En un giro inesperado en la política internacional latinoamericana, el gobierno de Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que se confirmara que la ex primera ministra peruana Betssy Chávez recibió asilo político en la residencia de la embajada mexicana en Lima.


Contexto del conflicto

•     Betssy Chávez, quien fue parte del gabinete del expresidente Pedro Castillo, está siendo investigada por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022.
•     El gobierno mexicano concedió asilo político a Chávez, lo que fue calificado por Perú como un acto inamistoso y una intromisión en asuntos internos.
•     El canciller peruano Hugo de Zela expresó en conferencia de prensa que esta decisión se tomó “con sorpresa y profundo pesar”, y que representa una falta de interés por parte de México en mantener una relación respetuosa con Perú.


Implicaciones diplomáticas

•     Aunque se rompen las relaciones diplomáticas, se mantienen las relaciones consulares, lo que permite continuar con trámites migratorios y atención a ciudadanos en ambos países.
•     Esta ruptura marca un nuevo episodio de tensión entre Perú y México, cuyas relaciones ya se habían visto afectadas por declaraciones previas de mandatarios mexicanos sobre la situación política peruana.


Reacciones y próximos pasos

•     Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial sobre la decisión peruana.
•     Analistas internacionales advierten que este conflicto podría impactar en acuerdos bilaterales y en la cooperación regional en temas como migración, comercio y seguridad.


Fuentes oficiales peruanas han reiterado que el país defenderá su soberanía frente a cualquier intervención extranjera, mientras se espera que organismos multilaterales como la OEA o la CELAC se pronuncien sobre el caso.


Publicado en EMBAJADA
Martes, 11 Abril 2017 19:46

Cómplices

Columna | Desde el portal

 Tanto en México como Italia se investiga a funcionarios y diplomáticos relacionados con el ex gobernador tamaulipeco Tomás Yarrington Ruvalcaba, quienes le facilitaron la huida y su estancia en Roma, y sobre todo las facilidades para no ser perseguido ni detenido, pese a que le PGR “ofrecía” 15 millones de pesos para quien proporcionara información sobre el paradero el otrora aspirante presidencial priista.

 Y no sólo hay cómplices a nivel local, sino también los hay en el caso del ex fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, de cuyas atrocidades todo mundo estaba enterado, menos el gobernador, como ocurrió también en el caso del ex mando de la PF, Iván Reyes Arzate, cuyos superiores también sólo “sospechaban” pero no tenían ninguna evidencia de sus relaciones con la delincuencia organizada hasta que se entregó en Chicago.

 La cadena de complicidades dentro y fuera de las corporaciones policiacas o niveles gubernamentales y diplomáticas es evidente, pues la presencia de un connotado nacional en territorio extranjero donde funcionan nuestros consulados de ninguna manera pasan desapercibidos, y más si se trata de “empresarios” exitosos como se presentaba Yarrington en Italia.

 Sin embargo, será en las cortes extranjeras –EU y Roma- donde nuestros compatriotas den a conocer sus nexos delincuenciales que les permitieron operar libremente hasta que sus actividades rebasaron los límites en que fueron detectados, curiosamente, por la policía estadunidense y no por la nuestra, que “nunca se percató” de nada extraño.

TURBULENCIAS

Darán preescolar guarderías del IMSS

El Director General del IMSS, Mikel Arriola, anunció que las 15 guarderías de Oaxaca darán el Primer año de Preescolar en beneficio de 1,600 niños y sus madres, y la creación de una nueva para la ciudad de Oaxaca, que dará atención a 200 niñas y niños. El funcionario se reunió con madres trabajadoras y recibió del gobernador Alejandro Murat los folios de validez oficial para impartir el primer grado de preescolar en las 15 guarderías del Instituto en Oaxaca, entidad número 19 que se suma a este programa de educación básica…Peña fiel es el refresco del Presidente dijo el presidente Enrique Peña Nieto al inaugurar una nueva planta del Grupo Peñafiel en el Estado de México, con inversión de más de mil millones de pesos. Recordó que en campaña ese fue su slogan: “Peña fiel”…Además de reducir espacios peatonales y áreas verdes privilegiando el transporte por encima de la ciudadanía y de la estética de la CDMX, el Presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, Javier López Macías, advirtió que el crecimiento desordenado en la Ciudad y la falta de incentivos gubernamentales propiciaron que en los últimos 20 años la superficie dedicada a la siembra de maíz se redujera en casi 5 mil 500 hectáreas. Lo anterior da como resultado que la producción pasara de 18 mil hectáreas cultivadas en la década de los 90´s a cerca de 13 mil hectáreas hace dos años.

Por lo tanto, aseguró el dirigente de UNIMOSS, la Ciudad de México tiene dependencia agroalimentaria, pues ésta gran ciudad está orientada a los sectores de servicios y a la transformación…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos