- Se garantizará la seguridad con bienestar de las y los poblanos durante las vacaciones de verano.

- Habrá presencia policial en servicios establecidos como centrales de autobuses, museos, plazas comerciales y parques de la entidad.

PUEBLA, Pue.- Derivado del aumento en la movilidad de visitantes durante el periodo vacacional de verano, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reforzará las labores de vigilancia con el objetivo de garantizar la seguridad con bienestar de las y los poblanos, así como de quienes visitan la entidad, en centrales de autobuses, museos, plazas comerciales y parques, a través del operativo “Vacaciones Seguras 2025”.

En este sentido, la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana se une al esfuerzo coordinado con la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las Policías Municipales, con el objetivo de proteger el patrimonio y la integridad, tanto de la población local como de quienes visitan la entidad durante esta temporada.

El despliegue operativo contempla la presencia de elementos policiales en puntos estratégicos como accesos, taquillas, pasillos, áreas comunes, andenes, zonas turísticas y espacios con alta concentración de personas. Asimismo, se mantendrá una estrecha coordinación con el Centro de Información y Coordinación Policial (CICOP) de la Policía Auxiliar, lo que permitirá canalizar oportunamente cualquier tipo de emergencia al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i).

Con una visión humanista y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de servir y proteger a la ciudadanía, con el objetivo de garantizar un entorno seguro para todas y todos.

Publicado en INSEGURIDAD

- El vicealmirante Francisco Sánchez González informó que se fortalece el trabajo con autoridades municipales y personal de seguridad privada.

- Seguridad Pública Estatal regula la operación de las empresas que brindan servicio de seguridad privada al interior de los centros comerciales.

PUEBLA, Pue.- La Policía Estatal, en coordinación con autoridades municipales y empresas de seguridad privada, refuerza las labores de vigilancia en plazas comerciales de la zona metropolitana, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, el secretario puntualizó que la SSP es la encargada de regular la operación de las empresas que brindan servicio de seguridad privada, al interior de las plazas comerciales.

Indicó que, durante una reunión con propietarios de estas empresas, la SSP les hizo entrega de observaciones, las cuales tendrán que ser solventadas en un tiempo prudente o de lo contrario serán clausuradas.

Por otro lado, resaltó que la coordinación entre el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, y autoridades municipales, permitió brindar apoyo en distintos puntos de la zona metropolitana ante las precipitaciones pluviales registradas el fin de semana.

Finalmente, del 7 al 12 de julio, la SSP con apoyo de autoridades federales y municipales, detuvo a 109 personas, inhabilitó cuatro tomas clandestinas y aseguró 495 litros de gas LP, 13 armas de fuego, así como 334 cartuchos útiles.

Publicado en INSEGURIDAD

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, afirmó que el campo jamás será una ficha de cambio en cualquier negociación comercial presente o futura, porque es un pilar económico de desarrollo y progreso para el país.

"El campo mexicano hoy tiene un lugar de dignificación y resultados en la política económica nacional que da empleo a más de siete millones de personas, llega a todos los rincones del país con progreso y oportunidades, y cuenta con el apoyo y respaldo del Presidente de la República", aseveró.

Durante su participación en una reunión con directivos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el titular de la SAGARPA aseguró que la suma de los números en el sector agroalimentario del 2016 fue muy positiva con un crecimiento del 6.4 por ciento y exportaciones por cerca de 30 mil millones de dólares.

Señaló que la relación comercial con Estados Unidos conviene económicamente a ambos países, con ventas diarias de productos mexicanos a esa nación que rebasan los mil 500 millones de pesos, en una dinámica dónde México es buen vendedor pero también un importante comprador de productos e insumos agrícolas.

El secretario de Agricultura, precisó que en esta etapa de retos y desafíos, los mexicanos estamos unidos para reorientar políticas públicas y acciones enfocadas a fortalecer el mercado interno y diversificar exportaciones, con el objetivo de abrir nuevas rutas de comercio y garantizar la proveeduría para el sector primario del país.

En este contexto, Calzada Rovirosa acordó con los representantes del CNA -organismo que contribuye con la producción de más de 18 millones de toneladas de granos-, potenciar el cultivo de granos y oleaginosas, con lo que disminuirá paulatinamente su importación, a través de esquemas de reconversión e incentivos productivos.

Por su parte, el presidente del CNA, Bosco de la Vega Valladolid, destacó la visión e iniciativa del Gobierno de la República para continuar por la ruta de crecimiento y desarrollo del sector agropecuario y pesquero, rubro con grandes perspectivas, retos y oportunidades, que han llevado al país a ocupar el décimo segundo lugar mundial como productor de alimentos y el tercero en América Latina.

Publicado en ESTADOS

La historia de la contabilidad nos demuestra la importancia que ha tenido en el apoyo de las transacciones económicas y comerciales de las personas a lo largo de los años.

En la actualidad, para el desarrollo de las actividades que realiza una empresa, es necesario que los usuarios de la información tomen decisiones de acuerdo con la información financiera que produce su empresa. La técnica que sirve de apoyo y que algunas personas llegan a describir como una ciencia, es la Contabilidad. Ciertamente no es una ciencia, sino una técnica que se apoya de varias ciencias para producir información que será expresada en términos monetarios.

Actualmente, la contabilidad se describe como una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera, este es el comienzo para la elaboración de la información financiera, llevando su manifestación a los estados financieros. Posterior a esto, es que el profesional que realizó la presentación de los estados financieros, entregue la información a los usuarios y sea la persona encargada para interpretar la información, conduciendo a los usuarios para que tomen decisiones adecuadas a cada tema en particular.

Para apoyar a que los empresarios tomen mejores decisiones, se propone que la información esté apegada a la normatividad contable y se utilicen modelos que muestren el comportamiento de indicadores financieros de una forma interrelacionada con la actividad de la empresa, el objetivo propuesto es que sea comprensible la información para el usuario.

Normalmente el activo, es un recurso controlado por la empresa, por el que se espera beneficios económicos futuros, debido a que se producen ventas o ingresos y que el incremento en este concepto, producirá una utilidad mayor, de la cual el empresario espera que en su totalidad se convierta en dinero, el cual puede verse interrumpido por los días que se le otorgan de crédito a los clientes.

Algunos factores adicionales que pueden afectar este ciclo además del otorgamiento de crédito a clientes, es que las ventas se afecten por las bonificaciones o descuentos resultando en la disminución de la utilidad y menos liquidez. La disminución de la utilidad, puede deberse al incremento en costos y gastos. Por lo que el experto en Contabilidad tendrá que utilizar los indicadores financieros de forma integral para demostrar que la forma de conversión a dinero sea lo más rápida y ágil posible, la empresa mientras más liquidez tenga, podrá solventar obligaciones a corto tiempo y un capital de trabajo más alto.

Para concluir es importante que los empresarios tomen decisiones, considerando como base la información financiera y por parte del experto será preparar modelos de toma decisiones de fácil comprensión considerando los indicadores financieros, es por esto que la contabilidad seguirá siendo la fortaleza de las empresas, ya que apoya en que tengan mayor vida, de una forma sana considerando la liquidez y solvencia, además de otros factores como son la rentabilidad de la cual platicaremos posteriormente.

-----------------------------------------

M.C. Carlos Ramírez Sánchez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Socio de Estrategia Comercial en Asesores de Negocios CARPEY, S.C.
Vicepresidente de Capacitación del Sector Consultoría y Servicios de CANACINTRA Puebla.
Vicepresidente de la Comisión Fiscal en COPARMEX Puebla.
Vicepresidente de servicio a Universidades del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos