Domingo, 05 Octubre 2025 11:07

CAECOPAZ cumple XXX aniversario

- El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), ubicado en la provincia de Buenos Aires, celebra este año su 30° aniversario. 

news.un.org.- Miles de Oficiales, Suboficiales, personal de las fuerzas armadas, Fuerzas de Seguridad y personal civil tanto de Argentina como de otros países han sido capacitados en este Centro desde 1995 previo a sus despliegues en las Operaciones de Paz que lideran en los diversos continentes.

En el marco de esta conmemoración conversamos con su actual director, el Coronel Ignacio Ortiz quien resaltó la importancia de estas tres décadas liderando la formación de tropas argentinas y de otros Estados Miembros de la ONU, en la búsqueda de la excelencia que exigen los mandatos de la organización para quienes trabajan al servicio de la paz y la seguridad de las naciones.

El coronel Ortiz hizo hincapié en recordar los inicios de la contribución de la República Argentina a las Operaciones de Paz que se remonta a 1958, y da cuenta de una destacada trayectoria, ya que el país a lo largo de la historia participó en diecisiete misiones de las Naciones Unidas y actualmente, de las once misiones vigentes que tiene el Departamento de Operaciones de Paz, Argentina participa con tropas desplegadas en siete de ellas.


Un centro muy necesario

“Siempre tuvimos una gran presencia en las misiones de paz de la ONU. A raíz de que en la década del 90 comenzamos a participar con grandes contingentes se vio la necesidad de crear un instrumento que pudiera gestionar la instrucción, y así el 27 de junio de 1995 por un decreto ministerial se crea el CAECOPAZ. El primer centro de operaciones de paz que se creó en América fue en Canadá en 1994, nuestro centro es el segundo de América, pero el primero de América del Sur, por eso CAECOPAZ tiene una historia muy rica, hoy en el continente existen un total de doce Centros de entrenamiento para Cascos Azules”, expresó el coronel.

“Aquí en este centro, cuando damos cursos en el gran abanico de las temáticas que aborda la ONU, invitamos tanto a efectivos en formación como a instructores de otros países, y también hacemos intercambios para que integrantes de las fuerzas armadas de Argentina se instruyan en el exterior a fin de enriquecer sus conocimientos. Recientemente terminamos el curso de Oficiales de Staff de la ONU, del cual participaron representantes de trece países e instructores de otros cuatro.”


El aporte del Centro

Con los lineamientos que marca el Departamento de Operaciones de Paz se aseguran de mantener los estándares de la ONU y que las y los efectivos (aproximadamente 600 hombres y mujeres por año) aprendan a respetarlos a rajatabla. “Por la disciplina, por el cumplimiento de las normas y por el respeto demostrado, las tropas argentinas son muy valoradas”, aseguró el director del centro. 

CAECOPAZ no participa en la elección del personal, pero brinda diez cursos regulares anuales, y aparte tienen la instrucción dedicada específicamente a quienes desplegarán en Fuerza de tareas de la Misión de la ONU en Chipre, en la cual anualmente participan con efectivos de Chile, Ecuador, Brasil, y con Paraguay.

Los integrantes de estos países latinoamericanos hacen la primera parte del circuito de preparación con sus propias fuerzas armadas, y luego se integran con las tropas argentinas para la instancia final que hacen en el Centro, donde también reciben la certificación para que puedan desplegar y formar parte de la Fuerza de Tareas de Argentina. Ese es otro gran aporte que se realiza en apoyo a las y los efectivos de la región.

“Los instructores de CAECOPAZ tienen más de un despliegue en su trayectoria por lo cual tenemos la suerte de poder explicarles lo que tiene que hacer basados no solo en la doctrina que marca la ONU, sino también en la experiencia en terreno”, recalcó el coronel. 


Capitalizar la experiencia de argentinos

“Cada vez que comenzamos un curso en CAECOPAZ, yo recibo al personal, les doy la bienvenida y les destaco que van a tener la suerte de escuchar personalmente las vivencias de distintos argentinos que lideraron exitosamente misiones de paz de las Naciones Unidas”, indicó el Coronel, quien continuó enfatizando que: “a lo largo de estás décadas de contribución del país a las filas de la ONU, catorce efectivos argentinos han ocupado posiciones de mando, entre ellos el General Javier Pérez Aquino, quien fue jefe de observadores internacionales de la Misión de Paz de la ONU en Colombia, el General Gabriel Guerrero, Comandante Adjunto de la Misión para la Estabilización de Haití (Minustah) y el Contraalmirante Guillermo Ríos, Jefe de Misión y Jefe de Observadores Militares en el Grupo de Observadores Militares de Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP) hasta 2024. 

Quienes se forman en el Centro de Entrenamiento Argentino tienen la posibilidad inigualable de interactuar con ellos y ampliar sus conocimientos a través de sus experiencias de campo, de sus anécdotas y consejos, antes de desembarcar en sus propias misiones”, explicó quien lidera el CAECOPAZ.

También hizo hincapié en que Argentina tiene la suerte de contar con esa enorme cantidad de efectivos que han ocupado altos mandos, que de manera desinteresada concurren al CAECOPAZ a intercambiar y difundir sus experiencias, por eso se incentiva a los alumnos a valorar esa oportunidad que enaltece el nivel de la preparación y educación del centro.


Generar fervor y compromiso en la juventud antes del despliegue

El Coronel Ortiz resaltó el entusiasmo que existe en las tropas desde el momento de la selección, y tienen muy en claro que el rol que van a desempeñar requiere de mucho profesionalismo.

“Cuando los recibimos para la instrucción previa al despliegue de la fuerza de tareas, siempre les decimos que son como embajadores del país, y que cualquier error que ellos cometan tendrá una repercusión estratégica, que puede terminar en una queja internacional dentro de Naciones Unidas hacia el país. Esa responsabilidad la sienten desde el inicio, se comprometen con el cumplimiento de las normas y podemos estar orgullosos de la reputación que tienen los cascos azules de Argentina”.

A su vez, destacó que actualmente la preparación de los jóvenes peacekeepers en CAECOPAZ es muy desafiante.  A la capacitación, tratan de darle mucho realismo, sumando los medios tecnológicos necesarios de igual condición a los que tendrán una vez que estén desplegados.

“La mayoría de los efectivos que conforman el contingente en Chipre son jóvenes, y ya no se los puede entrenar sentados frente a un pizarrón, el reto es mantenerlos en el nivel de exigencia indispensable para ser eficaces, manteniendo la atención en todo momento, con ejercicios de simulación de terreno. Tienen mucho apetito por aprender, porque saben que una vez en el territorio no hay tiempo de practicar, sino de ejecutar en el escenario real. Ese es nuestro gran reto, que estén listos para servir a la ONU a fin de lograr la paz, en un mundo donde recrudecen cada vez más conflictos, donde las Naciones Unidas son más necesarias que nunca.”


Publicado en EMBAJADA

Puebla, Pue.- Con el objetivo de promover el cuidado responsable de los animales de compañía y garantizar su bienestar, del 29 de septiembre al 3 de octubre se llevaron a cabo Jornadas de Protección Animal en conjunto con la comunidad del Conjunto Habitacional La Giralda, Colonia La Cantera, Bosques de la Carcaña, 3ª Sección de San Ramón y Guadalupe Caleras, como parte de la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y sus mascotas.

Durante esta semana se realizaron diversas actividades:

• Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, protegiendo la salud de los animales domésticos y previniendo enfermedades zoonóticas.

• Esterilización gratuita, fomentando el control responsable de la población y contribuyendo a su bienestar general.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó la importancia de estas acciones en la capital. “Reflejan nuestro compromiso con el bienestar de las especies domésticas y la salud de la comunidad. Invitamos a todos los ciudadanos a participar activamente y a cuidar de sus animales de compañía, promoviendo así un entorno más seguro y saludable para todos.”

Estas iniciativas reafirman el compromiso del alcalde con la protección y el bienestar de las familias poblanas, así como el propósito de seguir construyendo una capital en orden.

Las jornadas representan un esfuerzo conjunto entre autoridades locales y la comunidad para fortalecer la salud pública y fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

Publicado en MUNICIPIOS

Previsión ante anuncio de presupuesto austero para salud el próximo año

Son necesarios esfuerzo  redoblado y conjunto, como atención adecuada y oportuna de los médicos poblanos, para aliviar el dolor de la gente, ofreciendo descuentos en cobros por consultas y diagnósticos a pacientes, ante la noticia dada recientemente por el Secretario de Salud, doctor José Narro Robles, de que el presupuesto federal para el sector salud del próximo año será austero.

“La clase médica en forma privada podemos y debemos ayudarnos y cooperar para hacer más llevadera la vida y beneficiar la salud pública”, manifestó en entrevista el doctor Heriberto Alarcón Hernández.

Es cierta la noticia que da el doctor Narro Flores; “por eso es necesario que hagamos más esfuerzo, como siempre lo ha hecho la clase médica, para tener una mejor y oportuna atención a los pacientes, con la experiencia que tenemos y con ofrecerles descuentos para que se atienda la gente”, agregó.

Expuso que la mayoría de los médicos siempre ha cooperado para aliviar el dolor humano. Pero, comentó: “los médicos también enfrentamos problemas. Algunos hacemos esfuerzos, pero unos cuantos no. Y para actuar con éxito, tenemos que actuar todos juntos, aunque en ocasiones los mismos pacientes no quieren o  no pueden atenderse oportunamente”.

Si se les invita a hacerse estudios y algunos no lo hacen oportunamente,  se complica su situación. Y si a los que no se hacen estudios se les entrega una receta o medicamento, no resulta lo adecuado por falta de análisis.

El doctor Alarcón refirió que “a partir de este 4 de septiembre aplicamos
descuentos del 20 y 25 por ciento tanto en ultrasonido en sus diferentes
áreas como son el pélvico, abdominal, renal, tiroideo, en glándulas
mamarias, vascular periférico y en los diversos análisis de laboratorio
como son: citometría hemática, química sanguínea, perfil funcional
hepático, perfil tiroideo, perfil hormonal, etc “.

En Puebla los médicos, en forma privada ayudamos y cooperamos a hacer más llevadera la vida de los pacientes, “sin hacer caso de lo que muchos dicen que no se emplea correctamente el presupuesto que llega a cada una de las entidades, de parte del gobierno federal”.

Reiteró  Alarcón Hernández: “Hoy tenemos que trabajar en forma adecuada entre varios equipos para hacer mejor las cosas. Muchas veces la gente se va con la idea de que lo más barato es lo mejor, y no es cierto. Lo más barato es que sea el doctor adecuado, el equipo de médicos adecuado, pues no es el costo aparentemente más barato el que va a lograr el éxito y la sanación de los pacientes”.

Publicado en SALUD

El gobernador electo, Tony Gali, se reunió con los delegados federales de la entidad, con quienes definió una agenda común a favor de Puebla.

En el encuentro, Tony Gali recalcó la relevancia de fortalecer el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno con el propósito de escuchar a los ciudadanos y resolver sus necesidades.

"Les quiero reiterar mi compromiso de caminar junto con ustedes, mi compromiso de respeto al Presidente Enrique Peña Nieto", indicó.

Añadió que una prioridad de su administración será establecer mesas de trabajo periódicas con las delegaciones para evaluar programas, reforzar acuerdos y ejecutar acciones corresponsables en beneficio de los habitantes.

Reconoció la disposición de cada delegado para participar en esta reunión y su desempeño al frente de sus respectivas áreas, al tiempo de ofrecerles un puente de comunicación constante.

Diódoro Carrasco, titular de la Secretaría General de Gobierno, dijo que este acercamiento es saludable e importante para lograr los propósitos compartidos entre los tres niveles de gobierno, sin distinciones político-partidistas.

Ana Isabel Allende, delegada de Gobernación, garantizó una relación de cooperación entre las delegaciones federales y el gobierno estatal para alcanzar las metas comunes. 

En general, los delegados propusieron sumar esfuerzos para sacar avante los retos de la entidad y consolidar un esquema colaborativo de resultados.

Al encuentro asistieron Juan Salgado Brito, Coordinador Regional de la Zona Centro de la Unidad de Enlace Federal Segob; los delegados Enrique Doger, del IMSS; Hilario Valenzuela, de Sagarpa; Juan Manuel Vega Rayet, de Sedesol; Vanessa Barahona, de la STPS; Daniela Migoya, de Semarnat; Juan Manuel López, de Sedatu; Carlos Barrientos, de la SEP; Raúl Aguirre, de la SCT; Juan Pablo Jiménez Concha, de la Secretaría de Economía; Javier Aquino, de INAES; José Francisco Ortiz, del INAH; Malco Ramírez, del Inapam; Carla Morales, del INM; Alejandro García, de Profeco; Laura Zapata, de Profepa; Guadalupe Juárez, de Prospera y Alberto Jiménez Arroyo, de la Corett.

También Juan de Dios Bravo, de Liconsa; José Luis Mayoral, titular de la Unidad Estatal de ASERCA en Puebla y Veracruz; Mónica Doger, directora Regional Sur Oriente de Conacyt; Julio Fierro, encargado de las actividades de la delegación de Conagua; Humberto Eloy Aguilar, gerente estatal de Conafor; Jorge Ramírez, coordinador regional de Bansefi; Javier Rubén Ramírez, de Banobras; Rubén Barroso, de Capufe; Juan José Tapia, de la CDI;  Javier Luna de Comunicación Social de la República; María Isabel Merlo, de la Procuraduría Agraria; Armando Álvarez, de la PGR; César Iván de la Torre, de Prodecon; Sergio Gamboa, de Profedet y Cutberto Cantorán, de Conafe.

Asimismo José Carlos Pizaña, director regional de la Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa; Juan Jesús del Rosal, gerente regional del Fifomi; Jesús García, residente estatal de FIRA; Carlos Vidal, gerente estatal de Firco; María Esperanza Martínez, Coordinadora del Centro Regional Puebla del Fonart; Cristina Olguín, Jefa del Departamento de Vivienda de FOVISSSTE; Víctor Manuel Martínez, delegado regional Zona Sur de INCA Rural; Tony Kuri Alam, delegado regional de Infonavit; Luis Jesús Victoria, de Infonacot; José Isidro Martínez, de Conaza; Héctor Elías Sulaimán, de Diconsa; Sandra Paola Rodríguez, del ISSSTE; Marco Antonio Vázquez, de FND y Rafael Gerardo Vallejo, subdelegado de Condusef.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos