Miércoles, 27 Agosto 2025 07:24

Concluye proceso de auscultación en la BUAP

- A través de un ejercicio transparente e incluyente

El proceso de auscultación para la nominación de candidatos para ocupar la Rectoría de la BUAP, a cargo de la Comisión de Auscultación, concluyó este martes luego de recibir durante dos días las opiniones y firmas de apoyo a favor de quienes se postularon.

A través de un proceso transparente e incluyente, esta comisión integrada por trece representantes de docentes, administrativos, estudiantes y miembros de los consejos por funciones analizó la idoneidad de los nominados.

La entrevista a los aspirantes se realizará este 27 de agosto, procedimiento que definirá a los candidatos, tras cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria para el nombramiento de la persona titular de la Rectoría y el Estatuto Orgánico de la BUAP.

El periodo de campaña será del 29 de agosto al 8 de septiembre y la jornada de auscultación sectorial se efectuará el 10 de septiembre.



Publicado en EDUCACIÓN

- Este 25 y 26 de agosto, valorará las opiniones de apoyo a favor de quien busque ocupar el cargo

Como lo marca la normativa universitaria, este 25 y 26 de agosto se lleva a cabo el proceso de auscultación para la nominación de candidatos por parte de la Comisión de Auscultación, encargada de recibir y valorar las opiniones de apoyo en favor de quien busque ocupar el cargo de titular de la Rectoría de la BUAP.

Esta comisión está integrada por trece personas: dos autoridades personales de unidad académica, Jorge Luis Castillo Durán y Felipe Pérez Rodríguez; dos miembros del personal académico, Amira del Rayo Flores y Jaime Rebollo Vázquez; dos representantes del alumnado, Nahomi Mendoza Ramírez y Xavier Capetillo Rodríguez; y un representante no académico, Ivett Ortega Méndez.

Así también, por representantes de consejos por funciones, como el de Investigación y Estudios de Posgrado, con los doctores Amado Torralba Flores e Israel León O´Farril; el de Docencia, Ángel Xolocotzi Yáñez y María Gutiérrez Barona; y el de Extensión y Difusión de la Cultura, Luz María Salvatori González y José Luis Hernández Ameca.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado reprueba categóricamente los actos de violencia contra cualquier persona, incluidos las y los candidatos a un puesto de elección popular. El velar por la seguridad de todas y todos los poblanos ha sido una constante para esta administración.

De manera enfática no permitiremos que se politice el tema de la seguridad; lo cual sucede con los señalamientos del candidato de la alianza PAN, PRI, PRD y PSI a la presidencia municipal de Puebla, hacía el gobernador Sergio Salomón, en el sentido de estar involucrado en el hecho denunciado y en el proceso electoral.

La denuncia realizada por el candidato es investigada por la Fiscalía General del Estado, quien determinará la responsabilidad sobre los presuntos hechos.

Es importante señalar que, a solicitud del candidato, fueron asignados dos oficiales para garantizar su seguridad desde el pasado 04 de abril, y en la mesa de seguridad de este lunes 22 de abril, fue solicitado a la Guardia Nacional designar más elementos.

El gobierno estatal actúa en el marco de la ley en el presente proceso comicial, y hace un llamado a los actores políticos, dirigentes, a las y los candidatos a no lucrar con dicho tema y ser responsables en sus declaraciones.

Que no quede duda: la seguridad es la más alta prioridad de esta administración estatal y mantenerla es una tarea que se lleva a cabo de manera conjunta con el gobierno federal, ayuntamientos y por supuesto la sociedad.

La gobernabilidad y seguridad del estado no están en juego, diariamente miles de elementos capacitados de los tres órdenes de gobierno, salen a las calles a resguardar a la ciudadanía, y garantizar la tranquilidad.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la seguridad de las y los poblanos, y su derecho a votar en libertad.

Publicado en GOBIERNO

Columna | SIN LÍMITES

*Dos aspirantes explican sus propuestas y sus planes de acción

Dos candidatos con amplias posibilidades de ganar se registraron formalmente este juves. Uno es José Antonio Carrera Flores quien compite por la Secretaría General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Puebla (SETEP); otro es Salvador Torres Castillo, conocido como el ‘Conta’ Chava, quien aspira a la dirigencia de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Carrera Flores recibió su constancia de registro que le autoriza poder realizar campaña entre los maestros afiliados para llegar a las votaciones el 6 de mayo, cuando los docentes elegirán nuevo dirigente para el periodo 2023-2027 del SETEP.

Tiene el compromiso de ser un factor de unidad y porque sus compañeros de diferentes localidades en el Estado le reconocen sinceridad, franqueza y honestidad y le han pedido que busque la Secretaría General del sindicato.

Con una trayectoria de 22 años de docente, en los cuales se ha desempeñado desde maestro en salón, pasando por Director de varias instituciones educativas, hasta llegar hoy en día a ser Supervisor de la Zona Escolar 85 de Bachilleratos Generales. Cuenta con una licenciatura en Informática por el Instituto Tecnológico de Orizaba y una maestría en Desarrollo de Competencias por el Instituto Universitario Puebla.

Acompañan a Carrera Flores en su planilla, Ericka Hernández González, de Preescolar; Josefina Hernández Gómez, de Primaria; Paul Flores Villa, de Secundarias; Reyna Martina Ramírez Mora, de Telesecundarias; Juan Carlos Salazar Segundo, de Bachilleratos Generales; Johans Iván Guerrero Guzmán, de Bachilleratos Digitales; Lucio Aparicio Ginés, de Superior; y Mayra Ivette Martínez Villa, de Administrativos y de Servicios

Tiene cuatro propuestas para los maestros afiliados al SETEP:

1. Certeza Jurídica en la Relación Laboral. Para la defensa de los derechos laborales será necesario crear Centros Regionales de Atención Jurídica, con abogados capacitados y comprometidos; lograr una capacitación permanente sobre el tema; acciones legales para lograr la jubilación y reforma al ISSSTEP, para incluirnos en las decisiones que afectan nuestros derechos.

2. Formación Profesional para el Desarrollo Laboral. Un sindicato a la altura de las exigencias formativas, mediante formación, capacitación y certificación de competencias a través de instrumentos reconocidos. 3. Sindicato Cercano. Un Comité Ejecutivo itinerante que atienda en dos regiones por mes con las carteras sustantivas; crear la Red de Gestión Sindical a través de centros de Gestión Regional.

4. Sindicato Digital que Transparente la Gestión. Adaptarse a las exigencias del siglo XXI, acortar distancias digitalizando nuestra organización y transparentando la gestión. Una Ventanilla Digital para trámites físicos o ingresados en modo electrónico, en los centros regionales o en la sede estatal y que se puedan consultar.

POR EL SNTE, TORRES CASTILLO

Salvador Torres Castillo es candidato a la Secretaría General del SNTE, mejor conocido como el ‘Conta’ Chava, casado, con tres hijos y un hombre de familia. Es Contador Público, Auditor titulado y con grado de Maestría en Ciencias de la Educación. Tiene experiencia en nóminas, seguridad social, administración de recursos humanos, informática fiscal, declaración de situación patrimonial, habilidades gerenciales y negociación salarial.

Tiene 33 años de trabajo en la educación pública y de pertenecer a la Sección 51 del SNTE, en la que ha desempeñado diversos cargos y comisiones.

Sus propuestas son: 1. Salvaguardar los derechos y conquistas laborales, salariales, prestaciones y de seguridad social y todos los agremiados a la sección 51 del SNTE. 2. Facilitar el acceso a actividades sociales, deportivas y culturales para un desarrollo integral saludable y equilibrado a nivel personal y familiar.

3. Impulsar una cercanía real y una atención permanente de las necesidades de los agremiados a la Sección 51. 4. Realizar las acciones necesarias en el ámbito de la previsión social a fin de garantizar el bienestar de los trabajadores agremiados y sus familias.

En cuanto a Plataforma Sindical tiene los siguientes objetivos:

Misión. Ser una directiva sindical fuerte, representativa, transparente, incluyente, honesta y democrática. Visión. Consolidar una directiva seccional sólida, unificada y con liderazgo, reconocida por el trabajo y comprometida con sus agremiados.

Objetivo. Empoderarnos nuevamente como trabajadores de la educación con la confianza y seguridad de que juntos somos uno. Las Líneas Rectoras son: Cercanía con los agremiados, mecanismos virtuales, funciones del comité seccional, retomar las asambleas ordinarias y extraordinarias

En cuanto a formación sindical, propone atender las nuevas generaciones y crear talleres para conocer derechos y obligaciones. Transparencia permanente consistente en auditar anualmente las finanzas de la organización, promover mecanismos virtuales de transparencia y rendición de cuentas del Fondo de Ahorro.

En seguridad y gestión sindical, gestionar con el Gobierno acuerdos que permitan el funcionamiento adecuado del hospital y clínicas del ISSSTEP, demandar información veraz y experta sobre las jubilaciones, pugnar y vigilar que los procesos que coordina la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), sean justos y con base en los lineamientos vigentes, retomar la comisión mixta SEP-SNTE para el personal del sistema educativo

Son dos propuestas sindicales. Son 14 candidatos que buscan la dirigencia de las secciones 51 y 23 del SNTE en votación el 28 de marzo y tres los del SETEP cuya elección es el 6 de mayo.

En fin, como dice las coplas colombianas:

Alabemos esta casa,
no por su merecimiento,
sino por la gente honrada
que está de puertas adentro.
---
Muchos constancia prometen
mientras logran sus intentos,
y logrando lo que quieren,
si te vide no me acuerdo.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

             El domingo 19 de este mes, pasado mañana, será el debate organizado por el Instituto Nacional Electoral, entre los tres candidatos a la gubernatura de Puebla.

             Pocas personas están enteradas de esto, pues no se ha dado divulgación ni siquiera medianamente.

             Este acto será trasmitido por el canal 126, de Puebla-Comunicación y por uno o dos canales privados poblanos.

             Lo malo es que será a las 20 horas del domingo un horario inadecuado por la gran cantidad de programas dominicales que semanariamente captan la atención de los televidentes.

             Según opinión de expertos en la materia, el debate no cambiará casi nada la percepción de la gente sobre las candidaturas y sobre los partidos que las abanderan.

              Además, lo hemos comentado aquí, el interés de los ciudadanos en esta elección extraordinaria, no es muy elevado, pues falta el atractivo de los candidatos a presidentes municipales y a diputados locales.

               Es la primera elección extraordinaria de gobernador del Estado, que se realiza en Puebla. Habrá elección también de cinco ayuntamientos, pues la elección constitucional, fue anulada por anomalías en las elecciones del 2018. Por cierto que el PAN, no lanza candidatos en tres de los ayuntamientos que tendrán ese proceso, porque no encontró  ciudadanos que quisieran entrarle y como tampoco tiene cuadros partidistas para ello, pues las deja pasar.

              Según expertos en la materia, se calcula que el índice de votantes para elegir gobernador, no rebasará el 37 por ciento del padrón, cuando en la elección constitucional, rebasó el 60 por ciento.

              Aunque en las encuestas que se han dado a conocer al público, el candidato del PRI siempre queda en tercer lugar, muchos de sus partidarios aseguran que dará una sorpresa, pues la fuerza del Revolucionario Institucional está en los municipios medianos y chicos, que casi nunca son tomados en cuenta por las empresas encuestadoras, que se dedican, dicen, a entrevistar ciudadanos de las áreas urbanas tanto personalmente como por teléfono y la fortaleza del partido tricolor, nos aseguran, está en otras áreas.

               Hasta ayer, la intención de voto seguía favoreciendo al candidato de Morena, Luis Miguel Barbosa Huerta, que pese a que sus malquerientes lo quieren ver como un enfermo incapaz para gobernar, lo cierto es que ha recorrido más de la mitad de los municipios del estado, compitiendo en ese aspecto con el candidato del PRI, Alberto Jiménez Merino.

               El candidato del PAN, PRD y MC., Enrique Cárdenas Sánchez, solo ha visitado los municipios más urbanizados. Antes se decía, que los candidatos del PAN, solo llegaban hasta donde terminaba el pavimento y al parecer, sigue siendo así.

              De los panistas conocidos que han sido vistos participando en su campaña, solo destacan Francisco Fraile García, ex diputado federal y ex delegado del IMSS en tiempos de Calderón y Eduardo Rivera, ex diputado local y ex presidente municipal de Puebla y una de las víctimas políticas del fallecido ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, que a punto estuvo de meterlo preso y cobrarle 25 millones de multa por supuestos malos manejos, pero que se salvó, porque el propio gobernador lo necesitaba para reforzar la candidatura de doña Erika Alonso, para la gubernatura, lanzándolo como candidato a alcalde nuevamente y él aceptó. Lo que es la política.

              Las demandas que se han hecho contra el ex rector de la UDLA y ahora candidato del PAN y socios (PRD y MC) a la gubernatura de Puebla, y contra el gobernador de Jalisco, acusado de ser responsable de la guerra sucia contra Barbosa Huerta, candidato de Morena deben ser serias, pues quien está llevando el caso, es el licenciado Carlos Meza Vivanco, reconocido por el empeño y estudio que pone en cada caso, como el del ex senador y ex gobernador de Puebla, Manuel Bartlett Díaz, contra el ex senador panista Javier Lozano Alarcón, quien perdió y ahora tiene que pagar, no sabemos si ya lo hizo, una cantidad millonaria al actual director general de la Comisión Federal de Electricidad.

               Grandes empresas constructoras mexicanas, como ICA, están felices por la decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de construir la refinería de Dos Bocas, Tabasco. Resulta que están en dificultades económicas, pues durante el pasado gobierno de Peña Nieto, se contrataba para las grandes obras nacionales, a constructores españoles, igual que como se hacía en Puebla durante el sexenio del 2010 al 2016, en que realizaban el trabajo de las obras faraónicas que se hicieron entonces: Museo del Barroco, Sistema Integral de Servicios, Ciclopistas, hospitales, etc., empresas españolas o de amigos mexicanos del gobernante de entonces. Las constructoras poblanas pasaron una temporada que duró seis años, de vacas flacas.

Publicado en COLUMNAS

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local; Gabriel Biestro Medinilla, en entrevista dijo cuestionado respecto a quien será el candidato de Morena para la gubernatura, señalo que el acuerdo o lineamientos a los que llegaron el sábado pasado para seleccionar al candidato a la gubernatura únicamente dependen de la Comisión Nacional de Elecciones del CEN de Morena.

En este contexto dijo que el acuerdo tomado en la entidad el sábado pasado como lo señala, que fue tomada por 59 consejeros estatales encabezados por Edgar Garmendia de los Santos, Secretario General del Comité estatal de Morena, para que esta definición sea tomada en Puebla en donde ellos definieron que el candidato a la gubernatura se definiera en Puebla por este consejo, no que fuera apoyado ningún personaje por Yeidckol Polevnsky, quien le da apoyo a Barbosa.

En este caso el líder del Congreso local, dijo que las reglas por medio de las cuales se define a un candidato, únicamente dependen de los órganos nacionales, ante ello pide a sus compañeros acercarse a estos órganos a fin de que sean considerados sus puntos de vista en el caso.

Agrego Biestro Medinilla, que el Consejo celebrado el sábado pasado no conto con quorum ni tuvo convocatoria, ni cumplió tampoco con los requisitos que se requieren para tener validez, por lo que las opiniones de ellos tendrían que ser tomadas en cuenta en la Comisión Nacional de Elecciones que es quien se encarga de este tipo de procesos, quien también emite reglas para la selección de candidatos.

Publicado en POLITICA

En conferencia de prensa recientes de juntas auxiliares como la Resurrección, San Miguel Canoa Aparicio y Xonacatepec, entre otras, solicitan al Ayuntamiento de Puebla encabezado por Claudia Rivera, Secretario de Gobernación Municipal; Rene Sánchez Galindo, que se respeten usos y costumbres para elegir a las autoridades municipales.

En este contexto el candidato por la junta auxiliar de la Libertad; Rafael Cabrera Cruz, pide que únicamente voten los de la cabecera de las Juntas Auxiliares, no los de las unidades habitacionales porque ellos son de otros lugares, así mismo solicitan a las autoridades una prórroga para hacer campaña en medios de comunicación y también les den más tiempo para tener todos los documentos que les solicitan.

Cabrera Cruz informó que han recurrido a la cuarta sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a quien le han solicitado su intervención para que se corrija el camino y también piden que se aumenten los días de campaña, que además se pueda hacer campaña en medios de no hacerlo dijo-  la violación de los derechos.

Asimismo, informo que el comisariado ejidal de la Resurrección es quien está promoviendo la inconformidad, ante el Tribunal del Poder Judicial de la Federación y esta dijo es la que ha dado entrada a la demanda.

Cabrera Cruz, señalo que el Secretario de Gobernación Municipal Rene Sánchez Galindo tiene a sus candidatos y vendió las candidaturas, les dio permiso pintar bardas antes de tiempo, ante eso nos estamos inconformando, por ello pedimos audiencia con la Presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco con el propio Secretario de Gobernación.

Dijo que por ello piden que haya equidad, ellos tienen ya sus candidatos, nosotros nos dan muy poco tiempo para integrar los documentos no hubo tiempo las Juntas Auxiliares no trabajaron sábado y domingo, por ello no se podía sacar el acta de nacimiento actualizada, agregó.

Cabrera Cruz, asimismo denuncio que funcionarios corruptos estaban cobrando hasta 15 mil pesos para que a los candidatos les dieran la constancia de vecindad, ante esta situación vaticino muchos problemas en la elección del 27 de enero.

Agrego por último que el prohibirles hacer campaña en los medios de comunicación representa una violación a los derechos de los candidatos, lo mismo que sean sólo 13 días de campaña es muy poco tiempo para convencer a los ciudadanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 23 Noviembre 2018 11:02

PAN busca candidatos para 5 municipios

Genoveva Huerta Villegas quien toma protesta como nueva dirigente estatal del PAN, en entrevista cuestionada sobre las próximas elecciones extraordinarias en cinco municipios de la entidad que se repetirán, dijo al respecto que el partido analiza ya cambiar sus candidatos con el objetivo de llevar a los mejores gallos dijo-  en este proceso extraordinario.

Refirió que a su llegada a la dirigencia del albiazul dio inicio a los trabajos de preparación para estas próximas elecciones que se tendrán en municipios como Mazapitepec, Santa Clara Ocoyucan, Cañada Morelos, Ahuazotepec y Tepeojuma el próximo año.

Refirió que luego de que el pasado 1 de julio el PAN, en coalición con Movimiento Ciudadano obtuvo el triunfo únicamente en Mazapiltepec se está haciendo, ya un estudio para el cambio de candidatos para ir con los mejores el próximo año reitero.

Refirió Huerta Villegas que incluso se analizara hacer modificaciones a las coaliciones que conforman la coalición para la elección ordinaria realizada el 1 de julio del 2018, en los referidos municipios.

Publicado en POLITICA
Sábado, 17 Noviembre 2018 10:35

¿Toda la gente miente?

• Mientras los mexicanos hacen búsquedas sobre quiénes son los candidatos, en Estados Unidos quieren saber si la cabellera de Trump es real o falsa
• Las interrogantes de la gente son muy diferentes en cada nación, por ello la importancia de saber interpretar y correlacionar datos
 
Puebla, 17 Noviembre.- Todo mundo miente y solo hay una “persona” a la que puedes expresarle tus miedos, a quien consultas en momentos determinantes, a quien le confías tus intimidades, se trata de Google, mencionó Seth Stephens-Davidowitz, autor de “Everybody Lies”, best-seller del New York Times y libro del año por The Economist.
 
En su plática, como conferencista en la XI edición del Festival Internacional de Mentes Brillantes “La Ciudad de las Ideas”, relató que para llegar a su teoría todo comenzó cuando solía hacer encuestas a la gente, donde notaba que los encuestados mentían en sus respuestas porque creían que de esta manera podrían impresionar al encuestador.
 
Como ejemplo citó que en encuestas a mujeres en cuanto a la actividad sexual y si usan algún preservativo durante la relación, más de la mitad aseguró que sí, pero los datos de ventas de condones al año evidenciaron lo contrario, “alguien está mintiendo”.
 
El también columnista del New York Times, y ex científico de datos de Google, dijo que las consultas al buscador más famoso son preguntas directas que la gente hace, porque realmente le interesa encontrar lo que quiere saber; preguntas que no haría a ninguno de sus amigos o familiares más cercanos.
 
“En las búsquedas notó que la gente busca más pornografía en la red que el estado del tiempo, pero si le preguntas a la gente en una encuesta si busca pornografía en la red, responderán que no, dirán que sólo checan cómo estará el clima”, expresó.
 
Lo mismo ocurre cuando se le pregunta a la gente si va a votar en las elecciones y por quién lo harán, y las respuestas siempre son que sí participan en los procesos electorales, pero en la realidad no acuden a las urnas.

En ese sentido señaló que los mexicanos buscan en Google quiénes son los candidatos o qué es lo que han hecho, en tanto que los electores en Estados Unidos son más frívolos, pues sus búsquedas estaban relacionadas a la cabellera de Donald Trump, si era real o falsa, o qué tipo de color era.
 
Todos estos datos –dijo- permiten obtener una gran base de datos que, para los tomadores de decisiones, les sirve para implementar alguna política pública, para saber cómo dirigirse al mercado o a un público.
 
Con el cruce de datos Seth Stephens-Davidowitz predijo que Donald Trump ganaría la presidencia de Estados Unidos en los sitios donde la gente hacía la búsqueda en Google de la palabra racismo.
 
Sostiene que el próximo Freud será un analista de datos. El próximo Marx será un analista de datos. El próximo Salk podría muy ser un analista de datos.
 
Y es que las interrogantes de la gente son muy diferentes en cada nación, por ello la importancia de saber interpretarlos, saber levantar los datos y correlacionarlos.
 
Un ejemplo, citó que los mexicanos, cuando su pareja está embarazada, en Google ellos buscan “frases o poemas para mi esposa embarazada”; mientras que los estadounidenses buscan ¿embarazos, qué hago?
 
La XI edición de La Ciudad de las Ideas, se desarrolla en la ciudad de Puebla del 16 al 18 de noviembre.

Publicado en TECNOLOGÍA
Martes, 26 Junio 2018 11:23

Candidatas priístas no declinan: Soto

En conferencia de prensa el diputado local y líder de la CTM en Puebla Leobardo Soto Martínez, acompañado por candidatos del PRI a los diferentes cargos como a la Alcaldía Guillermo Deloya Cobián, a la diputación por el municipio de Zacatlán   Delfina Pozos Vergara, así como Martha Evelin, y Silvia Tanus Osorio candidata a la Regiduría entre otros.

En este contexto el líder cetemista brinda el apoyo a los candidatos del tricolor, señala que la CTM está luchando ya para dar el triunfo a sus candidatos y están trabajando para lograrlo solicitando el voto a los ciudadanos indecisos que aún no definen su voto, ellos lo piden para sus candidatos, están teniendo buena aceptación por lo que considera que los priistas triunfaran.

El líder cetemista en otro contexto respecto a la inseguridad que se vive, que ha costado la vida a diferentes candidatos dijo que en municipios de la Sierra Norte y el Libres por el distrito Libres las candidatas del tricolor han sido amenazadas, en caso concreto. dijo que la candidata a diputada local por el distrito de Zacatlán Delfina Pozos Vergara ha sido ya víctima de diferentes amenazas en su distrito, asimismo ha sido víctima también de estas amenazas la candidata Martha Evelin abanderada del PRI por el municipio de Libres.

Soto Martínez, dijo que en estas circunstancias que para los priistas es ya preocupante, ya que saben ya que quienes les infieren las amenazas cumplen, los resultados han sido mortales como Los sucedidos hace unos días contra candidatas del verde que fueron asesinadas en la zona de Zacatlán, por lo que en este caso las candidatas tienen miedo.

A la pregunta de si ante esta situación habría declinaciones de los candidatos, Soto Martínez dijo que entre las opciones no está el de bajarse de la contienda, después de lo que ya han pasado, ni tampoco pedirán seguridad para las candidatas afectadas.

Soto Martínez dijo que estos eventos violentos no los podemos permitir, por ello llamamos al estado de derecho porque como nuestras candidatas ven arriba en las encuestas con estas intimidaciones hacen temer al electorado y eso pretenden que la gente no salga a votar ya que están utilizando la política del miedo y eso no puede continuar.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos