribuir activamente al bienestar de las familias poblanas a través de programas que generen impacto directo y medible en sus comunidades.

Atestiguaron la firma de convenio el coordinador general de Delegaciones y Participación, Josué Martínez Santos; el director Jurídico de la Secretaría de Bienestar, Arturo Madrid Echegaray; así como la secretaria de la Fundación Yolanda Castillo, Tannia Rojas Hernández; y la directora de Comunicación, Almairany Magdalena León Carballo.

Con este convenio, el Gobierno del Estado reafirma su visión de Pensar en Grande, al sumar esfuerzos con el sector social para transformar vidas con responsabilidad y empatía.

Publicado en MUNICIPIOS

- En el Estado de México, 3 millones 800 mil personas reciben apoyo de alguno de los Programas para el Bienestar 

- El Estado de México es la entidad número 16 que la Jefa del Ejecutivo Federal visita en su gira nacional de rendición de cuentas

En Toluca, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó, a un día de encabezar los festejos patrios y de realizar el Grito de Independencia, que México es y será un país libre, independiente y soberano.

“Hoy, a un día de celebrar el Grito de Independencia, en este mes de la patria sabemos las mexicanas y los mexicanos que la independencia se conquista todos los días y que en nuestra mente, nuestro corazón y en la historia de México sabemos que México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, expresó. 

Recordó que este 14 de septiembre, como parte de la reivindicación de las mujeres en la historia, se incorporó al calendario cívico el Día de las Heroínas Anónimas de la Patria y destacó el caso de Manuela Molina “La Capitana”, heroína indígena de la Independencia que comandó tropas y dio la vida por su país. 

“Una hermosa mujer que hoy reconocemos, a Manuela Molina. Pues como ella, muchas mujeres en la historia de México. Y es importante para las niñas, para las jóvenes, saber que México se ha construido con grandes héroes, pero también grandes heroínas que forjaron a nuestro país”, agregó.

Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, informó que, en el Estado de México, —entidad número 16 que visita— 3 millones 800 mil personas reciben algún Programa para el Bienestar, de manera directa, sin intermediarios y sin condicionamientos políticos como se hacía en los gobiernos neoliberales. 

Detalló que en esta entidad, un millón 509 mil personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 145 mil 452 la Pensión para Personas con Discapacidad; 565 mil 516 la beca Benito Juárez; 41 mil 154 la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 275 mil becas para niñas y niños de preescolar y primaria; 157 mil 556 de Producción para el Bienestar; 157 mil 121 Fertilizantes Gratuitos; un millón 752 mil 358 Leche para el Bienestar; 4 mil 613 escuelas de educación básica y 647 preparatorias apoyos de La Escuela es Nuestra; 401 mil 160 la Pensión Mujeres Bienestar; además de las y los derechohabientes de la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. 

Sobre obra pública, destacó la ampliación del Tren El Insurgente hasta la estación Observatorio; el tren de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que en diciembre se inaugura y el cual pasa por los municipios de Nextlalpan y Tecámac; el Tren AIFA-Pachuca, que pasa por Tultitlán y Tultepec; y los trenes México-Pachuca y México-Querétaro, cuyo recorrido pasa por el Estado de México y que estarán listos en 2027; la repavimentación de todas las carreteras federales, la construcción de más preparatorias, hospitales y Unidades de Medicina Familiar (UMF) de los tres sistemas de salud pública: IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.

Resaltó la implementación del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México en 10 municipios que históricamente fueron olvidados en gobiernos neoliberales; el Plan Integral de Agua y el saneamiento del río Lerma; la ampliación del programa de Laboratorio en tu Clínica, que nació en el Estado de México y se va a replicar en todo el país.

Para garantizar el derecho a la vivienda informó la construcción de 68 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 36 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que viene acompañado de la reducción de créditos impagables, acciones que forman parte de Vivienda para el Bienestar. 

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció acciones como la puesta en marcha del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, la asignación de presupuesto directo a los pueblos originarios y la capacidad de la Presidenta para lograr un objetivo común: garantizar el bienestar de las y los mexiquenses. 

Publicado en NACIONAL

- Recordó su paso por la comunidad p’urhépecha de Michoacán de quienes aprendió que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo

En Morelia, como parte de gira nacional de rendición de cuentas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en sólo 6 años, en México salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, un hecho histórico que cimbró al mundo y que representa un triunfo de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hace menos de un mes, o quizá un mes, se dio una noticia que no solamente cimbró a México, sino al mundo entero: En México, en 6 años, salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, histórico. Se distribuyó la riqueza. Dejamos de ser uno de los países más desiguales del mundo, es decir, dejamos de ser un país en donde las brechas entre los más pobres y los más ricos eran las más amplias del mundo, a ser el país con menos desigualdad del continente, solamente debajo de Canadá. Es decir, se redujo la pobreza distribuyendo la riqueza en nuestro país, algo histórico.

“Todavía hay mucho por hacer, mucho, porque no queremos —y luchamos por ello todos los días— que haya una sola familia mexicana en pobreza, pero vamos avanzando, es el momento en donde el porcentaje de personas en pobreza en el país es el más bajo de toda la historia de México, menos del 30 por ciento. Eso es triunfo de la Cuarta Transformación de la Vida Pública y de un hombre que sigue siendo un honor nombrar: del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, resaltó ante un lleno total en el Pabellón Don Vasco.

Informó que en Michoacán un millón 294 mil 953 personas reciben de manera directa alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, impulsados por la Cuarta Transformación de la Vida Pública, movimiento histórico a través del cual, el pueblo recupera su dignidad. 

“Es una inversión, no gasto, inversión de apoyo a las familias michoacanas de 35 mil 523 millones de pesos distribuidas de manera directa a las y a los michoacanos. Es único este gran Programa de Bienestar, que es único en el mundo”, puntualizó.

Detalló que en Michoacán 571 mil 906 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 39 mil 748 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 127 mil 899 de la Beca Benito Juárez; 27 mil 731 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 13 mil 846 de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 129 mil 728 menores de 0 a 4 años reciben apoyo con el Programa para el Bienestar de Niñas y Niño Hijos de Madres Trabajadoras; 79 mil 865 pequeños productores son beneficiarios de Producción para el Bienestar; 75 mil 891 de Fertilizantes Gratuitos, producidos por Petróleos Mexicanos (Pemex); 10 mil 525 de Sembrando Vida; 267 mil 103 mexicanos y mexicanas reciben Leche para el Bienestar; y 3 mil 789 escuelas educación básica y 306 preparatorias fueron intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Recordó que con su Gobierno se implementan tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar que este año beneficiará a 119 mil 510 mexicana de 60 a 64 años; la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa con el que 20 mil médicas, médicos, enfermeras y enfermeros visitan en sus domicilios a las personas adultas mayores y con discapacidad. Además, destacó que, en Michoacán, con el programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 73 mil viviendas rurales y urbanas, a través de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Mientras que 130 mil 238 personas recibirán quitas y congelamientos de sus créditos del Infonavit, así como 4 mil 322 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). 

También, se modernizará el puerto Lázaro Cárdenas, se repavimentarán todas las carreteras federales, particularmente en la Costa, se tecnificará el Distrito de Riego 020, se recuperará el lago de Pátzcuaro, se construirán preparatorias en Morelia y Uruapan y una plantel, el próximo año, de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) cuyo municipio está en definición, 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio, se contrata a más personal del Hospital General de Maruata, se realiza la terminación del Hospital General de Arantepacua, la rehabilitación y ampliación del Hospital Rural de Paracho, la ampliación y remodelación de la Clínica Hospital de Uruapan del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de dos Unidades de Medicina Familiar, se trabaja en la construcción de un hospital en la zona p’urhépecha, el mejoramiento de las hidroeléctricas y la Planta de Secado de Leche en Jiquilpan para Leche para el Bienestar.

Adicionalmente, con inversión mixta, se modernizarán las autopistas Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío, Uruapan-Nueva Italia y Nueva Italia- Lázaro Cárdenas.

La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que le guarda un especial cariño al pueblo p’urhépecha, donde al realizar su tesis de licenciatura para la implementación de estufas de leña eficientes que no generarán daños a la salud, aprendió que la comunidad lo es todo y que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo. Por ello, dijo, desde hace algunos meses se inició el Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha con diversas acciones en beneficio de todas las comunidades. 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció a la Presidenta de México por los apoyos brindados a esta entidad, particularmente, en educación, con lo que se ha enfrentado el rezago educativo que había en la entidad.





Publicado en NACIONAL
Viernes, 12 Septiembre 2025 16:37

La transformación avanza en Puebla: Sheinbaum

-Durante su visita a la entidad, para rendir su informe de labores, la mandataria reconoció el trabajo de coordinación con el gobernador Alejandro Armenta.

-El ejecutivo estatal expresó su reconocimiento por el apoyo que la entidad ha recibido por parte del Gobierno Federal.

-Ante más de 35 mil poblanas y poblanos que asistieron al Centro Expositor, la presidenta reafirmó que en el corazón siempre lleva los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

PUEBLA, Pue.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó su primer Informe de actividades ante de más de 35 mil poblanas y poblanos, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, donde destacó que siempre trabajará por el bienestar del pueblo, bajo los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

Desde el Centro Expositor, la mandataria federal informó sobre las acciones realizadas en la entidad durante el primer año de su administración y del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Señaló que durante 36 años los gobiernos neoliberales gobernaban para unos cuantos y se les olvidó el pueblo, puntualizó que hasta que llegó el gobierno de la cuarta transformación en el 2018 con el ex presidente y ahora en 2024 se dio una verdadera transformación. "Gobernamos para todas y todos pero por el bien de todos, primero los pobres", resaltó, al indicar que durante seis años se demostró que cuando se apoya al que menos tiene, a todo México le va mejor. En este contexto, explicó que de 2018 a 2024, un total de 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, por lo que ahora el país es uno de los menos desiguales del continente.

La titular del ejecutivo enfatizó sobre los trabajos de saneamiento del Río Atoyac y reafirmó que: “Es una de las mejores acciones que podamos hacer para Puebla". También puntualizó que se construirán 60 mil viviendas por parte del Infonavit, para familias que ganen menos de dos salarios mínimos, 20 mil casas más por parte de CONAVI; así como 10 mil por cuenta de Fovissste. En este marco, detalló que 168 mil 620 familias poblanas disminuyeron la deuda que existía en créditos de vivienda.

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que se eligió a Puebla como sede del proyecto para diseñar el primer auto eléctrico mexicano denominado “Olinia”. Señaló que en la entidad, en San José Chiapa se tiene un Polo de Desarrollo Económico para fomentar la inversión y el desarrollo, así como aumentar los empleos. Además, anunció que los 217 municipios en la entidad contarán con un Centro LIBRE para prevenir la violencia contra las mujeres.

Desde Puebla, la primera mujer presidenta de México, recordó que este año se inauguraron las Torres de Cardiología y Oncología del Hospital de la Niñez Poblana y que en breve será inaugurado el Hospital General de Zona de San Alejandro. Así como se implementaron las Rutas de la Salud para dotar de medicamentos a todos los centros de salud del estado.

La presidenta Sheinbaum detalló que para Puebla la Pensión de Adultos Mayores representó un apoyo para 616 mil personas; el Programa para Personas con Discapacidad apoya a más 69 mil personas; el programa Jóvenes Construyendo el Futuro lo tienen 24 mil 800 jóvenes; además la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro es recibido por 28 mil 457, mientras que 230 mil jóvenes de preparatorias públicas también reciben apoyo. Asimismo, más de 271 mil niños, niñas reciben beca; el Programa Producción para el Bienestar, beneficia a 125 mil 116 productores agrícolas; en tanto que el programa Sembrando Vida a más de 14 mil personas. De igual forma, 230 mil familias reciben el Programa Leche para el Bienestar y 4 mil 324 escuelas recibieron el programa La Escuela es Nuestra.

También refirió que por primera vez los pueblos y comunidades indígenas recibieron presupuesto público, más de 20 mil comunidades indígenas y afrodescendientes en el país serán beneficiadas. Explicó que en Puebla son 880 comunidades las apoyadas.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de tecnología, educación, cultura, los programas de bienestar y para las mujeres. "En todas las áreas del gobierno de la presidenta, Puebla participa y de manera especial en la seguridad y protección de las y los poblanos", apuntó.

Con entusiasmo y esperanza, ciudadanos de distintas regiones de Puebla han manifestado su respaldo al trabajo coordinado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta. Luisa Fernández Sánchez destacó el impulso económico que se genera en sectores clave como los semiconductores y la industria automotriz, lo que podría traducirse en más empleos para trabajadores que actualmente viven en la informalidad.

Finalmente, Iliana Ariza, Sandra Priego e Ignacio Honda coincidieron en la importancia del trabajo en equipo entre los gobiernos estatal y federal. Ariza subrayó el avance en seguridad y desarrollo regional, como el proyecto en San José Chiapa y el impulso a la industria de autos eléctricos. Finalmente, Ignacio Honda valoró las visitas y proyectos en tecnología, al enfatizar la urgencia de generar empleos para jóvenes y frenar el ocio que afecta a las nuevas generaciones.



Publicado en GOBIERNO
Viernes, 12 Septiembre 2025 11:09

UPAM ofrece Licenciatura en Enfermería

- Amozoc será sede del nuevo hospital del IMSS.

- La Politécnica de Amozoc busca formar profesionales para atender a 1.3 millones de derechohabientes.

AMOZOC, Pue.- Ante el reciente anuncio del Gobierno de México, a través del IMSS-BIENESTAR, sobre la próxima construcción del hospital del IMSS en Amozoc, que contará con 260 camas para atender a 1.3 millones de derechohabientes, el rector de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), Ricardo López Priego, entregó la carpeta de requisitos a la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTYP) y a la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) con la finalidad de aperturar la Licenciatura en Enfermería.

Con ello, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, mediante la UPAM, fortalecerá su oferta académica con esta nueva carrera, con el objetivo de preparar profesionales capaces de responder a la creciente demanda de personal en el sector salud.

Este proceso es muestra del compromiso institucional de la universidad con la calidad educativa y con la vinculación estratégica con las autoridades estatales y federales. La carpeta busca la Opinión Técnica Académica de las instancias mencionadas y está integrada por un análisis detallado de la oferta educativa y laboral, plan de estudios e infraestructura requerida (aulas y laboratorios) para el desarrollo de la carrera.

El rector López Priego destacó que esta licenciatura permitirá a la juventud de Amozoc y la región acceder a estudios universitarios de alta calidad, con oportunidades reales de desarrollo profesional en el nuevo hospital del IMSS.

Se prevé que para el año 2026 inicie el proceso de inscripción a la Licenciatura en Enfermería, lo que representará una oportunidad histórica para las y los jóvenes interesados en el sector salud.

Este proyecto marca un avance significativo para la educación superior en Amozoc y un paso firme hacia la consolidación de la UPAM como referente académico en la formación de profesionales.


Publicado en EDUCACIÓN

-Comunidad estudiantil y servidores públicos se unieron para honrar a la patria y fortalecer el amor por México en una emotiva ceremonia cívica.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la conmemoración del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Bienestar fue sede de la ceremonia de Honores a los Símbolos Patrios, donde el titular de la dependencia reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, con los valores cívicos y el amor a la nación.

Aquino Limón destacó el mensaje de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien llamó a las y los mexicanos a la unidad después del accidente que se suscitó en la Ciudad de México, con la explosión de una pipa de gas. Indicó que los símbolos patrios dan identidad, al respetar a nuestra bandera y el himno nacional, se fortalece la solidaridad y colaboración entre las y los habitantes.

En el patio central, se reunió la comunidad estudiantil de las primarias Justo Sierra, Club de Leones, Carmen Serdán y el Jardín de Niños Mariano Escobedo, quienes con entusiasmo y respeto rindieron homenaje a los símbolos nacionales.

Por su parte, el director de Educación Primaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Heriberto Márquez de la Rosa, señaló que esta ceremonia es una oportunidad para que niñas, niños y jóvenes participen activamente en la construcción de una sociedad con valores.

Con el respaldo del Gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, bajo el principio de "Por Amor a Puebla", se promueve una ciudadanía participativa y orgullosa de su herencia histórica.



Publicado en MUNICIPIOS

- Esta iniciativa impactó a más de 600 asistentes.

-Participaron instancias federales, estatales y municipales.

HUAQUECHULA, Pue.- Bajo la política del gobernador Alejandro Armenta de recorrer el territorio poblano para acercar atención integral, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la Jornada para Mujeres Indígenas.

En esta iniciativa participaron más de 600 mujeres de la región mediante chequeos médicos, talleres, atención psicológica, asesoría jurídica, trámites y acompañamiento institucional, con el propósito de fortalecer su bienestar y garantizar el respeto a sus derechos.

Las asistentes fueron atendidas por diversas instancias federales, estatales y municipales como el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán Huaquechula; el Colectivo Misión Cultural; la Secretaría de Salud; la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población; la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo mediante la Banca de la Mujer; el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia; el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (ICATEP); el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas (IPPI). La articulación de estas instituciones permitió brindar un acompañamiento integral que incluyó salud, justicia, capacitación laboral y oportunidades de autonomía económica.

Durante el acto protocolario, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó este esfuerzo como un paso firme hacia la inclusión y la justicia social. Afirmó que el acceso a la atención cercana y sin distinción es fundamental para avanzar en la igualdad sustantiva y en la construcción de un estado más justo.

Se contó con la presencia del presidente municipal, Raúl Marín Espinoza; la presidenta del Sistema Municipal DIF, Paola Uroza Rojas; la directora del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez, así como regidoras y regidores.

Con estas acciones, la administración estatal reafirma su compromiso de garantizar el bienestar y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, especialmente de aquellas que habitan en comunidades indígenas, mediante la promoción de espacios libres de violencia, con oportunidades de desarrollo y acceso a la justicia.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 13

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos