-Se ofrecieron servicios orientados al bienestar, como vacunación, salud bucal, medicina tradicional y cirugías móviles.

SAN NICOLÁS BUENOS AIRES, Pue.- Desde el corazón de este municipio, el gobierno de Alejandro Armenta demostró una vez más que el bienestar de las y los poblanos es prioridad, al acercar atención médica gratuita, especialistas y servicios integrales a quienes más lo necesitan, como parte de la jornada “Por Amor a Puebla”.

En el evento inaugural, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, enfatizó que las jornadas son posibles gracias al esfuerzo coordinado del gobierno federal, estatal y municipal, así como al respaldo del personal de este sector.

El funcionario estatal exhortó a la ciudadanía a aprovechar los servicios gratuitos que, semana a semana, se brindan en distintos puntos del estado, incluso en las zonas más apartadas.

Por su parte, el presidente del Concejo municipal, José Alejo González Carreón, señaló que esta acción es una muestra clara del respaldo del gobierno estatal a dicha demarcación.

“Agradezco al gobernador Alejandro Armenta por brindar su apoyo a pocos días de iniciar nuestra gestión. Invito a todas y todos a aprovechar esta jornada de salud”, expresó.

Durante este día, las y los habitantes recibieron atención en salud bucal, vacunación, educación sexual, medicina tradicional, así como cirugías a través del quirófano itinerante, entre otros servicios.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de seguir con acciones que garanticen el acceso equitativo y gratuito a la salud para todas y todos los poblanos.

Publicado en SALUD

• No queremos olvidar las lecciones de la pandemia […] tenemos el riesgo en cualquier momento de enfrentar de nuevo algo similar: Ebrard
• México propone constitución de Agencia Latinoamericana de Medicamentos como vía para la autosuficiencia sanitaria México propone constitución de Agencia Latinoamericana de Medicamentos como vía para la autosuficiencia sanitaria
• Cofepris elabora la propuesta que busca garantizar el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces para la región.
• Diez países, hasta el momento, apoyan la propuesta de sumar esfuerzos hacia la construcción de esta iniciativa regional.

BUENOS AIRES, ARGENTINA. - En el marco de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el Gobierno de México presentó una ruta de trabajo para la constitución de la Agencia Latinoamericana de Medicamentos con el objetivo de avanzar en la autosuficiencia sanitaria y garantizar el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces para la región.

Durante su presentación, y en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon aseguró que “no queremos olvidar las lecciones de la pandemia […] tenemos el riesgo en cualquier momento de enfrentar de nuevo algo similar”.

Por lo anterior, solicitó el apoyo de los mandatarios para que la Agencia Latinoamericana de Medicamentos pueda tener más velocidad, “vamos a convocar a una reunión a principios de febrero, y si Ralph Gonsalves (primer ministro de San Vicente y las Granadinas) nos respalda, para poder acelerar el paso en esto y estar listos si acaso tenemos una próxima contingencia sanitaria”, puntualizó el secretario.

Por su parte, en el marco de la Cumbre, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Ernesto Svarch Pérez, detalló los pasos a seguir en un corto, mediano y largo plazo para consolidar la autosuficiencia sanitaria. Estos incluyen:

    Lograr la convergencia regulatoria y el reconocimiento mutuo de autorizaciones sanitarias, a fin de garantizar el acceso efectivo a insumos para la salud.
    Incentivar y facilitar la investigación y el desarrollo de proyectos innovadores brindando certidumbre regulatoria en toda la región.
    Apoyar la producción local y la integración de cadenas regionales de insumos y productos para la salud.
    Explorar los mecanismos de compra pública de medicamentos para garantizar el acceso y financiamiento sostenible, privilegiando el criterio de autosuficiencia, como la contratación de fabricantes regionales.

Hasta hoy los países que han manifestado su intención de participar son Bolivia, Colombia, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Jamaica, México y República Dominicana.

Además, la agencia latinoamericana buscará consolidar espacios de educación e intercambio en materia regulatoria, que permitan desarrollar profesionales en regulación sanitaria, intercambiar conocimiento en procesos de convergencia y fortalecer las capacidades analíticas de laboratorios nacionales de referencia.

La propuesta de conformar esta agencia de manera regional es resultado del Plan de Autosuficiencia Sanitaria diseñado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y presentado durante la Cumbre de la Celac 2021 en la Ciudad de México. Constituye una alianza solidaria entre agencias sanitarias e industria latinoamericanas y caribeñas.

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos