Buenos Aires.— En un movimiento clave para reforzar la estabilidad financiera de Argentina, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la firma de un acuerdo de intercambio de divisas (swap) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta 20 mil millones de dólares.

El acuerdo, suscrito a menos de una semana de las elecciones legislativas en Argentina, busca fortalecer la liquidez de las reservas internacionales del país y ampliar los instrumentos de política monetaria disponibles. Según el comunicado oficial, esta medida forma parte de una estrategia integral para preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.

El presidente argentino Javier Milei destacó que esta alianza con el gobierno de Donald Trump representa un respaldo decisivo en un contexto de alta volatilidad cambiaria. Por su parte, autoridades estadounidenses señalaron que el acuerdo refleja el compromiso bilateral con la estabilidad macroeconómica regional.

El mecanismo de swap permitirá al BCRA acceder a dólares estadounidenses en momentos críticos, lo que contribuirá a disipar dudas sobre la capacidad del país para afrontar sus compromisos externos. Expertos financieros consideran que esta herramienta podría ser clave para contener presiones sobre el tipo de cambio y mejorar las expectativas del mercado.

Publicado en EMBAJADA

- Al asumir su mandato, el presidente Trump prometió que las deportaciones serían un eje de su política interior. "Hemos tenido la frontera más segura en la historia de Estados Unidos", apuntó Seguridad Nacional. 

DW (Deutsche Welle).- El número de detenciones de migrantes ilegales en la frontera sur de Estados Unidos bajó hasta 237.565 en un año, la cifra más baja desde 1970, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) divulgado este martes (07.10.2025).

Se trata del "total anual más bajo en 55 años, comparado con 201.780 en el año fiscal 1970 y 87% menos que el promedio de los últimos cuatro años fiscales, que fue de 1,86 millones", indicó el texto.


"La frontera más segura en la historia de Estados Unidos"

De esas 237.565 detenciones, 72% se produjo durante los últimos meses del gobierno de Joe Biden (octubre 2024-enero 2025), celebró el DHS.

Al asumir su segundo mandato, el presidente republicano Donald Trump anunció que las redadas y las deportaciones de indocumentados serían un eje de su política interior.

"Hemos tenido la frontera más segura en la historia de Estados Unidos y nuestras cifras de fin de año (fiscal) lo prueban", expresó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, citada en el comunicado.

El promedio diario de detenciones en la frontera es de 279 personas, "95% menos que el promedio de 5.110 de la administración anterior desde febrero de 2021 hasta diciembre de 2024", agrega la declaración.


Patrulla Fronteriza deja de liberar migrantes, tras miles de liberaciones en 2024

El comunicado también destaca que hace cinco meses que la Patrulla Fronteriza no suelta a ningún indocumentado a lo largo de la frontera suroeste "comparado con 9.144 liberaciones en septiembre de 2024".

La liberación de detenidos en la frontera se hacía en presidencias anteriores bajo la condición de que los ilegales se presentaran luego ante las autoridades para determinar definitivamente su situación de asilado o beneficiario de un programa de protección temporal.

Muchos de esos indocumentados no se presentaban luego a la cita, según los críticos del sistema migratorio.

rr afp/ap

Publicado en EMBAJADA
Sábado, 12 Marzo 2022 21:17

Departamento

Publicado en D

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos