Jueves, 13 Noviembre 2025 23:12

SEP y SNTE secc. 51 inicia mesa de diálogo

-Después de la reunión sostenida entre funcionarios de la Secretaría y de la organización sindical, trabajarán nuevamente en examinar las solicitudes de las y los agremiados el próximo 28 de noviembre.

PUEBLA, Pue.- Tras un diálogo de respeto y apertura entre el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 51, Alfredo Gómez Palacios, y con la visión humanista del gobernador, Alejandro Armenta, acordaron establecer una segunda mesa de diálogo para analizar las propuestas de las y los agremiados el próximo 28 de noviembre.

En reunión en las oficinas centrales de la dependencia, Viveros Narciso afirmó que, como parte del compromiso con las y los trabajadores de la educación en la entidad, habrá respeto a las organizaciones sindicales, la libertad de afiliación y la garantía de respetar sus derechos individuales. Por ello, acordó que analizará cada una de las propuestas expuestas en la mesa de negociación, donde también hubo representación de la Secretaría de Gobernación.

Es importante mencionar que algunos de los temas que se analizarán son: la asignación de plazas de los diferentes niveles educativos; la regularización de las claves de los trabajadores; así como la revisión del proceso de recategorización y homologación, todo ello, en coordinación con las autoridades que deban intervenir.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de atención y cercanía con el magisterio poblano, con la finalidad de atender sus solicitudes, y cumplir con las políticas públicas de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en beneficio del sector.



Publicado en EDUCACIÓN

•El Plantel Puebla II, ubicado en la colonia Ex-Hacienda Zavaleta realizó una Jornada de Atención Comunitaria.

•Las y los estudiantes efectuaron tareas de limpieza y pintura en los alrededores del centro educativo.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el propósito de impulsar el compromiso social y una cultura de sostenibilidad ambiental en el alumnado, el Plantel Puebla II del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), realizó una Jornada de Atención Comunitaria, mediante la cual estudiantes, docentes y personal administrativo llevaron a cabo diversas labores para el mejoramiento de la imagen urbana y el entorno.

El director general, Juan Antonio Martínez Martínez, reconoció la vocación de servicio y sentido humanista que caracteriza al Conalep, por lo que destacó dicha iniciativa que promueve entre las y los jóvenes valores y prácticas que impactan en la recuperación de espacios públicos, fortalecimiento del tejido social y la sana convivencia.

Martínez Martínez, indicó que mediante actividades comunitarias vinculan a las y los estudiantes con la población, a fin de generar sentido de pertenencia y contribuir a su formación integral, acorde a las directrices de la Nueva Escuela Mexicana y alineados a las políticas en materia educativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

De esta forma, la comunidad académica efectuó tareas de limpieza en los alrededores del centro educativo ubicado en la colonia Ex-Hacienda Zavaleta, donde barrieron, cortaron la hierba, limpiaron la fachada y pintaron bardas, cebras y guarniciones con pintura donada por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Cuautlancingo.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 13 Noviembre 2025 10:52

Retornan clases presenciales en ITSSNA

- Iniciarán hoy jueves 13 de noviembre jornadas de limpieza dentro de las instalaciones.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que se reincorporarán a clases presenciales alumnos, docentes y trabajadores administrativos del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan a partir del martes 18 de noviembre, con el objetivo de dar continuidad al avance académico.

Esto, como resultado de las mesas de negociación encabezado por representantes de las secretarias de Educación Pública del Estado y de Gobernación que mostraron en todo momento apertura y respeto.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma el compromiso con las y los estudiantes de educación superior, para que concluyan de manera regular el semestre. Cabe mencionar que representantes de la SEP darán seguimiento a los acuerdos y garantizarán su cumplimiento.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 12 Noviembre 2025 17:25

Reconocen a 417 docentes por educación innovadora

- El titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso destacó que con estas acciones el magisterio demuestra la fuerza transformadora de la educación en las aulas.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de premiar las prácticas educativas innovadoras y estrategias pedagógicas originales, que realizan las y los docentes en las escuelas de educación básica en la entidad, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso entregó medallas y reconocimientos por las “Prácticas Educativas 2025”.

En un acto protocolario celebrado en el auditorio del Centro de Vinculación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Viveros Narciso reconoció el trabajo de las y los docentes que demuestran la fuerza transformadora en las aulas, externó, que es ahí donde construyen el rumbo de la entidad; agregó que, gracias a la visión del gobernador del estado, Alejandro Armenta, la educación pública se fortalece y trabaja con valores como la lealtad, la libertad y el respeto.

Es importante destacar que, en diciembre del 2024 la Unidad del Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAM) emitió esta convocatoria para reconocer de manera individual a las y los docentes que imparten educación: inicial, indígena; Centros Escolares Básica, Prescolar, primaria, secundarias generales y técnicas; telesecundarias; física, para adultos; media superior y media superior federal frente a grupo; en esta invitación, participaron docentes de todo el país.

En su oportunidad, las galardonadas Fabiola Alejandra Ramos Martínez y María de los Ángeles Dávila Dávila comentaron que, con el diseño y aplicación de las prácticas exitosas impactan la vida de las y los escolares en lo académico y lo social; con ello también, fomentan el desarrollo de habilidades (comunicación, colaboración, empatía , autocontrol) y capacidades (resolución de problemas, pensamiento crítico, razonamiento lógico-matemático), y así ser ciudadanos responsables.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la formación en valores y habilidades socioemocionales, toda vez que, existe pleno respeto a la práctica docente autónoma, además, fortalece la educación humana y equitativa, consciente de que la calidad es un camino continuo.

Publicado en EDUCACIÓN

- María Guadalupe Morales Espíndola, directora electa para el periodo 2025-2029

Luego de reconocer el trabajo del personal docente y administrativo, así como celebrar la presencia de los estudiantes -motivo del quehacer universitario-, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó los resultados de la gestión del director de la Facultad de Administración, José Aurelio Cruz de los Ángeles -2021-2025-, y confió en el liderazgo de la directora electa, María Guadalupe Morales Espíndola, para consolidar a esta unidad académica durante los próximos cuatro años.

“Mi reconocimiento a los académicos, quienes además de impartir conocimientos, son un ejemplo y guía para sus estudiantes; así también a los administrativos que con su trabajo permiten que las labores sustantivas puedan llevarse a cabo; y por supuesto a los estudiantes, lo que nos motivan a estar preocupados y ocupados”, expresó.

Tras agradecer la presencia de docentes, alumnos y empresarios en el auditorio de la Facultad de Derecho, donde tuvo lugar el Cuarto Informe de Labores del director saliente, José Aurelio Cruz de los Ángeles, y toma de protesta de la nueva directora, Guadalupe Morales Espíndola, la Rectora de la BUAP subrayó la importancia de la Facultad de Administración no sólo por su matrícula, sino también por situarse entre las mejores del país por su calidad educativa y oferta académica.

“Felicito al director por sus resultados y por entregar la estafeta a una universitaria comprometida, a quien refrendo mi compromiso de acompañarla en esta gestión para el logro de sus objetivos”.

En su discurso, la directora electa para el periodo 2025-2029, María Guadalupe Morales Espíndola, afirmó que su gestión será de puertas abiertas a la comunidad, de respeto, con transparencia, humanismo, trabajo colaborativo y diálogo, para lograr una unidad académica moderna e innovadora.

Al dar lectura a su cuarto y último informe de labores, José Aurelio Cruz de los Ángeles aseveró que durante su gestión se sentaron las bases para la continuidad de la Facultad de Administración, cuya comunidad es superior a 13 mil universitarios, entre alumnos, profesores y administrativos.

Destacó la actualización de los planes de estudio de las seis licenciaturas -escolarizada, semiescolarizada y a distancia-, así como de sus cuatro posgrados (uno más está en evaluación para su aprobación). Por otra parte, refirió que en más de 400 por ciento creció el número de académicos que ingresó al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; actualmente existen 11 cuerpos académicos generadores de conocimiento.

Asimismo, dio a conocer nuevos espacios, como la plaza gastronómica, la remodelación y reapertura del Hotel-Escuela, además de la modernización del equipo de cómputo y la renovación de los equipos del personal administrativo.   

Publicado en EDUCACIÓN

- La investigación destaca que enseñar valores desde las aulas impulsa una convivencia pacífica, previene conductas de riesgo y fortalece el desarrollo integral de las y los adolescentes.

PUEBLA, Pue. — Con el propósito de analizar la importancia de fortalecer la educación moral en el desarrollo de las juventudes, como base para la construcción de la paz y la certeza social, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) presentó el artículo “La formación de valores en adolescentes”, publicado en la edición número dos de la revista científica educativa “Genoma Docente”. El trabajo fue elaborado por Sandra Vargas Torres, docente de telesecundaria y estudiante del Doctorado en Innovación Educativa del IPMP.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz manifestó que cada artículo publicado en la revista muestra que el magisterio poblano reflexiona, investiga y propone. “Estas aportaciones fortalecen la confianza social en nuestras escuelas y respaldan el trabajo docente en las aulas del estado”, expresó.

El artículo se encuentra publicado en la página web institucional https://www.ipmp.edu.mx/ y expone que la formación de valores representa una demanda social dirigida al sistema educativo y subraya el papel de la escuela como espacio donde se pueden prevenir conductas de riesgo y promover relaciones respetuosas. La investigación se desarrolló en la modalidad de telesecundaria y plantea que el fortalecimiento ético contribuye a que las y los adolescentes construyan una convivencia pacífica dentro y fuera del aula.

El estudio retoma aportaciones de especialistas como Pablo Latapí, Durkheim, Piaget y Vigotsky, asimismo vincula la teoría con experiencias observadas en contextos escolares. De acuerdo con la autora, la aplicación de estrategias socioemocionales, el trabajo con valores e intervención docente, inciden directamente en el comportamiento, toma de decisiones y participación social del alumnado.

Vargas Torres destaca que, después del periodo de pandemia se evidenciaron cambios en la conducta estudiantil, por lo que la escuela debe funcionar como espacio de contención, diálogo y acompañamiento. El artículo plantea que la enseñanza de valores no es una asignatura aislada, sino un proceso que atraviesa todas las actividades escolares y que se construye desde la práctica cotidiana.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta han expresado que la construcción de la paz inicia desde la comunidad escolar. El IPMP impulsa investigación educativa con enfoque humanista para fortalecer la certeza, la convivencia pacífica y la labor docente en el estado.



Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 05 Noviembre 2025 15:13

Estudiantes de Posgrado exponen ofrendas en IPMP

- En la actividad participaron un total de 176 integrantes de los posgrados en Innovación Educativa.

PUEBLA, Pue. — Como parte de las acciones para fortalecer la certeza y conservación de la memoria cultural, en el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), fueron presentadas diversas ofrendas desarrolladas por alumnas y alumnos de los programas de Maestría y Doctorado en Innovación Educativa.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, reconoció que cuando las y los docentes llevan la tradición al aula, se fortalece la convivencia, sensibilidad social y aprendizaje colectivo. “La educación también se construye desde la cultura: preservarla es una forma de sembrar certeza y orgullo en nuestras comunidades”, expresó.

Las ofrendas fueron diseñadas y montadas por 176 integrantes del magisterio en formación, de los cuales 103 cursan la Maestría y 73 el Doctorado en Innovación Educativa. Cada propuesta incluyó elementos tradicionales, investigación histórica y construcción colaborativa, con la intención de vincular el aprendizaje académico con la expresión cultural.

Entre las propuestas, destacó la participación de alumnas y alumnos de la maestría en la región de Zacatlán, quienes elaboraron un altar en el panteón municipal dedicado al maestro José Dolores Pérez, figura reconocida por su contribución educativa en la Sierra Norte.

Las y los participantes emplearon recursos visuales, simbólicos y narrativos para rescatar elementos prehispánicos, personajes históricos, flora, fauna, gastronomía y procesos culturales característicos de diversas comunidades del estado. Además, se habilitó una consulta digital abierta para que la ciudadanía conociera las obras y compartiera reacciones a través de redes institucionales.

Estas actividades permiten que el personal docente en formación fortalezca habilidades como trabajo colaborativo, liderazgo, comunicación, creatividad y participación social. A través de estos ejercicios se profundiza en la importancia de trasladar la enseñanza de tradiciones a las aulas como parte del aprendizaje comunitario.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta han establecido que la educación y construcción de la paz se consolidan también desde el fortalecimiento cultural. El IPMP, como parte de esta política pública, impulsa actividades formativas que promueven confianza, dialogan con la identidad local y fomentan la convivencia.


Publicado en EDUCACIÓN

- Enrique Silva Clemente rinde su Tercer Informe de Labores

A lo largo de cinco décadas, la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso de la BUAP ha permitido que los jóvenes de la región de Tecamachalco y de comunidades aledañas ingresen a la educación media superior, sin necesidad de abandonar sus hogares, aseguró la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante el Tercer Informe de Labores de Enrique Silva Clemente, director de esta unidad académica ubicada en Tecamachalco.

En su mensaje, la Rectora de la BUAP refirió que el aumento de la matrícula es sinónimo de calidad académica, ya que cada vez más jóvenes se interesan por formar parte de esta comunidad universitaria en los niveles medio superior y superior. "Son la prueba fehaciente de que directivos y docentes están cumpliendo con su labor formativa".

En esta preparatoria, la doctora Cedillo inauguró un edificio multiaulas de dos niveles, CAB7, y entregó 40 equipos de cómputo; acciones que dan cuenta de su compromiso por fortalecer a las unidades académicas en el interior del estado y atender el crecimiento de la matrícula.

En su informe, Enrique Silva Clemente comentó que su plan de trabajo tomó como directriz el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, para posicionar a esta preparatoria como un referente en la región, la cual está conformada por 81 docentes, 17 trabajadores administrativos y una matrícula de mil 562 alumnos.

Entre los avances del último año refirió un bajo índice de deserción, 3.2 por ciento, y una alta demanda de aspirantes: en 2024 hubo mil 161 solicitudes, de las cuales 639 fueron aceptadas; este año el nuevo ingreso fue superior a 700 alumnos. En el periodo Primavera 2024 egresaron 498 jóvenes, de ellos 281 ingresaron al nivel superior en la institución.

Silva Clemente también dio a conocer los logros estudiantiles en olimpiadas de Matemáticas y Filosofía, así como en competencias deportivas. Además, otras acciones: la obtención de la certificación en Igualdad Laboral y no Discriminación; la construcción de los comedores escolares; jornadas de salud para acercar servicios médicos a las comunidades; oferta de talleres educativos, como ajedrez y pintura; donación de juguetes; ferias del alumno-emprendedor; conferencias en la prevención y autocuidado; y los proyectos de escuela para padres y de lombricomposta, entre otros. "El reto es seguir siendo un referente en calidad educativa".

En la explicación técnica del multiaulas de dos niveles, CAB7, el director de Infraestructura Educativa, Daniel Gámez Rodríguez, informó que este proyecto consta de dos etapas: un edificio multiaulas y un auditorio. En la planta baja del edifico, 594 metros cuadrados, hay un vestíbulo, cuatro aulas, cuartos para servicios de máquinas y eléctrico, módulo de escaleras, dos bodegas y elevador, entre otros espacios. La planta alta tiene 578 metros cuadrados, con pasillo central, cuatro aulas, cuatro cubículos para asesorías, sanitarios, bodegas y cubo de elevador.

Consolidación de la enseñanza

En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con sede en Tecamachalco, la Rectora Lilia Cedillo entregó también 40 computadoras, cinco microscopios y tres máquinas de anestesia para el área de cirugía. Esta mejora en infraestructura permitirá consolidar la enseñanza y aprendizaje de la comunidad estudiantil de esta unidad académica, aseguró.

Por su parte, el director Fernando Utrera Quintana dio a conocer un convenio con la empresa Nutribien, que permitirá dotar de alimento a la posta zootecnica hasta enero de 2027.

En esta unidad académica, la doctora Lilia Cedillo realizó un recorrido por los stands de degustación, como parte del Primer Foro Nacional de Producción Ovina "Del crecimiento a la producción".


Publicado en EDUCACIÓN

- El 3er Congreso del CERHAN reunió a docentes, investigadores, estudiantes y representantes del sector productivo para analizar las tendencias en automatización, inteligencia artificial y manufactura avanzada.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) y el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (CERHAN), llevaron a cabo la inauguración del 3er Congreso “La Automatización y la Inteligencia Artificial en la Industria Automotriz”, encabezada por el rector Jesús Morales Rodríguez.

Durante el evento, el rector inauguró el encuentro académico que promueve el desarrollo tecnológico y la vinculación entre la academia y la industria, bajo el liderazgo del gobernador del Estado de Puebla Alejandro Armenta, acorde con los ejes de desarrollo nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes promueven la transformación con justicia social y sostenibilidad.

Además, destacó que este espacio representa una oportunidad invaluable para el intercambio de conocimientos, la formación especializada y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas que requiere la industria automotriz, uno de los sectores más dinámicos de la economía poblana y nacional.

Este encuentro se celebró en el marco del 11º aniversario del CERHAN, un espacio que ha demostrado, con hechos y resultados, el valor de la colaboración entre la academia, el gobierno y el sector productivo. La triple hélice que representa esta alianza es, sin duda, uno de los motores más importantes para el desarrollo tecnológico, la innovación y la competitividad del estado.

Con eventos como este, la Universidad Tecnológica de Puebla continúa posicionándose como una institución líder en la formación tecnológica y la transferencia del conocimiento, al contribuir al desarrollo regional y nacional a través de la educación, la ciencia y la colaboración interinstitucional.




Publicado en EDUCACIÓN

-Trabajarán de manera coordinada alumnos y autoridades para concluir el semestre sin afectar a las y los estudiantes.

PUEBLA, Pue.- En seguimiento a los acuerdos establecidos el pasado 23 de octubre entre estudiantes, docentes del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (ITSSMT) y representantes de las secretarías de Educación Pública y Gobernación del estado, este 28 de octubre fue presentada Arminda Juárez Arroyo como comisionada estatal, con la encomienda de dar atención y continuidad a las actividades académicas y administrativas de la institución.

El subsecretario de Educación Superior, Gonzalo Amador Juárez Uribe, en representación del titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso, presentó formalmente a la comisionada ante la comunidad educativa del ITSSMT. En su mensaje, exhortó a trabajar de forma coordinada en lo académico e institucional, con el objetivo de dar continuidad a los procesos administrativos y garantizar la conclusión del semestre sin contratiempos.

La funcionaria colaborará de forma coordinada con la directora general, directivos, personal administrativo y docentes del instituto, con el propósito de dar seguimiento a las actividades académicas esenciales para las y los estudiantes, como prácticas profesionales, servicio social, evaluaciones y desarrollo de proyectos, que son clave para su formación y avance académico.

Con estas acciones, la dependencia estatal cumple con el objetivo de proporcionar certeza a las y los estudiantes, además de confirmar el compromiso del mandatario estatal Alejandro Armenta, para construir lazos de confianza, proteger y cumplir con el derecho a la educación, con respeto a las garantías individuales y mantener el prestigio del ITSST.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos