-Se entregaron más de 2 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en coordinación con el SNTE 51.

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar los derechos de las mujeres y promover la igualdad sustantiva, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 51, llevó a cabo la entrega de más de 2 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres.

Durante el evento, la titular de la secretaría, Yadira Lira Navarro, resaltó que cada cartilla representa una herramienta para informar, prevenir y salvar vidas, al acercar a las poblanas información clave sobre sus derechos y los servicios de apoyo disponibles.

Asimismo, subrayó que el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta trabaja de manera coordinada con las instituciones educativas para promover espacios seguros donde las mujeres puedan desarrollarse con libertad, seguridad y autonomía.

Por su parte, el secretario general del SNTE 51, Alfredo Gómez Palacios, reconoció el esfuerzo conjunto para difundir información que promuevan la equidad y la no discriminación, reiteró que la cartilla será distribuida entre la comunidad educativa para fortalecer la conciencia y el respeto hacia los derechos de las mujeres.

Este encuentro contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Político del Estado de Puebla, Rodolfo Huerta; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; la secretaria de Equidad de Género del SNTE, Lucila Garfias; la diputada federal, María de los Ángeles Ballesteros; y las diputadas locales, Floricel González Méndez y Nayeli Salvatori Bojalil.






Publicado en MUNICIPIOS

- El encuentro fue promovido por la diputada Araceli Celestino Rosas 

Puebla, Pue.- Con la finalidad de generar un espacio de análisis crítico y de intercambio de experiencias en torno a la realidad migratoria, en el Congreso del Estado se llevó a cabo el “Parlamento de Derechos Humanos Otoño 2025”. 

Al dar la bienvenida, la diputada Araceli Celestino Rosas señaló que la migración es un fenómeno profundamente humano, pues detrás de cada persona que cruza una frontera, hay una historia de esperanza, de búsqueda, de amor por la vida y por la familia.  

Expuso que, en la actualidad, hay una coyuntura que exige sensibilidad, coordinación y voluntad para construir estrategias efectivas de atención y protección para las personas migrantes, especialmente para niñas, niños y adolescentes que enfrentan riesgos extremos en su tránsito o retorno. 

“Este parlamento no sólo es un encuentro institucional, sino también una muestra de trabajo conjunto entre profesionistas, colectivos, organizaciones civiles, académicos y servidores públicos que comparten una misma convicción: la defensa plena de los derechos humanos”, expuso. 

Por lo anterior, refirió que este encuentro representa una oportunidad para escuchar, atender y construir soluciones con rostro humano, de esta manera se podrá transformar la realidad de las y los migrantes en el país y la región. 

Durante el parlamento estuvo presente la diputada Esther Martínez Romano, el director y fundador de la Casa Migrante México– USA A.C., Carlos Orea Alonso, así como el director ejecutivo y el colaborador de la Unión Nacional e Internacional del Frente Mexicano de Derechos Humanos Benjamín Laureano Luna A.C., Kurt Emil Aanensen y Nahum Eduardo Ita Oros, respectivamente.

Publicado en POLITICA
Lunes, 27 Octubre 2025 17:52

Puebla preserva sus Lenguas Indígenas

- La interpretación lingüística asegura que los hablantes de lenguas indígenas puedan ejercer plenamente sus derechos.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de fortalecer el vínculo con las comunidades originarias que residen fuera del país, la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, participó de manera virtual en el Cuarto Foro de Comunidades Indígenas Mexicanas en el Exterior, realizado en New Brunswick, donde se abordó la importancia de la interpretación y preservación de las lenguas indígenas como derecho cultural, dado que es un puente de comunicación entre los pueblos originarios dentro y fuera del país.

Durante su intervención, Martínez Arroyo destacó que el reconocimiento lingüístico es fundamental para garantizar el acceso pleno a la justicia, a la educación y a los servicios públicos, así como para fortalecer la identidad de los pueblos originarios que viven en contextos migratorios.

La titular del IPPI subrayó que el trabajo con comunidades migrantes de origen indígena es esencial para mantener vivas las tradiciones, la memoria colectiva y los vínculos con sus lugares de origen. Reiteró que el instituto continuará con el impulso de acciones que fortalezcan la identidad y el orgullo de los pueblos originarios poblanos.

El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de promover la inclusión, la igualdad, la interculturalidad y la riqueza cultural, como una parte fundamental del desarrollo social del estado.


Publicado en MUNICIPIOS

- En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de procuración de justicia, tecnología, gobernación y desarrollo económico

Puebla, Pue.- En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley del Servicio de la Defensoría Pública, para adicionar como requisito para ser defensor público, la acreditación de conocimientos en materia de igualdad sustantiva con enfoque de género y derechos humanos.

La propuesta legislativa pretende abonar en el cumplimiento del principio rector de profesionalismo en la defensoría pública, así como construir un entramado jurídico de protección a las mujeres, para erradicar todo tipo de violencia.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado de Puebla, a fin de establecer una agravante específica cuando la falsedad en declaraciones o informes se cometa en contra de trabajadores del sistema educativo estatal o, cuando dichas manifestaciones sean difundidas por medios digitales o redes sociales, con el propósito de dañar su honra o afectar su estabilidad laboral.

Con esta propuesta legislativa se busca restablecer la confianza, la certeza jurídica y la dignidad del magisterio poblano.

La iniciativa, que busca adicionar la fracción VI y un último párrafo al artículo 255 del Código Penal del Estado, fue dirigida a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Asimismo, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, con el objetivo de garantizar a todas las personas el ejercicio del derecho humano a la ciencia, conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Se pretende garantizar el acceso al uso de los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica en la sociedad.

La iniciativa, que propone adicionar la fracción XVIII al artículo 1 de la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

En su momento, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con la finalidad de modernizar el lenguaje constitucional poblano, garantizando que toda persona, sin distinción de sexo, género o identidad, pueda reconocerse legítimamente en la denominación del más alto cargo del Poder Ejecutivo.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado para equiparar al robo, y sancionar con pena de seis a doce años de prisión y multa de quinientas a dos mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin consentimiento de la persona arrendadora tenga como propósito la apropiación o disposición definitiva, respecto de un vehículo automotor arrendado.

La propuesta de la legisladora, que propone adicionar los artículos 375 Bis, 375 Ter y un segundo párrafo al artículo 398 del Código Penal del Estado, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

En más del orden del día, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con la finalidad de establecer que el sueldo será uniforme para cada una de las categorías de las personas trabajadoras de base, sin que pueda existir distinción entre el sueldo otorgado a hombres y mujeres de una misma categoría.

La iniciativa, que propone reformar el artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, fue dirigida a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis procedente.

El diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el propósito de establecer como obligación de las y los diputados capacitarse de manera continua en materias legislativas, presupuestarias, de derechos humanos, perspectiva de género y desarrollo sostenible, entre otras, con el fin de mejorar el desempeño de sus funciones.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

De igual manera, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de establecer, respecto de los agentes del Ministerio Público, peritos y miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los municipios, que si la autoridad jurisdiccional competente determina que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada, la autoridad responsable estará obligada a pagar las prestaciones que hubiere dejado de percibir la persona separada y dejar a salvo sus derechos para reincorporarse a la institución de seguridad de que se trate, o bien, solicitar su indemnización en términos de Ley.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Durante su participación, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa mediante la cual se expide la Ley para el Desarrollo de las Industrias Creativas del Estado de Puebla, que tiene entre sus fines visibilizar y difundir el impacto de las Industrias Creativas para el desarrollo social, económico y cultural de la entidad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis y resolución correspondiente.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:

-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita para reformar el artículo 497 del Código Civil para el Estado de Puebla, con el propósito de establecer que los alimentos también deben comprender la atención médica y hospitalaria del embarazo, parto y puerperio, a cargo de la persona progenitora no gestante hacia la persona gestante.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

-Iniciativa de la diputada Xel Arianna Hernández García para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Bienes del Estado, a fin de actualizar la denominación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración en el ordenamiento.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Vivienda para análisis y resolución procedente.




Publicado en POLITICA

- Especialistas penalistas dialogan sobre justicia social en favor de migrantes poblanos

- Gobierno estatal ofrece asesoría legal a connacionales en Estados Unidos a través de abogados especializados

Puebla, Pue.- La diputada Araceli Celestino Rosas presentó el Parlamento Internacional de Derechos Humanos, evento que se realizará el 28 de octubre a las 9:00 horas en el Congreso del Estado, en un espacio que contempla conversaciones con especialistas en derecho penal, enfocados en aportar conocimientos para la implementación de justicia social en beneficio de los y las migrantes poblanas.

Durante su intervención, la diputada reiteró su compromiso de contribuir con esta comunidad, reconociendo que “siempre serán personas de lucha y héroes que buscan un bienestar para familias, aún desde lejos”, además añadió que, desde el Congreso del Estado, los y las migrantes poblanas serán respaldados con acciones concretas, propuestas legislativas y acompañamiento permanente. Reiteró que su labor como representante legislativa incluye velar por los derechos de quienes, aún lejos de su tierra, continúan siendo parte fundamental del tejido social de Puebla.

En el marco del evento, Felipe David Espinosa Rodríguez, titular del Instituto Poblano de Atención al Migrante, informó que el Gobierno del Estado ha puesto a disposición abogados en la Unión Americana para brindar asesoría legal a los connacionales que actualmente residen en Estados Unidos. Explicó que este instituto busca proteger a los y las poblanas migrantes al brindar respaldo legal y asistencia en temas como redadas y detenciones, con especialistas de aquel país que tienen pleno conocimiento del marco legal.

El Parlamento Internacional de Derechos Humanos tiene como objetivo generar propuestas legislativas, fortalecer redes de apoyo y visibilizar las necesidades de las personas migrantes, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo social y económico de Puebla.

Estuvieron presentes las diputadas Celia Bonaga Ruiz y Esther Martínez Romano, así como Nahum Eduardo Ita Orus, colaborador del Frente Mexicano de Derechos Humanos Benjamín Laureano Luna A.C.; Kurt Emil Annensen, director ejecutivo de dicha organización; y Carlos Orea Alonso, director y fundador de la Casa Migrante México-USA.

Publicado en POLITICA

-Durante la sesión ordinaria se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en materia de igualdad, protección civil, asuntos municipales y cultura

-Así como propuestas relacionadas con salud, medio ambiente, protección civil, infraestructura y los derechos de la niñez

Puebla, Pue.- La diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de Puebla para que implemente un sistema digital de protección a mujeres, a efecto de garantizar la atención oportuna en situaciones de emergencia a causa de violencia.

La propuesta de la legisladora propone la emisión y recepción de alertas electrónicas mediante una aplicación móvil, con el fin de activar protocolos de respuesta pronta y medidas de protección coordinadas.

Su operación garantizará la coordinación con los cuerpos de seguridad, refugios, centros de justicia; la protección y confidencialidad de sus datos personales y la disponibilidad permanente las veinticuatro horas del día.

En el exhorto,  la diputada considera que un sistema de alerta digital estatal permitirá la atención inmediata a mujeres en la entidad, como una herramienta de protección urgente ante situaciones de violencia.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Igualdad de Género, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con el objetivo de que los y las diputadas del Congreso del Estado correspondientes al distrito o distritos en que se presente una situación de emergencia o desastre, deberán ser convocadas como integrantes del Sistema Estatal exclusivamente para efectos de coordinación, enlace comunitario y gestión institucional.

La propuesta legislativa propone reformar la fracción VIII del artículo 17 y el artículo 44; y adicionar la fracción IX al artículo 17 y un segundo párrafo al artículo 89 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil.

Para su estudio procedente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Protección Civil.

Por su parte, el diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de crear la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, que establezca acciones en beneficio y defensa de la sociedad, debiendo coordinarse con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.

Para su estudio y resolución correspondiente, la iniciativa que propone reformar las fracciones LXXI, LXXII y se adiciona la LXXIII al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, fue dirigida a la Comisión de Asuntos Municipales.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para declarar, el día 24 de diciembre de cada año, como el “Día Estatal del Mezcal Poblano”, en conmemoración de la fecha en que el Estado de Puebla obtuvo la Denominación de Origen del “Mezcal”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2015.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Cultura, para su análisis respectivo.

En su intervención, la diputada Celia Bonaga Ruiz presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de establecer de forma clara que la realización de actividades lúdicas que garanticen el derecho al juego de niñas, niños y adolescentes hospitalizados en instituciones públicas o privadas, como parte del apoyo al bienestar físico, mental y social durante su tratamiento médico, es una forma de participación comunitaria en los servicios de salud.

La iniciativa, que propone reformar las fracciones VII, VIII y adicionar la IX al artículo 51 de la Ley Estatal de Salud, fue enviada a la Comisión de Salud.

Asimismo, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reconocer el acecho como una forma de violencia psicológica, lo que representa un avance para garantizar el derecho de todas las personas, especialmente, de las mujeres, a vivir libres de miedo, hostigamiento y control coercitivo.

La iniciativa, que pretende reformar la fracción III del artículo 10 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis correspondiente.

En tribuna, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de establecer que son atribuciones de los Ayuntamientos elaborar, mantener actualizado y publicar el Atlas Municipal de Riesgos, por lo menos cada tres años, o antes si ocurren cambios sustanciales en el territorio, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil, en coordinación con el Gobierno del Estado y conforme a la normatividad aplicable.

La iniciativa propone reformar las fracciones LXXI, LXXII y adicionar la LXXIII al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal.

Para su estudio y resolución procedente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales.

De igual manera, la diputada Floricel González Méndez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que implementen o refuercen medidas de identificación, retiro o tratamiento de bienes abandonados en la vía pública, tales como vehículos, casetas telefónicas, puestos de periódicos en desuso y demás estructuras que representen obstrucciones o riesgos para la población general, a fin de coadyuvar en la prevención de la incidencia delictiva y garantizar una movilidad segura y accesible.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano.

En más del orden del día, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que, con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, adopten medidas para combatir el cambio climático y sus efectos mediante el uso de tecnologías provenientes de energías renovables, para disminuir los costos en alumbrado de los edificios de gobierno y traslados vehiculares, desincentivando el uso de combustibles fósiles.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de la Agenda 2030.

Asimismo, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta al Instituto de Bienestar Animal del Gobierno del Estado de Puebla a fortalecer y ampliar las campañas de difusión y denuncia ciudadana por maltrato y crueldad hacia los animales, a fin de garantizar la protección efectiva de sus derechos y el acceso oportuno a los mecanismos de atención, incluida la prevención y sanción de conductas que utilicen animales para generar contenido digital cuando ello implique maltrato o crueldad.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.Durante la sesión, se dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Modesta Delgado Juárez, para adicionar diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de señalar que el Estado y los municipios adoptarán medidas para la eliminación de usos, costumbres, prácticas culturales o prejuicios que atenten contra la igualdad de las y los menores, por razón de género o que promuevan cualquier tipo de discriminación, atendiendo al interés superior de la niñez.

Para su análisis respectivo, la iniciativa fue dirigida a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.

-Punto de acuerdo de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para exhortar al Gobierno del Estado de Puebla, para que instruya la colocación e implementación de dispositivos de señalización vial, tanto en su modalidad horizontal como vertical, en el perímetro inmediato al Monumento a la China Poblana, específicamente en el cruce del Boulevard 5 de Mayo y la Diagonal Defensores de la República, con el fin de delimitar de manera inequívoca el carril de circulación exclusiva de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), que dé certidumbre a los usuarios de la vialidad.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, para su estudio procedente.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar al Sistema Estatal de Protección Civil a que realice supervisiones y operativos en las bodegas y plantas de gas ubicadas en los municipios de Tehuacán y Tepanco de López, verificando el estricto cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad establecidas en la normatividad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Protección Civil, para su análisis y resolución correspondiente.


Publicado en POLITICA
Jueves, 16 Octubre 2025 15:52

Puebla y CDH a favor de la ética pública

- Ambas instituciones trabajarán en conjunto para brindar capacitación a personas servidoras públicas en temas de integridad, transparencia y respeto a los derechos fundamentales.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer las acciones institucionales en favor de la integridad pública, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, firmó un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla).

El acuerdo fue formalizado por el titular de la dependencia, Alejandro Espidio Reyes, y la presidenta de la CDH Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya, quienes coincidieron en que este instrumento permitirá desarrollar estrategias conjuntas para promover la cultura de la legalidad, la ética pública y la rendición de cuentas, siempre con enfoque de derechos humanos.

"El instrumento que hoy suscribimos no es solo un documento jurídico, es una declaración de principios, es la voluntad de dos instituciones que creen en la dignidad humana como punto de partida y destino de toda acción gubernamental. Con este convenio establecemos bases de colaboración que permitirán capacitar, sensibilizar y fortalecer a las personas servidoras públicas en materia de derechos humanos, ética y buen gobierno para impulsar una gestión más justa, transparente y respetuosa de la legalidad", aseguró Espidio Reyes.

Durante la firma, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con el trabajo coordinado para promover acciones de capacitación, difusión y cooperación técnica que contribuyen a fortalecer las capacidades del servicio público y consolidar una gestión más justa y cercana a la ciudadanía.

Con esta alianza, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la construcción de una administración responsable, íntegra y respetuosa de los derechos fundamentales de todas y todos las y los poblanos.


Publicado en POLITICA

-Se organizó el taller “Juventud informada sin tabú” con temas en derechos sexuales y reproductivos.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, continúa con la difusión de actividades a favor de las juventudes poblanas, esta vez en la capital del estado, donde se llevó a cabo una jornada de formación en las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) Plantel 21, ubicado en la colonia Loma Bella.

En esta actividad participaron 80 jóvenes del plantel educativo, quienes se sumaron a las dinámicas y pláticas orientadas a fortalecer sus conocimientos sobre temas esenciales para su desarrollo personal y social.

En representación de la dependencia, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, destacó que el objetivo de estos espacios es promover la reflexión, el diálogo y la formación integral entre las y los jóvenes, al abordar temas como el consentimiento, los roles de género, así como los distintos métodos anticonceptivos y su efectividad.

La funcionaria enfatizó que esta estrategia busca fomentar el autocuidado, la toma de decisiones libres e informadas, además de prevenir la violencia de género, lo que contribuye, de manera directa, al ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las juventudes.

Con acciones como esta, la Secretaría de Deporte y Juventud reafirma su compromiso con la construcción de entornos seguros, informados y respetuosos e impulsa el bienestar y desarrollo integral de las juventudes poblanas.

Publicado en DEPORTES

-La Secretaría de Deporte y Juventud llevó el taller dirigido a 90 jóvenes.

TEXMELUCAN, Pue.- La Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, a través de la Subsecretaría de Juventud encabezada por Alexa Espidio, organizó el taller “Derechos Sexuales y Reproductivos: Juventud Informada, Sin Tabú”, un espacio de aprendizaje y reflexión dirigido a las juventudes de la región.

Este proyecto busca brindar información clara, confiable y libre de prejuicios sobre los derechos sexuales y reproductivos, fomenta la toma de decisiones responsables y el reconocimiento de que el ejercicio de la sexualidad está vinculado a la libertad, el respeto y el bienestar integral.

Durante la inauguración, se destacó que el propósito central del taller es romper con los tabúes, generar diálogo abierto y fortalecer las herramientas de las y los jóvenes para que vivan su sexualidad de manera informada y consciente.

El evento contó con la presencia de autoridades educativas, representantes juveniles y sociedad civil comprometida con el desarrollo de la juventud en San Martín Texmelucan, encabezados por la directora del COBAEP plantel 5 en San Martín Texmelucan, Patricia Ibáñez Carrasco.

En esta primera jornada asistieron más de 90 participantes, quienes recibieron herramientas formativas y espacios de intercambio para reconocer sus derechos, construir una visión libre de estigmas y fortalecer la cultura de la prevención.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de impulsar políticas y programas que fortalezcan a las y los jóvenes poblanos para promover su bienestar y pleno desarrollo.

Publicado en DEPORTES

-El gobernador asistió al informe anual de actividades de las y los integrantes del Poder Judicial.

-Resaltó la importancia del acceso a la justicia y aseguró que el punto central de quienes tienen una responsabilidad pública siempre será la población y el respeto a sus derechos.

PUEBLA, Pue. - “Siempre he estado convencido de que la correlación de los poderes le sirve a la población cuando cada quien cumple con sus obligaciones. Y en esa lógica, para el Ejecutivo del Estado es inherente el respeto pleno a las facultades del Poder Legislativo y del Poder Judicial”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al asistir a la presentación de la Memoria Anual del Poder Judicial del Estado de Puebla 2024-2025.

En este contexto, el mandatario reconoció el trabajo que existe por parte del Poder Judicial y Legislativo. “Las y los magistrados, las y los jueces, han hecho una tarea con estricto apego a la ley. Y hoy al rendir cuentas lo hacen con profundo sentido patriótico y amor a Puebla”, sentenció.

En su mensaje, el titular del ejecutivo estatal puntualizó que los retos que enfrentan los poderes públicos siempre van de la mano de la participación ciudadana y detalló que el contacto con la población es fundamental, ya que otorga sensibilidad social y eso propicia entendimiento con las y los poblanos, dado que se conoce cómo viven y cuál es su sentir.

El presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Magistrado José Eduardo Hernández Sánchez, informó que en la memoria se expone el estado que guarda el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal de Justicia Administrativa, reflejo de la rendición de cuentas con transparencia, donde se dan a conocer las acciones más relevantes en materia de justicia. Reiteró el compromiso de atender la encomienda de ley para que las y los ciudadanos cuenten con una institución confiable que los atienda y contribuya en la construcción de un estado de derecho sólido y garante de la justicia.

Al recibir la Memoria Anual, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, señaló que se trata de un documento que da cuenta del quehacer jurisdiccional y del compromiso firme con la legalidad, justicia y fortalecimiento del estado de derecho.

Reiteró que desde el Congreso del Estado se respeta la autonomía del Poder Judicial, reconoció su labor y dijo que la justicia no se construye en solitario, sino se edifica con visión compartida, voluntad política y vocación de servicio. “Cuando los poderes informan se refuerza la legalidad y la confianza ciudadana hacia las instituciones, porque se genera legitimidad política y social al dar muestra con resultados que el poder se ejerce con responsabilidad y vocación de servicio”, finalizó la diputada.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos