- Se presentó el programa Tejedoras de la Patria.

- Esta entrega tuvo como eje central garantizar que todas las mujeres conozcan y ejerzan plenamente sus derechos.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la estrategia de seguridad y bienestar para las mujeres, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de las Mujeres, y su titular, Yadira Lira Navarro, llevó a cabo la entrega de Cartilla de Derechos y la presentación del programa federal Tejedoras de la Patria.

Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla, Yadira Lira Navarro, señaló que “Hoy queremos que cada autoridad municipal, cada servidor público, cada comunidad, se convierta en un aliado para hacer de estos 15 derechos una realidad cotidiana. Porque de nada sirve escribir derechos si no se viven, si no se protegen, si no se defienden todas y todos juntos”.

Durante el encuentro, se presentó el programa Tejedoras de la Patria, una iniciativa del Gobierno de México que reconoce y fortalece el papel de las mujeres en la construcción de comunidades equitativas y solidarias. El programa busca articular redes de mujeres líderes en los territorios, y brindar herramientas para la promoción de la paz, la justicia social y el bienestar colectivo.

También se llevaron a cabo conferencias sobre los contenidos de la Cartilla de Derechos, impartidas por mujeres destacadas como las activistas Olimpia Coral Melo y Consuelo Valle; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH), Rosa Isela Sánchez Soya; la atleta mexicana especializada en pentatlón moderno, Tamara Vega Arroyo; la urbanista, Renata de Miguel Orozco; la especialista en desarrollo humano, Yam Herrera, así como María de la Luz Guadalupe Sabino, representante indígena.

Asimismo, se ofreció una feria de servicios para las mujeres con la participación de diversas Secretarías del Gobierno del Estado, con el propósito de acercar trámites, asesorías y programas a las asistentes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso por la seguridad y el bienestar de las poblanas, así como con el conocimiento y el respeto a sus derechos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Esta institución presente en el anuncio de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.

PUEBLA, Pue.– En un evento significativo para el avance de la equidad de género en el estado, la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, reafirmó el compromiso de la institución con la difusión y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.

Lo anterior, durante la presentación oficial de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, una herramienta fundamental para informar y aplicar a este sector de la población.

La rectora Toxqui Oliver enfatizó la trascendencia de iniciativas como esta, que no sólo visibilizan las acciones en favor de las mujeres poblanas, sino que también contribuyen a un mayor entendimiento y respeto de sus derechos fundamentales. Es crucial que en Puebla se reconozcan y difundan activamente todas las acciones destinadas a proteger y promover el bienestar de las mujeres, señaló.

Comprometida con la formación integral de sus estudiantes, la rectora informó que la Cartilla de los Derechos de las Mujeres será un documento clave que se dará a conocer y se promoverá entre toda la comunidad estudiantil de la UTH. Esta medida busca asegurar que las futuras profesionistas de la universidad conozcan a fondo sus derechos, lo que les permitirá defenderlos y vivir una vida libre de violencia y discriminación.

Mirna Toxqui Oliver también expresó su reconocimiento a la visión del gobernador Alejandro Armenta, al calificar la implementación de estas acciones como una gran iniciativa.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se realizarán en los municipios de San Salvador el Verde, Atlixco, Huejotzingo y Coronango.

PUEBLA, Pue.- A fin de construir espacios seguros para la escucha, las secretarías de las Mujeres del Gobierno de México y del Estado de Puebla invitan a las habitantes de los municipios de San Salvador el Verde, Atlixco, Huejotzingo y Coronango a participar en las Asambleas para Mujeres: Voces para la Igualdad y contra las Violencias.

Los encuentros se llevarán a cabo el sábado 12 de julio a las 8:00 horas, en Salón Campestre el Refugio, ubicado en San Salvador el Verde y a las 12:00 horas en la Plaza de Armas de Atlixco. El domingo 13 de julio se realizarán en Las Huertas No. 1114, Huejotzingo a las 8:00 horas y en Coronango, en Salón Oasis Real Camino Nacional No. 334, a las 12:00 horas.

Estos espacios, promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, tienen por objetivo recoger testimonios de las mujeres en sus contextos y diversidades para detectar sus necesidades y propuestas, las cuales serán tomadas en cuenta para el diseño de estrategias y políticas públicas que combatan las violencias y promuevan la igualdad en todo el territorio mexicano.

Las asambleas de escucha cuentan con dos fases: una de reflexión y discusión colectiva sobre la Cartilla de Derechos de las Mujeres, el nuevo marco legal para las mujeres y experiencias compartidas; y otra que funge como espacio de expresión libre y construcción de propuestas.

Cabe destacar que, gracias al apoyo del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, Puebla tendrá más de 30 asambleas en distintos municipios, de julio a octubre de 2025. Asimismo, se puntualiza que el carácter de las mismas es privado, con la finalidad de garantizar la confidencialidad y seguridad de las participantes.

Publicado en MUNICIPIOS

-Los servicios de salud operan con normalidad y sin afectaciones a pesar de la manifestación programada este jueves.

PUEBLA, Pue.- Ante la asamblea convocada por la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud y del IMSS-Bienestar, reitera su respeto irrestricto a la libre expresión, así como su compromiso con los derechos laborales y sindicales.

Asimismo, se informa a la ciudadanía que los servicios de salud en el estado operan con normalidad y sin afectaciones, a pesar de la manifestación, lo que garantiza la atención médica a las y los poblanos.

En cuanto a las demandas planteadas, se realiza un trabajo coordinado con el IMSS-Bienestar para canalizarlas a las instancias correspondientes y asegurar su pronta atención institucional.

Cabe destacar que la atención médica integral de las y los mexicanos es una prioridad para el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que realiza la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos.

Respecto a la homologación salarial del personal médico con los niveles federales, se mantiene una supervisión constante y se han logrado avances significativos, como la reciente entrega de vehículos a la Secretaría de Salud y al IMSS-Bienestar, lo que fortalece la capacidad operativa y dignifica al personal.

Además, mediante la representación estatal, se sostienen mesas de trabajo contantes con autoridades federales en oficinas centrales, resultado del diálogo permanente con la Secretaría de Gobernación Estatal y la activa participación de la representación sindical.

Por Amor a Puebla, el gobierno de Alejandro Armenta reitera su disposición permanente para un diálogo respetuoso, abierto y constructivo, en beneficio del bienestar del personal de salud y de la ciudadanía en general.

Publicado en SALUD

•    Niños, niñas y adolescentes no tienen edad para votar, pero sí para cambiar su entorno: Dra. María Morfín.

Sensibilizar a las personas sobre los derechos de los niños y las niñas, así como promover la sensibilidad de los adultos para que esto sea posible, la Universidad Iberoamericana a través del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) e IBERO Cultura, llevaron a cabo la Jornada por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Esta Jornada tuvo cuatro momentos, el primero de ellos fue la conferencia Niñas y niños, la creación de mundos posibles, la cual fue impartida por la Dra. María Morfín Stoopen, quien agradeció a la Universidad el espacio y la invitación.

Acto seguido, inició con una dinámica para los niños y niñas que estaban presentes, con la cual ejemplificó la importancia de la participación infantil y, la organización para poner proponer ideas y reglas, tales como respetar a los niños pequeños y tiempos de juegos.

“Los niños tienen sueños, y también derechos. Entre estos últimos está el de participar, opinar y poner reglas sobre lo que les preocupa. Invito a padres de familia y los niños y niñas a seguir opinando sobre sus intereses” comentó la Dra. María Morfín.

Igualmente, a través de un lenguaje más claro para los niños y niñas, la Dra. Morfín Stoopen habló de ciudadanía, señalando que como tal, tienen la capacidad para cambiar lo que pasa en su entorno; “quizá no tienen la edad para votar, pero sí para proponer cambios en su ambiente”.

En ese sentido, hizo referencia a los procesos de organización para mejorar las condiciones de adultos. Como ejemplo de esto, les mostró como en Tepoztlán los niños pidieron a los adultos realizar jornadas de limpieza de las calles, recolección de pilas, entre otras actividades que los pequeños solicitaron.

El segundo momento de la Jornada estuvo a cargo de Patricia Santaella Morales, especialista de Incides, A.C., quien también a través de dinámicas ejemplificó con casos, las garantías a los que tienen derechos las niñas, los niños y los adolescentes. Estos derechos son la educación, salud, alimentación, una vida libre de violencia, no discriminación, entre otros.

“Ustedes tienen derecho a una educación que desarrolle su personalidad, así como sus capacidades y que a su vez, los prepara para convivir como ciudadanos y como sociedad, sin importar edad, status económico, raza, religión, etc. Todos y todas tienen los mismos derechos y han de recibir ciudades especiales si sufren de alguna discapacidad”, comentó Patricia Santaella.

De igual manera, les explicó que tienen derecho a una familia que les quiera, que les oriente y a no ser separados de ella, si no es por su bienestar. “Recuerden que dentro de todos los derechos que marca la Constitución, ustedes también tienen derecho a protección, es decir, a la intimidad, a que no lastimen su cuerpo, a no trabajar ni a ser reclutados y explotados”.

El penúltimo momento de este espacio de diálogo, corrió a cargo de Paula Alethia González Arellano del Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Puebla (ODENNAP), quienes realizaron un mural participativo en donde los pequeños, en compañía de los adultos presentes, plasmaron a qué se comprometían a hacer a favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Finalmente, y como cierre de esta Jornada, la Dra. Kukamonga Wuabisabi presentó la clownferencia Decir con D de Derecho, quien invitó a los presentes a no tener cara de huarache mal planchado, mal que tienen las personas cuando pasan mucho tiempo frente al celular, la televisión o la tableta, “es el que no te deja acercarte al otro, salir a jugar y disfrutar de todo lo que la vida te regala sin importar quién seas”.

Publicado en NIÑOS

Urge a las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y al INM a fortalecer las medidas de atención.

La Cámara de Senadores exhortó a la Secretaría de Gobernación (Segob) que, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), fortalezca las medidas de atención a la caravana de migrantes centroamericanos en territorio nacional, garantizando el respeto de sus derechos humanos, particularmente de los más vulnerables (adultos mayores, mujeres, niñas, niños y adolescentes), e informe a esta Soberanía.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, aprobado por unanimidad en la sesión de este día, también solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), garantizar trato digno, y sujeto a derecho, hacia toda persona que intenta entrar al país.

Al mismo tiempo, pidió a la Cancillería continuar con la estrecha comunicación y colaboración que mantiene con las Embajadas y Consulados de los países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) en México, para que proporcionen información a sus connacionales sobre los procedimientos migratorios y la legislación mexicana de la materia para que se les facilite la atención que requieran.

Asimismo, exhortó al Gobierno Federal, para que en ejercicio de las facultades soberanas que en materia migratoria establece la Constitución, y en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, así como con las organizaciones de la sociedad civil, continúe con las acciones de atención inmediata a las necesidades de los migrantes.

Además, que a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, y la Secretaría de Relaciones Exteriores, en pleno apego a las medidas cautelares emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, se busque una solución permanente para los solicitantes de refugio, en estricta observancia del derecho internacional de los refugiados y de las leyes mexicanas.

Los y las senadoras pidieron a la Secretaría de Gobernación un listado detallado y pormenorizado de los migrantes que ingresan a territorio nacional, en calidad de migrantes en tránsito o refugiados.

En tanto, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, solicitaron que, en la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019, considere la viabilidad de etiquetar recursos extraordinarios al Instituto Nacional de Migración y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, a fin de atender la situación migratoria en la frontera sur del país.

En el acuerdo aprobado por todos los Grupos Parlamentarios, el Senado de la República manifiesta su respaldo a los esfuerzos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas, presentados en Tegucigalpa el pasado 16 de octubre, para formular una nueva estrategia de desarrollo y política migratoria en la región, privilegiando atender las causas de fondo de la migración.

Por unanimidad, se avaló el Acuerdo, con la adición de un resolutivo propuesto por el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, para dotar de recursos extraordinarios a las entidades federativas por cuyo territorio transite la Caravana Migrante, a fin de que estén en posibilidad de enfrentar la emergencia que se vive por la solidaria ayuda que se debe proporcionar a las familias y a quienes participan en la caravana.

Publicado en NACIONAL

Estamos unidos con la gente de México y de otras partes del mundo para celebrar a las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Plus (LGBT +) y reafirmamos que nuestro compromiso de proteger y defender los derechos humanos de todos, incluye a las personas LGBT+. Estamos firmemente con ustedes mientras ejercen sus derechos humanos y libertades fundamentales en la Marcha de Orgullo LGBT+ CDMX de este año.

El tema del desfile de este año –  "40 años viviendo en libertad ¡no renunciaremos!" - nos recuerda nuestros logros y que debemos continuar nuestros esfuerzos para construir una cultura de inclusión que refleje diversidad e igualdad. Estamos comprometidos con la eliminación de todas las formas de violencia y la discriminación contra las personas por motivos de orientación sexual o identidad de género. El sábado 23 de junio será un día para celebrar la diversidad, igualdad, el empoderamiento, y la libertad.

Esperamos verlos en el Desfile del Orgullo junto con los embajadores y representantes de veinte embajadas y otras misiones diplomáticas y oficinas internacionales que marchan para celebrar a, y en solidaridad con, la comunidad LGBT+ en México.

Publicado en EMBAJADA

• Se sumaron a la colecta de Cruz Roja 2018

El Voluntario del Poder Judicial del Estado de Puebla, puso en marcha el programa "Quieres ser Justo" con el objetivo de romper estereotipos de género entre niñas y niños.

A través de actividades infantiles, taller de dibujo y pláticas, el voluntariado fomenta la cultura de los derechos de las niñas y los niños, para que aprendan del tema de una forma divertida.

Este día, hijas e hijos de trabajadores del Poder Judicial asistieron al llamado y encontraron una manera entretenida de aprender que no hay diferencias, que todas y todos tienen los mismos derechos y pueden desempeñar cualquier cargo, oficio y profesión.

Se trata de una iniciativa para que cada viernes de consejo técnico, los papás y mamás tengan un lugar en donde dejar a sus pequeños con la confianza de seguridad.

Está ocasión asistieron 25 niñas y niños de entre 3 a 12 años de edad, quienes visitaron a las juezas y jueces de Ciudad Judicial y ayudaron en la Colecta Anual de Cruz Roja.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | En Pocas Palabras
 
Develan en letras de oro el nombre de Margarita Magón Grajales
Claros y oscuros del  “Día Internacional de la Mujer” en Puebla
 
En   sesión   de   la   Comisión   de   Igualdad   del   Senado   se   aprobó   ayer   el dictamen mediante el cual se reconoce el concepto de Violencia Política en Razón   de   Género, y se establecen las respectivas sanciones, infracciones y agravantes. Recordamos que la senadora, Lucero Saldaña Pérez, fue la primera legisladora en presentar, en 2012, una iniciativa sobre el tema. También presentó una segunda propuesta de reforma en 2014, a partir de las reformas   electorales promulgadas, y otra en 2016 con el propósito de seguir impulsando  el reconocimiento de esta problemática. A las propuestas de la senadora Saldaña Pérez se sumaron otras 7 iniciativas para conformar un paquete en la materia que ayer, en el  Día Internacional de la Mujer, se dictaminó de manera positiva para pasar al pleno del Senado a su votación y aprobación. En el dictamen se establece el reconocimiento de este tipo de violencia en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos   Electorales, quedando de la siguiente manera: La violencia política en razón de género es la acción u omisión que, en el ámbito político o público, tenga por objeto o resultado limitar, anular o  menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos   político-electorales de una mujer, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo o su función del poder público. Se   manifiesta   en   presión,   persecución, hostigamiento, acoso, coacción, vejación, discriminación, amenazas o privación de la libertad o de la vida en razón del género. Asimismo se reconocen las modalidades, y se estipulan las infracciones y sanciones correspondientes, así como los agravantes, y se reforman otras legislaciones como la Ley General de Partidos Políticos, la Ley General en Materia de Delitos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. “Esto   constituye   un   gran   paso   en   el   reconocimiento   y   defensa   de   los derechos políticos-electorales de las mujeres” señaló la legisladora poblana...

Dentro de los múltiples eventos realizados con motivo de del citado Día Internacional de la Mujer, en el Congreso del Estado se develó en letras de oro el nombre de Margarita Magón Grajales como un tributo a la mujer que participó en la batalla del 5 de mayo y fue madre de Jesús, Ricardo y Enrique Flores Magón. cuyos familiares estuvieron presentes en el Pleno de la LIX Legislatura local, donde se dio a conocer que el Congreso del Estado está haciendo lo que corresponde en materia de igualdad de la mujer, al aprobar un paquete de iniciativas para proteger sus derechos y su seguridad. Entre las invitadas especiales a la ceremonia estuvieron presentes secretarias de sindicatos cetemistas de las ramas de diversas industrias como la automotriz, alimenticia, de hoteles y restaurantes, de Guderías, de los músicos, de la petroquímica, del transporte, de los Ayuntamientos de San Pedro Cholula y Tehuacán, y de la Federación de Organizaciones Obreras Femeniles, FOOF de la FTP-CTM. La legisladora Silvia Tanús Osorio, tuvo a su cargo el mensaje a la homenajeada...El gobierno de Tony Gali Fayad reconoció la labor de las maestras del estado y entregó 124 estímulos económicos a la Docente Distinguida y la presea “Carmen Serdán”. El gobernante destacó que como parte de la política de equidad, en su administración las mujeres y los hombres tienen las mismas percepciones por cargos y trabajos similares...En Atlixco, la presidenta del DIF estatal, Dinorah López de Gali presentó, en la “Jornada de Salud en Favor de la Mujer: Puebla Sigue”, una estrategia interinstitucional para reforzar las acciones de prevención y cuidado de la salud de las poblanas. Allí de manera conjunta con el director general adjunto de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud del gobierno federal, Rufino Luna Gordillo,  la secretaria de Salud del estado, Arely Sánchez Negrete y el presidente municipal de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra, signaron compromisos para prevenir y atender de manera oportuna el cáncer de mama...Por rumbos de la máxima casa de estudios poblana el Rector Alfonso Esparza Ortiz al inaugurar el II Foro para la Promoción de la Igualdad Sustantiva, dijo entre otras cosas que en la BUAP estan convencidos que el bienestar y progreso de la sociedad sólo serán verdaderos si existe la igualdad sustantiva. Por ello, abundó, queremos que el talento y las competencias de la comunidad universitaria, sus propuestas y capacidades, enriquezcan la vida institucional y fortalezcan la tolerancia en un ambiente de respeto a la pluralidad;           expresó su reconocimiento, gratitud y compromiso con las mujeres universitarias para reforzar las acciones necesarias que garanticen el pleno respeto de sus derechos, y afirmó que como institución pública de educación superior, la institución tiene la responsabilidad de brindar una formación integral en la cual se reconozcan los derechos de los “otros” y cada cual los asuma como propios...En la Delegación del INE en Puebla, el Vocal Ejecutivo, Marcos Rodríguez del Castillo, dijo que existe una deuda histórica con las mujeres, por lo que se trabaja para lograr la simetría en cargos públicos; tal es el caso de la convocatoria exclusiva para mujeres emitida por el INE para ingresar al Servicio Profesional Electoral Nacional, por lo que invitó a las mujeres a continuar trabajando para participar en la vida democrática de México. Además, Sofía Montserrat Estévez Ramírez, alumna del 5º grado de primaria del Centro Educativo Salvador Zamudio, habló de su participación en el 10º Parlamento de las niñas y niños de México, en el que de las 216 niñas y 84 niños participantes de todo el país, Sofía Monserrat representó al distrito 6 de Puebla; explicó los trabajos legislativos realizados ante propuestas tales como: derecho a la vida libre de violencia, igualdad sustantiva y no discriminación, educación, salud y seguridad social para la familia...

En otros escenarios, el Presidente de la Asociación “Heaven Estamos Contigo A.C”, Carlos Diez de Urdanivia, lamentó que en Puebla se tenga poco que celebrar, dado que sigue predominando la violencia en este sector de la población. “En Puebla de cada 100 mujeres, 63 sufren o sufrieron en algún momento de su vida algún tipo de violencia, donde lamentablemente el principal agresor es su pareja, además en los últimos años esta violencia se ha ido acrecentando, ocurriendo hechos trágicos en contra de las mujeres poblanas”. Diez de Urdanivia, informó que previo a la conmemoración del día de la mujer, en Puebla se tienen contabilizados 17 feminicidios, dando muestra de la descomposición social y la falta de interés por parte de las autoridades. “De acuerdo al observatorio de violencia social y de género,  en los últimos 6 años en el estado de Puebla se han perpetrado 319 asesinatos de mujeres, de las cuales 81  fueron durante el 2016, y en lo que va de este 2017, han sido ya ultimadas 17  mujeres, es decir 336 en total”, lamentó el Presidente de la Asociación Heaven Estamos Contigo A.C....Alrededor de diez mil mujeres del Frente Auténtico del Campo (FAC) se concentraron en el Monumento a la Revolución donde denunciaron la violencia y discriminación en sus comunidades y exigieron respeto a sus derechos, así como políticas públicas que atiendan la pobreza que enfrentan 12 millones de campesinas; militantes de la UNTA, CODUC, CIOAC y MST, organizaciones que conforman el FAC, dijeron que “no hay nada que celebrar” pues las familias rurales viven con un dólar al día y las campesinas sólo son titulares del 20% de las unidades productivas...Enrique Ochoa Reza, presidente del CEN del PRI afirmó que el principio universal de que a trabajo igual, salario igual, es uno de los temas fundamentales en la Agenda México 2030 del PRI. En entrevista, aseguró que es injusto que cada año sea mayor el número de mujeres que encabezan a sus familias y, en contraparte, ganan en promedio 30% menos que los hombres, condenándolas a tener menos ingresos para cumplir sus proyectos de vida. “Conmemoramos un día importante para todo el mundo, pero también reconocemos que no tenemos mucho que celebrar, que tenemos mucho por trabajar”...Así se vivió el “Día Internacional de la Mujer”, pero como escribiera alguien: ¿De verdad queremos seguir viviendo en una sociedad que discrimina a nuestras madres, hermanas, esposas, hijas y amigas solo porque son mujeres? Ellas hacen su parte: faltamos los hombres...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Javier Lozano Alarcón Senador de la Republica por el Partido Acción Nacional señalo en entrevista  que durante reunión con organizaciones y grupos de migrantes, el gobernador electo Tony Gali Fayad trato conjuntamente con estos grupos los diferentes temas relacionados con propósito de defender a estos, cuando hayan tomado la determinación de migrar hacia los Estado Unidos de Norteamérica.

Lozano Alarcón asimismo refirió que en este contexto el propósito de dicha reunión fue el de Plantear de manera conjunta  las acciones a seguir con el objetivo de que estas permitan el regreso de  mujeres y hombres radicados en EEUU, que por diferentes causas migraron con el objetivo de alcanzar el sueño americano que les permita tener una vida mejor.

Dijo además que en el caso Gali Fayad entiende el sueño de esos migrantes recordando además que en la parte de la mixteca poblana, es de donde más poblanos salen y viajan de manera ilegal hacia los Estados unidos en busca de mejores oportunidades para su familia.

Dijo que para el efecto el gobernador electo sostuvo ya una reunión apenas hace unos días, ya que el tema de la migración es para él una de sus prioridades, ya que entiende la necesidad de los que se deciden a migrar en busca del sueño americano.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos