Tarija, Bolivia.- La Fiscalía Departamental de Tarija presentó este martes una acusación formal contra el expresidente Evo Morales por el delito de trata agravada de personas, en el marco de una investigación iniciada en septiembre de 2024.

La fiscal Sandra Gutiérrez informó que la acusación se sustenta en el análisis de más de 18 cuerpos de prueba, incluyendo informes periciales, testimonios y documentación recopilada durante la etapa preparatoria. “No podíamos emitir otra resolución. La acusación está fundamentada en pruebas sólidas”, declaró en conferencia de prensa.

El caso involucra presuntos hechos ocurridos en 2015, cuando Morales aún ejercía la presidencia. Según el expediente, se investiga su relación con una menor de edad en la localidad de Yacuiba, de la cual habría nacido una niña. También fue acusada Idelsa Pozo, madre de la menor, por su presunta participación en los hechos.

Con la presentación de la acusación formal, corresponde ahora al juez del proceso fijar fecha y hora para el inicio del juicio oral. La Fiscalía indicó que se mantendrá a la espera de lo que determine el tribunal correspondiente.

Este caso marca un hito judicial en Bolivia, al involucrar por primera vez a un expresidente en un proceso penal por delitos relacionados con trata de personas.


Publicado en EMBAJADA
Domingo, 19 Octubre 2025 20:43

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia

La Paz, Bolivia. El senador centrista Rodrigo Paz fue elegido presidente de Bolivia este domingo 19 de octubre, tras imponerse en la segunda vuelta electoral con el 54.5% de los votos frente al 45.5% del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga. Su victoria marca el fin de casi veinte años de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS) y abre una nueva etapa política en el país andino.

Paz, de 58 años, representa al Partido Demócrata Cristiano (PDC) y asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre. Aunque logró la presidencia, su partido no obtuvo mayoría legislativa, lo que lo obligará a negociar alianzas para gobernar.

Durante su discurso de victoria en La Paz, Paz declaró: “Debemos abrir Bolivia al mundo”, en referencia a su propuesta de “capitalismo para todos”, que combina descentralización, disciplina fiscal, impuestos más bajos y gasto social sostenido.

Rodrigo Paz nació en España durante el exilio político de su familia. Es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y sobrino de figuras históricas como Néstor Paz y Víctor Paz Estenssoro. Su trayectoria incluye cargos como diputado, alcalde de Tarija y senador.

La elección fue celebrada con música y fuegos artificiales en las calles de La Paz, mientras observadores internacionales destacaron la transparencia del proceso. El nuevo gobierno enfrentará una severa crisis económica y el reto de reconstruir consensos tras años de polarización.


Publicado en EMBAJADA

- "Queremos que la COP30 sea la COP del cambio", afirmó Lula da Silva sobre la conferencia climática, que se realizará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.

DW (Deutsche Welle).- Los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia llamaron este viernes (22.08.2025) en Bogotá a la cooperación regional para proteger la selva amazónica, sus indígenas y plantear una "posición común" con miras a la conferencia climática COP30.

La Amazonia, compartida por nueve países, sufre los estragos de la deforestación, el narcotráfico, la minería ilegal y el impacto de los hidrocarburos. El objetivo de la V Cumbre de Países Amazónicos, con sede en la capital colombiana este año, es coordinar acciones conjuntas.

El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habló de la creación de una policía amazónica internacional para combatir el crimen organizado, que operará a partir del 9 de septiembre desde la ciudad de Manaos.

"Queremos que la COP30 sea la COP del cambio", afirmó sobre la cita de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.

Frente a los cancilleres y representantes diplomáticos, el presidente colombiano Gustavo Petro dio un discurso crítico hacia los combustibles fósiles, y mencionó al narcotráfico, el oro y "cierta minería extraída ilícitamente" como los "principales enemigos de Colombia".

Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió anteponer los "intereses regionales" a los nacionales.

El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), en el que se basa la cumbre, fue firmado por todos los Estados amazónicos en 1978.

rr afp/efe

Publicado en EMBAJADA

- Las encuestas muestran como favoritos al opositor Samuel Doria Medina, de centroderecha, y al expresidente Jorge Quiroga, de derecha, quienes podrían disputar un inédito balotaje si se confirman las tendencias.

DW (Deutsche Welle).- Los centros de votación de Bolivia cerraron este domingo (17.08.2025) para las elecciones presidenciales y del Congreso, en las que según encuestas la derecha partía como favorita para desplazar a la izquierda después de 20 años.

Con el cierre de las mesas electorales, inició el conteo manual de votos, indicó una fuente del Tribunal Supremo Electoral, según la agencia de noticias AFP.

Los bolivianos votaron para elegir presidente, vicepresidente y diputados y senadores de la Asamblea Legislativa para el próximo quinquenio. Los primeros resultados de los sondeos a boca de urna se conocerán a las 08:00 p.m., hora local.

Las encuestas muestran como favoritos al empresario opositor Samuel Doria Medina, de centroderecha, y al expresidente Jorge "Tuto " Quiroga, de derecha, quienes podrían disputar un inédito balotaje si se confirman las tendencias.

Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más de 50 % de los votos o un mínimo de 40 % con al menos 10 puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley electoral del país americano.

El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) concurre por primera vez dividido a unas elecciones, con el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como candidato, aunque las encuestas lo sitúan en los últimos lugares.

rr afp/efe

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 27 Junio 2024 21:55

El engaño de la ministra Piña

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaro que la reforma al Poder Judicial no incluye a los trabajadores, ellos no tienen nada que temer, al contrario, se les garantizan sus derechos, y estoy seguro que se van a beneficiar con la reforma, porque ya no va a haber influyentísimo, nepotismo, imposiciones, corrupción, indico.

 Preciso: Entonces, que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces, de los magistrados y de los ministros, esto tras el mensaje en redes sociales de la ministra Norma Piña Hernández en el sentido de que están trabajando intensamente y dialogando con todas las instancias para proteger a los trabajadores.

 El mensaje de la ministra es un verdadero engaño: el Poder Legislativo es el que aprobara la Reforma Judicial en otro intento de sanear ese cuerpo colegiado corrupto, que ha hecho de la impartición de justicia una industria y convertido a jueces, ministros y magistrados -aun con sus excepciones-, un verdadero mercadeo entre víctimas y victimarios.

 Piña Hernández tendrá que convencer, primero, al Poder Legislativo como representante de los intereses de la Nación y a la sociedad en su conjunto de que no es viable dicha reforma y que todo deba quedar como esta, no tiene por qué recurrir a ninguna instancia pues la Nación cuenta con instituciones y mecanismos para darse el tipo de gobierno que se requiere.

TURBULENCIAS

Condena al fallido golpe de Estado

 En Bolivia otra vez se demostró que el pueblo uniformado siempre ha sido y es una tentación de los ambiciosos que pretenden hacerse del poder mediante la fuerza, por encima de las instituciones y de la voluntad popular: afortunadamente el presidente Arce retomo el control y dio marcha atrás a la intentona de golpe militar, contrario a las aspiraciones democráticas de la región. Diversos jefes de Estado, entre ellos el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, se pronunciaron en contra del fallido cuartelazo…Salvo allegados a la presidenta electa, con estudios universitarios, la mayoría de los llamados nuevos integrantes del Gabinete son los mismos y las mismas, solo cambian de puesto; la mayoría han sido probados por su lealtad a la IV-T y garantes de la continuidad de la transformación…En Oaxaca se abrió una convocatoria para la presentación de pruebas de corrupción de lideres sindicales del magisterio, pues desde hace décadas se mantiene la seguridad de que los dirigentes han convertido la estrategia de movilización en una prospera industria que hace millonarios a los llamados redentores sociales. Solo habría que ver como alrededor de los plantones en el Centro Histórico y frente al histórico edificio central de la UABJO se instalan restaurantes al mejor estilo de las ferias pueblerinas y que dejan jugosas ganancias. La actual dirigencia está dispuesta, dice, a sancionar a quienes han incurrido en acciones de corrupción en épocas pasadas; sería bueno saber también quien maneja las cuotas de los ambulantes que apoyan esas movilizaciones…Tenaz maromero, Gerardo Fernández Noroña al exigir la coordinación de Morena en la Cámara de Senadores, obtendrá su recompensa al ser recibido por el presidente López Obrador y la presidenta electa y dijo que se quedara como senador sin pedir nada más y deja al descubierto que más que convicciones o principios, deseos de apoyar a los sectores vulnerables, lo que le interesa es obtener posiciones en su incursión política peleando por todos los cargos para recibir beneficios luego de negociaciones con los que deciden en el país. Es un líder audaz…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 31 Mayo 2024 21:33

México derrota 1-0 a Bolivia

CHICAGO. EE.UU. - Con gol de Efraín Álvarez, al minuto 48’, la Selección Nacional Mexicana derrotó por 1-0 a Bolivia, en la cancha del Soldier Field de Chicago en partido amistoso. La escuadra tricolor tuvo en su mayoría a elementos Sub-23, aunque mostrando capacidad en diferentes zonas del juego.

El capitán para este encuentro fue Julio González, portero de los Pumas, que aportó su experiencia; aunque si se trata de elementos que destacaron, Jordan Carrillo levantó la mano por su velocidad y desequilibrio, lo mismo que Ricardo Monreal y el propio Efraín Álvarez.

En cuanto a la actividad inmediata de la Selección Mexicana, enfrentará a Uruguay este próximo 5 de junio, en Denver y el sábado 8 de junio hará lo propio, aunque frente a Brasil.

Publicado en DEPORTES
Viernes, 01 Diciembre 2023 10:05

También la Lluvia.

La cinta “También la Lluvia” de la realizadora Iciar Bollain ,  filmada en escenarios naturales en el año 2010,  relata la sublevación popular protagonizada  por los habitantes de Cochabamba, Bolivia, entre los meses de enero y abril del año 2000, conocida popularmente como “La Guerra del Agua”.

El Banco Mundial propició que el gobierno de Hugo Banzer, otorgara una concesión para la prestación del suministro del vital  líquido a favor de “Aguas de Tunari”, compañía,  cuya composición acciona correría a cargo de “Bechtel” (que participaba con el 27,5 por ciento), y  las sociedades  “Edison” , Politropolis , A. Petricevich y SOBOCE , así como por  el consorcio español Abengoa que participaba con el 25 por ciento de dicho paquete accionario.

En el caso de “Agua de Puebla”, la administración local del estado concede a dicha razón social la prestación del servicio público en el suministro, de las aguas nacionales que la Comisión Nacional del Agua asigna al organismo descentralizado “Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), tratándose, en consecuencia de dos actos jurídicos distintos, por el contrario,  en la concesión otorgada por Banzer, “Aguas de Turini” se erigía en concesionario tanto del servicio como del dominio de las aguas en cuestión.

En la cinta, coproducida por España, México y Bolivia y dedicada al formidable historiador estadounidense Howard Zinn, hay un momento en el que el  protagonista: “Daniel”, caracterizado por el actor boliviano Juan Carlos Aduviri, habla ante la multitud  expresando su inconformidad con “una ley que no nos permite siquiera recogen el agua de lluvia”.

Terrible aseveración que nos lleva de la mano a la explicación que de la misma hiciera el jurista Miguel S. Marienhoff, en la obra clásica por antonomasia sobre el tópico que en cuestión se aborda: “Régimen y Legislación de las Aguas Públicas y Privadas (Teoría , legislación y Jurisprudencia, Derecho nacional y legislación comparada)”, escrita originalmente como tesis doctoral en 1939, y en la que el prominente administrativista argentina escribe al respecto:

“En el capítulo anterior dije que las aguas pluviales caídas en lugares públicos, por accesión son públicas.

En Mérito de ello, es evidente que tales aguas están bajo la tutela directa de la Administración Pública, quien ejerce sobre ellas todas las facultades que emanan de su carácter de gestor de los intereses del pueblo, titular del dominio sobre dichas aguas.

Para establecer cuáles son los derechos que el dueño de la heredad inferior puede ejercer respecto a las aguas de lluvia caídas en lugares públicos, considero necesario distinguir los siguientes casos: 1° derechos del dueño del fundo inferior sobre aguas que penetran naturalmente a su  predio; 2° derechos que puede adquirir  el propietario de la heredad inferior respecto a las aguas pluviales de un lugar público contiguo.

En el primero caso, … tan pronto como esas aguas públicas penetran en una heredad privada, por accesión se convierten en privadas, en tanto  y en cuanto hayan penetrado en esa heredad. El dueño de esta última adquiere sobre la porción de agua entrada un derecho perfecto de propiedad.

En el segundo caso, del propio carácter público de las aguas en cuestión, resulta que el propietario inferior sólo puede pretender, respecto de ellas, los derechos que sean compatibles con su condición de bienes públicos, de acuerdo con la legislación respectiva. En  tal orden de ideas, el propietario nunca podrá adquirir una servidumbre sobre dichas aguas, bienes que están fuera del comercio (Código Civil Artículo 3002). Sólo puede adquirir un derecho de uso y goce, por los medios y formas que al efecto autoricen las leyes de la Nación o provincia de que se trate”

Establece Marienhoff en su discurrir, que, en el pasado colonial  todas las aguas eran públicas; otro tanto   hiciera en México don Luis Cabrera en el litigio que al efecto entablara en 1909 por la propiedad de las aguas del Rio Nazas conducidas por el llamado “Canal de Tlahualilo”.

En “Régimen y Legislación de las Aguas Públicas y Privadas”, se establece, por su parte: “En Bolivia pertenecen al dueño de un predio las aguas pluviales que caen o se recogen en el mismo, mientras discurran por él. Las aguas que corren por terrenos del dominio público, son públicas ( Ley de Aguas, artículos 1 y 2)”

A diferencia de don Luis Cabrera, Marienhoff desconoce la validez del referido antecedente ante la expedición  expresa del Código Civil que en la Argentina es de alcance nacional, y, curiosamente,  también a diferencia de don Luis Cabrera, esgrime como fuente del referido antecedente  la obra conocida como “Política Indiana” de 1632 del oidor de la audiencia de Quito Juan Solorzano Pereyra, y no a la más acabada “Recopilación de la Leyes de los Reinos de Indias”, de Antonio de León Pinello de 1680 como hiciera en sus respectivas alegaciones judiciales Luis Cabrera.

La motivación en la distinción es clara, al menos a la luz de la legislación en vigor, aunque quizá no lo haya sido del todo en 1909, dado que, en México, por disposición constitucional, las aguas comprendidas en el párrafo quinto del Artículo 27 constitucional son bienes de dominio público de le federación en tanto que la legislación civil queda encomendada a la competencia de las legislaturas locales.

Litigio emprendido por el llamado “ideólogo de la Revolución Mexicana” que, al decir de don Francisco Bulnes, habría sido la causa subyacente de las caídas de los gobiernos de Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, cuya familia diera inicio a la controversia judicial en cuestión, y del “chacal” Victoriano Huerta;  suscitadas en momentos en el que, el país, no vivía ni por asomo el nivel de estrés hídrico que hoy le asola.

Existe un grave problema  cuando,  las “ aguas están bajo la tutela directa de la Administración Pública”, son concesionadas con propósito de especulación mercantil como hiciera Hugo Banzer,- figura con antecedentes siniestro en la emboscada en “La Higuera” de Valle Grande en la región de Oruro del 9 de octubre de 1967-, en lugar de  “ejerce sobre ellas todas las facultades que emanan de su carácter de gestor de los intereses del pueblo” como dijera Mrienhoff, ya que  en caso como esos nos encontramos con que  se expide “una ley que no nos permite siquiera recogen el agua de lluvia”, como dice el protagonista de la cinta de Iciar Bollain.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 19 Octubre 2020 16:38

Elecciones en Hidalgo y Coahuila

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró de no intervenir en el resultado de las elecciones locales de Hidalgo y Coahuila y esperar la información oficial de las autoridades electorales respecto a la calificación sobre los ganadores, aunque se adelantó ya el virtual triunfo del PRI.

 La decisión presidencial resulta muy importante toda vez que los comicios en sexenios pasados eran motivo de disputa porque se alteraba la voluntad popular. Los ganadores no obtenían su triunfo en las urnas, sino por su cercanía con los grupos de poder local y central y obedecían a la consigna de retener el poder a toda costa.

 Esto motivó revueltas sociales en diversas regiones del país, lo mismo que en el sureste, centro y norte de la República, en donde tradicionalmente se imponía a dirigentes políticos no del agrado de la ciudadanía, pero sí comprometidos con los grupos de poder estatal y nacional.

 Si se respeta la voluntad popular por encima de los intereses facciosos, sin duda que entraremos en una nueva etapa de la vida democrática, se marchará hacia la estabilidad social y a crear las condiciones adecuadas para impulsar el desarrollo nacional, dando prioridad a las regiones de acuerdo a los gobiernos que hayan elegido.

TURBULENCIAS

Bolivia, elecciones democráticas

 El triunfo de Luis Arce como nuevo presidente de Bolivia fue celebrado por el exiliado ex presidente Evo Morales y mereció la felicitación del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que enfila a ese país por la ruta democrática para superar problemas políticos y sociales. Evo anunció su retorno con el triunfo del Movimiento al Socialismo, el cual dejó claro que el suyo fue una elección sin fraude democrático, dijo…En Oaxaca el gobernador Alejandro Murat anunció la cancelación de las tradicionales fiestas de Día de Muertos, que congregaba a miles de turistas para disfrutar la gastronomía y las fiestas locales, una tradición que –de acuerdo a la costumbre de los pueblos-, se deberá realizar a nivel familiar, aun cuando quedan prohibidas las concentraciones. En la capital del estado siguen sin solución los añejos problemas que agobian al Centro Histórico de la ciudad, que supera en hacinamiento a la Lagunilla y Tepito, en la ciudad de México. Decenas de puestos insalubres con la venta de comida y todo tipo de comida, han cambiado el rostro de una de las ciudades de mayor atractivo en el mundo. Eso es una demostración plena de la ausencia de autoridad…Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, contrario a lo que señalan los analistas financieros, afirma que la paraestatal goza de prestigio y reconocimiento no sólo por sus finanzas transparentes, sino por la dedicación y empeño que ponen en localizar nuevos yacimientos petroleros que, junto con las seis nuevas refinerías en marcha, abastecerán sobradamente la demanda interna de combustibles y se dejará de importar gasolina a alto costo. Pemex aporta ingresos y no es una carga para el Estado afirmó el funcionario durante la visita de supervisión de la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, que realizó este fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador…El caso del ex titular de la SEDENA, Salvador Cienfuegos, tendrá que aclararse debidamente, pues está entre la intromisión de EU en asuntos de México y el combate real a la delincuencia organizada. Si efectivamente el militar tuvo o tiene nexos con el narcotráfico o se le utiliza como bandera reelectoral del presidente Trump para ganar votos en el cercano proceso electoral de noviembre. Es una tarea que habrá que realizar la presente administración…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 11 Noviembre 2019 16:48

Es fraude electoral no Golpe de Estado

Columna | Desde el portal

 La OEA documentó fraude electoral el pasado 20 de octubre en la fallida 4ª relección del presidente Evo Morales lo cual derivó en descontento generalizado no sólo de los boliviano, sino de las democracias del mundo que rechazan la eternización en el poder de los dictadores de todo signo ideológico y, ante su persistencia en retener el poder de manera fraudulenta, el Ejército lo invitó a renunciar.

 Antidemocrático y un abuso de poder, Morales ha sido echado de la presidencia para dar vuelta a un proceso electoral que respete la Ley electoral, el sufragio efecto y la voluntad del pueblo boliviano, en este caso, pero es generalizado para todos los pueblos. De ninguna manera, ni por su origen indígena ni por su oficio de cocacolero, Evo fue expulsado del poder; simuló y engañó al pueblo boliviano.

 Esta acción se ha tomado como un Golpe de Estado que es totalmente distinto. El doctor Salvador Allende, un auténtico estadista que contaba con amplio apoyo popular, fue derrocado por Augusto Pinochet en complicidad con oficiales del Ejército y le costó la vida. El mundo censuró el alevoso arrebato de poder y quedó mercado para siempre una acción ruin de los golpistas. Hoy también es censurable la violencia contra Evo y su familia, merece respeto pese a todo.

 Los intentos por retener el poder por diversas vías, como la modificación de las leyes a modo o la compra de votos, el maiceo de ciudadanos en condición vulnerable y la manipulación de conciencias con programas sociales o apoyos inducidos, existen y podrán insistir todo el tiempo. Lo que el pueblo no permite que por la vía abusiva del poder los gobernantes pretendan adueñarse de los países y hacer su voluntad. Reponer un fraude electoral no es Golpe de Estado.

TURBULENCIAS

Vivimos gran polarización en el país

 Al firmar un convenio de colaboración con el Congreso de Guanajuato, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, señaló que vivimos un momento de gran polarización para el país, en el que resulta necesario recordar que la cooperación y el diálogo son los mejores mecanismos para solucionar los problemas de cualquier índole, y por eso es que vale la pena resaltar este día este convenio de colaboración institucional…Oaxaca aumentó su conectividad aérea con tres nuevas rutas señaló el titular de la Secretaría de Turismo Juan Carlos Rivera: Cancún-Oaxaca, con cuatro frecuencias a la semana y una oferta mensual de 3 mil 9 asientos; Monterrey-Oaxaca, con dos frecuencias a la semana, y el 3 de noviembre la ruta Toluca-Oaxaca, con dos frecuencias y el próximo  3 de diciembre Dallas-Huatulco, que iniciará operaciones a través de la aerolínea American Airlines, con pasajeros tanto de Estados Unidos, Canadá y Europa e informó que por primera vez Oaxaca participó en el World Travel Market 2019, efectuado en Londres, donde se promocionó los principales destinos turísticos de la entidad, la gastronomía y mezcal oaxaqueño…La XXIX Asamblea General Ordinaria de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C., se realizó en Huatulco con representantes de más de 70 medios públicos del país con el objeto de intercambiar estrategias de comunicación y establecer vínculos de cooperación para coadyuvar en la generación de contenido de calidad para las audiencias, con apoyo de las nuevas herramientas digitales como las redes sociales, teniendo un alcance de 82 mil 367 personas, a través de las producciones especiales que realizó la CORTV como parte de la difusión de este evento. El director general de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), Alejandro Leyva Aguilar, destacó la importancia de comprender y entender a las audiencias en esta era de la globalización. “Analizaremos en este tiempo de la Big Data cuál es el papel de los medios públicos y cuáles son los retos a los que nos enfrentamos en estos días en donde los algoritmos marcan la pauta del consumo radiofónico y televisivo. En representación del gobernador Alejandro Murat acudió el Coordinador de Comunicación Social y Vocería, Alfonso Martínez Córdova…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 10 Noviembre 2019 18:33

Renuncia de Evo, no a la reelección

Columna | Desde el portal

 La cuarta relección no le funcionó al ahora ex presidente Evo Morales, de quien lo menos que puede decirse es que abusó del noble pueblo de Bolivia al modificar las leyes a su favor y pretender eternizarse en el poder con disfraz democrático pero no tomó en cuenta que en esta ocasión intervendrían organismos internacionales que denunciaron el burdo fraude electoral.

 Las revueltas en países latinoamericanos tienen origen diverso pero que se manifiestan en protestas callejeras, en destrucción incluso de medios de transporte, como el Metro en Santiago de Chile, cuyo funcionamiento beneficia a la sociedad y los daños van en contra de sus mismos intereses aun cuando la turba no lo vea así.

 Sin embargo el mensaje es claro: no siempre es posible abusar del poder sin recibir las consecuencias. En México, son notables este tipo de acciones: en Baja California se cambia la Ley a modo del ahora gobernador Jaime Bonilla y en el Senado de la República hay la sospecha de que hubo fraude en la elección de la nueva presidenta del CNDH.

Pretender imponer o burlar la Ley no es adecuado. Se burla la voluntad popular y se va en demérito de instituciones respetables como es el caso del Senado y de la CNDH, cuando no hay necesidad de caer en esos abusos. El mensaje de Bolivia al mundo es en ese sentido: no se debe de abusar de la voluntad popular y no es tiempo de imposiciones; debe respetar el voto libre y soberano.

TURBULENCIAS

Ofrece Marcelo asilo a Evo

 El canciller Marcelo Ebrard informó que en la embajada de México en La Paz habían recibido a 20 bolivianos que solicitaron asilo e indicó que la sede diplomática recibiría con la misma tradición de hospitalidaria al ex mandatario Evo Morales…El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que para atender de manera más eficiente las necesidades del país se requiere un mayor diálogo entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo durante todo el ciclo presupuestal, desde la programación hasta el seguimiento al ejercicio de los recursos públicos, con la finalidad de obtener políticas mejor diseñadas que respondan a las recientes reformas legales y constitucionales en materia de educación, salud, agua y soberanía alimentaria. Además, el Estado mexicano debe estar preparado para hacer frente a problemas coyunturales. Por ejemplo, este año las acciones de gobierno se han adaptado a la nueva realidad regional, que implica la atención a un mayor número migrantes y el incremento considerable de las solicitudes de refugio. Otros dos temas muy importantes y que derivan de la situación de inseguridad que heredamos de administraciones pasadas, son la búsqueda de personas desaparecidas y la necesidad de brindar la protección necesaria a los periodistas en el ejercicio de su profesión, señaló…El gobernador Alejandro Murat se desayunó en La Florecita, fonda del populoso mercado de La Merced acompañado de reciclados priistas que capitalizaron el convivio que fue público y no secreto como algunos suponen. De haber sido secreto no hubiese ido el mandatario a un lugar público, y menos a un mercado y difundido por el mismo mandatario en redes sociales…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos