Domingo, 07 Septiembre 2025 09:27

Renuncia primer ministro de Japón

- Shigeru Ishiba pensaba dimitir, según adelantó la cadena pública NHK, para evitar divisines internas en su partido en medio de críticas por los malos resultados en las elecciones legislativas.

DW (Deutsche Welle).-El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, decidió renunciar, adelantaron este domingo (07.09.2025) medios japoneses, incluida la cadena pública NHK, tras los malos resultados en las elecciones parlamentarias de julio. En aquel momento descartó dimitir, pero miembros de su partido han estado presionando para forzar un cambio de liderazgo.

La decisión se produciría menos de un año después de que el político, de 68 años, asumiera el mando del Partido Liberal Demócrata (PLD), lo que lo convirtió de facto en jefe del Gobierno. Desde entonces, el PLD ha sufrido dos graves reveses en las elecciones de ambas cámaras del Parlamento.

Tras la publicación de las informaciones, el Gobierno de Japón, país del G7 y una de las cinco mayores economías del mundo, anunció que Ishiba dará una rueda de prensa a las 18:00 hora local (11:00 GMT) en la que se prevé que formalice la decisión y ofrezca explicaciones. En ella, confirmó la noticia.
Esperó al "momento adecuado"

"He decidido dimitir como líder del Partido Liberal Democrático, así que, de acuerdo a los estatutos internos, la convocatoria de una campaña extraordinaria para escoger a un nuevo presidente ya no es necesaria", dijo Ishiba en una rueda de prensa convocada de forma apresurada tras la filtración poco antes de su decisión. La dimisión de Ishiba como presidente del PLD conlleva también su dimisión como primer ministro.

"Llevo un tiempo diciendo que no tenía intención de aferrarme al cargo y que anunciaría mi decisión en el momento adecuado", declaró Ishiba, que añadió que ese momento es ahora, un día después del regreso al país del negociador nipón en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, tras la firma de la orden ejecutiva estadounidense para rebajar al 15 % las tasas que pesan sobre los vehículos japoneses.
Renuncia para evitar divisiones en el partido de gobierno

La cadena NHK indicaba ya que Ishiba quería evitar divisiones dentro de su partido, que históricamente ha dominado el panorama político en Japón. El diario Asahi Shimbun señaló que Ishiba no pudo resistir la creciente presión para que dimitiera. Ishiba se reunió el sábado por la noche con el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, y con el ex primer ministro Yoshihide Suga, un peso pesado del partido, que lo instaron a renunciar, reportaron los medios.

Hace unos días, cuatro altos dirigentes del PLD, entre ellos el secretario general, Hiroshi Moriyama, presentaron su dimisión. Los parlamentarios y responsables regionales del PLD de todo Japón tenían previsto presentar el lunes una solicitud para celebrar una elección para designar a un nuevo líder de la formación.

lgc (afp, efe)
(Actualizado con el anuncio y las declaraciones de Ishiba a las 12:00 CET)

Publicado en EMBAJADA

CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con congresistas de Texas, Estados Unidos, para conversar sobre migración y cooperación para el desarrollo.

En el encuentro en Palacio Nacional participaron dos funcionarios republicanos, Michael McCaul y Randy Weber y el demócrata, Henry Cuellar.

“Compartimos el criterio de que debemos trabajar juntos por el bien de nuestros países aún con nuestras normales diferencias”, destacó el mandatario en sus redes sociales.

Acompañaron al jefe del Ejecutivo, por parte del Gobierno de México: las secretarias de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. Además, los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda, así como el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez.

Integraron la comitiva estadounidense: el embajador de Estados Unidos en México, Keneth Salazar; el director de personal del Comité de Asuntos Exteriores, Brendan Shields y el jefe adjunto de Misión de la Embajada de Estados Unidos en México, Mark Johnson.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 26 Junio 2019 18:00

Abrir puertas a refugiados en EU

Columna | Desde el portal

  Estados Unidos ignora sus obligaciones con la humanidad señaló la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, luego de ser impactada por la fotografía a orillas del río Bravo del salvadoreño Omar Martínez y su hija Tania que murieron ahogados al pretender pasar al otro lado por la frontera de Matamoros, fotografía que ha causado gran impacto a nivel mundial, y que ha orillado al Congreso estadunidense a liberar fondos de ayuda humanitaria a demandantes de asilo en EU.

 Los demócratas claman por abrir las puertas a la migración salvadoreña, o cuando menos flexibilizar los trámites, para evitar mayores dramas de los que se observan diariamente en la frontera con México y en la frontera de México con Guatemala, donde se agolpan miles de ciudadanos de diversas nacionales que pretenden ingresar a la Unión Americana. Hasta ahora los esfuerzos por detener el enorme éxodo ha sido infructuoso pese a la creciente cifra de apoyos económicos de la comunidad mundial.

 En México, la crisis humanitaria va para largo. También el Congreso citó ya a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y al titular de Seguridad Pública, para abordar el tema de la migración que, si bien es reconocida por el Papa Francisco que ha elogiado la labor de nuestro país, también se enfrentan dificultades en los operativos para “regular” el tránsito masivo de centroamericanos.

 Hasta ahora el presidente Trump no ha acertado en la visión real del problema migratorio y, al igual que algunos funcionarios de la Cancillería mexicana, sólo ven delincuentes y tráfico de personas por “coyotes” inmorales que lucran con la necesidad de las personas. Ignoran, o tratan de ignorar, que es un problema humanitario. Omar Martínez no era delincuente ni su hija Tania “era rentada” para cruzar al otro lado. Se trató de una familia que iba por el sueño americano y, al igual que miles, encontró la muerte. Se necesita abrir las fronteras…

TURBULENCIAS

No al lucro educativo: Concheiro

En la Ley General de Educación hay que ser explícitos en cómo vamos a combatir las desigualdades y las inequidades.  Este sentido viene reforzado por la obligatoriedad y la gratuidad, entendida como la ruptura con la mercantilización de la educación señaló el subsecretario Francisco Luciano Concheiro Bórquez durante la Audiencia sobre la Ley General de Educación y Otros Ordenamientos celebrada en San Lázaro… El IPN participa activamente en el proyecto del Tren Maya para que sea uno de los pilares importantes, se va a crear una unidad académica en Palenque, en donde vamos a formar egresados, uno va a ser, por ejemplo, en una ingeniería ferroviaria, vamos a poner ahí algunas otras carreras que tienen que ver con su operación del Tren Maya y en el caso de Dos Bocas, vamos a participar en los estudios de impacto ambiental, y el Politécnico, una de sus vocaciones siempre ha sido apoyar al gobierno y, sobre todo, a la industria petrolera, y ahí es donde una de sus fortalezas dijo su director general, Mario Alberto Rodríguez Casas luego de participar en la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados donde informó que promueven acciones de prevención de violencia contra mujeres e impulsan mayores condiciones de seguridad… El alcalde de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, informó que con una inversión superior a los 127 mdp del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) se atenderán demandas de obras en las 13 agencias municipales y de policía que estarán fijados, regulados y sustentados con base en 5 ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Municipal: ciudad segura y en paz, ciudad productiva, ciudad sustentable, ciudad honesta y transparente y ciudad equitativa e incluyente, así como los tres ejes transversales: igualdad de género, inclusión social y sustentabilidad…Las Secretaría de Bienestar, de Hacienda (SHCP),  Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia(SNDIF), rechazaron la Recomendación 29/2019 de la CNDH “Sobre el Caso de la Violación a los Derechos Humanos de las Personas Usuarias y Beneficiarias del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras”, pues se determinó que no existe justificación para concluir que el Estado Mexicano incumplió con el principio de progresividad y no regresividad tras la abrogación de las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles y la publicación de las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos