Miércoles, 29 Octubre 2025 20:09

Conoce a "Neo", tu nuevo asistente humanoide

- La empresa 1X lanza a Neo, el primer robot humanoide doméstico con IA conversacional y capacidades de asistencia física, marcando un hito en la robótica de consumo.

¿Quién es Neo?

La compañía estadounidense 1X Technologies, especializada en robótica avanzada, presentó oficialmente a Neo, su primer robot humanoide diseñado para el hogar. Inspirado en el personaje de Robotina de la serie Los Supersónicos, Neo combina inteligencia artificial conversacional, hardware articulado y capacidad de aprendizaje, con el objetivo de asistir en tareas domésticas y devolver tiempo a las personas.


Capacidades y funciones

•     Interacción natural: Neo puede conversar, razonar y recordar interacciones previas.
•     Tareas domésticas: Lava ropa, la dobla, limpia superficies, organiza objetos, riega plantas, abre puertas y apaga luces.
•     Control híbrido: Funciona mediante comandos de voz, app móvil o supervisión manual.
•     Aprendizaje personalizado: Puede ser entrenado por expertos para nuevas tareas.


Especificaciones técnicas

•     Altura: 1.68 metros
•     Peso: 30 kg
•     Carga útil: Hasta 70 kg
•     Autonomía: 4 horas por carga
•     Conectividad: Wi-Fi, Bluetooth y 5G
•     Materiales: Polímero suave con revestimiento lavable
•     Colores disponibles: Beige, gris y marrón oscuro.


Declaraciones oficiales

Bernt Bornich, fundador de 1X, afirmó que Neo busca “facilitar una vida más abundante mediante la automatización responsable”. Por su parte, Dar Sleeper, responsable de producto, destacó que el robot está diseñado para “devolverte tiempo para enfocarte en lo que realmente importa”.


Disponibilidad y precio

Neo estará disponible en Estados Unidos a partir de 2026, con un precio estimado de $20,000 dólares. La empresa ya inició la preventa y planea expandir su distribución a otros mercados en los próximos años.


Implicaciones

El lanzamiento de Neo marca un paso significativo hacia la integración de robots humanoides en entornos cotidianos, con aplicaciones que van más allá de la automatización industrial. Su diseño accesible y enfoque en la interacción emocional lo posicionan como un posible referente en la robótica de consumo.


Publicado en TECNOLOGÍA

París, Francia.- Las autoridades francesas confirmaron este martes que las joyas robadas del Museo del Louvre el pasado domingo tienen un valor estimado de 88 millones de euros, equivalente a unos 102 millones de dólares, según informó la fiscal de París, Laure Beccuau.

El robo ocurrió en la galería de Apolo, donde se exhibían piezas de la corona francesa que datan de la era napoleónica. El grupo de ladrones logró sustraer el botín en cuestión de minutos, en un atraco que ha sido calificado como “espectacular” por las autoridades.

Beccuau advirtió que, aunque el valor económico es elevado, el daño histórico es incalculable. “Quizás podamos esperar que reflexionen y no destruyan esas joyas sin motivo”, declaró en entrevista con la cadena RTL.

Más de 100 investigadores participan en la búsqueda de los responsables, mientras se analizan huellas y registros de seguridad. Expertos temen que las joyas puedan ser desmanteladas o fundidas, lo que dificultaría su recuperación.

Este robo representa uno de los mayores golpes al patrimonio cultural francés en los últimos años.

Publicado en EMBAJADA

Buenos Aires.— En un movimiento clave para reforzar la estabilidad financiera de Argentina, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la firma de un acuerdo de intercambio de divisas (swap) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta 20 mil millones de dólares.

El acuerdo, suscrito a menos de una semana de las elecciones legislativas en Argentina, busca fortalecer la liquidez de las reservas internacionales del país y ampliar los instrumentos de política monetaria disponibles. Según el comunicado oficial, esta medida forma parte de una estrategia integral para preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.

El presidente argentino Javier Milei destacó que esta alianza con el gobierno de Donald Trump representa un respaldo decisivo en un contexto de alta volatilidad cambiaria. Por su parte, autoridades estadounidenses señalaron que el acuerdo refleja el compromiso bilateral con la estabilidad macroeconómica regional.

El mecanismo de swap permitirá al BCRA acceder a dólares estadounidenses en momentos críticos, lo que contribuirá a disipar dudas sobre la capacidad del país para afrontar sus compromisos externos. Expertos financieros consideran que esta herramienta podría ser clave para contener presiones sobre el tipo de cambio y mejorar las expectativas del mercado.

Publicado en EMBAJADA

- La construcción de las dos centrales termosolares en Baja California Sur tendrán una inversión de 800 mdd

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur —las primeras en su tipo en el país—, con lo que se beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares con una inversión de 800 millones de dólares (mdd), como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que la construcción de estas dos centrales termosolares coloca a México a la vanguardia en energías renovables.

“En la idea de que tenemos que ir impulsando cada vez más las energías renovables en nuestro país, se tomó la decisión de que en Baja California Sur haya una planta termosolar, que son plantas de generación eléctrica, que ya tienen algún tiempo, pero son pocas en el mundo. Y es algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia, también, de las energías renovables”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, puntualizó que las dos centrales termosolares en Baja California Sur serán construidas por la CFE con el objetivo de reforzar el abasto eléctrico en la entidad, contribuyendo a la soberanía energética del país.  Además, destacó que con esta acción se acelera el cumplimiento del compromiso de que el 35 por ciento de la generación eléctrica sea con fuentes renovables.

El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio, detalló que dicha infraestructura permitirá incorporar energía solar con capacidad firme sin intermitencia, ya que contarán con Tecnología de potencia solar térmica de Torre central, cuyo uso es inédito en México para concentrar la energía solar en tanques de almacenamiento térmico y con ello producir electricidad incluso en las noches.

Además, impulsarán la descarbonización del sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles como el combustóleo, diésel y gas; se aprovecha el vasto recurso solar del país y además promueven la innovación, el desarrollo tecnológico nacional y nuevas cadenas de valor, ya que la idea es que en el futuro se produzcan diferentes componentes en el país.

La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, destacó que esta tecnología es la mejor para el aprovechamiento de la energía solar para producción de electricidad, además de que ayudará a atender la demanda que requiere Baja California Sur para los sectores turísticos y el crecimiento urbano e industrial y también le da mayor confiabilidad al sistema.

Puntualizó que, en su primera etapa, las dos centrales termosolares producirán 100 megawatts (MW) a través de 11 horas de operación continua y su construcción tardará entre 36 y 48 meses.

Publicado en NACIONAL
Miércoles, 13 Agosto 2025 22:09

EE.UU. confisca bienes por 700 MDD a Maduro

- La fiscal Pam Bondi dijo que se incautaron dos aviones de lujo, varias casas, una mansión en República Dominicana y otras en Florida, una granja de caballos y millones de dólares en joyas.

DW (Deutsche Welle).- El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, informó el miércoles (13.08.2025) la fiscal general, Pam Bondi.

"Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa", afirmó Bond en entrevista a la cadena Flox News.

La funcionaria recordó que el 7 de agosto Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del mandatario venezolano.

Maduro fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo. En concreto, Washington asegura que Maduro y funcionarios y militares de alto rango de su Gobierno lideran el Cartel de los Soles, al que EE.UU. declaró como una organización terrorista.

La fiscal aseguró que esta organización del crimen organizado "sigue funcionando".
Algunos bienes confiscados

Bondi explicó que los activos confiscados a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.

La acusación que vinculaba a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cartel de los Soles es un "invento" de Estados Unidos.

Cabello y otros funcionarios cercanos a Maduro han sido acusados por EE.UU. de distintos delitos.

Hoy, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como "amenazas directas de intervención militar" por parte de EE.UU., después de que Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación.

Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

gs (efe, Fox News)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 21 Agosto 2017 18:34

TLC-salarios

Columna | Desde el portal

 La principal diferencia entre México y Estados Unidos es que mientras en nuestro país el salario agrícola es de 90 pesos por un horario de 7 de la mañana a 5 de la tarde, o 150 pesos de 7 de la mañana a doce del día, en la Unión Americana la hora se paga de 9 a 12 dólares la hora; salario que nunca podemos igualar dijo el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, Sergio Barrales Domínguez, al apoyar la demanda para que México salga del TLC y de preferencia a la producción y el mercado nacional.

 Canadá indica que a consecuencia de los bajos salarios y la “debilidad” de los sindicatos, no es posible competir con México. La mano de obra barata en nuestro país atrae la inversión extranjera y los empresarios abandonan su lugar de origen, en estas condiciones, los países firmantes del TLC se encuentran en desventaja. Canadá, igual que los Estados Unidos, piden se revisen los salarios para que estos dejen de ser un factor de desventaja en las negociaciones.

 Indudablemente que el manejo de la economía nacional ha sido equivocada, no en este sexenio ni en el anterior, sino de décadas; se la ignorado que mientras no exista poder adquisitivo de la clase trabajadora, no se reactivará el mercado interno y se mantendrá en las mismas condiciones de pobreza a obreros y campesinos y sus familias; la demanda del aumento del salario mínimo no ha sido escuchado y, si se atiende, será tarde para los negociadores del TLC.

 Mientras en la conducción política del país no haya visión de Estado y se privilegie el desarrollo nacional –por encima de la corrupción, la impunidad y la delincuencia- México no estará en condiciones de competir ni con sus “aliados” del norte ni de otros continentes; seguirán construyéndonos muros pues el retraso económico es consecuencia de la ineficacia en la política que sólo sirve para enriquecer a unos. Y eso saldrá a la luz pública con el TLC.

TURBULENCIAS

Condena Barrera Baca violencia

 Al firmar un convenio de colaboración con el alcalde de Toluca, Fernando Zamora Morales, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca condenó los recientes hechos de violencia –disfrazados de motivos políticos o religiosos- en Virginia, EU y en España e indicó que en esa Casa de Estudios de privilegia el diálogo, la tolerancia y el respeto hacia las diversas formas de pensamiento como una forma civilizada de entendimiento…El basurero municipal en una extensión de 32 hectáreas del municipio de Zaachila, y que es utilizado por 21 municipios del área metropolitana de la ciudad de Oaxaca, es motivo de disputa a sangre y fuego por pobladores y paracaidistas y la ineficiencia para resolver el conflicto hace que la capital del estado esté convertida –otra vez- en un basurero. Los oaxaqueños no saben hasta cuándo habrá gobernanza en la entidad…La alcaldesa de Cuautitlán México, Ma Guadalupe Fernández Sánchez, participó en la 2ª carrera Atlética organizada por Ferrocarriles Suburbanos en la que participaron más de mil corredores el pasado domingo…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos