- Productos poblanos alcanzaron nuevos canales de venta y proyección nacional.

PUEBLA, Pue.- A través de la marca Puebla Cinco de Mayo, el Gobierno del Estado respalda a las y los productores en la comercialización de sus bienes y servicios, al tiempo que promueve su formalización y el desarrollo de nuevos emprendimientos, destacó el gobernador Alejandro Armenta. El objetivo es asegurar que sus productos cumplan con altos estándares de calidad antes de ser introducidos en los mercados local, nacional e internacional.

En este sentido, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que el primer filtro para la comercialización de dichos productos, es cumplir con todos los requisitos legales, sanitarios y de etiquetado que marca la normatividad vigente. Aquellos que superan esta etapa ingresan a la tienda ubicada en el Pasaje de San Francisco, que comenzó a recibir artículos aprobados.

Señaló que esta tienda quedó bajo la administración de los propios cooperativistas y que el gobierno únicamente actúa como articulador, a fin de facilitar la organización de las y los productores y orientarlos en el proceso de certificación, sin intervenir en la operación comercial.

En cuanto al segundo filtro, el secretario explicó que se establecieron alianzas estratégicas con empresas como Gran Bodega y Price Shoes, que validaron la viabilidad comercial de los productos. Gran Bodega, con 51 tiendas en Puebla, facilitó el acceso de los productos certificados a su red de distribución. Mientras que Price Shoes, con 18 sucursales en el país y más de 1 millón de vendedores, abrió la posibilidad de proyectarlos a nivel nacional.

Además, más de 7 mil 250 comercializadoras poblanas fueron incorporadas a la Banca de la Mujer, donde recibieron capacitación financiera para profesionalizar sus ventas y acceder a créditos que les permitieron emprender o fortalecer sus negocios. Una vez cubierta la demanda interna mediante estos dos filtros, el proyecto avanzará a un tercer filtro enfocado en expandir la presencia de los productos en cafeterías escolares, cooperativas, módulos móviles y cadenas departamentales. Posteriormente, se buscará posicionar la Marca Puebla Cinco de Mayo en cadenas nacionales e incluso en el mercado internacional.

Asimismo, se conforma un fideicomiso ciudadano que administrará los recursos generados por regalías futuras, destinándolos a programas sociales y a fortalecer la proyección de la marca. Cabe aclarar que el Gobierno del Estado de Puebla no cobró ni cobra ningún peso durante este proceso. La tienda oficial abrirá sus puertas a principios de septiembre, lo que consolidará a la Marca Puebla Cinco de Mayo como símbolo permanente de identidad, calidad y orgullo poblano.

Publicado en GOBIERNO
Sábado, 16 Agosto 2025 12:42

Puebla invierte más de 16 MDP al campo

* El café soluble liofilizado “Puebla Cinco de Mayo” viajará a Alemania.

* ⁠En la región nororiental a la fecha se han entregado más de 3 mil apoyos con una inversión de 39 MDP.

HUEHUETLA, Puebla.– El gobernador Alejandro Armenta acompañado de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, encabezó la entrega de apoyos para la transformación del campo poblano en la región de Zacapoaxtla, reconocida por su vocación cafetalera con inversión que superó los 16 millones de pesos en beneficio de siete municipios, con más de mil 400 apoyos otorgados.

Puebla se posiciona como el tercer productor nacional y primer lugar en rendimiento de café con 54 municipios dedicados a esta actividad. Para fortalecer esta cadena productiva, el Gobierno del Estado puso en marcha el programa Innovación y Sostenibilidad de la Cafeticultura, con una inversión de 120 millones de pesos destinada a insumos y herramientas que incrementen la competitividad, generen valor agregado y consoliden el proyecto emblemático del café soluble liofilizado “Puebla Cinco de Mayo”.

En este contexto, se anunció que el café soluble liofilizado viajará a Alemania para presentarse en ANUGA 2025, una de las ferias más prestigiosas del sector alimentario, como muestra de la calidad del café producido por los pueblos originarios de las tres sierras poblanas.

Durante el evento, también se otorgaron apoyos para el desarrollo de los sectores pecuario y acuícola, destinados a fortalecer las cadenas de bovino, caprino y ovino mediante material genético y herramientas que mejoren la genética del hato, la producción de proteína y la producción lechera.

Con el programa de modernización y equipamiento del campo, las y los productores recibieron herramientas, insumos y tecnología que facilitan las labores agrícolas y reducen tiempos y esfuerzo en el trabajo diario.

La secretaria Ana Laura Altamirano señaló que estas acciones impulsan el crecimiento económico y promueven el bienestar de las comunidades, que posicionan a Puebla como un motor de desarrollo.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la justicia social, el trabajo responsable y el amor por Puebla, con el objetivo de transformar y fortalecer el campo poblano.


Publicado en MUNICIPIOS

-Será entregado a 50 empresas poblanas el próximo 29 de agosto en San Pedro Museo de Arte.

-Se reconoce a quienes garantizan el Trabajo Digno, promueven la igualdad y combaten la discriminación en los espacios laborales.

PUEBLA, Pue.– El gobierno de Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la confianza, certeza y la construcción de la paz, mediante la presentación del Distintivo Puebla Cinco de Mayo, una iniciativa que reconoce a las empresas comprometidas con el Trabajo Digno, la igualdad de género, la no discriminación y el respeto a los derechos laborales. Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien señaló que esta estrategia impulsa la justicia social desde el ámbito productivo.

Chedraui explicó que este reconocimiento simboliza el compromiso institucional con la transformación social y se alinea con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, que promueve gobiernos humanistas, bioéticos y enfocados en el bienestar. Agregó que desde la Secretaría a su cargo se han fortalecido políticas públicas que promueven la riqueza comunitaria, fomentan la responsabilidad empresarial y avanzan hacia una economía más justa, solidaria y sostenible, en concordancia con el Objetivo 8 de la Agenda 2030.

En su cuarta edición, el Distintivo será entregado a 50 empresas poblanas, las cuales han mejorado las condiciones laborales de más de 15 mil trabajadoras y trabajadores. Según el secretario, esta acción ha contribuido a reducir el desempleo, incrementar el número de personas afiliadas al IMSS y consolidar una cultura organizacional más ética e incluyente. "Ante los datos de la ENADIS 2022 que colocaron a Puebla en el segundo lugar nacional en experiencias de discriminación, respondemos con acciones firmes que garantizan oportunidades equitativas para todas las personas", subrayó.

El funcionario convocó a empresas, cooperativas y centros de trabajo a integrarse a esta iniciativa, al destacar que el Distintivo Puebla Cinco de Mayo también posiciona lo hecho en Puebla bajo estándares de calidad y compromiso social. "Estas acciones permiten construir paz desde los centros laborales, que consolidan una Puebla con empleo digno, incluyente y con bienestar para todas y todos", finalizó.

En la presentación estuvieron presentes la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Beatriz Camacho Ruíz; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Constantino Sánchez Romano, Esteban Sánchez Pavón; la gerenta regional de Personas de Grupo Bimbo Región Sureste, Ma. Teresa Ceballos Castañeda; el director general de Pastelerías La Zarza, José Luis Cisneros Madrid; el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos, José Andrés Domingo Morales; el gerente general de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, SCL, Julio Cárcamo Lobato; el director general de Yakult de Puebla, Luis Naoki Shukuya Kawabe; el rector del Centro Avanzado de Estudios Universitarios, Jaime Bonilla Tovar; la directora general del Hotel Four Points, Irma Díaz Rivera; el director divisional de Tony Tiendas S.A. de C.V., José Luis Montiaga López; el socio director Puebla de Moore Mendoza Consulting, Óscar Mendoza Escalante; el director general de Laboratorios Médicos Semín, Isidoro Gómez Albino; el director general de AJM Controles y Quemadores S.A. de C.V., Miguel Ángel Márquez García; el director general corporativo de O2 Respirando, Martín Paquini Camacho y el director general de Coimprit S. de R.L. de C.V., Félix Ramírez Moreno.

Publicado en MUNICIPIOS

-Se trata de la expo industrial más de grande del país que reunirá a más de siete mil empresas de 20 países para impulsar las marcas Hecho en México y Puebla Cinco de Mayo.

PUEBLA, Pue. – El Gobierno de México anunció su incorporación a través del programa “Hecho en México”, a Mexico’s Industry Supply Chain 2025, la expo industrial más grande del país, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto en Puebla. Este evento reunirá a más de siete mil empresas de 20 países, será una plataforma estratégica para fortalecer la presencia de productos y empresas mexicanas en las cadenas globales de valor.

En rueda de prensa, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, informó que esta iniciativa busca consolidar a México como una potencia productiva con rostro propio y proyección global, al involucrar tanto a la Secretaría de Economía federal con la estrategia Hecho en México, como a Puebla con su distintivo local Puebla Cinco de Mayo.

Por su parte, el coordinador regional Centro-Golfo de México y estatal en Puebla de la Secretaría de Economía federal, Juan Carlos Natale, destacó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechará esta expo para fortalecer el distintivo Hecho en México entre las empresas nacionales participantes, posicionándolo como un sello de calidad, identidad y competitividad ante el mundo.

Finalmente, el presidente nacional de la Cadena de Valor para la Industria en México, René Mendoza Acosta, detalló que el pabellón Puebla ya cuenta con más de mil registros de empresas participantes. Se proyecta un impacto económico de 3 mil 300 millones de dólares en oportunidades de negocio y una derrama directa de 250 millones de pesos para el estado.

En la rueda de prensa participaron también el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Puebla, Carlos Julián Sosa; la diputada Ana Laura Gómez, la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos y la subsecretaria de Fomento Empresarial Dafne Gaspar Santamaría.

Publicado en FINANZAS
Martes, 09 Mayo 2023 09:27

Centenario día de la madre

Columna | Diputado 501

El Cinco de Mayo se derrotó al invasor del Territorio de América, como espacio libre y soberano.

Los sentimientos se entreveran en los días de mayo, y sin ser el mes patrio, los festejos se acumulan uno tras otro para desencadenar los compromisos comunitarios de amor patrio con los íntimos a seres queridos entre el hogar y la escuela, una herencia festiva.

Hace 100 años, el periodista poblano Rafael Alducín promovió que el Día de la Madre se celebrara el 10 de Mayo de cada año. La festividad ha perdurado un siglo, aunque con distintas versiones que enriquecen su comprensión humana.

POR LOS DERECHOS DE LA MINORÍA

El presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a la cita de rememorar y exaltar la hazaña serrana de recular a los invasores franceses del suelo de América, al convertirla en territorio de libertad. Porque, dijo: “el mejor ejército del mundo puede ser derrotado cuando se lucha en defensa de la soberanía y la libertad”.

Acompañado por el embajador de Estados Unidos, como un reconocimiento a la historia compartida entre Juárez y Lincoln de impedir la ocupación europea del suelo de América.

A la vez, el gobernante mexicano advierte a los migrantes que: cruzar México es peligroso. ¿Una realidad paradójica? Veamos.

La racionalidad del mensaje presidencial revela la realidad obligada, la fiesta con la tragedia, la epopeya con el drama. El “pueblo del sol” se encuentra bajo la rigidez pesada de las sombras que lo ocultan. “Los zacapoaxtlas” liberaron el suelo de América; sin embargo, carecen del dominio de libre paso.

Como ya se ha dicho, la Batalla del Cinco de Mayo fue el enfrentamiento, de nueva cuenta, entre los pobladores originarios de América ante los intrusos ejércitos de Europa, lo que permite proclamar los derechos naturales de tránsito de los pueblos aborígenes del Continente.

Los habitantes originarios de América no requieren de pasaportes visados como el resto de la población de genes europeos; ante ellos, “todos somos migrantes”.

Aunque la realidad se impone al desmentir sus derechos ante la historia que son negados.
Como las tierras comunitarias que les fueron despojadas, primero por la Colonia y, reintegradas después, por la Reforma Agraria, pero en el neoliberalismo han vuelto a ser privatizadas por los corporativos extranjeros y cuerpos armados a su servicio, tanto para aprovechar la extracción de riquezas minerales, como de las bandas delictivas que determinan el control de territorios para su desplazamiento del trafico de personas como de drogas, armas, y control del llamado derecho de piso que convierte a los pueblos en cautivos de la organización criminal.

Una tercera parte del territorio del país carece de control federal, sus habitantes padecen un régimen de cautiverio en su propio suelo.
La falta de control territorial, ahora en poder de grupos armados al servicio de intereses extranjeros, arroja saldos de violencia dentro del horizonte del genocida, matanzas, masacres, extorsiones, violaciones, despojos, secuestros, mutilaciones y torturas sufren los migrantes y pobladores víctimas del desafecto criminal.

Las desapariciones son en el orden de cien mil personas; las masacres, por recordar algunas, como la de San Fernando, donde fueron 72 ejecutados, en 2011, o la de Ciudad Juárez con 40 muertos, en el incendio de la Estación migratoria.

DERECHOS DE LA MAYORÍA

En el derecho a la memoria se encuentra la recuperación de la esperanza. ¿Quiénes son los portadores de la nueva ilusión capaz de modificar la realidad?

Caminos a oscuras en la negra noche de banalidad ante el genocidio, el crimen es parte de lo cotidiano común.

Las víctimas de las masacres y el terror de la violencia dejan al partir la tarea de sus seres queridos de rescatar sus cuerpos desaparecidos.

Las madres de los desaparecidos, quienes germinaron sus vidas con encargadas de levantar la cruz de su martirio. Miguel Ángel,al esculpir su La Piedad, reflejó el dolor y la angustia del tormento, adolorida pero a la vez lleno de esplendor sagrado de la madre que aún conserva la existencia perdida.

En México, país de masacres desde las cometidas en Cholula, con 6 mil víctimas en dos horas, cometidas por las gentes de Hernán Cortés, en 1519, al ignorar el valor de la vida humana no se permeó el sentimiento humano del arrepentimiento; de ahí el significado de las madres, como Rosario Ibarra de Piedra con el Grupo Eureka, en 1977, para exigir la presentación de su hijo, así como la responsabilidad de los culpables.

En Argentina, en 1985, surgió el grupo de las Madres de la Plaza de Mayo, llamadas por los opresores las “locas de la Plaza”.

Los padres y madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, reclaman de 2014, a ellas las sigue un río desbordado de mujeres que pasan el mismo duelo y otras más que provienen del sur del Continente; un ancho río de mujeres componen el contingente de la “XII Marcha de la Dignidad Nacional Madres buscando a sus hijos e hijas”.

Un movimiento que proclama: “No conocemos fronteras para buscarlos”. El llamado es a realizar una marcha del Monumento de la Madre al Angel de la Independencia en CDMX, este 10 de Mayo.

Como es de suponer, la marcha doliente se realiza en conjunción de la festividad popular del Día de las Madres. Una provocación consciente que revela la diversidad del sentimiento humano, desde la gratitud de gestoras de la vida, a sufrientes seres que anhelan abrazar el Cristo bajado de la Cruz.

Dos maneras complementarias de conmemorar: la ausencia sin destino y la de compartir la existencia del ser querido que alumbra los orígenes.

Los antecedentes de esta celebración se dieron en lares poblanos, ya que el autor del Día de la Madre fue el periodista Rafael Alducin, quien nació en Chalchicomula de Sesma.

Como fundador del periódico Excélsior, Alducín estimulo el acontecimiento familiar, siendo acogido con gran disposición desde 1923, fechas que bordeaban un México con alto indice demográfico, por lo que la fecundidad era uno de los valores más apreciados; hoy la fecha ha tomado otros enfoques que la muestran en sus diversos rostros.

Ante el duelo de las madres en busca de sus hijos, es alentador la propuesta del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, de promover una iniciativa de Ley de la Memoria histórica, con la declaratoria anticipada de que todos tienen derecho a la verdad que revela la historia como un derecho humano universal y transversal.

Adelante con la iniciativa, se recibe como aliento a las Madres que buscan la verdad de sus hijos

PARA EFECTOS CONSTITUCIONALES

En la celebración del 5 de Mayo se compartió su celebración con el embajador de Estados Unidos; su presencia revela las aristas de la Historia de América, porque el triunfo de los serranos poblanos significó para Lincoln la señal para pasar de una guerra de contención a una guerra general, con lo que aceleró su triunfo.

Los indígenas que defendieron el territorio de América no pueden transitar libremente, las aduanas y la Patrulla Fronteriza se lo impiden.

Aunque la historia se comporta, los beneficios No.

Publicado en COLUMNAS

Columnas | SIN LÍMITES

*Se trata de hechos documentados por historiadores

Nuevas luces para explicar el origen de la celebración de la gran fiesta del 5 de mayo en los Estados Unidos, por encima del día de la Independencia, el 16 de Septiembre, ha revelado el académico, escritor, diplomático y periodista Agustín Gutiérrez Canet.

De entrada comenta que los festejos del 5 de Mayo empezaron a celebrarse primero en Estados Unidos, antes que en México, por la comunidad mexicana en California.

Lo anterior lo dijo el escritor Pedro Ángel Palou García en una videoconferencia con el escritor Paco Ignacio Taibo II, organizada por el Instituto Cultural Mexicano de la Embajada de México en Washington. Palou contó que el 27 de mayo de 1862, el periódico La Voz de Méjico de San Francisco publicó una nota del corresponsal Alberto Mancillas, bajo este encabezado:

“¡Viva México! ¡Viva la Independencia! ¡Vivan los valientes soldados mexicanos! ¡Viva el heroico general Zaragoza y sus compañeros!”.

La noticia fue recibida con júbilo por los mexicanos de la zona de San Francisco y de inmediato organizaron un festejo. Desde entonces, la victoria de la Batalla de Puebla se ha convertido en la fiesta cívica mexicana más celebrada en Estados Unidos, incluso es más conocida que el 16 de Septiembre.

De este modo, la fecha del 5 de Mayo ha quedado muy arraigado en la cultura popular estadunidense, como si fuera el Día Nacional de México. Todo mundo adorna comercios y celebra. Desde hace tiempo los Presidentes de Estados Unidos, Donald Trump incluido, recuerdan la fecha.

Gutiérrez Canet, según publicó en el diario Milenio, indagó más sobre la celebración en California, territorio del que se apoderó EU en 1848 y halló en La Crónica de Los Ángeles, la narración de otro festejo, posterior al realizado por primera vez en San Francisco:

“El 5 de mayo de 1873 será un día que recordarán siempre con placer los buenos mexicanos residentes en Los Ángeles. El comité de la Junta Patriótica de Juárez dispuso que se celebrara el 11° aniversario de la victoria alcanzada en las inmediaciones de Puebla por los valientes hijos de la República al mando del joven y malogrado General Ignacio Zaragoza, sobre los invasores del Imperio francés, acaudillados por el General Lorencez, el 5 de mayo de 1862”.

LA HISTORIA DE LAS GRANIZADAS

Respecto a las lluvias y sobre todo una granizada que caía sobre Puebla todos los días 5 de mayo desde hace mucho tiempo, el historiador poblano Antonio Deana Salmerón lo comenta en la Revista de la Universidad de México, de agosto de 1993, titulado La Celebración del 5 de Mayo en el Pasado de Puebla.

Dice textualmente:

“Algo curioso y extraño ocurría en Puebla cada día 5 de Mayo. A mediodía o en las primeras horas de la tarde, se abatía sobre la ciudad una fuerte tormenta de agua y granizo, como ocurrió en la batalla de 1862.

“A veces la granizada se adelantaba y caía el día 4, en otros años se atrasaba y caía el día 6, pero no pasaba de estos tres días en que el cielo nos deparaba agua y granizo.

“Cuando esto ocurría, en Catedral, con la campana María, tocaban a rogación; entonces, en los hogares de Puebla, se quemaba la palma bendita y las ramas de romero que habían sido bendecidas el Día de La Candelaria; se encendía el cirio pascual y se rezaba el trisagio, oración dedicada a la Santísima Trinidad y según el decir de nuestras abuelas, se hacía todo esto para ‘calmar la ira de Dios’. Ahora (1993) ya no hay agua ni granizo el 5 de Mayo.

“Después de la tormenta, brillaba el sol y el arco iris adornaba el firmamento; al anochecer de ese día daba comienzo la gran fiesta: El Combate de Flores que se prolongaba hasta pasada la medianoche”.

Así han sido las antiguas estampas de Puebla.

En fin, como escribió Manuel Acuña (México, 1849-1873) en su poema Cinco de Mayo:

Y llegó la hora, y el cielo

nublado y obscurecido

desapareció escondido

como en los pliegues de un velo.

La muerte tendió su vuelo

sobre la espantada tierra,

y entre el francés que se aterra

y el mexicano iracundo,

se alzó estremeciendo al mundo

tu inmenso grito de guerra.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos