- También señaló que va a designar a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras y recordó que Nicolás Maduro es un "fugitivo de la justicia estadounidense".

DW (Deutsche Welle).-El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio anunció este jueves (04.09.2025) una ayuda de casi 20 millones de dólares a Ecuador para enfrentar la violencia de numerosas bandas narcotraficantes y designó a dos de ellas como organizaciones terroristas.

En una visita a Quito, el secretario subió el tono contra el líder chavista de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien llamó "fugitivo de la justicia estadounidense".

Fuertemente escoltado en el palacio presidencial, Rubio precisó que parte de la ayuda a Ecuador incluye seis millones de dólares en drones.

También indicó que Estados Unidos va a designar a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras, lo que las colocaría directamente en el punto de mira de Estados Unidos.

Noboa desplegó las fuerzas armadas para combatir a los grupos criminales que en los últimos años transformaron a Ecuador en uno de los países más peligrosos de América.

En sus declaraciones, Rubio calificó a las bandas de "animales salvajes" y aseguró que Estados Unidos ayudará a Ecuador a doblegarlos. "Esta administración lo está afrontando como nunca antes", afirmó.

La visita de Rubio a Ecuador ocurre dos días después de que fuerzas estadounidenses destruyeran una lancha en el Caribe presuntamente usada para el tráfico de drogas por una banda de Venezuela. La operación dejó 11 muertos.

rr afp/ap/reuters

Publicado en EMBAJADA

- Estados Unidos ha vinculado al grupo con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio presidente venezolano, Nicolás Maduro.

DW (Deutsche Welle).- El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, declaró este martes (26.08.2025) al denominado Cartel de los Soles, grupo que Washington vincula con el Gobierno de Venezuela, como una organización terrorista, una medida que ya habían anunciado recientemente Paraguay, Ecuador y el propio Estados Unidos.

"En el marco de los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina en materia de lucha contra el terrorismo y su financiamiento, y en cumplimiento de la normativa nacional vigente, el Gobierno Nacional dispuso la incorporación de la organización criminal transnacional conocida como 'Cartel de los Soles' al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia", anunció el Gobierno en un comunicado.

Milei compartió el anuncio en sus redes sociales junto a un breve mensaje: "Del lado correcto de la vida".

"La decisión, adoptada en coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia, se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región", añadió el comunicado.

Con esta medida, agregó el Gobierno, Argentina "fortalece los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado, refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia -en estrecha coordinación con socios regionales y multilaterales- y reafirma su compromiso con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica, en el marco del respeto al derecho internacional y a los instrumentos multilaterales aplicables".

ct (efe, la nación)

Publicado en EMBAJADA

Glendale, Arizona, EE. UU. -  La Selección Mexicana culminó su participación en la Copa América 2024 después de igualar 0-0 ante Ecuador en partido que se disputó en el estadio de la Universidad de Phoenix de Glendale, Arizona.

Con el empate, México llegó a cuatro unidades en el Grupo B de la competencia y quedó eliminado por diferencia de goles, pues Ecuador tuvo +1 por 0 del combinado nacional luego del triunfo ante Jamaica, la derrota ante Venezuela y el empate ante Ecuador.

El equipo de Jaime Lozano dominó el partido, pero las ocasiones claras de gol fueron escasas y nunca encontraron la portería rival que diera el gol, el triunfo y el pase a los Cuartos de Final.

Durante el primer tiempo, el equipo mexicano llevó la posesión del partido, marcó el ritmo e impuso la intensidad ante un cuadro ecuatoriano que mostró desde los primeros minutos que solo apostaba a un resultado que le daría el pase a la ronda de los 8 mejores.

Para el complemento, Jaime Lozano comenzó a mover sus piezas con el ingreso de Guillermo Martínez y Uriel Antuna. Minutos después fueron Jordi Cortizo, Alexis Vega y Erick Sánchez los que entraron al terreno de juego y aunque el partido se hizo de ida y vuelta, el gol quiso llegar.

Del lado ecuatoriano, la decisión estaba puesta en llegar a la otra orilla con el empate y cada vez fueron más constantes las pérdidas de tiempo de los jugadores rivales.

La polémica llegó en los últimos finales cuando el árbitro había señalado un penal que luego revisó en el VAR y por lo cual decidió cambiar su decisión para prácticamente culminar el juego.

De esa forma, la Selección Mexicana culminó su participación en el torneo de la Conmebol y pone la mira en el Mundial 2026, el Mundial en casa.

Publicado en DEPORTES
Jueves, 18 Abril 2024 20:09

Celac, contra la barbarie

Columna | Desde el portal

 En reunión extraordinaria, la Celac expreso su apoyo a México ante la incursión armada de Ecuador en la embajada de México en Quito y pidió al presidente Daniel Noboa otorgar salvoconducto al ex presidente Jorge Glas para que pueda obtener asilo político en nuestro país a efecto de normalizar las relaciones diplomáticas entre las dos naciones.

 El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido claro al indicar que la demanda ante la Corte Internacional de Justicia contra el gobierno agresor -no es frivolidad de ir a comer tacos y ceviche para dirimir el diferendo-, sino dejar precedente para que no se vuelva a repetir un hecho de esta naturaleza, fuera de la norma y la civilidad, para vivir en un mundo de gorilas.

 De los 33 países integrantes, México obtiene el apoyo de 29, y el retiro del personal diplomático en Quito de Venezuela y Honduras en rechazo a la barbarie demostrada por Noboa al no respetar la convivencia civilizada y recurrir a las armas en plena violación a la soberanía de México y al mundo al recurrir a la fuerza en lugar del dialogo y del respeto a la Ley.

 Aunque vanamente Ecuador pretende justificar su acción gorilesca, la comunidad internacional está consciente del atropello y clama por la seguridad y bienestar del ex vicepresidente Jorge Glas, víctima de persecución política y de falta de respeto a los derechos humanos, al pretender exhibirlo como un delincuente cuanto se trata de un asunto de venganza política.

TURBULENCIAS

Juicios políticos al mejor postor

 En un claro enfrentamiento entre poderes, en San Lázaro se informo que hay 29 asuntos de petición de juicio político y si se va a someter a uno de ellos a la ministra presidenta de la SCJN, Irma Piña, tendría que empezarse por el titular del Poder Ejecutivo y empezar a descongelar el resto en contra de otros gobernadores y políticos de renombre…La titular de la SEGOB, Luis María Alcalde, indico que hubo un error en el dictamen para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, mismo que será corregido para ser sometido a aprobación o no por el pleno de San Lázaro pero de ninguna manera afecta el propósito central que es la recuperación de los recursos no reclamados de las Afores que manejan financieras y bancos por un monto de 40 mdp…Continua la embestida en contra de la candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, que no conecta con la sociedad jarocha. Ser acumulan las denuncias por enriquecimiento ilícito, fortuna que esta a la vista de todos con impresionantes mansiones y vehículos blindados a su disposición, por encima de las condiciones de pobreza de las comunidades indígenas y rurales de la entidad que pretende gobernar…Alejandro Carrasco Sampedro tomó protesta como Consejero Presidente Provisional del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), cargo que desempeñará por un periodo de máximo 30 días, como lo marca la normatividad electoral vigente y en cumplimiento a lo ordenado por la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral…En Oaxaca, la Organización Internacional de Migración (OIM) capacitó a personal formador de infancias con el objetivo de proporcionarles los conocimientos esenciales sobre la ruta de la atención a la niñez migrante y cómo aplicarlos efectivamente en sus áreas de trabajo, con el fin de  garantizar la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en situación de migración, taller en el que se fortalecieron los conocimientos de integrantes de la Comisión de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración (COMI) del Sistema Local de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-Sipinna).

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 07 Abril 2024 11:14

Ecuador, la barbarie

Columna | Desde el portal

 El asalto policial a la embajada de México en Quito, es una acción de barbarie del presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, que pasa por encima de la diplomacia y la política como instrumentos civilizados para la convivencia pacífica entre las naciones y las sociedades, para recurrir a la fuerza y al desconocimiento del Estado de derecho para “hacer” justica y “contra la impunidad”.

 Las naciones a lo largo de la historia de la humanidad han creado organismos internacionales y establecidos protocolos para brincar la Ley de la selva y darse una forma civilizada en el concierto mundial, de buenas vecindades y de relaciones entre los pueblos, de convivencia pacífica y de intercambio económico, cultural, tecnológico y comercial.

 Si el presidente Noboa desconoce la extraterritoriedad de las embajadas y la inmunidad diplomática como legítima defensa a los perseguidos políticos, está desconociendo un avance civilizado para dirimir conflictos o diferencias. No es aceptable el allanamiento de una sede diplomática para capturar a un supuesto delincuente, y más cuando tiene trayectoria política.

 Sin embargo, se considera que tras este hecho hay el avieso fin de detener la actitud de avanzada de nuestro país en defensa de los ciudadanos que abandonan su tierra para buscar en la Unión Americana mejores condiciones de vida, y de solidaridad con los gobiernos democráticos. ¿Es, la irrupción policiaca en la sede diplomática, una agresión violenta o una declaratoria de guerra?

TURBULENCIAS

Entra la OEA en defensa de las sedes diplomáticas

 Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha cuestionado la eficacia de los organismos internacionales, en especial la OEA, este organismo -alarmado por lo que ocurrió en Quito-, citara a los integrantes de la Comisión Permanente para analizar la agresión de Ecuador a México, toda vez que la irrupción policiaca para aprehender al ex vicepresidente Jorge Glass, fue una violación a los acuerdos de la Convención de Viena en materia diplomática. Cuando menos el organismo dará pruebas de su existencia pues, al igual que la ONU, son meros floreros ante la escalada mundial de violencia…Ahora se cuestiona a una de las hijas de la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, que tiene dos actas de nacimiento en un segundo matrimonio. Como se ve, la hidalguense -sin que esto represente una intromisión a su vida privada-, no es ejemplo para la sociedad y para las buenas familias, institución que va también en desuso dada la conducta de nuestros gobernantes…Seguramente que en el debate de este domingo 7, y que será opacado el lunes por el eclipse solar, será motivo de mas denuncias sobre la vida privada y la publica que debe ser más publica en opinión del tabasqueño, que servirá para denostar a la contrincante y dejarla sin autoridad moral para conducir a la Nación…David Noboa Azin, presidente de Ecuador, recibió el Bastón de Mando de 14 grupos indígenas de la región andina como una muestra de reconocimiento a su gestión, e insiste en culpar a México de proteger a delincuentes dándoles asilo político. Y hay que reconocer que la burocracia diplomática de nuestro país -tardo tres meses en aceptar a Jorge Glass como refugiado político-, origino que en ese lapso el gobierno ecuatoriano planeara la intromisión violencia a nuestra sede diplomática previa expulsión de la embajadora, sin que el gobierno mexicano haya podido actuar de manera eficaz para rescatar al ex vicepresidente como lo hizo con Evo Morales en Perú. No se sabe cual realmente sea el fondo del asunto, si hubo irracionalidad en Noboa, si actuó por ordenes del imperialismo, o si fallo el dialogo con el gobierno de México. De todos modos, hay un conflicto internacional…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/faceboo oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 20 Noviembre 2022 20:43

Ecuador derrota al anfitrión Qatar

Gustavo Alfaro, director técnico de los ecuatorianos, -Ganamos el partido más importante de la Copa Mundial, porque era el arranque y contra el local, era derribar esos mitos. Hay que salir a confirmar en los partidos que vengan.

¡GANÓ ECUADOR! ¡Con dos goles de Enner Valencia, La Tri abrió la Copa Mundial con una victoria sobre Qatar!

Resumen del partido

Desde el primer momento, Ecuador tuvo más posesión y una tendencia a llegar al arco de Catar. Enner Valencia había convertido a los 3 minutos, pero su gol fue anulado por posición adelantada tras una revisión del VAR. Pero el delantero del Fenerbahçe marcó un penal en el minuto 16 y convirtió el 2-0 con un cabezazo antes del final de la primera parte. En el complemento, Ecuador siguió controlando el partido sin que Qatar fuera capaz de generarle peligro al elenco dirigido por Gustavo Alfaro.

Momento clave del partido

A los 31 minutos, tras una buena secuencia de pases, Enner Valencia impactó de cabeza un centro que llegó desde la derecha para convertir el 2-0 a favor del elenco dirigido por Gustavo Alfaro. Con este gol, la Tri empezó a sellar el triunfo ante el anfitrión Catar y queda bien perfilado para los dos encuentros restantes de la fase de grupos.

Datos estadísticos del partido

    Enner Valencia se convirtió en el máximo anotador de Ecuador en la Copa Mundial

    Es la primera vez que el primer gol de una Copa Mundial de la FIFA llega desde el punto de penal

    Los últimos cinco goles de Ecuador en la Copa Mundial de la FIFA han sido marcados por Enner Valencia

Publicado en DEPORTES
Domingo, 05 Junio 2022 20:51

México empata con Ecuador

Domingo 5 de junio de 2022
México 0-0 Ecuador
Estadio: Soldier Field
Chicago, Illinois
18:30hrs.
Árbitro – Oliver Vergara (PAN)
Asistente 1 – Alejandro Camarena (PAN)
Asistente 2 – Ronald Bruna (PAN)
Cuarto Árbitro – Randy Solano (RDO)

La Selección Nacional de México cerró su gira de preparación por los Estados Unidos con un empate sin goles ante su similar de Ecuador, en partido disputado en la cancha del Estadio Soldier Field en Chicago, Illinois.

Esta noche, la SNM llegó a 100 partidos con el Mextour, camino que comenzó en el 2003. Por otro lado, Hector Herrera llegó también al centenar de encuentros defendiendo la camiseta de México.

El próximo partido de la Selección Nacional de México será el próximo sábado 11 de junio, en el Estadio TSM, en Torreón, Coahuila, ante Surinam por la Liga de Naciones.

Alineaciones

México: 13.- G. Ochoa; 2.- N. Araujo; 6.- J. Sánchez; 9.- R. Jiménez (29.- S. Giménez, 88’); 10.- A. Vega (31.- O. Pineda, 58’); 15.- H. Moreno; 16.- H. Herrera, 58’; 17.- J. Corona (22.- U. Antuna, 27’); 18.- A. Guardado (7.- L. Romo, 88’); 23.- J. Gallardo y 30.- F. Beltrán (27.- L. Chávez, 58’). D.T. G. Martino.

Ecuador: 22.- A. Domínguez; 3.- P. Hincapie; 4.- R. Arboleda; 5.- J. Cifuentes (17.- J. Caicedo, 68’); 7.- P. Estupiñan; 8.- C. Gruezo; 10.- R. Ibarra (16.- J. Sarmiento, 79’); 11.- M. Estrada (20.- J. Méndez, 68’); 14.- X. Arreaga; 19.- G. Plata y 23.- M. Caicedo (21.- A. Franco, 90’+3’). DT. G. Alfaro.

Amonestaciones

México: 18.- A. Guardado al 29’; 10.- A. Vega al 48’; 23.- J. Gallardo al 66’.

Ecuador: 8.- C. Gruezo al 34’; 5.- J. Cifuentes al 41’; 23.- M. Caicedo al 60’.

Publicado en DEPORTES

El Ministerio de Turismo de Ecuador visitó el municipio de Zacatlán de las Manzanas, que fue elegido por la Sectur Federal como caso de éxito del Programa Nacional de los Pueblos Mágicos.

Los funcionarios del país sudamericano conocieron de manera práctica la metodología con la que se desenvuelven los municipios que ostentan dicho nombramiento, para lograr replicarlo en su país y conseguir un desarrollo turístico.

José Luis Egas Ramírez, Subsecretario de Mercados, Inversiones y Relaciones Internacionales del Ministerio de Turismo de Ecuador; Xavier Chicaiza, Especialista de Productos y Destinos; así como, Diana Karina Chávez Velázquez, Subdirectora de Gestión de Destinos; sostuvieron un encuentro con las autoridades municipales y empresarios de la región donde se compartieron conocimientos, aprendizajes y experiencias sobre el proceso y consolidación de Zacatlán como Pueblo Mágico, que en 2012 fue reconocido por el gobierno federal como uno de los mejores a nivel nacional.

Durante el recorrido, los touroperadores y prestadores de servicios locales dieron a conocer los beneficios  por el desarrollo turístico y económico que el municipio ha logado a partir del nombramiento.

Los funcionarios ecuatorianos tuvieron la oportunidad de recorrer los principales atractivos del municipio, como: el parque Zacatlán Adventure, Cascadas Tulimán, Rancho el Mayab y Piedras Encimadas.

Además, disfrutaron de la gastronomía típica de la región y conocieron los servicios de salud, seguridad e instalaciones con las que deben de contar los aspirantes a un nombramiento.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 26 Julio 2017 20:34

Purificar el pasado para hermanarse

Artículo | Algo Más Que Palabras
  
    A veces nos desvela el mañana, y apenas hacemos nada por vivir el presente, o por aprender del pasado.  Quizás deberíamos hacer memoria, al menos para entusiasmarnos y rescatar sabiduría, pues son las vivencias las que nos hacen recobrar los referentes y las referencias. En efecto, no se puede caminar sin reconocerse cada día, con los gozos y las cruces, haciendo historia tanto de los buenos momentos como de aquellos más difíciles, con los que hemos crecido interiormente. Ojalá lleguemos a reencontrarnos todos con todos, a no discriminarnos, y a mirar el futuro con la esperanza del deber cumplido, el de un mundo más hermanado.

Por desgracia, somos una sociedad de contrastes, por una parte todo se universaliza y se fusiona, mientras cada vez más los actos de barbarie se incrementan. A propósito, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas (CERD), órgano de expertos independientes cuya misión es la de examinar el uso de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial por los Estados partes, comienza sus sesiones en estos días en Ginebra. Estaremos atentos a sus comunicaciones. Ecuador será el único país de América Latina examinado durante este periodo, los días 8 y 9 de agosto. Canadá, Rusia, Kuwait, Djibouti, Nueva Zelanda, Tayikistán y los Emiratos Árabes Unidos serán los otros países evaluados.

Me da la sensación que los moradores de muchos pueblos autóctonos aún sufren mucho a causa de las segregaciones. Ahora bien, mientras la solidaridad no se teja entre los Estados, pero también entre las familias, la deshumanización, los rechazos, las conductas racistas y xenófobas, tampoco van a cesar, puesto que en lugar de mirar al pasado con retentiva purificadora para afrontar serenamente otro porvenir más armónico, solemos hacerlo con lenguaje interesado y poco reparador, más bien con rencor y revancha. Una sociedad como la nuestra, tan globalizada por una parte y por otra tan cerrada, requiere reeducarse en la serenidad, pero con otra visión más auténtica y tolerante.

La falsedad en todo y hacia todo, la proliferación de pedestales corruptos que se creen vencedores, la manipulación ideológica o política llevada a extremos que nos dejan sin alma, la deslealtad para con uno mismo, hacen imposible que germinen relaciones sociales reposadas. De ahí, lo necesario que es hoy en día hablar claro y profundo, de verdad y con la verdad por delante, aunque nos cueste la misma existencia. Al fin y al cabo, únicamente el espíritu libre, que se somete a esta atmósfera verdadera, es capaz de conducirnos y de reconducirnos hacia el horizonte de bien y de la bondad que anhelamos, cuando menos para sentirnos en paz con nosotros mismos.

En consecuencia, hemos de mirar hacia atrás siempre, no para volvernos, sino para tomar ese impulso que todos nos merecemos, el de la luz, o si quieren el de la ilusión. Si la voz de los líderes religiosos es vital para prevenir los genocidios, también la voz de esa ciudadanía generosa, implicada en temas sociales, es fundamental, ya que con su acción reconciliadora, mengua cualquier forma de resentimiento que la herencia del pasado nos hubiese dejado. Es público y notorio, por tanto, que la lucha contra la discriminación demanda de una transformación personal interna; sí, del corazón. Urge prevenir la curación de los recuerdos, ese perdón por el que el Papa Juan Pablo II llamó en su último Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, cuando dijo: "No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón: no me cansaré de repetir esta advertencia a aquellos que, por una razón u otra, nutren sentimientos de odio, deseo de venganza o voluntad de destruir”.

Dicho lo anterior, pienso que no debemos perder de vista la necesidad de retomar el camino del diálogo, y así poder restaurar otros ambientes más propicios para las negociaciones de acuerdos, ante la multitud de conflictos que nos acorralan. Tenemos que evitar provocaciones, actuar con mesura; y, sobre todo, con tesón y paciencia intentar aminorar confrontaciones. Sé que no es fácil en un mundo tan convulso como el presente, con una sociedad tan polarizada y presionada por liderazgos que no entienden de comprensión, sólo de armas, pero hemos de recordar, haciendo memoria de nuestra existencia, que estamos en el mundo para vivir, no para matarnos unos a otros. Pensemos que si la justicia se defiende con la gnosis, también la paz llega abrazándonos, sabiendo que son los sentimientos los que nos hacen dejar de ser piedras. ¡Apostamos por esta expectativa de cambio!

Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Trabaja para la firma DAYE, empresa ecuatoriana que cuenta con gran experiencia internacional dedicada al diseño conceptual de espacios, marcas y productos.

Cholula, Puebla, a 5 de julio de 2017.- María Clara Vivanco Suárez, egresada 2017 de la Licenciatura en Arquitectura de Interiores de la Universidad de las Américas Puebla, trabaja actualmente en el studio de interiorismo y arquitectura llamado DAYE, empresa ecuatoriana que cuenta con gran experiencia internacional dedicada al diseño conceptual de espacios, marcas y productos.

“Este estudio de diseño me llamó mucho la atención porque abarcan servicios como arquitectura, diseño interior, branding identity, decoración y desarrollo de estrategias gráficas desde la creación de conceptos únicos, áreas que me gustan y que están muy relacionadas con la carrera que estudié en la UDLAP”, comentó María Clara Vivanco.

En entrevista, la egresada de la Universidad de las Américas Puebla resaltó la importancia de arriesgarse y tocar puertas, aunque estas estén cerradas. “Con miedo, porque no sabía si iba a ser aceptada y sobre todo porque no había vacantes, mandé mi currículo y para sorpresa me llamaron y tuve una entrevista muy amigable, abriéndome así la oportunidad de trabajar con ellos”, expresó Vivanco.

Sobre su trabajo en DAYE, María Clara Vivanco dio a conocer que ha participado en la creación de diferentes proyectos que utilizan diversos estilos. “Con Daniela Yépez, fundadora de la firma DAYE, no sólo he aprendido a trabajar la parte del color, mobiliario y accesorios, sino primero aprendes a involucrarte en el tema psicológico y sentimental de los clientes para crear justo lo que ellos quieren”, afirmó.

Sobre el diseño, Vivanco Suárez comentó que esta licenciatura es para todos, incluso es algo que puede cambiar al mundo. “Yo pienso que el diseño debe de ser un derecho para todos, porque mediante el podemos mejorar la calidad de vida del ser humano; por ejemplo, podemos mejorar los espacios de escuelas, hospitales, entre otros lugares”. 

Finalmente, María Clara Vivanco Suárez agradeció a la Universidad de las Américas Puebla todos los conocimientos que adquirió, ya que eso le abrió puertas para lograr un desarrollo profesional y personal. “Me siento muy contenta con todo lo que me entregó, tanto de manera profesional como personal en mi vida”, expresó.

Cabe recordar que a pesar de su corta edad y de que recién egresó de la universidad, María Clara Vivanco tiene una destacada trayectoria profesional, ya que, aun siendo estudiante de la Universidad de las Américas Puebla, trabajó en la firma de Adriana Hoyos, reconocida como una de las diseñadoras de interiores más importantes del mundo y cuya boutique es considerada una transnacional al tener presencia en Estados Unidos, Chile, Venezuela y Ecuador. “Las prácticas para un estudiante son muy importantes porque la universidad te da las bases, pero las prácticas te ubican en la realidad ya ejerciendo”, destacó la egresada de la UDLAP.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos