Exhortan a autoridades municipales den cuenta sobre el retiro de los seres sintientes en vía pública.

PUEBLA, Pue.— El Instituto de Bienestar Animal (IBA) del Gobierno del Estado de Puebla informa que derivado de los reportes realizados por protectoras y protectores, se tuvo conocimiento de los hechos ocurridos en el municipio de Chignahuapan, donde seres sintientes comunitarios fueron retirados de la vía pública por personal municipal.

El IBA de manera inmediata se coordinó con la Fiscalía General del Estado para presentar la denuncia penal correspondiente, por lo que se exhorta de manera respetuosa al presidente municipal, Juan Rivera Trejo, y a las áreas involucradas del municipio, a informar de manera transparente a la ciudadanía sobre las acciones realizadas, el destino de los seres sintientes y las condiciones en las que se encuentran. La sociedad tiene derecho a conocer las actuaciones relacionadas con el bienestar animal, especialmente cuando se trata de seres sintientes que forman parte de una comunidad.

El Instituto de Bienestar Animal recuerda que todos los órdenes de gobierno deben conducirse bajo los principios de bioética social, respeto a la vida y bienestar de los seres sintientes.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, mantiene una política de protección y trato digno hacia los seres sintientes, en concordancia con la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Asimismo, el IBA dará seguimiento puntual al caso y permanecerá atento a la información y evidencia que el municipio proporcione, con el objetivo de garantizar transparencia y responsabilidad frente a la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS

- Integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de interés firman pronunciamiento contra conductas inaceptables.

PUEBLA, Pue.– En congruencia con la política de respeto, igualdad y justicia impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, firmó el Pronunciamiento de Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual, Violencia o cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas. Este manifiesto también fue signado por las y los integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés.

García Chávez destacó que en el Gobierno del Estado se promueve un ambiente laboral seguro, incluyente y libre de violencia, donde prevalece el respeto y la igualdad entre mujeres y hombres. Señaló que este compromiso reafirma los valores que guían a la administración estatal para fortalecer el bienestar y la confianza de servidores públicos.

"Decirles con toda certeza, no va haber ninguna tolerancia a estas conductas, de ninguna manera. Seamos amigos, familiares de quien sea, no habrá tolerancia a este tipo de conductas, no lo voy a permitir. Somos parte de un gran equipo y un gran proyecto, pero eso se honra y se honra con nuestro desempeño y nuestras acciones", sentenció la secretaria.

Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande, con esta acción, el Gobierno de Puebla a través de la Secretaría de Bienestar refrenda su compromiso de construir entornos laborales donde prevalezca la justicia y la dignidad para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

- El gobierno encabezado por Alejandro Armenta fortalece los lazos culturales y el desarrollo económico del estado.

- Participan más de 45 artistas nacionales e internacionales en 10 diferentes sedes de todo el estado. Las y los visitantes disfrutarán de música, teatro, danza, cine y artes visuales.

PUEBLA, Pue.- El Festival Internacional de Puebla (FIP), llega a su edición número 17 como un símbolo de creatividad y desarrollo. Organizado por el gobierno de Puebla y a través de la Secretaría de Cultura, el evento reúne a más de 45 artistas nacionales e internacionales en 10 sedes de todo el estado, con presentaciones de música, teatro, danza, cine y artes visuales. El gobernador Alejandro Armenta reafirma así su compromiso con una política cultural incluyente que promueve la paz y el bienestar social.

La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, subrayó que el FIP representa un espacio de encuentro y solidaridad. Las actividades serán gratuitas, para garantizar el acceso equitativo a los derechos culturales, además de invitar al público a participar de manera voluntaria en una colecta de productos no perecederos para las familias afectadas por los recientes fenómenos naturales en la Sierra Norte, sin limitar el acceso al festival.

Destacó también la reactivación de espacios emblemáticos como el Barrio del Artista y el Centro Cultural San Roque, lo que fortalece la democratización del arte y la cultura.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, resaltó que el impulso cultural del Gobierno del Estado ha fortalecido también la promoción turística de Puebla. De enero a septiembre, la entidad registró un incremento del 6 por ciento en visitantes, se registraron 13.5 millones de personas, y un aumento del 15 por ciento en la derrama económica, con casi 16 mil millones de pesos. Señaló que Puebla es clave para eventos de gran magnitud gracias a su infraestructura hotelera de más de 30 mil habitaciones y su estratégica conectividad con más de 150 destinos nacionales e internacionales.

El director artístico de la compañía Rodará, Roberto Mendiola, enfatizó que el FIP es una plataforma que fomenta la convivencia, la paz y el aprendizaje social. Compartió el ejemplo del grupo colombiano invitado, que logró transformar comunidades afectadas por la violencia mediante proyectos culturales. “El arte fomenta la paz y la unión social; Puebla hoy demuestra que la cultura puede transformar realidades”, afirmó.

Con una derrama estimada de más de 50 millones de pesos y una asistencia prevista de 19 mil personas, el Festival Internacional de Puebla se consolida como un motor económico y social. En cada presentación, el arte se convierte en un lenguaje de esperanza que proyecta a Puebla como un estado que piensa en grande, celebra su diversidad y fortalece la paz a través de la cultura.


Publicado en CULTURA

- Se enviará un mensaje SMS con la información para recibir este segundo apoyo que será distribuido a través del Banco del Bienestar

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el próximo lunes 10 de noviembre inicia la entrega del segundo apoyo para reconstrucción de vivienda en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, como parte del Plan Integral de Apoyo a los afectados por las lluvias extraordinarias que se registraron en octubre.

“El primer apoyo de 20 mil pesos ya fue dado a cerca de 100 mil familias, y vamos ahora con el segundo apoyo que depende de qué daño tuvo la vivienda. Además, va a haber apoyo para comercios y apoyo para las parcelas que fueron afectadas por las lluvias”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que la distribución se realizará a través del Banco del Bienestar y para su entrega se enviará un mensaje SMS a los beneficiarios con el lugar donde se realizará el proceso.

El apoyo para reconstrucción de vivienda se determinará de acuerdo con la afectación: 25 mil pesos, en caso de que el daño sea medio; 40 mil pesos por afectaciones mayores; y 70 mil pesos por pérdida total.

La Jefa del Ejecutivo Federal, detalló que, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informará la reubicación de las viviendas que se encuentran en zonas de riesgo y su restitución se realizará a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar.

“La mayoría están convencidos y si hay una persona que no está convencida no se le puede obligar, sino sencillamente notificarle que está viviendo en una zona de alto riesgo”, agregó.



Publicado en NACIONAL
Jueves, 06 Noviembre 2025 10:25

SEDIF lleva apoyos a Xicotepec y Huauchinango

-En las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango la presidenta del Patronato DIF entrega artículos para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

XICOTEPEC DE JUÁREZ, Pue.- Más de 5 mil pobladores de los municipios pertenecientes a las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango participaron en las Jornadas Ciudadanas, en donde la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, hizo entrega de sillas de ruedas, aparatos funcionales, así como despensas y cheques para proyectos comunitarios. Además, las y los poblanos recibieron talleres, asesoría jurídica y consultas de médico general, nutrición, dental y psicológica.

En las plazas cívicas de los municipios de Xicotepec y Huauchinango, Ceci Arellano resaltó que su presencia es para expresar que no están solas ni solos, que para ella y su esposo, el gobernador del estado Alejandro Armenta, el bienestar de las familias poblanas es su prioridad. “A todas las familias de la Sierra Norte, quiero decirles que cuentan con mi esposo el gobernador y con el SEDIF, somos un gobierno sensible y humano”, puntualizó la presidenta del Patronato.

Asimismo, dijo que cada día, más escuelas pasan de la modalidad en desayunos fríos a desayunos calientes, ya que esto, ayudará al aprendizaje de cada niña y niño en su vida diaria. “No es lo mismo darles una lechita y una galleta a darles sopa, verduras, carne, frijoles. Es muy importante la nutrición en nuestros pequeños, debemos atenderlos y alimentarlos bien”.

Durante el evento, Ceci Arellano entregó despensas y aparatos ortopédicos, pues consideró que en cada reparto, cheque o alimentos que se entrega, lleva el corazón de Puebla y del SEDIF.

Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, en su intervención en ambos municipios, dio a conocer que estas entregas representan un beneficio para 2 mil 934 familias y representa una inversión por más de 16 millones 820 mil pesos.

Además, resaltó que los programas alimentarios, los artículos a grupos vulnerables, proyectos productivos comunitarios, aparatos de rehabilitación y funcionales, así como el reequipamiento de desayunadores y Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE), van con la directriz de la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que se ha avanzado con pasos firmes hacia el bienestar infantil al transformar estos artículos y beneficios en una mejor calidad de vida para las y los poblanos.



Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 05 Noviembre 2025 18:32

Jaime Aurioles presenta su 1er Informe Legislativo

-Destacó la presentación de 48 iniciativas y puntos de acuerdo a favor del bienestar de las familias poblanas

Puebla, Pue.- En el municipio de San Martín Texmelucan, el diputado Jaime Aurioles Barroeta presentó su Primer Informe Legislativo, donde destacó su trabajo por el desarrollo social, la innovación y el bienestar de las familias poblanas.

El legislador señaló que, como un diputado de territorio y no de escritorio, su trabajo cercano a la gente le permitió la presentación de 48 temas legislativos, de los cuales 39 son iniciativas y nueve son exhortos, convirtiéndolo en uno de los legisladores más productivos del Congreso local.

Ante diputadas y diputados, autoridades municipales y estatales, comerciantes, representantes empresariales y pobladores de la región, el legislador informó sobre la presentación de iniciativas para impulsar el turismo de compras y el turismo gastronómico en San Martín Texmelucan.

También mencionó las reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado para la llamada "Ley Silla", que obliga a los empleadores a proporcionar asientos para los trabajadores que pasan mucho tiempo de pie y garantiza descansos periódicos.

Así como reformas a la Ley de Movilidad para instalar semáforos auditivos peatonales para personas con discapacidad visual. De igual forma destacó la reforma para no cobrar corralón a dueños de vehículos robados y recuperados, y la iniciativa elaborada con jóvenes para incorporar el concepto de gentrificación en la ley, fomentar la cultura del ahorro y actualizar el tipo penal de feminicidio.

Además, subrayó el apoyo a la aprobación de importantes reformas constitucionales desde el Congreso del Estado en materias como el fortalecimiento de la Guardia Nacional y respeto a la soberanía nacional, la prohibición de la reelección y el nepotismo, la protección a la salud, vivienda digna y apoyo a las juventudes, así como en la creación del nuevo Poder Judicial.

Como presidente de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el diputado Jaime Aurioles afirmó que trabajó en el fortalecimiento de la educación científica, la implementación de acuerdos para impulsar la investigación aplicada y la vinculación entre universidades y empresas, con el objetivo de que la ciencia sea una política pública que genere empleo y progreso.

En este evento, el diputado Pavel Gaspar Ramírez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó la labor del diputado Jaime Aurioles a favor del bienestar social y el fortalecimiento de los ordenamientos legales para beneficiar a las y los poblanos.


Publicado en POLITICA

- Las y los comerciantes ofrecen sus productos en un área con mejores condiciones.

TEXMELUCAN, Pue.– Después de más de 30 años, el mercado "El Hoyo", ubicado en la junta auxiliar de San Lucas Atoyatenco, fue renovado a través del Programa de Obra Comunitaria, impulsado por el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, con el propósito de mejorar los espacios donde las familias poblanas trabajan y conviven.

La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, destacó que esta obra es resultado del trabajo conjunto entre la comunidad y el gobierno estatal, que refleja el compromiso de construir espacios más dignos y funcionales para las y los poblanos.

Gracias a esta acción, 930 comerciantes podrán ofrecer sus productos bajo un nuevo techado de 750 metros cuadrados, con una inversión de 491 mil 666 pesos, que brinda mejores condiciones para la venta, resguardo ante las inclemencias del clima y una mayor comodidad para las y los consumidores.

Para la tesorera del Comité para el Bienestar, Eva Martínez, en 31 años las y los comerciantes no recibían ningún apoyo, con esta obra comunitaria, ahora podrán tener un lugar digno, por su parte, la presidenta del mercado, Amparo Ortiz, esta acción representa un beneficio para la comercialización de sus productos en un lugar con mejores condiciones. “Para toda la gente que viene a comprar que vea que nuestros productos son frescos, este techado se lo agradecemos al gobernador”, señaló.

“Aquí venimos a vender de lunes a jueves desde las seis de la mañana a ocho de la noche. Ahora, nos beneficiamos con el techado, antes no había piso, no había nada, pero poco a poco progresó, con el programa de Bienestar, que nos apoyó con nuestro techado”, indicó una de las comerciantes, Rosaura Macías.

Asimismo, García Chávez reconoció el esfuerzo de las y los locatarios que, como muestra de unidad y corresponsabilidad, realizan faenas para mantener limpios los andenes y conservar en buenas condiciones este espacio que es fuente de sustento para cientos de familias.

Finalmente, la titular de la Secretaría de Bienestar subrayó que mediante la coordinación interinstitucional y la participación activa de la población, el Gobierno del Estado trabaja con la visión de Pensar en Grande para transformar los mercados y espacios públicos, para fortalecer la economía local y el bienestar de la población.




Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 05 Noviembre 2025 16:47

¡Ven y participa en el concurso “Guau-loween”!

– Premiación con servicios veterinarios gratuitos para las mejores caracterizaciones.

PUEBLA, Pue. – El Instituto de Bienestar Animal (IBA) invita a la ciudadanía a participar en el concurso de disfraces “Guau-loween”, que se realizará el jueves 13 de noviembre a las 12:00 horas, en Aquatikan, ubicado en Camino Real a Santa Clara No. 14, San Bernardino Tlaxcalancingo, Puebla.

El evento impulsa la convivencia respetuosa entre tutores y seres sintientes, fortalece su inclusión dentro de las tradiciones culturales del estado y los reconoce como parte fundamental de la vida familiar. En esta edición podrán participar perros y gatos, además, el recinto cuenta con zonas de agua que permiten a los peluditos pasar una tarde recreativa en un entorno seguro.

Bajo la dirección de Michele Islas Ganime, el Instituto impulsa actividades que fortalecen la tenencia responsable, la empatía y el bienestar de los seres sintientes en espacios recreativos accesibles para todas y todos.

Los premios por categoría incluyen servicios veterinarios como profilaxis, desparasitación y bultos de alimento. El concurso se divide en tres categorías:

1. Tutor + ser sintiente: ambos participan disfrazados en conjunto.
2. Ser sintiente: participa únicamente el peludito con disfraz creativo.
3. Tutor: participa solo la persona; el disfraz debe estar relacionado con el bienestar animal.

La inscripción no tiene costo económico y pueden realizarse vía WhatsApp al número del área de Cultura del Bienestar Animal: 22 14 12 48 60. Pueden participar personas mayores y menores de edad; en el caso de menores, deberán estar acompañados de madre, padre o tutor legal.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de consolidar una política pública basada en el respeto, la dignidad y el bienestar de los seres sintientes, alineada con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para impulsar un modelo humanista con enfoque de bioética social.

La convocatoria completa y detalles del concurso pueden consultarse en las redes oficiales del Instituto de Bienestar Animal; ⁠Facebook: Instituto de Bienestar Animal, ⁠Instagram: @ibagob_pue y ⁠ ⁠X: @IBAGobPue.


Publicado en MUNICIPIOS

-La Secretaría de las Mujeres refuerza alianzas encaminadas a promover la igualdad de género y el bienestar de las poblanas.

CDMX.- Con el objetivo de impulsar políticas públicas orientadas a la igualdad entre mujeres y hombres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en el XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.

La titular Yadira Lira Navarro asistió a este encuentro por encomienda del gobernador Alejandro Armenta, para fortalecer los vínculos interinstitucionales y promover el intercambio de experiencias entre los mecanismos para el bienestar de las mujeres de las entidades federativas, así como impulsar la incorporación de la perspectiva de género en los sistemas estatales de información.

El encuentro, encabezado por la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, contó con la participación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), así como de titulares y representantes de los institutos y secretarías de las mujeres en todo el país.

Durante las sesiones y paneles de trabajo, se abordaron temas clave relacionados con la producción y uso de estadísticas de género, la medición del trabajo de cuidados no remunerado, la autonomía económica de las mujeres, la violencia de género, la participación política y el fortalecimiento de los Centros LIBRES-Casas Carmen Serdán, en el caso de Puebla, como espacios fundamentales para promover la igualdad sustantiva en las comunidades.




Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 05 Noviembre 2025 10:28

Con inversiones, Puebla respalda a migrantes

-"México está muy bonito, aquí hay más apoyo y oportunidades de trabajo", aseguró Araceli Amigón, beneficiaria del Programa "Migrante Emprende".

-El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que a la fecha han apoyado a 126 poblanos que retornaron de Estados Unidos.

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de apoyar a las y los poblanos que regresan a la entidad, fomentar el desarrollo económico y el Amor a Puebla, el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera, encabezó la entrega de apoyos del Programa "Migrante Emprende", a fin de generar autoempleo mediante un proyecto productivo o la instalación de un pequeño negocio que les permita tener un ingreso para el bienestar y desarrollo propio.

"Yo diría que ya no se vayan, porque aquí podemos tener una vida mejor", expresó Antonia Márquez Flores, originaria de Atlixco y quien vivió 30 años en Estados Unidos. Narró que, ante las difíciles circunstancias que enfrentan las y los migrantes en aquel país, decidió regresar a México. Reconoció que el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, brinda apoyo a todos los paisanos en retorno, y a través del "Programa Migrante Emprende", iniciará un negocio con su esposo, lo que les permitirá salir adelante y construir un futuro próspero en su tierra natal.
Araceli Amigón Herrera, originaria del municipio de Chietla, vivió 19 años en Estados Unidos y decidió regresar a Puebla hace algunos meses. "México está muy bonito, aquí hay más apoyo y oportunidades de trabajo", expresó al llegar a su municipio natal, hizo un llamado a las y los migrantes que aún se encuentran en el extranjero, para considerar el regreso. Gracias al "Programa Migrante Emprende", Araceli instalará una panadería y, junto con su esposo, trabajará para consolidar el negocio y asegurar el bienestar de sus tres hijos.

Gloria Patricia Reyes Valencia, del municipio de Palmar de Bravo, fue otra beneficiaria que recibió el recurso de 20 mil pesos para la apertura de una cafetería. Reconoció al gobernador el esfuerzo y cobijo que brinda a las y los paisanos para impulsar la inversión y al mismo tiempo generar economía local.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, señaló que a la fecha a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), con el Programa "Migrante Emprende", han otorgado apoyo a 126 personas que regresaron de la Unión Americana, y que encontraron en el Gobierno de Puebla apoyo para reiniciar su vida. El funcionario estatal llamó a las y los poblanos en retorno a acercarse al IPAM para conocer a detalle los apoyos y facilitarles la atención.

Finalmente, el director del IPAM, David Espinoza Rodríguez, explicó que por instrucciones del mandatario estatal, continúan con las visitas a las microrregiones, con el objetivo de dar a conocer cada uno de los programas estatales dirigidos a las comunidades migrantes.

A la mañanera del gobernador, acudieron los líderes y empresarios migrantes, como: Ricardo Andrade, Arturo Lira, Carlos Orea, Arturo Lira Marín, Arturo Cruz, y Carlos Morales Moran; quienes manifestaron el respaldo al Gobernador del Estado para trabajar de manera coordinada en atención de las y los migrantes.


Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 22

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos