Domingo, 23 Noviembre 2025 19:27

Conalep trabaja en Modelo Académico 2025

• El director general, Juan Antonio Martínez Martínez señaló que esta transición se enfoca en la enseñanza socioemocional del alumnado y coloca a las y los docentes como guías de las y los jóvenes en el proceso formativo.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de actualizar y fortalecer los programas educativos, acorde a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Sistema Nacional de Bachillerato, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez participó en la reunión virtual para la Implementación del Modelo Académico 2025, efectuada el 21 de noviembre y convocada por la secretaria académica del sistema, Ana María Rosas Muciño.

Al respecto, Martínez Martínez destacó el esfuerzo del colegio para consolidar la transformación de la Educación Media Superior, alineado a las directrices de los gobiernos federal y estatal, encabezados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente.

El director del Conalep Puebla, señaló que esta transición se enfoca en la enseñanza socioemocional del alumnado y coloca a las y los docentes como guías de las y los jóvenes en el proceso formativo, además de resaltar su sentido de pertenencia y profesionalismo, lo que se traducirá en un vínculo más fuerte que contribuirá a un mejor aprovechamiento y a evitar la deserción escolar.

Durante la sesión de trabajo interactuaron representantes de Servicios Escolares y de Formación Técnica de los 32 colegios estatales donde abordaron los siguientes temas:

• La evolución del marco curricular común.

• La necesidad de ajustar contenidos a las capacidades reales de las y los estudiantes y de reforzar sus habilidades básicas.

• La importancia de impulsar un esquema educativo innovador que responda a los desafíos sociales y productivos de México.

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, reafirma su liderazgo en la formación de jóvenes con competencias técnicas y visión humanista, comprometidos con la comunidad y el país.


Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 23 Noviembre 2025 18:11

Escapan 50 estudiantes secuestrados en Nigeria

Un ataque armado contra la escuela católica privada St. Mary’s, ubicada en la comunidad de Papiri, estado de Níger, al norte de Nigeria, dejó a más de 250 menores y 12 profesores en cautiverio. El hecho ocurrió el viernes 21 de noviembre de 2025, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en el recinto y secuestró a 303 estudiantes junto con parte del personal docente.

La Asociación Cristiana de Nigeria confirmó que al menos cincuenta estudiantes lograron escapar entre el viernes y el sábado, algunos de ellos de apenas diez años de edad. Los jóvenes se reunieron con sus familias, aunque no pudieron regresar a la escuela por motivos de seguridad. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, portavoz de la organización, señaló que los menores que huyeron ya se encuentran bajo resguardo de sus padres, pero advirtió que aún permanecen en manos de los captores más de doscientas cincuenta personas, incluidos doce profesores.

El ataque ha generado una ola de indignación en el país y en la comunidad internacional. Durante el Ángelus dominical, el Papa León XIV expresó su profundo dolor por lo ocurrido y pidió a las autoridades nigerianas garantizar la liberación segura de los estudiantes. El pontífice subrayó que la violencia contra la niñez y la educación es una herida que afecta a toda la sociedad.

Nigeria enfrenta desde hace años una crisis marcada por secuestros masivos en escuelas, especialmente en el norte del país, donde operan grupos armados que buscan obtener rescates o ejercer presión política. Estos ataques han dejado miles de víctimas y han provocado que muchas comunidades rurales vivan con miedo constante, afectando gravemente el acceso a la educación.

Las autoridades locales han desplegado operativos de búsqueda en la región de Papiri, mientras organizaciones civiles y religiosas exigen una respuesta más contundente del gobierno federal para frenar la violencia contra estudiantes. La situación sigue siendo crítica: más de 250 menores y 12 profesores continúan secuestrados, mientras las familias esperan noticias de sus seres queridos.


Publicado en EMBAJADA
Viernes, 21 Noviembre 2025 21:00

Secuestro masivo en escuela de Nigeria

Un grupo de hombres armados irrumpió la madrugada del viernes 21 de noviembre de 2025 en el internado católico St. Mary’s, ubicado en la comunidad de Papiri, municipio de Agwara, en el estado de Níger. De acuerdo con la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), los atacantes se llevaron a más de 215 estudiantes y 12 profesores, además de herir a un miembro del personal de seguridad.

Contexto del ataque

- El secuestro ocurrió mientras los alumnos dormían en los dormitorios del complejo escolar.
- La escuela St. Mary’s atiende a estudiantes de secundaria y primaria, con instalaciones de internado.
- Este hecho se suma a una ola de secuestros en Nigeria, donde grupos armados atacan escuelas para obtener rescates o ejercer presión política.
- Apenas días antes, otro grupo armado secuestró a 25 alumnas en Maga, en el noroeste del país.

Reacción oficial

La Policía del estado de Níger confirmó el despliegue de unidades técnicas y soldados para localizar a los estudiantes y docentes. La diócesis católica de Kontagora también reconoció el ataque y pidió apoyo internacional para garantizar el regreso seguro de los menores.

Impacto internacional

- El secuestro ha generado alarma en la comunidad internacional, pues Nigeria enfrenta críticas por la falta de seguridad en sus escuelas.
- Organizaciones religiosas y de derechos humanos han denunciado que los ataques se concentran en instituciones cristianas, lo que agrava las tensiones religiosas en el país más poblado de África.
- El hecho ocurre en medio de fricciones diplomáticas entre Nigeria y Estados Unidos por la situación de la minoría cristiana.

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 21 Noviembre 2025 17:03

BUAP reconoce trayectoria de trabajadores

- Rectora Lilia Cedillo entregó reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 administrativos

La solidez de la BUAP radica en sus académicos y trabajadores administrativos, porque “son quienes sostienen y hacen fuerte a la institución; entregan su vida y le dedican más horas, incluso que a su propia familia”, expresó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, en la entrega de reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 del personal administrativo, por sus 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de labor en la institución.

En ceremonias por separado, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, la Rectora refirió que estos sectores han sido partícipes de momentos trascendentales en la institución y su trabajo va más allá de una remuneración económica: “Se convirtieron en parte de nuestra familia, han dejado una huella imborrable en los estudiantes como formadores y consejeros, con su labor diaria nos dan ánimos en los momentos críticos. Son nuestro orgullo, pilar y la fortaleza más grande”.

Al tomar la palabra, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, externó que estos reconocimientos son por la constancia y compromiso de 430 académicos: 25 tienen 40 años de antigüedad; 19, 45; y ocho, medio siglo de labor docente. Además, hizo una mención especial a la doctora Lilia Mercedes Alarcón y Pérez, egresada de la Facultad de Economía y quien cumple 55 años de labor continua en la institución.

Al referirse a los retos en materia educativa por los avances tecnológicos, en especial el desarrollo de más de 27 mil herramientas de inteligencia artificial, el vicerrector expuso que ningún desarrollo tecnológico reemplazará la inteligencia desarrollada por una persona, mucho menos su conciencia ante problemas sociales y su capacidad de formar recursos humanos críticos. “En una época efímera ustedes han decidido quedarse, mantener su compromiso con la solidaridad y establecer un vínculo humano que ninguna tecnología puede replicar”.

En tanto, el director de Recursos Humanos, Sandro Reyes Soto, indicó que hoy no sólo se celebra la dedicación de años de servicio del personal no académico, sino también la vocación y entrega de quienes desde sus diferentes áreas fortalecen a la institución.

“Son testimonio de constancia y profesionalismo, cuya labor deja huella en cada tarea administrativa realizada. Reconocemos la inspiración que representan. Un agradecimiento profundo, respeto y admiración a quienes han entregado parte de su vida al servicio de la institución”, expresó el funcionario universitario.

Los galardonados con 50 años de trayectoria docente son José Genaro Carmona Gutiérrez, Jesús Carrillo López, Carlos Gracia Vázquez, María Guadalupe Guzmán Coli, David Herrera Carrasco, Mariana Paula Loyola Gutiérrez, Rufino Márquez Camarillo y Celestino Soriano Soriano. Y los trabajadores administrativos con 45 años de antigüedad: Juan Isaías Aguilar Huerta y Roberto González Gil.

A esta ceremonia asistieron el secretario General, Damián Hernández Méndez; la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; la Encargada de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Rosalinda Merino Calderón; y el contralor General, José Francisco Tenorio Martínez.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 19 Noviembre 2025 18:50

UTTECAM presenta Informe Ejecutivo 2025

-Exponen resultados clave en el fortalecimiento académico, vinculación y operación institucional.

AMOZOC DE MOTA, Pue.- Con el respaldo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) presentó el Informe Ejecutivo correspondiente al periodo del 1 de agosto al 31 de octubre de 2025. Esto, durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo encabezada por el director de Universidades e Institutos de la Subdirección de Educación Superior, Alberto Enrique García Hernández, y el rector Salvador Fernández Lozada.

En el eje Académico, la UTTECAM consolidó una matrícula de 2 mil 671 aprendientes y reportó mejoras en sus principales indicadores. Una eficiencia terminal del 75.77 por ciento, una disminución de la deserción al 16.10 por ciento y una reducción significativa de reprobación al 1.40 por ciento. De igual manera, fortaleció la formación integral mediante diplomados, movilidad con instituciones como la UT del Valle del Mezquital, actividades científicas y proyectos tecnológicos que involucraron a cientos de participantes de diversas ingenierías.

En Vinculación, la universidad impulsó la capacitación de egresados y docentes mediante cursos y talleres. Logró gestionar visitas empresariales para 584 estudiantes, así como el desarrollo de proyectos de innovación con impacto en el sector productivo regional. Además, avanzó en el análisis de nuevos programas educativos y en la publicación de artículos científicos, lo cual reafirmó su presencia académica y su relación con la industria.

Desde el eje de Extensión Universitaria, la UTTECAM promovió la identidad institucional y la participación comunitaria mediante actividades deportivas, culturales y de orientación en salud. Entre las acciones más destacadas estuvieron la Universiada Deportiva y Cultural, el 29 Aniversario institucional, la fiesta de bienvenida para estudiantes de nuevo ingreso y la reactivación de la Radio UTTECAM, la cual permite difundir contenidos en educación y científicos.

En materia de Operación Institucional, la UTTECAM amplió el acceso a bibliotecas digitales, otorgó becas económicas y de conectividad, emitió más de 300 títulos electrónicos e impulsó la capacitación del personal docente y administrativo. Asimismo, evalúo el avance del Programa de Control Interno y creó más de 900 cuentas institucionales para las y los alumnos de nuevo ingreso, lo cual garantizó una operación eficiente y transparente.

Con estos resultados, la UTTECAM reafirma su compromiso con el desarrollo regional, la calidad educativa y la mejora continua. Por Amor a Puebla y Pensar en Grande, la institución mantiene firme su objetivo de formar profesionales capaces de responder a las necesidades actuales del estado y del país.


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 19 Noviembre 2025 11:13

Conalep se une a Jornada de Alfabetización

- Se entregaron ocho certificados de Primaria y Secundaria.

PUEBLA, Pue.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) se sumó a la “Jornada de Alfabetización por Amor a Puebla” que promueve de manera permanente el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), con el propósito de disminuir el analfabetismo en la entidad, mediante la participación y compromiso de estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes guiaron a las personas en el proceso de aprendizaje.

En este sentido, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, afirmó que la enseñanza es un derecho fundamental al que no todas las personas tienen acceso debido a diferentes factores, razón por la cual la institución se unió al programa, a fin de lograr el objetivo trazado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta de levantar “la bandera blanca” del alfabetismo.

Luego de la entrega de ocho certificados de Primaria y Secundaria en el Plantel Puebla II, Martínez Martínez destacó la vocación formativa y de servicio del Conalep que permite fortalecer esta labor interinstitucional, toda vez que enseñar a leer y escribir a más personas contribuye a transformar sus vidas y al mismo tiempo, genera desarrollo y bienestar a las familias poblanas.

Finalmente, el Conalep ratifica su interés de impulsar una formación humanista, integral y basada en valores, que colabora en la construcción de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 19 Noviembre 2025 08:27

ITSL labora con normalidad

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado informa que las actividades académicas, culturales y deportivas, se desarrollan con total normalidad en el Instituto Tecnológico Superior de Libres (ITSL); además, el trabajo, compromiso y atención a la comunidad escolar de parte de docentes, trabajadores administrativos y directivos es permanente.

Es importante aclarar que las clases se desarrollan en los días y horarios habituales, con el objetivo de formar profesionistas competitivos con un sentido humanista y ampliar la cobertura con equidad; fomentar la formación de excelencia y promover la vinculación social de las instituciones de educación superior.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría mantiene atención a las necesidades de las y los estudiantes, así como de los trabajadores, que demuestran día a día su compromiso por formar ciudadanos con una visión integral, crítica y capaces de desarrollarse en una sociedad innovadora.


Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 13 Noviembre 2025 23:12

SEP y SNTE secc. 51 inicia mesa de diálogo

-Después de la reunión sostenida entre funcionarios de la Secretaría y de la organización sindical, trabajarán nuevamente en examinar las solicitudes de las y los agremiados el próximo 28 de noviembre.

PUEBLA, Pue.- Tras un diálogo de respeto y apertura entre el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 51, Alfredo Gómez Palacios, y con la visión humanista del gobernador, Alejandro Armenta, acordaron establecer una segunda mesa de diálogo para analizar las propuestas de las y los agremiados el próximo 28 de noviembre.

En reunión en las oficinas centrales de la dependencia, Viveros Narciso afirmó que, como parte del compromiso con las y los trabajadores de la educación en la entidad, habrá respeto a las organizaciones sindicales, la libertad de afiliación y la garantía de respetar sus derechos individuales. Por ello, acordó que analizará cada una de las propuestas expuestas en la mesa de negociación, donde también hubo representación de la Secretaría de Gobernación.

Es importante mencionar que algunos de los temas que se analizarán son: la asignación de plazas de los diferentes niveles educativos; la regularización de las claves de los trabajadores; así como la revisión del proceso de recategorización y homologación, todo ello, en coordinación con las autoridades que deban intervenir.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de atención y cercanía con el magisterio poblano, con la finalidad de atender sus solicitudes, y cumplir con las políticas públicas de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en beneficio del sector.



Publicado en EDUCACIÓN

•El Plantel Puebla II, ubicado en la colonia Ex-Hacienda Zavaleta realizó una Jornada de Atención Comunitaria.

•Las y los estudiantes efectuaron tareas de limpieza y pintura en los alrededores del centro educativo.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el propósito de impulsar el compromiso social y una cultura de sostenibilidad ambiental en el alumnado, el Plantel Puebla II del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), realizó una Jornada de Atención Comunitaria, mediante la cual estudiantes, docentes y personal administrativo llevaron a cabo diversas labores para el mejoramiento de la imagen urbana y el entorno.

El director general, Juan Antonio Martínez Martínez, reconoció la vocación de servicio y sentido humanista que caracteriza al Conalep, por lo que destacó dicha iniciativa que promueve entre las y los jóvenes valores y prácticas que impactan en la recuperación de espacios públicos, fortalecimiento del tejido social y la sana convivencia.

Martínez Martínez, indicó que mediante actividades comunitarias vinculan a las y los estudiantes con la población, a fin de generar sentido de pertenencia y contribuir a su formación integral, acorde a las directrices de la Nueva Escuela Mexicana y alineados a las políticas en materia educativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

De esta forma, la comunidad académica efectuó tareas de limpieza en los alrededores del centro educativo ubicado en la colonia Ex-Hacienda Zavaleta, donde barrieron, cortaron la hierba, limpiaron la fachada y pintaron bardas, cebras y guarniciones con pintura donada por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Cuautlancingo.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 13 Noviembre 2025 10:52

Retornan clases presenciales en ITSSNA

- Iniciarán hoy jueves 13 de noviembre jornadas de limpieza dentro de las instalaciones.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que se reincorporarán a clases presenciales alumnos, docentes y trabajadores administrativos del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan a partir del martes 18 de noviembre, con el objetivo de dar continuidad al avance académico.

Esto, como resultado de las mesas de negociación encabezado por representantes de las secretarias de Educación Pública del Estado y de Gobernación que mostraron en todo momento apertura y respeto.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma el compromiso con las y los estudiantes de educación superior, para que concluyan de manera regular el semestre. Cabe mencionar que representantes de la SEP darán seguimiento a los acuerdos y garantizarán su cumplimiento.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos