- El rector Jesús Morales Rodríguez reafirmó el compromiso institucional con la salud y el bienestar de la comunidad universitaria.

PUEBLA, Pue. – La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) se incorporó activamente a la Campaña de Vacunación Invernal 2025-2026 impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y atención médica dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo.

La jornada fue encabezada por el rector Jesús Morales Rodríguez, quien destacó que la vacunación representa una herramienta fundamental para el cuidado colectivo.

“En la UTP trabajamos para garantizar el bienestar de nuestra comunidad, impulsando acciones que protejan la salud y fomenten la prevención. Vacunarse es un acto de responsabilidad compartida que contribuye a una sociedad más fuerte y saludable”, señaló.

Durante la feria de la salud se ofrecieron servicios de consulta general, atención dental y óptica, así como orientación sobre bienestar sexual y reproductivo, reforzando el enfoque integral de la campaña.

Estas acciones se alinean con las políticas de salud promovidas por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, quienes fortalecen las estrategias de vacunación y bienestar social en todo el país y la entidad.

El trabajo conjunto entre la UTP y las instituciones de salud estatales y federales garantiza el acceso de la comunidad universitaria a servicios médicos de calidad, programas de prevención, detección oportuna y promoción de estilos de vida saludables.

Con la activa participación de estudiantes, personal académico y administrativo, esta jornada reafirma el compromiso social de la Universidad Tecnológica de Puebla hacia la salud pública, contribuyendo a la construcción de una comunidad más informada, protegida y responsable.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 22 Octubre 2025 18:34

Enfermería BUAP es referente en SNII

- En menos de 10 años pasó de 1 a 14 integrantes del SNII

En la región centro-sur de México, la Facultad de Enfermería de la BUAP es la unidad académica, de entre otras en la enseñanza de esta disciplina, con el mayor número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII): 14, cifra que denota el compromiso de sus docentes con la formación de recursos humanos de pregrado y posgrado, así como con la investigación.

En menos de 10 años, esa unidad académica pasó de 1 a 14 integrantes del SNII -la mayoría con el grado de doctor-, número que se espera superar en el próximo lustro, afirmó Miguel Ángel Zenteno López, secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de la facultad, quien indicó que la mayoría de los investigadores desarrolla estudios multidisciplinarios con profesores de las licenciaturas en Antropología, Estomatología, Ciencias Químicas y Medicina. “Este enfoque enriquece la productividad y la calidad de los proyectos”.

Como resultado de la labor de los cinco cuerpos académicos y tres grupos de investigación, Zenteno López, maestro en Enfermería por la BUAP, destacó que la producción científica se refleja en la publicación de más de cinco artículos al año en revistas de alto impacto.

Detalló que el Cuerpo Académico “Enfermería Clínica” estudia las variables en los estilos de vida, para prevenir enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión arterial. Mientras que el de “Cuidado de Enfermería” enfoca sus esfuerzos al proceso salud-enfermedad y en la atención coordinada a grupos vulnerables con padecimientos crónicos o en situaciones de riesgo para la salud, mediante el uso de la tecnología (realidad virtual y simuladores).

El de “Salud Sexual”, como su nombre lo indica con un enfoque multidisciplinario, se orienta a prevenir y atender patologías adquiridas por conductas de riesgo sexual, desde la infertilidad hasta la muerte, comentó el secretario de posgrado.

“Intervenciones para el cuidado de la salud” da seguimiento a los pacientes al egresar del hospital, por medio de diversos enfoques experimentales, como acondicionamiento físico y mejora nutricional. Finalmente, el Cuerpo Académico “Cuidado Enfermero” dirige su línea de investigación al bienestar familiar; es decir, involucra al núcleo familiar del paciente (conyugues e hijos) en su tratamiento farmacológico y cuidados.

Por otra parte, Zenteno López detalló los tres grupos de investigación: “Educación en Enfermería”, “Vida sana y promoción de bienestar para grupos vulnerables” y “Salud integral en el curso de vida”. El primero estudia la formación de los estudiantes del programa en Enfermería, para mejorar su currículo; el segundo trabaja dos líneas de investigación: Salud familiar en estados de cronicidad o diabetes y Promoción de bienestar y vida sana con abordaje educativo e interdisciplinario; el tercero integra a las licenciaturas en Gerontología y Podología.

Además, los docentes promueven la investigación entre los alumnos, quienes participan en los programas Semilleros de Investigación, Haciendo Ciencia y en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, mejor conocido como Programa Delfín. Es así como la Facultad de Enfermería innova en la promoción, la atención y el cuidado integral de la salud del paciente.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 22 Octubre 2025 17:56

UTTECAM inaugura Universiada Deportiva y Cultural

- Con un evento lleno de entusiasmo y unidad, la comunidad universitaria da inicio oficial a una semana de actividades deportivas y culturales.

TECAMACHALCO, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) celebró la inauguración de la “Universiada Deportiva y Cultural UTTECAM 2025”, que se llevará a cabo del 22 de octubre al 7 de noviembre, con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes y autoridades en un ambiente de compromiso, identidad y espíritu universitario. El acto marcó el comienzo de una jornada de competencias que promueven el talento, la sana convivencia y los valores institucionales.

Durante el evento, se llevó a cabo el desfile de los nueve programas educativos que participarán en diversas disciplinas deportivas y expresiones artísticas. Entre las actividades programadas se incluyen torneos varonil y femenil de baloncesto, fútbol 7, voleibol, béisbol, softbol, ajedrez, así como presentaciones de baile, canto, dibujo y oratoria, con amplia representación de todas las carreras.

La jornada contó con la participación del grupo representativo de danza urbana, cuya presentación destacó por el dinamismo y la creatividad de las y los estudiantes, seguido por el grupo de danza folclórica UTTECAM, que ofreció una vibrante muestra del folclor mexicano con el número “Chihuahua”. Ambas presentaciones reflejaron la riqueza cultural y artística que caracteriza a la comunidad universitaria.

La ceremonia contó con la participación de autoridades y representantes de áreas académicas, administrativas y de vinculación, cuya presencia reafirmó el respaldo que el rector Salvador Fernández brinda de manera institucional al desarrollo integral de los estudiantes, eje central de la formación en la UTTECAM.

Entre los momentos más destacados se encontraron el recorrido de la Bandera Olímpica y el encendido del pebetero por el alumno de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, Eduardo Velázquez Juárez, portador de la antorcha universitaria, en un acto que marcó el inicio de esta edición de la Universiada; así como el juramento deportivo a cargo del alumno Jesús Eduardo Monterrosas, el juramento de jueces encabezado por el docente Armando Bermejo Ramírez y el compromiso institucional expresado por la docente Verónica Centeno Fórtiz.

Con el apoyo del gobernador, Alejandro Armenta, quien considera al deporte como una política de Estado y una herramienta para la transformación social, Por Amor a Puebla y con el encendido de la llama, la UTTECAM reafirma su compromiso de fomentar espacios deportivos y de expresión, que fortalezcan la identidad y la formación integral de su comunidad estudiantil.

Publicado en EDUCACIÓN

- Evento que reafirma el compromiso colectivo con el desarrollo científico y tecnológico del estado.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) inauguró la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Puebla 2025, un espacio orientado a incentivar la participación de estudiantes, docentes e investigadores en la presentación de proyectos científicos, humanísticos, tecnológicos y de innovación. La iniciativa busca fomentar el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades investigativas.

El evento estableció tres objetivos principales: impulsar la comunicación de procesos y resultados de investigaciones estudiantiles, fortalecer la resolución de problemas mediante metodologías científicas aplicadas y promover el beneficio social a través de la vinculación entre ciencia y humanismo para la transformación comunitaria.

El jefe de Departamento de Análisis Sociocultural de la SECIHTI, Fernando Mauleón, afirmó que dirigir unas palabras a jóvenes con tanto talento representa un honor, y agradeció al gobernador Alejandro Armenta y a la titular Celina Peña por impulsar espacios capaces de transformar el ecosistema científico del estado.

El director de Modernización Educativa de la SECIHTI, Jesús Eduardo Buendía, señaló que la feria constituye una celebración de la inteligencia, la curiosidad y el ingenio que surgen en aulas y universidades y destacó su valor como plataforma para socializar el conocimiento e inspirar nuevas vocaciones desde edades tempranas.

La directora de Formación de Vocaciones para la Investigación de la UPAEP, Johana Olmos López, destacó la importancia de construir esfuerzos científicos conjuntos entre la comunidad universitaria y el gobierno estatal. Asimismo, subrayó la necesidad de escuchar tanto a jóvenes como a investigadores para consolidar un ecosistema de innovación sólido y sostenible.

Durante la jornada inaugural, participaron autoridades de la SECIHTI, representantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y estudiantes de distintas instituciones educativas de la entidad. La presencia de estas comunidades académicas reafirma el compromiso colectivo con el desarrollo científico y tecnológico del estado.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, garantiza seguridad educativa mediante espacios de divulgación científica que vinculan talento joven con necesidades sociales prioritarias.

Publicado en TECNOLOGÍA
Miércoles, 15 Octubre 2025 14:19

SEP, UNICEF y JUCONI contra la violencia infantil

-Asisten 280 personas durante septiembre y octubre para fortalecer la educación positiva, a través del proyecto “Crianza con conciencia”.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de apoyar a madres, padres, tutores y personas cuidadoras de niñas y niños de 2 a 17 años, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, realiza una serie de conferencias informativas para 280 docentes, supervisores y asesores técnicos pedagógicos, a fin de prevenir la violencia, abuso sexual, maltrato infantil y otorgar herramientas que fortalezcan la educación positiva, a través del proyecto “Crianza con conciencia”.

Mediante la vinculación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Fundación JUCONI México, los pedagogos reciben conferencias, mesas de trabajo, talleres y asesorías que las organizaciones no gubernamentales desarrollan para generar estrategias de bienestar emocional con un enfoque de juego y actividades prácticas que pueden llevar a cabo en el hogar, las cuales proponen actividades lúdicas durante 15 minutos para fortalecer relaciones y comunicación con las niñas, niños y adolescentes, a través del uso de herramientas digitales como WhatsApp.

Durante los meses de septiembre y octubre madres, padres de familia y cuidadores de los niveles educativos: inicial, preescolar y primaria (indígena, y general), educación especial y centros escolares participarán en esta capacitación que consiste en establecer límites, el uso de consecuencias lógicas, a través de cantos, juegos de mesa, videos, dramatizaciones, aplicación de cuestionarios o tarjetas con historias y música; las actividades buscan enseñar a validar las emociones con el objetivo de crear entornos familiares sanos y prevenir la violencia infantil.

Dicha capacitación se realiza en las oficinas del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano. Con estas acciones, el gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso para buscar mecanismos que fomenten herramientas para lograr que las familias poblanas estén informadas.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que los días 10 y 11 de octubre, las actividades académicas se mantendrán a distancia en las 5 mil 875 escuelas de 64 municipios pertenecientes a las sierras Norte y Nororiental, esto debido a la presencia de un frente frio y dos disturbios que provocan lluvias intensas, de acuerdo con la recomendación emitida por la Coordinación de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres.

Los municipios son: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Chiconcuautla, Chignahuapan, Coatepec, Cuautempan, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Honey, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zihuateutla, Zongozotla.
Sierra Noriental: Acateno, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Chignautla, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tenampulco, Teteles de Avila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zaragoza y Zoquiapan.

Las y los estudiantes de todos los niveles educativos seguirán con su avance programado con apoyo de libros de texto, tareas, actividades de lectura y diversas estrategias con materiales didácticos; la recomendación para las madres, padres, tutores, docentes y directivos es mantenerse informados para seguir las recomendaciones de las autoridades competentes.

En tanto que, las y los alumnos, docentes y trabajadores administrativos de 1 mil 931 escuelas de 19 municipios, ubicadas en la Sierra Negra se reincorporarán a partir del viernes 10 de octubre a las aulas, en horario habitual, para seguir en clases presenciales.

Los municipios son: Caltepec, Chapulco, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco De López, Zapotitlán Salinas, Vicente Guerrero, Ajalpan, Altepexi, Coxcatlán, Coyomeapan, Eloxochitlán, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Zinacatepec y Zoquitlán.

La Secretaría solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por la dependencia, seguir las recomendaciones de la autoridad competente, y priorizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes.





Publicado en EDUCACIÓN

TEXMELUCAN, Pue. - En un marco de apertura y respeto, el Tecnológico Nacional de México, Campus San Martín Texmelucan, informa que el 8 de octubre se realizó una mesa de diálogo con autoridades educativas, personal docente y administrativo. El encuentro se desarrolló con plena disposición para construir acuerdos y fortalecer la vida académica del Instituto.

Durante la reunión se establecieron compromisos orientados a garantizar la continuidad de clases y servicios, consolidar un entorno laboral ordenado y promover prácticas administrativas claras y eficientes. El objetivo común es asegurar que las actividades de la comunidad tecnológica se desarrollen con normalidad y en beneficio del alumnado.

Entre los acuerdos destacan la implementación de mecanismos de certeza laboral, la disposición del personal para retomar las clases de forma ordenada en las instalaciones y el seguimiento puntual a procesos administrativos y pagos pendientes, con apego a la normatividad vigente. Las instancias competentes darán acompañamiento para su correcta instrumentación.

El Instituto reafirma su compromiso con el diálogo, la unidad y la mejora continua, al impulsar la calidad educativa y la formación integral de su comunidad. Se invita a la población estudiantil, al personal y a las familias a mantenerse informados a través de los canales oficiales del Tecnológico.


Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 09 Octubre 2025 09:58

Suspensión de clases en Sierra Negra: SEP

PUEBLA, Pue.-  La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que, tras una nueva recomendación emitida por la Coordinación de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, debido a un frente frío y dos disturbios que provocarán lluvias intensas, habrá suspensión de clases este jueves 9 de octubre en 1 mil 931 escuelas de 19 municipios, ubicadas en la Sierra Negra, esto a fin de salvaguardar la integridad de la comunidad educativa.

Los municipios son: Caltepec, Chapulco, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco De López, Zapotitlán Salinas, Vicente Guerrero, Ajalpan, Altepexi, Coxcatlán, Coyomeapan, Eloxochitlán, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Zinacatepec y  Zoquitlán.

La dependencia reitera que las 5 mil 875 escuelas de 64 municipios pertenecientes a las sierras Norte y Nororiental, también mantendrán en suspensión las actividades escolares este jueves 9 de octubre.

Los municipios son: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Chiconcuautla, Chignahuapan, Coatepec, Cuautempan, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Honey, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zihuateutla, Zongozotla.

Sierra Noriental: Acateno, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Chignautla, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tenampulco, Teteles de Avila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zaragoza y Zoquiapan.

Las y los estudiantes de todos los niveles educativos desde preescolar hasta superior, recibirán el servicio a distancia, con actividades que realizarán en sus domicilios con apoyo de libros de texto, cuadernillos, tareas y actividades que correspondan a su proceso de aprendizaje.

La Secretaría solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por la dependencia, seguir las recomendaciones de la autoridad competente, y priorizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes.


Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 07 Octubre 2025 14:56

IPMP impulsa a docentes de la Sierra Norte

- Con la apertura de la maestría gratuita de Innovación Educativa en Zacatlán se brinda certeza educativa a docentes de la región.

PUEBLA, Pue. — El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), inició la Maestría Regional en Innovación Educativa en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla, con el objetivo de brindar certeza en la profesionalización docente y contribuir a la construcción de la paz mediante la ampliación de servicios educativos en las regiones del estado.

Un total de 33 docentes en servicio comenzaron clases como parte de este nuevo programa de posgrado, que opera en Zacatlán con dos grupos en modalidad escolarizada los días jueves, viernes y sábados. La apertura atiende a maestras y maestros de los municipios de Huauchinango, Chignahuapan, Ahuacatlán y Zacatlán.

“Este inicio representa un paso firme en la descentralización de la profesionalización. Que maestras y maestros de la Sierra Norte accedan a posgrados sin salir de su región significa justicia educativa y fortalecimiento del magisterio”, expresó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

El IPMP destacó que este esfuerzo forma parte de la estrategia de regionalización educativa, trazada en el Plan Estatal de Desarrollo, para acercar los programas de formación profesional a las 27 microregiones de Puebla y garantizar oportunidades de superación académica sin necesidad de trasladarse a la capital.

El programa, con una duración de dos años, busca fortalecer competencias de innovación en la enseñanza, investigación aplicada y liderazgo pedagógico, con la guía de docentes-investigadores de primer nivel.

Con esta primera generación en Zacatlán, se sientan las bases para extender la oferta de posgrado a más regiones del estado, al consolidar un modelo gratuito y accesible que atiende directamente a las necesidades del magisterio en su propio territorio.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, sostienen que llevar certeza educativa a las regiones es parte fundamental de la construcción de la paz y de una educación incluyente, cercana y con confianza para las y los docentes poblanos.


Publicado en EDUCACIÓN

-Se reconoció la labor docente al priorizar el bienestar emocional del alumnado por encima de lo estrictamente académico, factor clave en la construcción de la paz.

PUEBLA, Pue. — Con la ponencia “Habilidades socioemocionales basadas en ciencia” de la doctora Amalia Osorio Vigil, inició el ciclo de conferencias internacionales organizado por el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), como parte de los talleres para Docentes de Educación Básica, en colaboración con la Fundación Feelink.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, destacó que el fortalecimiento emocional del magisterio es la base para cualquier innovación educativa. “De nada sirve actualizar a las y los docentes en herramientas digitales o inteligencia artificial si antes no fortalecemos lo más básico, la inteligencia emocional. Sí una maestra o maestro no sabe cuidar su salud emocional, difícilmente podrá acompañar a sus estudiantes”, afirmó.

En esta primera sesión, la especialista —doctora en Educación, con maestrías en Orientación Familiar y en Psicología Clínica y Psicoterapia— compartió reflexiones centradas en la importancia del vínculo emocional entre docentes y estudiantes, base del aprendizaje significativo. Subrayó que las habilidades socioemocionales comienzan con la mirada del profesor hacia su alumnado, y que ningún conocimiento académico puede florecer si antes no se construyen lazos de confianza y seguridad emocional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, sostienen que fortalecer la salud mental desde la escuela es clave para la construcción de la paz, y que las maestras y maestros son actores fundamentales para lograrlo con certeza y confianza.

Con esta serie de talleres se complementa la política educativa y social del Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, quien impulsa la salud mental como una prioridad en su administración. La reciente inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) representa, un referente nacional en atención a niñas, niños y adolescentes, mientras que el IPMP acompaña esta visión desde la formación y bienestar del magisterio.

En próximos días se darán a conocer los enlaces de transmisión y las hojas de registro para que docentes de todo el estado participen en las siguientes sesiones con especialistas internacionales como Ana Asensio, Fernando Peña y Mercedes Bermejo, quienes abordarán temas sobre neurociencia aplicada a la educación, gestión emocional en el aula y desarrollo socioemocional.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos