- México Imparable tiene un triple impacto positivo: genera derrama económica, fortalece el tejido social en las comunidades y posiciona a México como un destino cultural y deportivo
- Las carreras se realizarán en cuatro destinos: en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre; en Ciudad de México, el 7 de diciembre; en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026, y en Chihuahua, el 7 de junio de 2026
- Las corredoras y los corredores pueden inscribirse a través de la página: https://mexicoimparable.com/

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), presentaron México Imparable, un serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural, que se realizará en Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de impulsar la inclusión de atletas indígenas y la participación de las comunidades originarias en el turismo deportivo, así como generar derrama económica en beneficio de las comunidades, fortalecer el tejido social y posicionar al país como un destino cultural y para el deporte.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México Imparable es una acción simbólica que representa la fuerza y resistencia de todo el pueblo mexicano, particularmente de las comunidades originarias.

“Este nombre de México Imparable es muy simbólico. Representa, por supuesto, al pueblo rarámuri: imparable, resistente; a los pueblos originarios, y representa a México, porque México es imparable”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que México Imparable identifica las raíces de México, además de que, a través del turismo deportivo, se puede dar a conocer todo el país, lo que incrementa los indicadores, como la ocupación hotelera y la derrama económica en las comunidades.

"Es tiempo de mujeres y también en el turismo deportivo. Uno de cada 10 turistas internacionales que visitan nuestro país vienen a hacer una actividad deportiva; es decir, el 10 por ciento del total de la llegada de turistas internacionales viene para hacer algún deporte en los diferentes estados", destacó.

El director de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, detalló que el serial de carreras se llevará a cabo en:

    Raíces de Agua, en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre. Cultura: Maya. Elemento: Agua
    Raíces de Fuego, en Ciudad de México, el 7 de diciembre. Cultura: Mexica. Elemento: Fuego
    Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra
    Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire

La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, puntualizó que, a través de esta iniciativa se impulsa el talento deportivo, se promueve la inclusión y se despierta el orgullo nacional, ya que además los ingresos por inscripciones y patrocinios serán reinvertidos en becas deportivas, eventos culturales gratuitos, así como en apoyos en salud, educación e infraestructura.

“El legado de México Imparable se manifiesta en un triple impacto positivo: económico, social, cultural. Cada carrera está diseñada para activar economías locales, dar visibilidad a los pueblos originarios y promover un turismo con propósito”, puntualizó.

La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a todos los corredores y corredoras a inscribirse a este circuito de carreras a través de la página: https://mexicoimparable.com/.

“Hola, buenos días a todos. Soy Lorena Ramírez. Yo vengo de la sierra de Guachochi, Chihuahua. Aquí venimos a promocionar un proyecto que se llama México Imparable, junto con ‘Estrella’, que es líder de México Imparable. Les invito a todos los corredores”, agregó.

Publicado en NACIONAL

- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación de una red nacional.

- Puebla cuenta con 30 mujeres con esta profesión para atender los 25 Centros LIBRE.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el firme objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional entre el gobierno estatal y federal a favor de la seguridad y bienestar de las mujeres poblanas, la Secretaría de las Mujeres del estado de Puebla participó en el encuentro “Abogadas de las Mujeres”, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La secretaria Yadira Lira Navarro asistió a este evento acompañada por las 30 abogadas que conforman el equipo estatal de Puebla. Este grupo está integrado por las responsables del litigio estratégico, las integrantes de la tríada de atención en los Centros LIBRE, las coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM) y las titulares de las instancias estatales de las mujeres.

Durante su intervención, la secretaria de las Mujeres a nivel federal, Citlalli Hernández Mora, subrayó que esta estrategia representa un avance fundamental para garantizar justicia y acompañamiento integral a las mujeres en situación de violencia. En este marco, presentó oficialmente a las primeras 838 abogadas que el Gobierno de México pone al servicio de las mujeres en todo el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este programa insignia del Gobierno de México como una acción fundamental para garantizar los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia, al tiempo que representa una reivindicación histórica de las luchas feministas y del papel protagónico de las mujeres en la transformación del país.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de las poblanas, al fortalecer esta red nacional de abogadas defensoras, la cual coloca a las mujeres en el centro de las políticas públicas y promueve el acceso a la justicia con perspectiva de género.

Publicado en POLITICA

-En Puebla, impulsan nueva era para la educación superior con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) dio un paso decisivo hacia la consolidación de una formación moderna y de calidad, al fortalecer el vínculo de colaboración con la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, dirigida por Ricardo Villanueva Lomelí. Esta alianza, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, representa una oportunidad estratégica para consolidar una enseñanza con visión de futuro, centrada en la innovación, la equidad y el desarrollo regional.

El rector Salvador Fernández, ha impulsado este lazo estratégico de relación institucional con la finalidad de que la universidad puede integrarse a programas federales y estatales de apoyo; tales como mejora de infraestructura, formación docente, innovación educativa, movilidad académica y sostenibilidad.

El nuevo modelo educativo en el nivel superior prioriza la enseñanza integral, la flexibilidad curricular y la relación con los sectores productivos. En este contexto, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco adapta sus planes académicos a los desafíos presentes y futuros del país, al asegurar una plataforma sólida para elevar la calidad educativa y responder a las demandas sociales de la región.

Esta cooperación reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, con una educación superior pública, transformadora y con impacto real en las comunidades. Al mismo tiempo, la UTTECAM ratifica su vocación por impulsar la transformación del país desde lo local.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Desde la Casa de Representación de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta puntualizó que el ahorro logrado se invertirá en proyectos productivos, energías limpias, escuelas sin electricidad y sistemas agrícolas más eficientes.

CIUDAD DE MÉXICO. - El Gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta expuso los compromisos cumplidos de su administración: la terminación anticipada de la deuda generada por el contrato de Asociación Público-Privada (APP), del Museo Internacional Barroco y el lanzamiento oficial del café soluble de alta calidad “Puebla Cinco de Mayo”, elaborado por productores de pueblos originarios del estado.

Desde la Oficina de Representación del Gobierno de Puebla en la capital del país, el mandatario estatal informó que gracias a una estrategia financiera, jurídica y administrativa, se logró dar por terminado un contrato que comprometía al estado hasta el año 2039 con una deuda que superaba los 10 mil millones de pesos y se acordó un pago único de 2 mil millones, con lo que se logró un ahorro de 8 mil millones de pesos para las y los poblanos.

“Este contrato representaba una deuda monstruosa, un saqueo institucionalizado que hipotecaba el futuro de Puebla. Hoy cumplimos con el mandato de nuestro pueblo: pusimos orden, acabamos con la simulación y recuperamos lo que por justicia le pertenece a Puebla”, declaró Armenta.

El gobernador subrayó que el ahorro logrado con la cancelación de esta deuda se invertirá en proyectos productivos, energías limpias, escuelas sin electricidad y sistemas agrícolas más eficientes. Anunció también la primera fábrica de paneles solares en el estado, y la participación de Puebla en proyectos científicos nacionales como el telescopio más grande de México.

“Cuando se administra con honestidad y visión, los recursos alcanzan para transformar realidades. Puebla no solo es seguridad o deporte, también es cultura, campo e innovación. Vamos a convertirnos en el Silicon Valley del sureste, con dignidad y sin endeudar al estado”, concluyó el mandatario Alejandro Armenta.

Por su parte, el subsecretario de Egresos, Víctor Hugo Domínguez Amado, detalló que el contrato original, firmado en 2014, contemplaba pagos anuales de más de 300 millones de pesos que se incrementaban año con año. En 2025, la cifra presupuestada era de 523 millones, mientras que el museo sólo recibió 14 mil visitantes en el último año, muy por debajo de los 700 mil prometidos. Además, se confirmó que a partir de ahora, el Museo Barroco es propiedad del pueblo de Puebla, lo que no sucedía bajo el esquema anterior.

En el mismo evento, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, presentó el Café Soluble “Puebla Cinco de Mayo”, elaborado con café arábiga producido en las sierras Norte, Negra y Nororiental de Puebla, donde el 70 por ciento de los productores son indígenas y mujeres. Este proyecto busca romper con la dependencia de las grandes transnacionales, lo que posicionará a Puebla como un referente nacional e internacional en la producción de café de alta calidad. Para ello, se destinaron 110 millones de pesos para fortalecer esta cadena productiva, como parte de una inversión estatal récord de mil 634 millones en el sector agrícola.

“Hoy dejamos de vender solo grano y apostamos por el valor agregado. El café “Puebla Cinco de Mayo”, es la oportunidad de llevar el corazón de nuestras montañas a cada hogar, con justicia y dignidad para quienes lo cultivan”, afirmó la funcionaria estatal.

Publicado en GOBIERNO

CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el sistema frontal núm. 41 con característica de estacionario sobre el noreste del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical y con inestabilidad atmosférica, ocasionarán chubascos en Coahuila, y lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, citadas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además rachas de viento de 50 a 70 km/h en zonas de Coahuila y San Luis Potosí, y rachas de viento de 30 a 50 km/h en Nuevo León y Tamaulipas, todas con tolvaneras. Por otra parte, el frente frío núm. 42 se desplazará sobre el noroeste de la República Mexicana, en interacción con una circulación ciclónica en niveles altos, así como las corrientes en chorro polar y subtropical, generarán lluvias y chubascos en Baja California y Sonora; así como posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California. Además, se prevén vientos con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y rachas de 50 a 70 km/h en Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas y Aguascalientes. Finalmente, canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste de México, aunados a inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias y chubascos en Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; dichas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Para mañana, el frente frío núm. 42 se desplazará sobre el norte del país, en interacción con una vaguada polar, un canal de baja presión en el noreste de México y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán lluvias puntuales fuertes con posible caída de granizo, rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila; así como posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California y Sonora. Además, se prevén lluvias, chubascos y vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras en el norte del territorio nacional; pronosticándose rachas de viento de 80 a 100 km/h en zonas de Chihuahua y Durango. Por otro lado, canales de baja presión se extenderán sobre el centro, oriente y sureste de la República Mexicana, aunados a inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, además del sur del país y la península de Yucatán; con lluvias puntuales fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el territorio mexicano, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (noreste), Michoacán (oeste, centro y este), Guerrero (noroeste, norte y noreste), Oaxaca (centro y sur), Chiapas (sureste), Morelos, Querétaro (centro y sur), Puebla (norte y sur), Estado de México (suroeste), Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. A partir de este día, iniciará la onda de calor en los estados de Nuevo León (sur), Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Guanajuato (norte, centro y sur), Veracruz y Tabasco.

Pronóstico de lluvias para mañana 05 de mayo de 2025:

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.

Probabilidad de caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California y Sonora.

Las lluvias fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.

La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Oaxaca, podría incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.

Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 05 de mayo de 2025:

Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Coahuila (suroeste), Tamaulipas, San Luis Potosí (centro y sur), Michoacán (centro y este), Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Morelos, Guerrero (noroeste y norte), Oaxaca (norte, centro y este), Chiapas (oeste), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Chihuahua (noreste), Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco (centro y sur), Colima, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla y Quintana Roo.
Temperaturas máximas 30 a 35 °C: Ciudad de México.

Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 05 de mayo de 2025:

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Zacatecas, Michoacán y Estado de México.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 05 de mayo de 2025:

Viento de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila; con tolvaneras: Sonora.
Viento de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Chiapas y Oaxaca; con tolvaneras: Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costa occidental de Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana, se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente templado a fresco y frío en zonas altas del Estado de México. Por la tarde ambiente cálido a caluroso, prevaleciendo onda de calor en la Ciudad de México y en el suroeste del Estado de México. Incremento de nubosidad con probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en la Ciudad de México y Estado de México. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 14 a 16 °C y la máxima de 29 a 31 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 25 a 27 °C. Viento del suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.

Península de Baja California: Durante el día, se prevé cielo medio nublado a nublado con chubascos dispersos en Baja California con posible caída de nieve o aguanieve en sierra de dicho estado, y lluvia aisladas en Baja California Sur. Por la mañana, ambiente frío a fresco en la región, y muy frío en zonas serranas de Baja California; por la tarde ambiente templado en Baja California y templado a cálido en Baja California Sur. Viento del oeste y noroeste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California y Baja California Sur; además de oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costa occidental de la península.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias y chubascos dispersos en Sonora, con posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de citado estado; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Sinaloa. Por la mañana ambiente frío a muy frío con posibles heladas en zonas altas de Sonora; ambiente fresco a templado en zonas de Sinaloa. Por la tarde, ambiente templado en Sonora, y ambiente cálido en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, y rachas de viento de 50 a 70 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado con lluvias aisladas en Michoacán; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y caluroso a muy caluroso durante la tarde; previéndose onda de calor en Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (noreste) y Michoacán (oeste, centro y este). Viento del oeste y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Nayarit, Jalisco y Colima, y con posibles tolvaneras en Michoacán.  Además de oleaje 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día con chubascos y lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas, las cuales podrían ocasionar aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como inundaciones y deslaves. Cielo medio nublado y lluvias aisladas en Guerrero, dichas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región; caluroso a muy caluroso durante la tarde, prevaleciendo onda de calor en Guerrero (noroeste, norte y noreste), Oaxaca (centro y sur) y Chiapas (sureste). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región, y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costa de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias puntuales fuertes, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Veracruz, lluvias con chubascos en Tamaulipas, dichas lluvias podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Tabasco. Por la mañana, ambiente frío a fresco en zonas altas de la región. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, previéndose onda de calor en Veracruz, Tabasco y Tamaulipas (suroeste). Viento del este y sureste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Veracruz y Tabasco, y con tolvaneras en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado con lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo y sin lluvia en Campeche. Por la mañana, ambiente templado, y durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso, previéndose onda de calor en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Viento del este y sureste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Campeche y Yucatán, y rachas de 40 km/h en Quintana Roo.

Mesa del Norte: Durante el día, se prevé cielo medio nublado a nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, chubascos en Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí, las cuales podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco, y muy frío en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en la región, previéndose onda de calor en Nuevo León (sur) y San Luis Potosí (norte, centro y sur). Viento del oeste y suroeste de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h con tolvaneras en Chihuahua y Durango, viento del sur y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h con posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila; y rachas de 50 a 70 km/h en Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León y San Luis Potosí.

Mesa Central: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Puebla, lluvias con chubascos en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, las cuales podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves; así como lluvias aisladas en Guanajuato y Morelos. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y frío en zonas altas de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Por la tarde, ambiente caluroso, previéndose onda de calor en Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro (centro y sur), Guanajuato (norte, centro y sur) y Puebla (norte y sur). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

San Cristóbal de las Casas, Chis., 25.0; Doctor Coss, NL., 5.0 y Tlalpan, CDMX, 4.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Torreón, Coah., 40.5; Tuxtla Gutiérrez, Chis., 39.2; Villa Hermosa, Tab., 36.0; Huajuapan de León, Oax., 36.0; Aguascalientes, Ags., 35.6; Zamora, Mich., 35.4; Coatzacoalcos, Ver., 35.0 y Tacubaya, CDMX, 30.2.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

El Vergel, Belleza, Chih., -3.6; Abraham González, Guerrero, Chih., -1.0; Las Vegas, San Dimas, Dgo., -0.8; Yécora, Son., 1.0; Valle de Bravo, Villa de Allende, Edoméx;  Tlatlauquitepec, Pue., 2.0 y Tacubaya, CDMX, 14.8.

La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

Publicado en NACIONAL

•    El Pleno realizó una sesión solemne en que se contó con la intervención de diputadas y diputados de los grupos parlamentarios
•    La Mesa Directiva hizo una semblanza de este acontecimiento con lo que comienzan los preparativos rumbo a los 500 años de la fundación

CDMX. - Para destacar la riqueza cultural de la Ciudad de Puebla, sus expresiones contemporáneas, gastronomía y su protagonismo en los momentos de lucha más trascendentales del país, el Pleno de la Cámara de Diputados celebró una sesión solemne en conmemoración del 494 aniversario de su fundación.

El Palacio Legislativo de San Lázaro contó con la presencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier; el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib; como invitados de honor, así como funcionarios estatales, municipales e integrantes del Cabildo de Puebla, quienes fueron recibidos por María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, en el marco de esta importante fecha para la capital poblana.

El 16 de abril de 1531 fue autorizada la fundación de la Ciudad de los Ángeles por el máximo tribunal de la Corona española en el Virreinato de la Nueva España. Por ello, en vísperas del aniversario, las y los diputados de todos los Grupos Parlamentarios emitieron un mensaje como parte de esta celebración.

En el Pleno de la Cámara de Diputados hicieron uso de la palabra la diputada Xitlalic Ceja, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; José Antonio López Ruiz, del Partido del Trabajo; José Antonio Gali López, del Partido Verde Ecologista de México; Liliana Ortiz Pérez, del Partido Acción Nacional, y Gissel Santander, de Morena.

Por separado, cada uno destacó las bondades y retos de la Ciudad de Puebla, como sus museos, su estructura barroca y moderna, así como su vocación en la industria, la tecnología, la educación, la cultura y las tradiciones. También resaltaron su riqueza culinaria y la reconocieron por ser testigo de las luchas que ha emprendido México por su soberanía e independencia en distintos momentos de la historia, así como por ser cuna de diversas personalidades, como José Luis Rodríguez Alconedo y el general Ignacio Zaragoza.

Asimismo, la Mesa Directiva hizo una semblanza de este hecho histórico con lo que comienzan los preparativos rumbo a los 500 años de la fundación.  También, en el Pleno de la Cámara de Diputados fue entonado el Himno al Estado de Puebla.

También acudieron Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXII Legislatura del Congreso del Estado; Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación estatal; Joaquín Espidio Camarillo, secretario General del Ayuntamiento de Puebla y Franco Rodríguez, secretario General de Gobierno.

Publicado en POLITICA

CIUDAD DE MÉXICO. - El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, en representación del gobernador Alejandro Armenta, asistió a la reunión “Estrategia Regional para la Prevención, Combate y Persecución del Robo de Vehículos y Autopartes”, con el objetivo de generar un trabajo transversal y grupos de inteligencia para reducir los delitos de alto impacto en el Valle de México y estados colindantes.

Entre los acuerdos a los que se llegaron está la instalación de una mesa de seguridad metropolitana con participación de los 5 estados participantes; involucrar al Gobierno Federal en la regularización de control de motocicletas ( REPUVE).

Además, se realizará la homologación de base de datos de automotores, la mejora de las políticas fiscales para incentivar y blindar la regularización, así como la implementación de un plan de infraestructura y tecnología común.

Por parte del Gobierno de Puebla asistió el comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el comandante de la XXV Zona Militar, Santos Gerardo Soto; el coordinador de la Guardia Nacional en Puebla, Víctor Javier Mandujano Acevedo; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; y la fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt.

También estuvieron presentes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; la titular del ejecutivo del Estado de Morelos, Margarita González Saravia e integrantes de los diferentes gabinetes estatales.

Publicado en INSEGURIDAD

• Juan Humberto Sossa Azuela adelanta que no debe existir preocupación pues los robots programados con Inteligencia Artificial (IA) más bien facilitarán nuestra vida cotidiana y realizarán tareas domésticas, tediosas y repetitivas
• Actualmente –apunta- la IA ya es parte imprescindible en el devenir de la sociedad en los dispositivos móviles, electrodomésticos y aplicaciones

CDMX. - El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) ha marcado un hito en el desarrollo de las ciencias de la computación, ya que ahora es parte imprescindible de la vida cotidiana a través de dispositivos móviles, electrodomésticos y diversas aplicaciones que facilitan la vida, aseguró el doctor Juan Humberto Sossa Azuela, director del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El profesor investigador del Politécnico consideró que, de acuerdo con su amplia experiencia en este campo del conocimiento, en los próximos años se concretará el desarrollo de robots programados con IA que faciliten la vida de los seres humanos al realizar las tareas domésticas o tediosas y repetitivas que ponen en riesgo su integridad.

El investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), consideró que los seres humanos no deben preocuparse porque las máquinas desplacen completamente a las personas ya que, en las próximas decenas o cientos de años no se vislumbra que sean capaces de autoprogramarse, experimentar sentimientos y, menos aún, adquirir conciencia.

El también integrante del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del CIC, manifestó que en el Politécnico se han desarrollado programas de ingeniería y posgrados en ciencias de la computación con alta pertinencia social, y recientemente se ofertan la Maestría y el Doctorado en Inteligencia Artificial y Ciencia de datos, que tienen como propósito la formación de tecnólogos que sean capaces de desarrollar soluciones útiles a problemas reales.

“En el ámbito de estos nuevos programas de posgrado, el estudiante no se graduará con el clásico artículo de revista, sino más bien con una solicitud de modelo de utilidad o de patente, o con un prototipo con alto nivel de desarrollo, que opere en condiciones de laboratorio o de campo”, detalló.

Sossa Azuela consideró que el país necesita tanto científicos que se dediquen a las ciencias básicas, como tecnólogos que den respuesta a las problemáticas que demanda la sociedad, esto con el fin de tener un desarrollo adecuado y que puedan proporcionar una buena calidad de vida a sus habitantes.

Añadió que en el Politécnico ya se trabaja en la creación de nuevos programas de posgrado de vanguardia a fin de formar a los profesionales capaces de desarrollar tecnología propia en el mediano y largo plazo, y que permitirá también el diseño de un sinnúmero de avances científicos y tecnológicos para México y el mundo.

Resaltó que los programas académicos en ciencias computacionales que se imparten en el IPN, y particularmente en el CIC, son pertinentes con las exigencias actuales en la formación de profesionales que tendrán mayores oportunidades de insertarse en el ámbito laboral e internacional.

Publicado en TECNOLOGÍA

CDMX. - En su día 12 de diciembre cantan las mañanitas a la Virgen de Guadalupe la religión católica mexicana en la Basílica, en la Ciudad de México.

Hoy se cumple 493 aniversario de la aparición en el cerro de Tepeyac a San Juan Diego.

Al momento se calcula que cerca de 10 millones guadalupanos hay visitado el recinto de la basílica.

Publicado en RELIGIÓN

•    Podrán realizar su registro en https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/
•    “Forma parte de una política que le llamamos Economía Moral, Humanismo Mexicano y que tiene que ver con el desarrollo del país”, resaltó la Presidenta
•    De 2019 a 2024 se han invertido 135 mil mdp en este programa: Trabajo y Previsión Social

CDMX. - Con la finalidad de seguir construyendo la paz y atender a los jóvenes, que son el presente y futuro de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inscripción para el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025, la cual comienza el próximo 1 de diciembre a través de la página: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/.
    
“Jóvenes Construyendo el Futuro es parte de una política que le llamamos Economía Moral, Humanismo Mexicano y que tiene que ver con el desarrollo del país, que no solamente ha permitido a millones de mexicanos y mexicanas salir de la pobreza, sino que impulsa la economía”, puntualizó durante su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Agregó que el Estado mexicano tiene la obligación de otorgar el derecho al empleo y de potenciar la economía, aunado a que el programa se orientará en zonas donde se busca que sea una opción para que los jóvenes no se acerquen a grupos delictivos.
    
“Sigue el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, sigue como un programa de construcción de paz, de atención a los jóvenes, que son el presente y el futuro de México”, aseguró.
    
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que la meta de reapertura del programa Jóvenes Construyendo el Futuro es de 90 mil nuevos beneficiarios que comenzarán su capacitación en enero 2025. “Invitamos de esta manera a todas y todos para que puedan participar en este programa, para que sigamos construyendo el presente y el futuro de México. Recuerden que el futuro es joven”, comentó.
    
Informó que, desde su creación, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a cerca de 3 millones de personas entre 18 y 29 años —60 por ciento mujeres y 40 por ciento hombres— y se han invertido 135 mil millones de pesos (mdp) de 2019 a 2024, lo que ha permitido avanzar en el acceso al derecho al trabajo.
    
Aseveró que siete de cada 10 beneficiarios han encontrado un empleo u ocupación productiva derivado de este programa en el que se les enseña a los jóvenes diversas habilidades, a través de un apoyo económico equivalente a un salario mínimo que otorga el Gobierno de México, además de su cobertura en el seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
    
Explicó que Jóvenes Construyendo el Futuro forma parte del eje de atención a las causas para erradicar las desigualdades y la violencia, por lo que su implementación está focalizada en aquellos municipios con mayor índice de pobreza y mayor incidencia delictiva para atender a las y los jóvenes que viven en las zonas donde más se necesita.
    
Asimismo, detalló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social realiza un proceso de revisión a las empresas que forman parte de este programa, para que mantengan sus registros actualizados, además de que se verifican los centros laborales para que se cumpla cabalmente la capacitación y en particular para que las y los jóvenes tengan un canal de comunicación directo.
    
Durante la conferencia de prensa se presentó la sección “Detector de Mentiras”, la cual estuvo dedicada a desmentir aquellas noticias falsas en torno a la extinción de los órganos autónomos, cuyas funciones serán asumidas por el Estado. Además, se realizó un homenaje a la vida y obra de la primera actriz Silvia Pinal, quien falleció este 28 de noviembre del 2024.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 40

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos