Martes, 16 Septiembre 2025 13:36

Conalep Puebla participa en desfile cívico

- Participaron 417 estudiantes y 35 personas de apoyo, entre docentes y administrativos.

-La caravana estuvo integrada por alumnos y alumnas provenientes de los planteles Puebla I, Puebla II, Puebla III, Chipilo, Atencingo, Huauchinango, Teziutlán y Tehuacán.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de reforzar la identidad nacional, los valores cívicos y la participación social de la comunidad estudiantil, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) participó en el Desfile Cívico-Militar del 16 de septiembre, con un contingente de 417 estudiantes y 35 personas de apoyo, entre docentes y administrativos, encabezados por el director general, Juan Antonio Martínez Martínez.

La caravana, con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México, fue integrada por alumnos y alumnas provenientes de los planteles Puebla I, Puebla II, Puebla III, Chipilo, Atencingo, Huauchinango, Teziutlán y Tehuacán. Llevó a cabo un recorrido aproximado de dos kilómetros, el cual dio inicio en avenida Reforma y la calle 5 de Mayo, para concluir posteriormente en el Bulevar 5 de Mayo y la calle 25 Poniente.

Durante el trayecto, el alumnado vitoreó el lema “Por Amor a Puebla, Orgullosamente Conalep”, mientras la banda de guerra del centro educativo de Tehuacán y la banda de música de plantel Teziutlán, amenizaron el con sus interpretaciones.

Con esta iniciativa, el Conalep Puebla reafirma su compromiso con la educación integral y humanista que fomenta un aprendizaje activo y forma ciudadanas y ciudadanos íntegros para vivir en una sociedad democrática y tolerante, acorde a las políticas educativas de los gobiernos federal y estatal que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, respectivamente.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 12 Septiembre 2025 13:05

COEPES avala ingeniería y maestría UTH

- Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida; Maestría en Mecatrónica, son los programas que se abrirán a partir del ciclo escolar 2026-2027

PUEBLA, Pue. - Dos nuevas ofertas académicas se abrirán en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) a partir del próximo año escolar, ya que la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES) autorizó la apertura de la Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, así como la Maestría en Mecatrónica.

En presencia del secretario de Educación Pública (SEP) en la entidad, Manuel Viveros Narciso, se dio el aval por parte de las y los integrantes de COEPES para que la UTH cuente con una licenciatura y una maestría más.

La rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver, presentó el estudio de factibilidad y las justificaciones de cada una de las especialidades. En el caso de la Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, se dará respuesta a la creciente demanda de profesionales especializados en el sector agroindustrial. Además, se busca fortalecer la innovación tecnológica el emprendimiento rural y la productividad con impacto directo a productores locales y continuar con proyectos regionales implementados por el gobernador del estado, Alejandro Armenta.

En tanto, para la Maestría en Mecatrónica, Toxqui Oliver defendió que ésta representa una alternativa única en la región enfocada en impulsar la innovación y transformación digital de las industrias y contribuirá al desarrollo económico y tecnológico de Puebla.

En ambas especialidades, la UTH responde satisfactoriamente a los sectores industrial y agrícola. Asimismo, con estos programas educativos la UTH refuerza el compromiso de brindar una oferta académica pertinente, estratégica y vinculada al desarrollo regional y nacional.

Ahora, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo contará, a partir del ciclo escolar 2026-2027, con las ingenierías en: Alimentos, Industrial, Mecatrónica, Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Diseño Textil y Moda, Mecánica, y la nueva carrera Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida. Así como las licenciaturas en Administración, y Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia. Además, ofertará la Maestría en Gestión de Proyectos Estratégicos Sostenibles y la recién autorizada Maestría en Mecatrónica.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se presentó y aprobó el nuevo programa de TSU en Gestión y Productividad del Calzado.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán), representada por su rector, Rafael Honorio Delgado Sasia, participó en la 2ª Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES).

En este importante espacio, encabezado por el secretario de Educación del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, y con la presencia de diversas autoridades educativas de la entidad, se presentó y aprobó el nuevo programa educativo de Técnico Superior Universitario en Gestión y Productividad del Calzado.

Durante su intervención, el rector destacó que este nuevo programa académico responde a una necesidad concreta del sector productivo y permitirá la formación de profesionales altamente capacitados, quienes contribuirán al fortalecimiento de la industria del calzado en Tehuacán y la región.

Este logro representa un paso significativo en la vinculación de la educación superior con el sector productivo y se suma a los ejes prioritarios del gobernador Alejandro Armenta, entre los que destaca la instalación del Centro de Innovación, Integración y Transformación Agroindustrial (CITRA), que beneficiará de manera directa a la industria del calzado en Tehuacán.


Publicado en EDUCACIÓN

- El director general dio la bienvenida a 154 estudiantes de posgrado de primer y segundo semestre.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la certeza académica y la construcción de la paz a través de la formación en posgrados de docentes, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dio inicio al ciclo escolar 2025-2026 de la maestría y doctorado en Innovación Educativa.

En esta apertura académica, el IPMP dio la bienvenida a 154 estudiantes de posgrado: quienes cursan primer y segundo semestre de la maestría en Innovación Educativa, así como al segundo semestre del doctorado. Las actividades iniciaron de manera presencial con la participación de docentes-investigadores de amplia trayectoria.

Durante el acto inaugural, el director general José Luis Nájera Muñoz dirigió un mensaje en el que destacó que la decisión de profesionalizarse es una de las más significativas para las y los maestros, pues fortalece su práctica docente y al mismo tiempo genera la oportunidad de retribuir con mayor conocimiento a sus estudiantes “Iniciar este ciclo es abrir una etapa de esfuerzo y logros. El posgrado es exigente, pero brinda la satisfacción de devolver a las y los estudiantes lo aprendido. Ese es el sentido más profundo de la profesionalización docente”, expresó.

El programa académico contempla seminarios de investigación, talleres de innovación y asesorías especializadas, con el acompañamiento de profesorado de primer nivel. Los proyectos formativos buscan consolidar competencias en liderazgo pedagógico, análisis crítico y producción de conocimiento orientado a la mejora de los procesos educativos en el estado.

Los posgrados en Innovación Educativa son espacios que demandan constancia y disciplina, pero que también generan logros académicos y satisfacción profesional que fortalecen a la comunidad docente como agente de cambio en las aulas poblanas.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta sostienen que brindar certeza en la formación de posgrado al magisterio poblano es un pilar para la construcción de la paz y para consolidar una educación incluyente y de calidad en Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 07 Septiembre 2025 18:11

UTH colabora con estudiantes de Telesecundaria

-Docentes de Ingeniería Mecánica repararon instrumentos de la banda de guerra de la Telesecundaria José Vasconcelos.

Huejotzingo, Pue.– La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) es una institución comprometida con la comunidad; los conocimientos de las y los docentes, así como de estudiantes se comparten para apoyar a la sociedad, así lo comentó la rectora, Mirna Toxqui Oliver.

Y es que se realizaron trabajos de reparación y mantenimiento de instrumentos de la banda de guerra de la Telesecundaria José Vasconcelos, ubicada en la comunidad de Atexca.

Fueron docentes de la Ingeniería en Mecánica de la UTH quienes hicieron reparaciones de soldadura, limpieza, nivelaciones y mantenimiento de nueve tambores y siete trompetas, instrumentos cuya capacidad quedó al cien por ciento para ser usados nuevamente.

La rectora Toxqui Oliver estuvo presente durante la entrega de estas herramientas de la banda de guerra y destacó que la UTH tiene el compromiso de apoyar a la sociedad, pues es una institución de puertas abiertas; también reconoció el trabajo de los docentes que participaron en esta acción, que beneficia a las y los estudiantes de la Telesecundaria de Atexca, localidad de Huejotzingo.

En tanto, el presidente del Comité de Padres de Familia de dicha telesecundaria, Julio Lozano Moratín agradeció el apoyo otorgado para rescatar los instrumentos musicales, mismos que ya podrán ser utilizados en las actividades, tanto de la escuela como de la comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa a las y los docentes que aceptaron un cambio de adscripción que, de conformidad con el procedimiento para la emisión de Órdenes de Adscripción y una vez concluida la validación de cartas de aceptación, datos personales y centros de trabajo, se establece lo siguiente:

Los días 4 y 5 de septiembre del presente año, cada docente recibirá la notificación oficial para acudir a la recepción de su Orden de Adscripción y entregar la documentación requerida por la Dirección de Recursos Humanos. En esas mismas fechas se publicará, a través de los canales oficiales de la dependencia, el cronograma de entrega de Órdenes de Adscripción organizado por nivel educativo y tipo de sostenimiento.

Se precisa que, hasta contar con la Orden de Adscripción debidamente emitida, cada docente deberá permanecer en su centro de trabajo actual para garantizar la continuidad y normalidad del servicio educativo.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reconoce y agradece la disposición, responsabilidad y compromiso de las maestras y los maestros que participan en este proceso, con el propósito de brindar certeza laboral y seguridad a la comunidad magisterial.

Publicado en EDUCACIÓN

- Las capacitaciones se realizarán en octubre y serán completamente gratuitas para maestras y maestros de Puebla.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la salud mental y el bienestar socioemocional en el ámbito educativo, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano colabora en el desarrollo de un programa dirigido a docentes y estudiantes de educación básica. Esta propuesta fue abordada en una reunión de trabajo encabezada por el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, y Martín Espinoza Martínez, CEO y fundador de Feelink.

El programa contempla la futura realización de conferencias y talleres impartidos por especialistas internacionales en neurociencias, gestión emocional y desarrollo de habilidades socioemocionales, con el propósito de impulsar una educación más humana, consciente y resiliente.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz expresó que con este esquema se pretende dar acompañamiento al magisterio en un tema fundamental: la salud mental. “Brindar herramientas para cuidar a docentes y estudiantes es una manera de fortalecer la educación pública en Puebla”, puntualizó.

Este proyecto será totalmente gratuito y contempla cuatro sesiones formativas: Neurociencias aplicadas a la educación y desarrollo socioemocional, a cargo de la Dra. Ana Asensio; el universo de las emociones, impartida por el Dr. Rafael Bisquerra; habilidades socioemocionales, presentada por la Dra. Amalia Osorio; y herramientas para el desarrollo socioemocional, dirigida por la Mtra. Mercedes Bermejo.

Cada sesión tiene como propósito brindar a maestras y maestros estrategias prácticas para fortalecer la convivencia escolar, prevenir conflictos y desarrollar competencias socioemocionales en el alumnado. Las actividades están sustentadas en evidencia científica y se enfocan en favorecer el desarrollo personal, educativo y social de niñas, niños y adolescentes.

Busca, además, dignificar el trabajo docente al ofrecer recursos para el manejo de emociones, creación de espacios de bienestar y promoción de comunidades escolares resilientes. Las actividades, se implementarán a partir del mes de octubre por lo que se invita a las maestras y maestros a estar pendientes de la convocatoria en la página web: https://www.ipmp.edu.mx/ y las redes sociales institucionales.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta sostienen que la certeza en la educación se fortalece con programas que atienden la salud mental y promueven la construcción de la paz con confianza y bienestar en las escuelas de Puebla.



Publicado en EDUCACIÓN

- Convivieron con alrededor de 500 profesores de 20 países, de julio a agosto

Seis docentes del nivel medio superior de la BUAP participaron en el Programa de Maestros en Español, de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) 2025, en Ginebra, Suiza, sede del Gran Colisionador de Hadrones, el acelerador de partículas más potente del mundo y en el cual se descubrió el bosón de Higgs en 2012.

Su asistencia a este programa anual que fortalece valores como la colaboración internacional, la equidad de género y el acceso a la ciencia como derecho universal, se dio por su trayectoria para promover entre los jóvenes el interés por la ciencia. Por ello, a su regreso se espera que compartan sus experiencias con los estudiantes, colegas y público en general, como embajadores de la ciencia y la Ingeniería; en particular, de la Física de Partículas y del CERN.

Los profesores de preparatorias de la BUAP que participaron son Evelia Teniza Tetlalmatzi, de la Urbana Enrique Cabrera Barroso; María del Pilar Victoria Arroyo Castillo, de la Regional Simón Bolívar; Eustaquio Reyes Hernández, de la Lázaro Cárdenas del Río; Ivonne Alejandra Toledo Nieto, de la Benito Juárez García; Sol María Hernández Hernández, de la 2 de Octubre de 1968; y Gladys Denisse Salgado Suárez, del Bachillerato Internacional 5 de Mayo.

En su opinión, esta experiencia tiene un impacto significativo en lo académico, ya que retornan con una nueva visión de la ciencia y con materiales, ideas y motivaciones que enriquecen su práctica docente. Algunos se convierten en líderes en sus comunidades escolares, organizan ferias científicas, clubes de ciencia y proyectos interdisciplinarios. 

Durante su estancia -en la cual convivieron con cerca de 500 profesores de 20 países de julio a agosto- los profesores acudieron a conferencias impartidas por científicos que trabajan en investigación de frontera, a talleres prácticos y visitas guiadas a los experimentos e instalaciones del CERN. Los temas abordados fueron Física de Partículas, aceleradores, computación científica y comunicación de la ciencia. Con ello adquirieron herramientas que enriquecerán su práctica docente y promoverán la enseñanza de la ciencia.

Gladys Denisse Salgado Suárez, profesora del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, expresó que esta estancia además de acercarlos a la Física de Partículas, les permitió fortalecer su práctica docente, al vincular disciplinas como tecnología, Ingeniería, Física y Matemáticas, así como fomentar redes de colaboración internacional para intercambiar experiencias pedagógicas, recursos y proyectos.

“Fue una oportunidad única que me permitió enriquecer mis conocimientos científicos, actualizar estrategias y establecer lazos de colaboración. A la par, constituye un compromiso para llevar esta experiencia hacia mis estudiantes y motivarlos a incursionar en la ciencia, ya que los participantes en estos proyectos son alumnos de licenciatura y posgrado”, comentó Salgado Suárez, egresada del Doctorado en Matemáticas de la BUAP, quien por su investigación de tesis recibió en 2018 la distinción Sofía Kovalevskaia, de la Fundación Kovalevskaia y la Sociedad Matemática Mexicana.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 24 Agosto 2025 19:39

“Yo Elijo ser CONALEP”: Puebla

- Se realizaron diversas actividades de inducción en los doce planteles para recibir a las y los alumnos de nuevo ingreso.

PUEBLA, Pue.- En el marco de las actividades de inducción para alumnas y alumnos de nuevo ingreso, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, luego de afirmar que el Conalep ofrece certeza académica y laboral, exhortó a la comunidad educativa a construir juntos una institución fuerte, humanista, innovadora y con visión de futuro, alineada a las políticas educativas que impulsan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

En un mensaje transmitido en video a los doce planteles del colegio en la entidad, Martínez Martínez dio nuevamente la bienvenida al alumnado que se incorporó al ciclo escolar 2025-2026 y aseguró que tomaron la mejor decisión en sus vidas, ya que en Conalep se forman las y los mejores técnicos con sentido humanista de Puebla y México.

En cada centro educativo se realizaron diversas tareas en las que participaron directores, directoras, docentes y personal administrativo, a fin de presentar la Misión, Visión y Valores que rigen al Sistema Conalep, así como informarles sobre los lineamientos institucionales, que incluyen los derechos y obligaciones que adquieren al incorporarse como estudiantes.

Asimismo, se instruyó a las y los jóvenes sobre el modelo académico y el uso del portal Web, herramienta fundamental para su formación académica. Adicionalmente, se efectuaron recorridos guiados por las instalaciones de cada plantel para mostrarles los talleres, laboratorios y otros espacios educativos, además de entregarles un kit escolar con útiles para sus clases.

De la misma forma, a fin de fomentar el sentido de pertenencia se replicó en los doce colegios el lema “Yo Elijo ser CONALEP” mediante diversas dinámicas lúdicas tales como:

•El Rally del Saber (actividad donde mediante preguntas se evalúa el conocimiento de las y los alumnos acerca de las competencias profesionales que obtendrán en su estadía en el plantel).
•La estrategia “Espalda contra Espalda” (ejercicio donde se colocan en esa posición para fomentar el compañerismo y cercanía).
•“Pase de listón” (práctica a través de la cual las y los estudiantes forman grupos y tomados de las manos transfieren a su compañero de junto un listón sin soltarse).
•Elaboración de un periódico mural.
•Juegos recreativos
•Eventos deportivos y artísticos.



Publicado en EDUCACIÓN

- Directores y personal administrativo de los doce planteles participaron en taller de liderazgo y gestión educativa.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de garantizar el bienestar de la comunidad académica y lograr una enseñanza efectiva en el alumnado, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), a través de la Subcoordinación de Formación Técnica, llevó a cabo el taller ”La Dirección en la Media Superior en tiempos retadores”, en el cual participaron directores y personal administrativo de los doce planteles.

En este contexto, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, aseguró que la preparación profesional es prioridad para la institución, por lo que la institución tiene el propósito de capacitar de manera permanente a la plantilla docente para sembrar desde las aulas, las semillas del cambio social, mediante la instrucción técnica de vanguardia y sentido humanista.

Por su parte, tras afirmar que la Educación Media Superior debe virar hacia el desarrollo científico y tecnológico, tal como lo establece la política del gobierno federal, el director general de Educación Obligatoria Segundo Nivel de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Enrique Martínez Peláez, destacó que el Conalep es un referente en el estado y en el país en la formación técnica profesional y el modelo dual.

Durante la sesión, además de compartir experiencias sobre gestión educativa y los diferentes tipos de liderazgo, Martínez Peláez advirtió la necesidad de que las y los maestros conozcan los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las metas para el año 2030 del Plan México y los Polos del Bienestar que impulsa el gobierno federal y estatal. Esto, con el objetivo de contar con una ruta que les permita crear programas académicos acordes al contexto actual en beneficio de las y los estudiantes.

Asimismo, José Enrique Martínez Peláez reconoció la vocación, sensibilidad y visión regional de las y los docentes del colegio, así como la labor del director general, Juan Antonio Martínez Martínez al posicionar al Conalep en el panorama educativo estatal y potenciar el talento científico, tecnológico y deportivo de las y los jóvenes, a pesar de contar solo con doce planteles en la entidad.

Con estas acciones el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla se consolida como una institución comprometida con la calidad formativa de docentes y estudiantes, que promueve la mejora continua e impacta en la transformación por Amor a Puebla en sincronía con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos