-La solidaridad de la sociedad se dejó ver al recibir 41 camiones de donaciones, dijo Valdez Zayas.

PUEBLA, Pue.- Durante los 15 días de trabajo y acciones en apoyo a las familias damnificadas por las fuertes lluvias de la Sierra Norte, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) ha entregado más de 108 mil 200 beneficios, además de consultas de psicología para asegurar una salud mental sólida. Todo lo anterior gracias a la suma de esfuerzos y coordinación con la sociedad solidaria, informó el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas.

De igual manera, señaló que durante este lapso se han recibido 41 camiones de donativos entre comestibles, artículos de vestir, higiene personal y limpieza, así como de agua embotellada, utensilios de construcción, catres entre otros, que representan más de 280 toneladas de víveres.

Asimismo, detalló que del total, fueron 17 mil 018 cobertores, 7 mil 433 colchonetas, 75 mil 589 despensas, 922 pares de botas, 887 palas, 649 picos, 510 carretillas, 490 catres, 715 guantes de carnaza, mil 810 paquetes de higiene personal y mil 805 de limpieza.

Valdez Zayas dijo que la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, sigue atenta a que las labores de recolección, clasificación y distribución de los donativos se realicen de manera ágil y segura, para que la ayuda llegue en el menor tiempo posible a las zonas afectadas.

“Este esfuerzo conjunto representa una clara muestra de empatía y compromiso con las familias que atraviesan momentos difíciles por los fenómenos naturales de las últimas semanas”, resaltó el servidor público.

Por último, el director general subrayó que el Sistema Estatal DIF reafirma su compromiso con el bienestar de las familias poblanas, al promover acciones solidarias y humanitarias que fortalezcan la reconstrucción y el desarrollo de las comunidades afectadas.

Publicado en MUNICIPIOS

-El Sistema Estatal DIF concentra todas las donaciones para separar y clasificar los artículos y envía para su distribución a las y los damnificados.

PUEBLA, Pue.- Integrantes del voluntariado del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) invitan a sus homologas y homólogos de las diferentes dependencias del estado, a unirse a la colecta con causa de víveres y artículos necesarios en beneficio de las familias que fueron afectadas en la Sierra Norte por las fuertes lluvias.

Al respecto, la coordinadora de los voluntariados de las diferentes dependencias del estado, Rocío Brambila, mencionó que este trabajo de captación de comestibles enlatados y embolsados está comandado por la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, quien desde el primer día de la contingencia dispuso el envío de diversos artículos para ayudar a las y los poblanos que fueron afectados.

Asimismo, destacó la generosidad de decenas de empresarios, asociaciones civiles, grupos altruistas y voluntarias de los Sistemas Municipales DIF, quienes se han unido para entregar al centro de acopio del SEDIF, ubicado en la Avenida Reforma 1305, colonia Centro Histórico, lo recaudado en sus centros de trabajo y comunidades.

Por su parte, la vocal titular del voluntariado de la Coordinación General de Comunicación Social y Agenda Digital del Gobierno del Estado de Puebla, Erika Ramírez, recordó que todo esfuerzo y donativo suma a la causa, pero lo esencial que requieren las hermanas y los hermanos de la zona afectada son: artículos perecederos, panales infantiles y adulto, agua embotellada, sopa en pasta, leche en polvo, azúcar, chocolate en polvo, aceite, así como objetos para ayudar a limpiar los lugares como son: palas, picos, carretillas, escolabas, recogedor, botas de hule, guantes de uso rudo, etcétera.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 17 Octubre 2025 20:36

USEP apoya a familias de la Sierra Norte

-Estudiantes organizaron una colecta de víveres y artículos de uso personal en beneficio de las y los poblanos que sufrieron afectaciones por las intensas lluvias.

PUEBLA, Pue. – Con la solidaridad y humanismo que caracteriza al gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), a través de su Voluntariado, recolectó alimentos y artículos de primera necesidad para apoyar a la población de municipios de la Sierra Norte, afectada por las recientes lluvias.

Estudiantes, docentes y personal administrativo participaron en la recepción, organización y entrega de las donaciones al Voluntariado del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), encabezado por Ceci Arellano. Este organismo entregará directamente todas las donaciones recolectadas a las personas damnificadas, a fin de garantizar que la ayuda llegue de manera eficiente y oportuna.

Como muestra del compromiso con su región de origen, en esta iniciativa colaboraron 36 estudiantes universitarios provenientes de la Sierra Norte, específicamente de los municipios de Huauchinango y Xicotepec, donde varias comunidades sufrieron afectaciones.

La USEP refrenda su convicción de formar profesionales de la salud con vocación de servicio y responsabilidad social, capaces de emprender acciones para brindar auxilio y contribuir al bienestar de las familias poblanas.



Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 08 Julio 2019 19:46

Donativos a Campeones Paralímpicos

El Club Rotario Puebla Diamante, presidido por Blanca González Gallo, entrego a deportistas paralímpicos, ganadores nacionales e internacionales donativos para su próxima competencia, así como nutricionales especiales y uniformes.

 

 

 

 

Publicado en SOCIALES

El Club Rotario Puebla Diamante, a través de su Presidente Blanca González Gallo realizó entrega de donativos a la brigada de Apaga Fuegos, herramientas, mascarillas, mochilas hidratantes y suministros que servirán para controlar los incendios provocados en la Malinche.

Publicado en SOCIALES

Columna | En Pocas Palabras

Izúcar, Epatlán, Jolalpan, Chietla, y Jojutla, en la ruta

Empresarios de Los Angeles, California, llevan apoyos

(Primera parte)
 
Roberto Bravo, mixteco, originario de Coatzingo, y Pedro Martínez, oriundo de Jalostotitlán, Jalisco, están preparando maletas para retornar a Los Angeles, California –antes entregarán un donativo a una persona minusválida. Han vivido intensamente 3 días en uno. Y es que recorrieron algunas poblaciones de nuestra entidad; Izúcar de Matamoros, San Juan Epatlán, Jolalpan, Chietla y volver a Izúcar; y también llegaron a Jojutla, Morelos, prácticamente en 24 horas. Y dejan unos minutos el arreglo de su equipaje para contarnos la historia, muy interesante, humana, de situaciones que vivieron en menos de 72 horas en lugares que fueron devastados por el S-19.Aquí está: La gente nos decía y miraba "¿Quienes son?" preguntaban y contestábamos que veníamos a dejar donativos a quienes habían perdido a sus familiares, que gracias a Alejandro –uno de los contactos por esas tierras- que nos hizo el trabajo más livianito porque él hablaba con las personas...La gente no sabía cómo expresarse, ver su expresión, su emoción de ver el peso que les dábamos, (y) que no lo esperaban. Hasta nos hicieron llorar, comenta don Roberto... Le dije a Pedro: yo estoy acostumbrado como activista a pelear, a ser peleonero y gritón con los que están en contra de nuestra comunidad, pero aquí se le dobla a uno todo ese carácter de ver realmente la necesidad de nuestra gente, de ver a los niños cómo lo miran a uno, esperando que le dé algo. Eso es lo que debería de sensibilizar a nuestros gobiernos, darse cuenta de que no porque ellos tienen un poder político y económico creen que todos lo tienen. La gente sigue en sus casas de campaña, los que tienen suelo y los que no, siguen viviendo y durmiendo en la misma casa que está a punto de colapsar. No quieren dejarla porque tienen temor de lo poco que les quedó de sus propiedad desaparezca. Creáme que el gobierno es tan (...) que es capaz de decir "como esto quedó como zona de desastre, la vamos a expropiar"...

El motivo que nos trajo hasta aquí, a estas tierras lejanas, es apoyar a la gente que en verdad tiene necesidades, lejos de nuestra tierra, y que también tiene su historia. Explican al inicio de la plática: La idea como dijo don Pedro –Pedro Martínez vino con la representación de Juan Manuel Reynoso, propietario de la empresa Xalos (un Night Club & Lounge)- al principio era ir a Oaxaca y Chiapas donde sonaba más que hubiera pasado el sismo, pero de pronto cuando viene la idea de trabajar en ese proyecto de la empresa hay un acercamiento de don Pedro con Univisión y con un periodista, Julio César Ortiz, quién les pide una organización no lucrativa con imagen, con prestigio, para que pueda avalar el “Mano a Mano”, porque así se llamó al proyecto: que lo que se juntara iba a ir directo a las personas. Entonces cae Roberto Bravo con su organización Federación CBO comunitarias y cambia la estrategia de Chiapas y Oaxaca, y nos concentramos en Puebla y en Morelos. Por eso nos concretamos a recorrer la Mixteca y ayudar a unas 60 familias...

Con los contactos ya hechos, entre ellos la comunicadora, Alejandra Xilotl, con los recursos económicos que se obtuvieron de donaciones particulares y de lo recaudado en un festival realizado el 12 de Octubre pasado en el  club Xalos los empresarios llegaron este lunes e hicieron el listado de las personas que recibirían el apoyo. Cuenta Roberto Bravo que anteriormente como Federación habian venido a hacer una entrega, pero para quienes habían perdido su propiedad, su casa. El nuevo proyecto con Xalos, era entregar directamente a los familiares que perdieron a un familiar, o a dos, los que hayan perdido...Comentan que su intención fue entregar la ayuda monetaria, no en especie. Tratamos, dicen, de dar más apoyo a las personas que perdieron desgraciadamente un familiar. Sabe que se generan más gastos que en lo material. Lo material con el tiempo puede que se recupere; con las pérdidas de personas no, los gastos son muy altos...

El empresario mixteco recuerda: Tenemos el precedente del año pasado de las inundaciones y deslaves de la Sierra Norte cuando se destruyeron casas.Y es el momento que la gente no las tiene, no tiene ni una propiedad. -La pregunta que me hago es ¿por qué el gobierno se molesta y no ayuda, ¿por qué se molesta con los que queremos ayudar? ¿por qué no deja a gente como nosotros que va ayudando de mano a mano?

Y les pregunto: ¿Las autoridades no han tenido ningún diálogo con ustedes? +Y responde: ¿Sabe por qué no lo hemos tenido? Porque nosotros lo hicimos tan discreto y reservado, aparte de nuestra seguridad, para no darles a ellos la oportunidad de que se vinieran a ponerse la camiseta y decir que ellos nos llevaron. Y le digo porque: la primera vez que vine como organización, inmediatamente me mandaron una solicitud de amigos en el Facebook el secretario de Desarrollo Social del estado. Y lo tengo en espera todavía. Seguro quería ofrecernos la camiseta y una camioneta de apoyo, pero con los logos del gobierno del estado, perdiendo nuestra credibilidad, de que somos independientes. Y acota: Más que de la credibilidad, la intención de ayudar a la gente que realmente lo está necesitando y no tener la mano del gobierno para que llegue esa ayuda que nunca llega. Y precisamente, por eso nosotros desde que tomamos el proyecto juntos, fue nuestra estrategia: vamos de turistas como que nosotros no tenemos nada que ver con eso...El lunes le comento el resto de la historia...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos