- Por el bienestar de las y los poblanos, el gobierno de Alejandro Armenta, mantiene operativos conjuntos para proteger los bienes energéticos del país.

SAN MATÍAS TLALANCALECA, Pue.— Por la seguridad y bienestar de las y los poblanos, el gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, consolida su posición como líder nacional en la recuperación de hidrocarburos robados, con operativos estratégicos y trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.

Como resultado de estas acciones, la entidad pasó del último lugar al primero en la lucha contra este delito, que afecta a Pemex y al patrimonio nacional. Durante un operativo realizado en el municipio de San Matías Tlalancaleca, cerca de San Antonio Chautla de Arenas, autoridades detectaron una toma clandestina en el ducto Cactus-Guadalajara, que transporta gas LP desde el sureste. Participaron elementos del Ejército Mexicano (SEDENA), Guardia Nacional, policías estatales y municipales, y personal de seguridad física de Pemex.

El ducto recorre 150 kilómetros sobre territorio poblano y permanece bajo vigilancia constante mediante patrullajes a pie, motorizados y monitoreo satelital. Cuando Pemex detecta una variación de presión, se generan coordenadas aproximadas para ubicar posibles tomas. El personal de seguridad acude al punto para confirmar y clausurar la conexión ilegal.

El capitán segundo de caballería Tomás Martín Matus, de la 25 Zona Militar, detalló que también se localizan tomas mediante recorridos en tierra. Una vez identificadas, se informa a Pemex para su cancelación segura, evitando riesgos para la población.

De enero a la fecha, se han asegurado 28 pipas y 272 tomas clandestinas: 32 de gasolina, 230 de gas LP y 10 de oleoducto. Los municipios con mayor incidencia incluyen San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Amozoc, La Esperanza, Acajete, Puebla, Huejotzingo y Santa Rita Tlahuapan.

El gobernador Alejandro Armenta aseguró que Puebla mantendrá una vigilancia constante, a pesar de los recientes reconocimientos a su administración, como la entrega de maquinaria para obras públicas. La seguridad energética continúa como una prioridad en coordinación con la estrategia nacional de seguridad encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el robo de hidrocarburos. La participación social es clave para seguir cerrando filas contra este delito de alto riesgo.

Publicado en INSEGURIDAD

- ⁠⁠⁠El acuerdo busca atender las necesidades en materia de seguridad de la comunidad estudiantil.

PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer vínculos institucionales para desarrollar estrategias, acciones y proyectos conjuntos en materia de prevención, implementados por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

El acuerdo consolida un trabajo en equipo, cuyo propósito es ofrecer beneficios a las y los estudiantes, docentes, madres y padres de familia con pláticas y capacitaciones a través de diferentes temáticas para reducir la delincuencia y promover la seguridad. Asimismo, impulsar la apertura de prácticas profesionales de las y los estudiantes al interior del Consejo Estatal, con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias en temas de seguridad, prevención de adicciones, perspectiva de género, entre otros.

El secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, subrayó el compromiso y la importancia de trabajar de la mano con la máxima casa de estudios de la entidad, por lo que sumar esfuerzos entre ambas instituciones fortalece las políticas públicas a favor de las y los jóvenes para generar un cambio en la sociedad.

Por otra parte, el defensor de los Derechos Universitarios de la BUAP, Omar Gerardo Aguirre Ibarra, señaló que la firma de este convenio responde a las necesidades de implementar políticas adaptadas a los requerimientos de la comunidad universitaria.

El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla refrenda los lazos de colaboración interinstitucional para impulsar una mayor participación con la educación, fomentar la paz y el orden.

Publicado en INSEGURIDAD

En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo de su Rector, Raúl Álvarez Marín, a través del Programa Educativo de Administración que dirige Luis Alberto López Cañado, los estudiantes y docentes llevaron a cabo la donación de 238 metros cúbicos de material de mampostería en beneficio de la obra que está programada para el estanque que retiene aguas pluviales en la institución. 

López Cañedo explicó que a iniciativa de los universitarios se organizó esta donación para de esta formar aportar su granito de arena a su casa de estudios. La donación de 238 m3 de mampostería tiene la finalidad de apoyar a la institución para la construcción de un aljibe que permitirá la retención de agua pluvial y que ésta sea aprovechada para el riego de áreas verdes existentes y por sembrar. Esto coadyuba a disminuir gastos de operación para mantenimiento de dichas áreas.

Más de 300 estudiantes de Administración de todos los niveles cuatrimestrales y los 29 integrantes del cuerpo académico de la carrera contribuyeron a esta causa.

Cabe destacar que la UTTECAM recientemente se acreditó en la norma ISO 14000 lo que certifica a la institución en su trabajo amigable con el medio ambiente.

#SerMejorHoy

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 28 Noviembre 2018 14:30

De combate en combate

Artículo | Algo Más Que Palabras

“Cada conflicto es una decadencia del alma humana”.
  
     No hemos salido de un combate, nos metemos en otro, ¡cuántas inútiles contiendas!, en este mundo crecido por lenguajes que nos enfrentan unos contra otros, por prácticas racistas y xenófobas, que lo único que hacen es dividirnos y alimentar envidias y celos. Para desgracia de la humanidad, aún no hemos aprendido a respetarnos, a considerar al análogo como parte nuestra, a observar que no se pueden imponer las propias ideas a costa de cualquier cosa, cuando en realidad lo más hermoso es ofrecer propuestas, reflexionar unidos, pues todo ha de defenderse con la razón y no con las armas. Mal que nos pese, cada conflicto es una decadencia del alma humana, un sinsentido que nos destruye por dentro y por fuera. Ojalá aprendamos a evitar estas tragedias, con comprensión, con el abrazo permanente, con la sonrisa a pie de obra constantemente. Por una vez y para siempre, digamos no a las batallas, conciliemos los ánimos, para llevar a buen término esa revolución de la mano tendida, del auxilio permanente, de la ternura. Quizás entonces el enemigo se doblegue sin luchar y, contenida la hostilidad, será más fácil convivir.

    En consecuencia, cese la violencia entre nosotros, comiencen los exploradores del bien a ejercitar sus brazos, reinventémonos cambios significativos en nuestro modo de actuar, pongámonos en faena de servicio, alimentémonos de lenguajes fraternos y de miradas que nos acaricien. Al fin y al cabo, con un corazón entregado es fácil entrar en diálogo y cambiar modos de vida. Estimo, por ende, que ha de ser prioritario educar a las próximas generaciones sobre la gravedad de este contexto. Sin duda, hemos de crear conciencia, con convicción y entrega, con generosidad y firmeza en suma.

Esta manera presente de no vivir, de no dejar vivir, es la mayor crueldad de este siglo, puesto que provoca sufrimientos penetrantes que nos dejan sin esperanza alguna. La triste realidad habla por sí misma. Todo se ha deshumanizado con la dictadura del interés, de las finanzas y la economía, donde nadie conoce a nadie, en esa ambición de acrecentar beneficios como sea, no importa pisar al débil o declararle la ofensiva, lo importante es ganar poder y endiosarse cada día más. Y así, mientras las ganancias de unos pocos privilegiados crecen sin cesar, otras gentes se hunden en la miseria y nadie las rescata. ¿Dónde está el corazón humano? A veces, me da la sensación de haber divinizado el afán de poseer, en lugar de donarse, con una solidaridad desinteresada en favor de una decente vida que todos nos merecemos como ciudadanos de un mundo global, al que aún le falta ser piña. Esa ausencia de amor en el espíritu es lo que frena el entenderse, la pasión más natural del hombre.

    Sea como fuere, hay que decir ¡basta! a esta necedad de combates inútiles. Creo que ha llegado el momento de que cada cual pueda vivir con dignidad, su paso por el mundo, es cuestión de tener sensibilidad. Por eso, es fundamental que los Estados, con sus líderes a la cabeza, tomen las medidas necesarias para garantizar otras atmósferas más pacifistas, al menos garantizando en doquier lugar del planeta, la plena protección de los derechos humanos. Con frecuencia especialistas de la ONU expresan su preocupación a través de una serie de llamadas  o misivas enviadas a gobiernos diversos, sobre esa falta de consideración hacia los más débiles y de respeto al derecho internacional. Lástima que estos escenarios de violaciones extremas a los derechos humanos nos dejen indiferentes. Deberíamos acatarlos como algo innato a nuestra propia existencia, a fin de fomentar una cultura de concurrencia, y no de rivalidad como tantas veces sucede. La responsabilidad es nuestra. Sí de cada cual, consigo mismo y los demás. Efectivamente, una buena disposición hacia los semejantes contribuye a superar los egoísmos que impiden ese ambiente armónico del que andamos tan necesitados todos. Sálvese el que pueda. 

Víctor Corcoba Herrero / Escritor

Publicado en COLUMNAS

Dolencia  muy común que afecta a mujeres y hombres en cualquiera edad

Puebla, Pue.- Diversas plantas  y alimentos pueden ayudar  a combatir  la gastritis reduciendo inflamación e irritación de la mucosa gástrica, dolencia muy común en la vida actual, que afecta a mujeres y hombres en cualquiera edad.

Muchos  pacientes  no la detectan a tiempo sino hasta que los dominan  síntomas fuertes como dolor abdominal, sensación de hinchazón, ardor, náuseas  o acidez, entre otros.

Médicos agrupados en MisRemedios  ofrecen  recomendaciones  a pacientes con este malestar, informándoles  sobre remedios naturales que pueden aliviar la gastritis no con curaciones milagrosas,  pero sí en forma rápida y eficaz.

Mencionan entre los mejores remedios naturales para combatir  gastritis, el jengibre que posee propiedades inflamatorias y antibacterianas, que trata síntomas como dolor de estómago, indigestión o náuseas, tomando una infusión con una cucharadita  de raíz de jengibre  fresco picada, en una taza de agua hirviendo.

Los probióticos presentes en el yogur natural ayudan a proteger las paredes del estómago contra las bacterias que provocan gastritis. Además, estimula el  sistema inmunológico combatiendo así cualquier tipo de infección.

La manzanilla,  en infusión,  contiene aceites muy beneficiosos para calmar y proteger las paredes estomacales e intestinales; así puede    ayudar a reducir la inflamación y el dolor de estómago.

El llantén tiene propiedades antiinflamatorias, astringentes y antibacterianas,  ideales para combatir inflamación de las mucosas estomacales y aliviar los síntomas de gastritis.

La menta posee excelentes propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antiespasmódicas. Con ellas se puede reducir la inflamación de la mucosa estomacal y calmar los dolores de estómago, náuseas, indigestión y acidez o ardor.

El perejil contiene propiedades calmantes que favorecen el proceso digestivo y alivian la irritación de las mucosas estomacales, ideales para combatir gastriti..
 .
La pera es rica en taninos, unos compuestos con propiedades astringentes que ayudan a desinflamar las mucosas estomacales, aliviando así los síntomas de gastritis. Se pueden comer peras frescas o preparar un batido licuándolas.
 
Las manzanas y el membrillo también son ricos en taninos, por lo que son eficaces para combatir la gastritis.

Las fresas son ricas en compuestos fenólicos, unos antioxidantes con gran potencial antiinflamatorio. Estos compuestos  ayudarán a reducir la inflamación y a proteger el revestimiento del estómago.
 
La planta de tulsí o albahaca santa tiene excelentes propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, muy eficaces para combatir la gastritis provocadas por una infección bacteriana como la helicobacter pylori.

Las semillas de hinojo en infusión  tienen propiedades antiinflamatorias,   antibacterianas y antiespasmódicas, ideales para tratar la gastritis y sus síntomas.
 
 Las semillas de carambola o fruta de estrella son un excelente antiácido natural, por lo que resultan muy beneficiosas para combatir  el malestar.
 
El malvavisco, altea o hierba cañamera es una planta con propiedades demulcentes, es decir, capaz de aliviar la irritación de las mucosas; muy efectivo.  Y muchos otros alimentos y plantas  como el regaliz,  el jugo de patata  y el repollo morado.

Publicado en SALUD

Sus propiedades son por contener múltiples nutrientes y vitaminas

Puebla, Pue.- La remolacha, alimento muy antiguo y conocido también como betabel, contiene una variedad de nutrientes únicos que impulsan la salud, como proteínas, fósforos, zinc, fibra, vitamina B6, magnesio, potasio, cobre y manganeso, y sus  hojas también suministran cantidades significativas de vitamina A, vitamina C, calcio y hierro.

El Dr.  Mercola, con su sitio # 1 de la Salud Natural en el mundo, además de dar a conocer las citadas propiedades,  expone razones principales del porqué es saludable el consumo de betabel en la dieta de poblanos y mexicanos, contra cáncer, presión arterial, inflamación, desintoxicación, osteoporosis y más.
 
Señala que aunque la remolacha tiene el contenido más alto de azúcar de todos los vegetales, la mayoría de las personas puede comer sin ningún problema las raíces de ésta un par de veces a la semana, y sus hojas en cantidades ilimitadas, disfrutando no sólo su sabor a tierra y dulce, sino también sus nutrientes poderosos que pueden mejorar su salud, no como curación milagrsa, en las siguientes maneras:

Baja la presión arterial. Beber jugo de betabel o remolacha puede ayudar a reducir la presión arterial en cuestión de horas. Un estudio encontró que beber un vaso de jugo de remolacha redujo la presión arterial sistólica en un promedio de 5.4 puntos.

Combate la inflamación. Las remolachas son una fuente única de betaína, un nutriente que ayuda a proteger las células, proteínas y enzimas del estrés ambiental. También puede ayudar a combatir la inflamación, proteger los órganos internos, mejorar los factores de riesgo vascular, mejorar el rendimiento, y es probable que ayude a prevenir numerosas enfermedades crónicas.

Propiedades anticancerígenas Los poderosos fitonutrientes que le proporcionan a las remolachas su color carmesí, pueden ayudar a evitar el cáncer. La investigación ha demostrado que el extracto de remolacha reduce las formaciones tumorales en los órganos de diversos modelos animales cuando se administra en el agua potable, mientras también se está estudiando para su uso en el tratamiento contra el cáncer de páncreas, mama y próstata en los humanos.

Rica en valiosos nutrientes y fibra. Las remolachas tienen alto contenido de estimulación inmunológica de vitamina C, fibra y minerales esenciales como el potasio, esenciales para el nervio sano y la función muscular, y manganeso que es bueno para los huesos, el hígado, los riñones y el páncreas. Las remolachas también contienen folato de vitamina B, que ayuda a reducir el riesgo de defectos de nacimiento.

Apoya la desintoxicación. Los pigmentos betalin en remolacha apoyan el proceso de desintoxicación Fase 2 de su cuerpo, que se lleva a cabo cuando las toxinas divididas se unen a otras moléculas para que puedan ser excretadas del cuerpo. Tradicionalmente, la remolacha era valorada por su apoyo para la desintoxicación y ayuda a purificar la sangre y el hígado.

El Dr. Mercola  sugiere además consumir las hojas de la remolacha. Dice que si se tiran las hojas verdes de remolacha o betabel, se está haciendo un daño, ya que éstas son una de las partes más saludables de la planta.  Además de contener nutrientes importantes como proteínas, fósforo, zinc, fibra, vitamina B6, magnesio, potasio, cobre y manganeso, las hojas de remolacha también suministran cantidades significativas de vitamina A, vitamina C, calcio y hierro.

Las hojas de remolacha en realidad tienen más hierro que las espinacas, otro vegetal de hojas verdes de la misma familia botánica, así como un valor nutricional más alto en general que la misma remolacha.

Resalta el Dr. Mercola  que la investigación muestra que las hojas de remolacha pueden ayudar a prevenir la osteoporosis al aumentar la resistencia ósea; a combatir la enfermedad de alzheimer, y fortalecen el sistema inmunológico al estimular la producción de anticuerpos y glóbulos blancos.

Publicado en SALUD

La Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Patricia Kurczyn y el gobernador Tony Gali, inauguraron la Semana de Transparencia 2017: Civismo Digital Responsable, organizada por  el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITAIPUE), cuyo objetivo es acercar conocimientos para salvaguardar la integridad, privacidad e intimidad de la ciudadanía a través de las nuevas tecnologías.   

Patricia Kurczyn reconoció a la entidad como líder en materia de transparencia gracias a sus leyes de acceso a la información que, dijo, son producto del compromiso de las autoridades para obedecer la ley y fomentar la cultura de legalidad para fortalecer a la sociedad con democracia y derechos regidos por la Constitución. 

Enfatizó que es deber de las instituciones cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones ante el INAI, pues es de vital importancia contar con datos medibles que refuercen la confianza de la sociedad; mientras que, en caso de incumplir las verificaciones a nivel federal y estatal, los sujetos obligados deben ser sancionados. 

En su mensaje, Tony Gali puntualizó que la transparencia es el camino en el combate a la corrupción y la impunidad, por lo anterior, recordó que en su administración se creó la Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto, enfocada a dirigir las acciones del Ejecutivo para mantener a Puebla entre los estados más transparentes del país.    

Por otra parte, dio a conocer que los sitios web "ResguarDatos", en ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, han sido actualizados para brindar a la población información en lenguaje ciudadano para todos los sectores, como accesibilidad para personas con discapacidad visual y auditiva, hablantes de la lengua náhuatl e infantes, promoviendo la formación de una ciudadanía digital responsable. 

"Necesitamos entender que la cultura de la transparencia, el acceso a la información y protección de datos personales, forman parte esencial de nuestra democracia. En el gobierno del estado tenemos la responsabilidad de dar respuesta a sus expectativas. Los invito a comprometernos a ser ciudadanos informados y corresponsables para el progreso de Puebla y las futuras generaciones", añadió.   

La Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITAIP), Gabriela Sierra Palacios, señaló que por mandato constitucional todas las autoridades, desde su competencia, tienen la obligación de promover, respetar, cuidar y garantizar los derechos humanos; por lo que no se debe escatimar en aras de lograr la mayor protección posible de los datos personales. 

Resaltó que derivado de la iniciativa del gobernador Tony Gali, el Congreso del Estado expidió la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Puebla, para garantizar su tutela. 

En este sentido, celebró este encuentro que permitirá dar a conocer la normatividad aplicable y sus alcances, los riesgos del manejo de información personal en internet, así como exponer medidas de precaución para su adecuado uso. 

El alcalde de Puebla, Luis Banck, reconoció el liderazgo del gobernador Tony Gali por impulsar la cultura de rendición de cuentas y protección de datos personales. Destacó que, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, Puebla tiene el gobierno más transparente del país, por la manera fácil y accesible para obtener información.  

Finalmente, deseó que los asistentes aprovechen al máximo las ponencias y foros para conocer cómo mantener la información de una manera segura, así como generar una cultura de interacción entre ciudadanos y autoridades basada en corresponsabilidad y transparencia.

Estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior Justicia del estado (TSJE), Roberto Flores Toledano; el Presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado, Marco Antonio Rodríguez; los Comisionados Propietarios del ITAIP, Laura Marcela Carcaño y Carlos Loeschmann; la Directora General del Archivo General de la Nación, Mercedes de Vega y el Auditor Superior del Estado, David Villanueva.

Publicado en GOBIERNO

El gobernador Tony Gali se reunió con autoridades estatales y municipales con el objetivo de realizar una revisión semanal de los resultados obtenidos en el combate al robo de hidrocarburos.
 
Durante el encuentro, el mandatario subrayó que sólo el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno permitirá mantener al estado seguro.
 
Reiteró que la tranquilidad de las familias es una prioridad, por ello, desde el inicio de su administración se puso en marcha el operativo Escudo Zaragoza, y se incrementó el equipamiento y capacitación de las corporaciones policiales. 
 
Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el titular de Seguridad Pública, Jesús Morales; el Fiscal General del estado, Víctor Carrancá; el alcalde de Puebla, Luis Banck y el diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del estado, Mario Rincón.

Publicado en GOBIERNO
Lunes, 24 Abril 2017 04:57

Combate al robo de combustible: JMR

El secretario de Seguridad Pública del Gobierno estatal Jesús Morales Rodríguez señalo posterior a acompañar al titular del Ejecutivo Tony Gali  a la presentación del Festival Internacional 5 de Mayo, cuestionado sobre el aumento de  combustible robado a ductos de PEMEX en carreteras federales  hasta en un  91 por ciento y cómo va a colaborar la secretaria a su cargo  en el caso a lo que refirió que en el caso existe un esquema de coordinación como se los ha indicado el Gobernador estatal Tony Gali.

Agrego que la indicación precisa en trabajar coordinadamente tanto con la Policía Federal dado que en varios tramos federales corresponde a la Policía Federal la vigilancia y en el caso de Puebla dijo estamos bajo ese esquema en coordinación y por ello en la reunión del grupo de coordinación Puebla es donde son analizados todos estos trabajos y estar en coordinación con ellos.

En el tema del retiro de los 150 elementos de “gendarmería” que se fue a otro estado y como se están distribuyendo en Puebla, y si se ha reforzado la seguridad y como va lo de la graduación de los 160 elementos que recibieron recientemente por parte del Gobernador sus cedulas profesionales, Morales Rodríguez dijo que en el caso el Gobernador ha platicado ya con el personal de Seguridad Publica y en el caso los trabajos van muy bien.

Del mismo modo dijo que por otra parte la dependencia a su cargo de manera conjunta con la Policía Militar continúan trabajando de manera coordinada y en especial en la zona conocida como “Triangulo Rojo”, para ello dijo que será la próxima semana cuando se anuncie la incorporación de más policías estatales y con ello dijo estamos subsanando por parte del Gobierno estatal ese grupo de gendarmería que se fue y así seguimos trabajando y dando resultados.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | P u l s o   P o l i t i c o
 
  El senador de la república y ex gobernador del estado, Manuel Bartlett Díaz, estuvo ayer en Puebla, para presentar en acto efectuado en el salón Barroco de la BUAP, el libro “El fraude de la Reforma Educativa”, cuyos autores son, el propio Bartlett y el experto en temas educativos Luis G. Benavides. Eso fue a las 17 horas de ayer, ante un numeroso y selecto público.

   Horas antes, en la Casa de la China Poblana, tuvo una plática con representantes de la prensa local ante quienes afirmó, que el combate a la corrupción, es una farsa, en la que los gobernadores de Sonora y Veracruz, son “chivos expiatorios”, pues si la lucha contra la corrupción fuera en serio, dijo, deberían estar presos todos los gobernadores y muchos presidentes municipales, así como funcionarios de los gobiernos federal y local.

   En su estilo irónico, afirmó que con este sistema, una lucha contra la corrupción, en serio, ocasionaría problemas de cupo en las cárceles mexicanas.

   Expresó serios cuestionamientos a las políticas aplicadas a nivel nacional y local, para enfrentar los graves problemas de inseguridad, falta de empleo y pobreza que agobian al país.

   Sobre Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, manifestó que está ocupado en crear infraestructura desde el nivel de casillas, pues está claro que sin esa infraestructura no podría nunca ganar elecciones.

   En plática con algunos comunicadores, después de la conferencia de prensa, expresó que el estudio de las iniciativas que el gobierno federal envía a la Cámara de Senadores, absorben gran parte de su tiempo, pues es necesario escudriñarlas para descubrir las verdaderas intenciones de esas iniciativas, que casi siempre pretenden beneficiar a grupos de interés y no al pueblo.

   Respecto al libro presentado en el salón Barroco, Bartlett y Benavides, estuvieron de acuerdo en señalar, que la educación mexicana se ha visto fracturada, por la entrega sin cortapisas de nuestro país, a los planteamientos del neoliberalismo. Esa entrega a los intereses del capitalismo salvaje, ha fracturado a la población, desde hace varios lustros,

   El objetivo del libro, es poner en alerta a la población, sobre las verdaderas intenciones de la reforma, que vulneran la rica tradición educativa mexicana, para suplantarla con suplantarla con las decisiones impuestas por un agente extranjero como la OCDE, sin escuchar las voces ni los silencios forzados de los actores educativos.

   El libro pretende promover la reflexión y la búsqueda de medios para recuperar el sentido básico de nuestro ideario como nación.

   Es un libro indispensable para maestros e investigadores, así como políticos realmente interesados en el futuro de este país.

   Lo que dijo el presidente Enrique Peña Nieto, en la reunión del Consejo Nacional priista, de que primero es el programa y después el candidato, es una frase que los priistas han venido usando desde hace tiempo cuando se avecinan elecciones locales o federales.

   Si los programas que ofrecen los partidos políticos y sus candidatos se cumplieran, este país no tendría los problemas que ahora confronta y ni políticos ni partidos, habrían perdido la credibilidad de los ciudadanos.

   Lo malo es que el programa que nos presenten, cualquier partido o cualquier candidato, nada tendrá que ver con la decisión que las cúpulas tomen en la designación de su respectivo abanderado. Los candidatos serán los que en ese momento convengan a los intereses de los dirigentes de los sectores que predominan en el país y no de los intereses de los millones de clasemedieros empobrecidos, de los millones de pobres y de los millones de muy pobres.

    Quisiéramos equivocarnos, pero la experiencia de cada elección, nos dice que la clase política en el poder, es la última en enterarse de la realidad del país, la última en darse cuenta de que el pueblo ya está harto de abusos y componendas de las cúpulas políticas y económicas. No se dan cuenta de lo que está pasando, a pesar de que diariamente hay manifestaciones de descontento y hartazgo de todos los sectores de la población.

    Mientras no se quiera cambiar el sistema económico neoliberal que padecemos, las cosas irán de mal en peor y pueden empeorar aun más provocando un estallido social, de imprevisibles consecuencias.

   De acuerdo con los dicho por el presidente Peña Nieto, de que primero es el programa y después el candidato, lo más seguro es que todos los aspirantes a la candidatura del PRI a la gubernatura del estado, reciban la orden, si no la recibieron ayer en su entrevista con el dirigente nacional de su partido, de esperar los tiempos.

    El PRI no tiene programa aún, para ofrecerlo a la ciudadanía y los aspirantes deberán esperar a que dicho programa se elabore, para poder empezar a alborotar la gallera.

   ¿Quién o quiénes serán los encargados de hacerlo? Oficialmente debía ser la Fundación Colosio sección Puebla, pero hay el antecedente de que el trabajo realizado para la candidata priista a la elección pasada, no fue tomado en cuenta para nada. Los miembros de la Fundación, que llevaron a cabo un trabajo intenso, quedaron decepcionados y es que, ya en campaña, los órganos oficiales del partido, quedan rebasados por los colaboradores cercanos de los candidatos. Así es esto y tal vez por eso, el partido cada elección se ve más débil, pues la institución es rebasada por personas que muchas veces nada tienen que ver con el partido.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos