-Gobierno de Puebla y SNTE entregan Cartillas de Derechos de las Mujeres.

TEHUACÁN, Pue.- En cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, de promover la igualdad sustantiva y una educación libre de violencias, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, realizó la entrega de Cartillas de Derechos de las Mujeres a la comunidad educativa poblana.

El encuentro que se realizó en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 51, reunió a trabajadoras y trabajadores de la educación, con el propósito de fortalecer sus conocimientos sobre la igualdad de género y fomentar espacios educativos seguros.

Durante el acto protocolario, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, mencionó: “Presentar hoy esta Cartilla, significa sembrar una semilla de dignidad en cada escuela, en cada municipio y en cada espacio de nuestro estado”.

Como parte de la jornada, se impartió una ponencia especializada en materia de derechos de las mujeres, con el objetivo de brindar herramientas que contribuyan a la prevención de la violencia y a la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

Se contó con la participación, del presidente del SNTE Sección 51, Alfredo Gómez Palacios; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Severo Bautista Osorio; la secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos, del SNTE Sección 51, Norma Carreto Chalini; el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez; la diputada local, Leonela Martínez, así como autoridades municipales.



Publicado en SINDICATOS

- Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más
- Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Gobierno de México, a través de las Secretarías de las Mujeres y de Educación Pública, informó que tradujo a 35 lenguas indígenas la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un ejercicio de traducción que se realiza por primera vez en la historia con el objetivo de que lleguen a todos los rincones del país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que esta traducción se trata de un símbolo y, sobre todo, de un reconocimiento a las mujeres indígenas que durante muchos años fueron invisibilizadas por un racismo que imperó en México.

“Nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque, primero, son esencia de México, son quienes transmiten la cultura y quienes transmiten las lenguas. De hecho, se llama “lengua madre” porque es de madre a hijos que se transmite principalmente. Y, además, reconocer el trabajo que realizan para sus familias. Y reivindicar que tienen todos los derechos, igual que cualquier otra mujer y que cualquier hombre; derechos especiales porque somos mujeres, pero todas tenemos derechos”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que la traducción a 35 lenguas indígenas de la Cartilla de Derechos de las Mujeres es una acción que inicia una política de promoción de los derechos. Por su parte, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de Mujeres, María Elvira Concheiro Bórquez, aseguró que se trata de un esfuerzo realizado por primera vez en la historia, además, informó que la cartilla traducida se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes y un alcance de casi 400 mil alumnos.

La directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, detalló que, hoy, se cuenta con la traducción en formato audiovisual en 27 lenguas. Además, se continúa trabajando en 27 lenguas más en 18 entidades federativas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, Nayarit y la Ciudad de México.

La Jefa de Departamento de Capacitación de Niveles Educativos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Yessica Roque Roque, explicó que esta traducción promueve los derechos de las mujeres y los derechos lingüísticos. Además, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, señaló que esta cartilla acerca, reivindica y reconoce los derechos de las mujeres para su ejercicio pleno, también agradeció a la primera mujer Presidenta de México por el impulso y la visibilización que le da al trabajo de las mujeres indígenas.

La traductora intérprete de la lengua mazahua ⁠Ana Elvia Paulino Escamilla puntualizó que con esta traducción existe una inclusión verdadera, mientras que, la traductora intérprete de la lengua teenek, aseguró que las mujeres reconocen la urgencia de que la Cartilla de Derechos de las Mujeres llegue a las comunidades indígenas ya que, a través de ella, mujeres, adolescentes y niñas podrán saber que pueden ser lo que ellas quieran ser.

Publicado en NACIONAL

PUEBLA, Pue.- Los derechos laborales de las y los trabajadores se respetan en el Gobierno de Puebla para atender a la población. En Puebla, es una prioridad la atención a las mujeres.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres, informa que el 31 de julio de 2025 fue publicado en el Periódico Oficial el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de las Mujeres, que redefine su estructura, funciones y organización interna.

Como parte de estos cambios administrativos y programáticos, se realizaron ajustes en unidades responsables, categorías y partidas presupuestales. Esto ocasionó ajustes en el pago de nómina correspondientes a la primera quincena de agosto.

La Dirección de Administración notificó a las y los trabajadores que dichos pagos se realizarán de forma retroactiva y conforme a lo acordado con la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, quedarán cubiertos a más tardar el viernes 05 de septiembre de 2025.

Publicado en MUNICIPIOS

- El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, encabezó la ceremonia de lectura y colocación del Bando Solemne.

- El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, refirió que también se celebra el primer año de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien se consolida un México de justicia, libertad y bienestar para todas y todos.

- Con este acto se marca el inició de la conmemoración del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.

PUEBLA, Pue.- En representación del gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, encabezó la ceremonia de lectura del Bando Solemne, con lo que marca el comienzo de las actividades cívicas y culturales del mes patrio, así como la conmemoración del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.

En su mensaje, en representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, subrayó que la Independencia de México fue la primera gran transformación de México, legado de valentía y convicción de la Cuarta Transformación, un movimiento de justicia, libertad y bienestar para todas y todos. En ese sentido, puntualizó que este día se celebra el primer año de gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien se avanza en la consolidación de un México de derechos bienestar y soberanía.

El coordinador de Gabinete recordó que los héroes que dieron patria soñaron con un México con independencia y justicia. "Hoy toca honrar ese sueño con hechos. Estos valores que ayer nos llevaron a la independencia, son los mismos que hoy necesitamos para mantenerla viva". Aseveró que la independencia se honra al trabajar unidos y con la construcción de paz en comunidad, en la que las autoridades deben responder con unidad y responsabilidad.

En su intervención, el presidente municipal de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, afirmó que la Independencia de México inspira a quienes hoy trabajan por un país más fuerte y próspero. Recordó que mujeres y hombres valientes, con fe y determinación, conquistaron el derecho a vivir en libertad y a decidir su propio destino. “La vida y la obra de mujeres como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario siguen marcando nuestra historia, hoy reflejadas en una digna heredera de aquellas valientes madres de la patria: nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum", puntualizó

El edil sostuvo que, desde la capital de Puebla, se promueve la igualdad. Por ello, trabaja con la visión humanista de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, poniendo orden y ofreciendo mejores oportunidades de desarrollo para las y los poblanos. “Sigamos trabajando todos los días para construir un México donde la justicia, la igualdad y la dignidad sean una realidad para todas y para todos”.

El presidente dio lectura a las actividades que se desarrollarán durante el mes de septiembre:

1 de septiembre
* Lectura del Bando Solemne y su colocación en el Palacio Municipal, así como las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

8 de septiembre
* Ceremonia Conmemorativa al 250 Aniversario del Natalicio de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, a las 8:00 horas.

* Ceremonia Conmemorativa al 163 Aniversario Luctuoso del General Ignacio Zaragoza.

10 de septiembre
* Ceremonia Conmemorativa al 239 Aniversario del Natalicio del General Nicolás Bravo, a las 9:00 horas.

13 de septiembre
* Ceremonia Conmemorativa al 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, a las 9:00 horas.

15 de septiembre
* Ceremonia Conmemorativa al 215 aniversario del Grito de Independencia de 1810, en Palacio Municipal, a las 23 horas.

16 de septiembre
* Ceremonia Conmemorativa al 215 Aniversario de la Independencia de México, a las 9:00 horas.

27 de septiembre
* Ceremonia Conmemorativa al 204 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México,

30 de septiembre
* Ceremonia Conmemorativa al 260 Aniversario del Natalicio del General José María Morelos y Pavón, a las 9:00 horas

Posteriormente, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, acompañado por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; además de funcionarios estatales y municipales, colocaron el Bando Solemne en Palacio Municipal, así como en las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Secretaría de las Mujeres entregó la Cartilla de Derechos de las Mujeres a personas servidoras públicas

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento a la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum para promover los derechos de todas las mujeres y contribuir a la construcción de la paz, el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de las Mujeres, entregó la Cartilla de Derechos de las Mujeres a personal de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.

Esta entrega tuvo como objetivo principal sensibilizar y capacitar a las y los servidores en materia de políticas públicas con perspectiva de género, a fin de impulsar la igualdad sustantiva en todos los niveles de la administración estatal.

Durante el acto protocolario, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó la importancia de esta cartilla como una herramienta que informa y transforma. Asimismo, subrayó que los 15 derechos que contiene la Cartilla reflejan la lucha histórica de múltiples generaciones, por lo que el Gobierno del Estado busca garantizar su cumplimiento.

Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, resaltó el valor de este documento emitido por el gobierno federal, al considerarlo un instrumento clave en la lucha contra una cultura que ha normalizado las desigualdades. En este sentido, enfatizó la necesidad de difundir ampliamente esta información para fomentar el cambio cultural dentro y fuera de las instituciones.

Finalmente, la subsecretaria de Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género, Gabriela Pérez Bazán, llevó a cabo una capacitación, en la que se abordaron los principios rectores de la perspectiva de género, así como la utilidad de la cartilla como guía para promover entornos laborales igualitarios, libres de violencia y discriminación.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se presentó el programa Tejedoras de la Patria.

- Esta entrega tuvo como eje central garantizar que todas las mujeres conozcan y ejerzan plenamente sus derechos.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la estrategia de seguridad y bienestar para las mujeres, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de las Mujeres, y su titular, Yadira Lira Navarro, llevó a cabo la entrega de Cartilla de Derechos y la presentación del programa federal Tejedoras de la Patria.

Al respecto, la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla, Yadira Lira Navarro, señaló que “Hoy queremos que cada autoridad municipal, cada servidor público, cada comunidad, se convierta en un aliado para hacer de estos 15 derechos una realidad cotidiana. Porque de nada sirve escribir derechos si no se viven, si no se protegen, si no se defienden todas y todos juntos”.

Durante el encuentro, se presentó el programa Tejedoras de la Patria, una iniciativa del Gobierno de México que reconoce y fortalece el papel de las mujeres en la construcción de comunidades equitativas y solidarias. El programa busca articular redes de mujeres líderes en los territorios, y brindar herramientas para la promoción de la paz, la justicia social y el bienestar colectivo.

También se llevaron a cabo conferencias sobre los contenidos de la Cartilla de Derechos, impartidas por mujeres destacadas como las activistas Olimpia Coral Melo y Consuelo Valle; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH), Rosa Isela Sánchez Soya; la atleta mexicana especializada en pentatlón moderno, Tamara Vega Arroyo; la urbanista, Renata de Miguel Orozco; la especialista en desarrollo humano, Yam Herrera, así como María de la Luz Guadalupe Sabino, representante indígena.

Asimismo, se ofreció una feria de servicios para las mujeres con la participación de diversas Secretarías del Gobierno del Estado, con el propósito de acercar trámites, asesorías y programas a las asistentes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso por la seguridad y el bienestar de las poblanas, así como con el conocimiento y el respeto a sus derechos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Esta institución presente en el anuncio de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.

PUEBLA, Pue.– En un evento significativo para el avance de la equidad de género en el estado, la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, reafirmó el compromiso de la institución con la difusión y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.

Lo anterior, durante la presentación oficial de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, una herramienta fundamental para informar y aplicar a este sector de la población.

La rectora Toxqui Oliver enfatizó la trascendencia de iniciativas como esta, que no sólo visibilizan las acciones en favor de las mujeres poblanas, sino que también contribuyen a un mayor entendimiento y respeto de sus derechos fundamentales. Es crucial que en Puebla se reconozcan y difundan activamente todas las acciones destinadas a proteger y promover el bienestar de las mujeres, señaló.

Comprometida con la formación integral de sus estudiantes, la rectora informó que la Cartilla de los Derechos de las Mujeres será un documento clave que se dará a conocer y se promoverá entre toda la comunidad estudiantil de la UTH. Esta medida busca asegurar que las futuras profesionistas de la universidad conozcan a fondo sus derechos, lo que les permitirá defenderlos y vivir una vida libre de violencia y discriminación.

Mirna Toxqui Oliver también expresó su reconocimiento a la visión del gobernador Alejandro Armenta, al calificar la implementación de estas acciones como una gran iniciativa.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se realizarán en los municipios de San Salvador el Verde, Atlixco, Huejotzingo y Coronango.

PUEBLA, Pue.- A fin de construir espacios seguros para la escucha, las secretarías de las Mujeres del Gobierno de México y del Estado de Puebla invitan a las habitantes de los municipios de San Salvador el Verde, Atlixco, Huejotzingo y Coronango a participar en las Asambleas para Mujeres: Voces para la Igualdad y contra las Violencias.

Los encuentros se llevarán a cabo el sábado 12 de julio a las 8:00 horas, en Salón Campestre el Refugio, ubicado en San Salvador el Verde y a las 12:00 horas en la Plaza de Armas de Atlixco. El domingo 13 de julio se realizarán en Las Huertas No. 1114, Huejotzingo a las 8:00 horas y en Coronango, en Salón Oasis Real Camino Nacional No. 334, a las 12:00 horas.

Estos espacios, promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, tienen por objetivo recoger testimonios de las mujeres en sus contextos y diversidades para detectar sus necesidades y propuestas, las cuales serán tomadas en cuenta para el diseño de estrategias y políticas públicas que combatan las violencias y promuevan la igualdad en todo el territorio mexicano.

Las asambleas de escucha cuentan con dos fases: una de reflexión y discusión colectiva sobre la Cartilla de Derechos de las Mujeres, el nuevo marco legal para las mujeres y experiencias compartidas; y otra que funge como espacio de expresión libre y construcción de propuestas.

Cabe destacar que, gracias al apoyo del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, Puebla tendrá más de 30 asambleas en distintos municipios, de julio a octubre de 2025. Asimismo, se puntualiza que el carácter de las mismas es privado, con la finalidad de garantizar la confidencialidad y seguridad de las participantes.

Publicado en MUNICIPIOS

-Los servicios de salud operan con normalidad y sin afectaciones a pesar de la manifestación programada este jueves.

PUEBLA, Pue.- Ante la asamblea convocada por la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud y del IMSS-Bienestar, reitera su respeto irrestricto a la libre expresión, así como su compromiso con los derechos laborales y sindicales.

Asimismo, se informa a la ciudadanía que los servicios de salud en el estado operan con normalidad y sin afectaciones, a pesar de la manifestación, lo que garantiza la atención médica a las y los poblanos.

En cuanto a las demandas planteadas, se realiza un trabajo coordinado con el IMSS-Bienestar para canalizarlas a las instancias correspondientes y asegurar su pronta atención institucional.

Cabe destacar que la atención médica integral de las y los mexicanos es una prioridad para el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que realiza la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos.

Respecto a la homologación salarial del personal médico con los niveles federales, se mantiene una supervisión constante y se han logrado avances significativos, como la reciente entrega de vehículos a la Secretaría de Salud y al IMSS-Bienestar, lo que fortalece la capacidad operativa y dignifica al personal.

Además, mediante la representación estatal, se sostienen mesas de trabajo contantes con autoridades federales en oficinas centrales, resultado del diálogo permanente con la Secretaría de Gobernación Estatal y la activa participación de la representación sindical.

Por Amor a Puebla, el gobierno de Alejandro Armenta reitera su disposición permanente para un diálogo respetuoso, abierto y constructivo, en beneficio del bienestar del personal de salud y de la ciudadanía en general.

Publicado en SALUD

•    Niños, niñas y adolescentes no tienen edad para votar, pero sí para cambiar su entorno: Dra. María Morfín.

Sensibilizar a las personas sobre los derechos de los niños y las niñas, así como promover la sensibilidad de los adultos para que esto sea posible, la Universidad Iberoamericana a través del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) e IBERO Cultura, llevaron a cabo la Jornada por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Esta Jornada tuvo cuatro momentos, el primero de ellos fue la conferencia Niñas y niños, la creación de mundos posibles, la cual fue impartida por la Dra. María Morfín Stoopen, quien agradeció a la Universidad el espacio y la invitación.

Acto seguido, inició con una dinámica para los niños y niñas que estaban presentes, con la cual ejemplificó la importancia de la participación infantil y, la organización para poner proponer ideas y reglas, tales como respetar a los niños pequeños y tiempos de juegos.

“Los niños tienen sueños, y también derechos. Entre estos últimos está el de participar, opinar y poner reglas sobre lo que les preocupa. Invito a padres de familia y los niños y niñas a seguir opinando sobre sus intereses” comentó la Dra. María Morfín.

Igualmente, a través de un lenguaje más claro para los niños y niñas, la Dra. Morfín Stoopen habló de ciudadanía, señalando que como tal, tienen la capacidad para cambiar lo que pasa en su entorno; “quizá no tienen la edad para votar, pero sí para proponer cambios en su ambiente”.

En ese sentido, hizo referencia a los procesos de organización para mejorar las condiciones de adultos. Como ejemplo de esto, les mostró como en Tepoztlán los niños pidieron a los adultos realizar jornadas de limpieza de las calles, recolección de pilas, entre otras actividades que los pequeños solicitaron.

El segundo momento de la Jornada estuvo a cargo de Patricia Santaella Morales, especialista de Incides, A.C., quien también a través de dinámicas ejemplificó con casos, las garantías a los que tienen derechos las niñas, los niños y los adolescentes. Estos derechos son la educación, salud, alimentación, una vida libre de violencia, no discriminación, entre otros.

“Ustedes tienen derecho a una educación que desarrolle su personalidad, así como sus capacidades y que a su vez, los prepara para convivir como ciudadanos y como sociedad, sin importar edad, status económico, raza, religión, etc. Todos y todas tienen los mismos derechos y han de recibir ciudades especiales si sufren de alguna discapacidad”, comentó Patricia Santaella.

De igual manera, les explicó que tienen derecho a una familia que les quiera, que les oriente y a no ser separados de ella, si no es por su bienestar. “Recuerden que dentro de todos los derechos que marca la Constitución, ustedes también tienen derecho a protección, es decir, a la intimidad, a que no lastimen su cuerpo, a no trabajar ni a ser reclutados y explotados”.

El penúltimo momento de este espacio de diálogo, corrió a cargo de Paula Alethia González Arellano del Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Puebla (ODENNAP), quienes realizaron un mural participativo en donde los pequeños, en compañía de los adultos presentes, plasmaron a qué se comprometían a hacer a favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Finalmente, y como cierre de esta Jornada, la Dra. Kukamonga Wuabisabi presentó la clownferencia Decir con D de Derecho, quien invitó a los presentes a no tener cara de huarache mal planchado, mal que tienen las personas cuando pasan mucho tiempo frente al celular, la televisión o la tableta, “es el que no te deja acercarte al otro, salir a jugar y disfrutar de todo lo que la vida te regala sin importar quién seas”.

Publicado en NIÑOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos