•    Con apoyo de TransCanada, el Instituto impulsa la educación básica.

CHIETLA, Pue. – Con el propósito de fortalecer las Plazas Comunitarias y acercar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria que ofrece en Puebla, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) recibió equipo tecnológico e informático por parte de la empresa internacional TransCanada, destinado a la instalación de una Plaza Comunitaria Móvil.

Durante la firma de convenio celebrada en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Plantel Atencingo, la empresa y el Ayuntamiento de Chietla se comprometieron a resguardar y garantizar el uso adecuado de este espacio, que ofrecerá acceso a tecnologías de la información y comunicación con fines educativos. Dicho espacio permitirá la formación, actualización, presentación de exámenes y apoyo al aprendizaje, tanto de manera presencial como a distancia, mediante material impreso, electrónico y recursos bibliográficos.

El director general del IEEA, Andrés Morales Zayas, reconoció la labor humanista de TransCanada, empresa dedicada a la construcción de gasoductos que también impulsa las lecciones de asignaturas en comunidades rurales. Explicó que el Instituto brindará servicios gratuitos de aprendizaje para adultos en esta unidad, dirigida a personas de 15 años o más que no hayan cursado o concluido el nivel básico, ofrecerá alfabetización, primaria, secundaria y capacitación para el trabajo.

En presencia del alcalde de Chietla, Edgardo Ponce Cortés, el titular del IEEA destacó que la asesoría personalizada de las ciencias representa seguridad, salarios dignos y una mejor calidad de vida. Asimismo, señaló que el rezago educativo ya no se limita a los adultos, sino que también alcanza a jóvenes, por lo que exhortó a los estudiantes del CONALEP Plantel Atencingo a sumarse a la Jornada de Alfabetización “Por Amor a Puebla” y participar como alfabetizadores.

Morales Zayas también invitó a la población a aprovechar los servicios del IEEA, subrayó que la Plaza Comunitaria Móvil contribuirá a reforzar las habilidades básicas de lectura, escritura, razonamiento lógico e informática. Añadió que este espacio facilitará conocimiento de competencias digitales, enmarcado en la Estrategia Metodológica para la Implementación del Modelo de Educación para la Vida (MEV).

Finalmente, destacó que el gobernador Alejandro Armenta tiene como meta reducir el rezago educativo en el estado, en cumplimiento con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado su compromiso de que todas y todos los mexicanos aprendan a leer y escribir.

Publicado en EDUCACIÓN

- Del 06 al 11 de octubre, las fuerzas de seguridad aseguraron 382 envoltorios de posible droga, 19 vehículos relacionados con algún ilícito y cinco armas de fuego.

- En este mismo periodo, fue detenido Erik N., integrante de “Los Marroquín”, grupo delictivo presuntamente dedicado a delitos como homicidio y narcomenudeo.

PUEBLA, Pue.- Derivado del reforzamiento de las labores de vigilancia y mediante la implementación de 243 operativos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de autoridades federales y municipales, detuvo a 104 personas, durante el periodo que comprende del 06 al 11 de octubre.

Destaca la detención de Erik N., presunto generador de violencia en la Mixteca e integrante de “Los Marroquín”, grupo delictivo presuntamente dedicado a delitos como homicidio y narcomenudeo en Izúcar de Matamoros y Chietla.

También, derivado del uso de la tecnología del C5i, en acciones distintas ocurridas en San Martín Texmelucan y en coordinación con autoridades del estado de Tlaxcala, se logró la recuperación de dos vehículos con reporte de robo.

En este mismo periodo, se aseguraron 382 envoltorios de posible droga, 19 vehículos por estar relacionados con algún ilícito, ocho cartuchos útiles y cinco armas de fuego de distintos calibres.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, mantiene acciones coordinadas con la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y policías municipales, para combatir frontalmente a la delincuencia.

Publicado en INSEGURIDAD

• ⁠Presuntamente formaba parte de “Los Marroquín”, célula relacionada con homicidios y distribución de droga en Chietla e Izúcar de Matamoros.

CHIETLA, Pue.- Resultado de la estrategia de combate frontal a la delincuencia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Marina (SEMAR) detuvieron a un hombre, identificado como presunto generador de violencia en la Mixteca.

La coordinación interinstitucional permitió detener a Erik N., de 28 años, integrante de “Los Marroquin”, grupo delictivo presuntamente dedicado a delitos como homicidio y narcomenudeo en Izúcar de Matamoros y en las localidades de Atencingo y Ahuehuetzingo, del municipio de Chietla.

Durante la intervención, las fuerzas federales y estatales aseguraron un arma de fuego calibre 9 milimetros, 13 cartuchos útiles y una motocicleta Italika de color azul.

Finalmente, Erik N., quien cuenta con antecedentes penales por portación de arma de fuego sin licencia, quedó a disposición del Agente del Ministerio Público para las diligencias pertinentes.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la SSP, implementa estrategias para combatir a la delincuencia y mantener entornos de tranquilidad en beneficio de las y los poblanos.

Publicado en INSEGURIDAD

•    El objetivo de estos encuentros es escuchar, visibilizar y dar voz a las asistentes.
•    Se llevaron a cabo en Acatzingo, Tepeaca, Zacatlán, Chignahuapan, Huauchinango, Izúcar de Matamoros y Chietla.

ZACATLÁN, Pue. – En cumplimiento a la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum de generar espacios de participación colectiva, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres federal y estatal, en coordinación con autoridades municipales, llevó a cabo la Asamblea de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias en Acatzingo, Tepeaca, Zacatlán, Chignahuapan, Huauchinango, Izúcar de Matamoros y Chietla.

El objetivo de estos encuentros es escuchar, visibilizar y dar voz a las mujeres de cada municipio, impulsar la igualdad sustantiva, garantizar el derecho a una vida libre de violencias y fortalecer comunidades más justas e inclusivas.

Durante estas jornadas, las participantes expusieron experiencias, plantearon necesidades y compartieron propuestas que servirán para consolidar políticas públicas más cercanas, efectivas y con perspectiva de género, de manera que respondan a la realidad de cada región.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó este esfuerzo como parte de la instrucción del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer el papel de las mujeres como agentes de cambio y de consolidar un tejido social que promueva la igualdad y la paz en Puebla.

Para Mariel Olivares, participante de las Asambelas, el conocimiento de los derechos es una herramienta clave para visibilizar y detener cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

Esta iniciativa contó con la participación de ediles como Germán Coleote de Acatzingo, Alfredo Velázquez de Tepeaca, Beatriz Sánchez de Zacatlán, Juan Rivera Trejo de Chignahuapan, Rogelio López Angulo de Huauchinango, la síndico de Izúcar de Matamoros, Carmen Martínez, así como la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Chietla, Olga Pérez Juárez.

Publicado en MUNICIPIOS

- En la gira de trabajo también se planteó el proyecto de ampliación de líneas de agua potable para bienestar de la comunidad de Atencingo.

CHIETLA, Pue.– Con la finalidad de dar cumplimiento al compromiso del gobernador Alejandro Armenta de reforzar la seguridad hídrica en el estado, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) realizó una gira de trabajo en este municipio, a fin de revisar las descargas de aguas residuales para la elaboración de un proyecto que garantice el bienestar de las familias de la mixteca con mejores servicios, bajo un enfoque de cuidado al medio ambiente y sostenibilidad en la región.

Bajo la visión del Gobierno del Estado de Puebla de fortalecer la infraestructura hídrica en el estado, alineada a la política que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, fue realizada la supervisión en las comunidades de Viborillas Cofradía y en la cabecera municipal para identificar las necesidades y elaborar proyectos concretos que atiendan a las necesidades del municipio, para proteger la salud pública de sus habitantes.

En la gira de trabajo, encabezada por el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, también fue revisado el proyecto para la ampliación de las líneas de agua potable de la comunidad de Atencingo, la cual ayudará a mejorar la calidad de vida de las familias que están dedicadas al cultivo y producción de caña, ya que garantizará un suministro constante y de calidad del vital líquido.

El Gobierno del Estado de Puebla y el gobernador Alejandro Armenta, reafirman su convicción de que la seguridad hídrica es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la región, al ejecutar una visión estratégica alineada con la Federación para ofrecer mejores condiciones de vida.

En la gira de trabajo, también participó el titular del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez, a fin de concretar estrategias para involucrar a connacionales que regresen al país y a sus comunidades de origen en la mixteca poblana.

Publicado en MUNICIPIOS

-La Secretaría de Salud destacó la importancia de la prevención e invitó a la población a participar en estas jornadas inclusivas.

CHIETLA, Pue.- Las Jornadas de Salud “Por Amor a Puebla” reanudaron actividades en la junta auxiliar de Atencingo, en Chietla, con servicios médicos integrales tanto para personas como para sus mascotas, una muestra de la coordinación y el compromiso del gobierno humanista de Alejandro Armenta.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario de Servicios de Salud Zona “A”, Jorge David González García, subrayó la importancia de la prevención, e invitó a la población a acercarse a estas jornadas que buscan cuidar la salud de todas y todos, sin distinción.

Entre los beneficiarios se encuentra Martín, un joven originario del estado de Morelos, quien acudió con su compañero canino “Lebron” para recibir atención del módulo de zoonosis.

Martín resaltó los beneficios de la esterilización, tanto para prevenir enfermedades como para evitar la sobrepoblación callejera. “Una mascota no es un peluche, es un compañero de vida. Vengo a estabilizar a mi niñote. La esterilización ayuda a prevenir enfermedades graves y mejora su calidad de vida”, compartió.

Además, agradeció al gobierno estatal por acercar servicios gratuitos y de calidad: “Este tipo de programas reflejan un compromiso auténtico con el bienestar de todos. Gracias al gobierno del estado y a la Secretaría de Salud por hacer posible este tipo de jornadas”, concluyó.

A través de estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla ratifica su vocación por garantizar la seguridad de la salud como un derecho fundamental, bajo una visión humanista que prioriza el bienestar, la dignidad y la equidad de todas las personas.

Publicado en SALUD
Martes, 01 Abril 2025 20:52

Puebla en pro de lucha contra el dengue

•    Comunicado AA 178/2025 -Se entregaron las llaves de dos ambulancias para fortalecer la atención médica en la región.

Chietla, Pue. — En un esfuerzo por fortalecer la prevención y atención del dengue en Puebla, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, se une a la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue 2025, impulsado por el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, con ello se reafirma el compromiso con la salud de las y los poblanos.

El titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, hizo un llamado a la prevención, como el camino más efectivo para combatir enfermedades. “No podemos esperar a que el dengue toque nuestras puertas; debemos actuar antes, sumando esfuerzos y concientizando a la población”.

En este sentido, el funcionario estatal exhortó a la ciudadanía a sumarse con acciones concretas como eliminar criaderos de agua estancada, participar en las jornadas de descacharrización y difundir información para la prevención del dengue.

Además, para reforzar esta estrategia, Olivier Pacheco anunció la conformación de más de mil 600 agentes de control larvario en conjunto con la Federación, quienes estarán trabajando activamente en la detección y eliminación de criaderos del mosquito transmisor.

Como es el caso de Marco Antonio Trujillo García, integrante del Grupo Vectores, quien explicó que recorrerán casa por casa para verificar que no existan condiciones para la incubación del mosquito.

Por su parte, el presidente municipal de Chietla, Edgardo Ponce Cortés, agradeció al gobernador y al sector salud por considerar a su municipio en esta iniciativa y por la entrega de dos ambulancias, las cuales fortalecerán la atención médica en la región y garantizará una atención más rápida y eficiente para la población que lo necesite.

La diputada Azucena Rosas Tapia, destacó la importancia de la prevención del dengue en municipios como Chietla, donde la colaboración ciudadana es clave para frenar esta enfermedad. Durante la jornada de lucha contra el dengue, agradeció el apoyo de los presidentes municipales y la participación de los trabajadores de la salud, quienes recorren las comunidades para reforzar medidas sanitarias.

Publicado en SALUD

•    La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba dio a conocer que hubo una persona hospitalizada en las últimas 24 horas.

PUEBLA, Pue. - Los municipios de Izúcar de Matamoros, Chietla, Huaquechula, Acteopan y Ajalpan concentran el 59.4 por ciento de contagios por dengue registrados en lo que va del año, informa el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud.

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que suman 645 casos acumulados en lo que va del año, distribuidos en 40 municipios poblanos.

En las últimas 24 horas, hubo cinco contagios y una persona hospitalizada que ya recibe atención médica; no hubo nuevas defunciones y continúa en uno el número de decesos por esta enfermedad.

Soria Córdoba reiteró el llamado a la población de zonas endémicas para mantener limpios patios y azoteas; tapar recipientes con agua y acudir a su unidad médica más cercana en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas o sarpullido.

Publicado en SALUD
Sábado, 07 Octubre 2023 11:17

Julio Huerta visitó varios municipios

• Visita Acatlán, Chietla, Izúcar de Matamoros y Atlixco En gira de trabajo por la región de la mixteca, Julio Huerta se pronunció para que la paz social de Puebla se consolide impulsando la inclusión y los derechos de los más desprotegidos del estado.

PUEBLA, Pue. - “La inclusión de quienes están en situación de vulnerabilidad y exclusión, así como la protección de sus derechos son pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad equitativa y pacífica”, afirmó.

En Izúcar de Matamoros, tuvo un encuentro con sectores vulnerables, al tiempo que participó en la firma de un “Pacto por la inclusión, los derechos y la transformación”, evento en el que resaltó la importancia de incluir a todos los sectores en un estado con un mosaico de diversidad enriquecedor.

“Debemos tener presente que la diversidad de Puebla también conlleva desafíos significativos en términos de desigualdad y exclusión”, mencionó.

Destacó el trabajo que, a lo largo de su trayectoria, ha realizado para abonar a la paz social del estado, en la que dijo deben de participar todas las áreas de gobierno, haciendo lo que les corresponde, así como la propia sociedad.

“Desde luego se deben implementar políticas públicas enfocadas en la igualdad de género, la inclusión de las comunidades indígenas en la toma de decisiones, la creación de programas de apoyo a personas con discapacidades y la promoción de la diversidad cultural en la educación”, enfatizó.

Julio Huerta indicó que, a pesar de los avances, todavía existen desafíos importantes como la violencia de género, la discriminación y marginación de las comunidades indígenas, la falta de oportunidades para los jóvenes y las personas con discapacidad, además de la migración de personas en busca de mejores condiciones de vida.

Cabe destacar que en esta gira de trabajo también se reunió con liderazgos de Acatlán, Chietla y Atlixco, con quienes refrendó su compromiso de seguir trabajando para que la Cuarta Transformación se consolide en Puebla.

Publicado en POLITICA
Lunes, 11 Septiembre 2023 19:31

Primer Simulacro Estatal en Chietla

• El titular de la dependencia, Javier Aquino Limón presidió el ejercicio.

CHIETLA, Pue. - Con el objetivo de fomentar una cultura de prevención ante un sismo, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón encabezó el “Primer Simulacro Estatal 2023” en este municipio, para ampliar la promoción de esta iniciativa del gobernador Sergio Salomón al interior del estado.

Acompañado por el alcalde, Juan Gutiérrez Briones y el jefe del Departamento de Investigación de Protección Civil Estatal, Cristian Morales Mantilla, el titular de la SEGOB resaltó la importancia que representa la implementación de estos ejercicios, ya que ayudan a sociedad y gobierno a mejorar la capacidad de respuesta ante un evento de esa dimensión, evaluar y corregir las áreas de oportunidad, así como a fortalecer los planes familiares en materia de protección civil.

Aquino Limón detalló que, de acuerdo a información de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en este simulacro participaron 17 mil inmuebles de dependencias de los tres órdenes de gobierno, sector público, privado, academia y población en general, con un promedio de un millón 190 mil personas, en toda la entidad.

Asimismo, el secretario, junto con representantes de la empresa Mdreieck (encargados del equipo de alertamiento), señaló que a la fecha 2 mil 400 equipos han sido instaladas en todo el estado, en beneficio de más de 5 millones de personas, principalmente en las zonas de riesgo alto y medio, las cuales se activan a partir de una magnitud mínima de 5.8, con la finalidad de poder prevenir al mayor número de la población; comentó que los mil 600 equipos restantes, serán instalados en el noreste de Puebla, a finales de diciembre.

Finalmente, el funcionario estatal apuntó que este ejercicio se efectúa de cara al “2° Simulacro Nacional 2023”, que se efectuará el 19 de septiembre, a las 11:00 horas; exhortó a la comunidad a participar y a registrar las casas particulares, edificios, escuelas, empresa, en la página www.preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2023/.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos