- Se sumarán esfuerzos en materia de capacitación e investigación para tener una administración pública más eficiente y transparente por el bienestar de las y los poblanos.

PUEBLA, Pue.- El trabajo continuo y la capacitación es la parte medular de esta administración estatal. Por ello se llevó a cabo el convenio de colaboración entre el Instituto de Administración Pública (IAP) y el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) con el propósito de contribuir al impulso y fortalecimiento de una administración más eficiente, transparente y orientada al bienestar social, para la seguridad y bienestar de las y los poblanos.

Este acuerdo, signado por el director del IAP, Francisco Javier Muñoz López, y la directora general del IEDEP, Juanita Marmolejo Sánchez, da muestra de los estándares que el Instituto de Administración Pública tiene definidos en materia de capacitación, investigación y profesionalización.

El convenio permitirá que personal de los diferentes órdenes de gobierno acceda a becas en posgrados, doctorado y licenciatura a fin de consolidar un equipo preparado y calificado que contribuya a un sistema eficaz. Las y los servidores públicos del ICATEP, podrán acceder al programa de doctorado en Administración Pública; maestría en Auditoría Gubernamental, en Finanzas Públicas, en Igualdad Sustantiva y Administración Pública, en Gobernanza y Gobiernos Locales, en Gobierno y Administración Pública; y a la licenciatura en Gobierno y Administración Pública.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, tiene busca que las y los servidores públicos del estado y de los municipios estén capacitados para brindar un mejor servicio con mayor calidad, eficacia, productividad y sobre todo, responsabilidad en el cumplimiento de las funciones del gobierno.

Publicado en POLITICA

- ⁠⁠⁠Con esta alianza se promoverán proyectos en materia de prevención, capacitaciones, actividades académicas y prácticas profesionales.

PUEBLA, PUE.- El Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y la Universidad de la Sierra, A.C. (USAC) formalizaron un Convenio de Colaboración con el propósito de establecer proyectos orientados a atender las causas subyacentes de la delincuencia y fomentar el desarrollo humano, en concordancia con las estrategias impulsadas por el Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Es un esfuerzo en conjunto para fortalecer y prevenir problemas sociales que arriesgue el bienestar de las y los estudiantes, la alianza busca, a través de pláticas y talleres, informar y abordar las causas estructurales de la delincuencia, la desigualdad y prevención de adicciones. Asimismo, impulsar actividades académicas y prácticas profesionales al interior del Consejo Estatal.

Durante la firma, el secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, destacó que para combatir los factores delictivos es importante priorizar la seguridad en la educación, unificar criterios y políticas públicas encaminadas a prevenir delitos.

Por otra parte, el secretario del consejo de la Universidad de la Sierra, Alberto Jiménez Arroyo, señaló que este acuerdo busca reforzar el tejido social mediante pláticas preventivas para generar espacios para el intercambio de conocimientos y permitir un mejor desarrollo y formación profesional de las y los alumnos.

Por Amor a Puebla, este convenio entre el sector académico y el Gobierno del Estado refrenda el compromiso por atender riesgos, promover la sana convivencia, proteger la integridad física y emocional de la comunidad educativa.

Publicado en INSEGURIDAD

– UTTECAM y el Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla impulsan la expresión artística y la cultura.

TECAMACHALCO, Pue.– Con el propósito de fomentar el desarrollo integral de su comunidad estudiantil y enriquecer los espacios académicos con manifestaciones culturales, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) a través de su Biblioteca, dio inicio a la campaña “Encuentro y Conocimiento: Líneas y Notas”, la cual contempla actividades que promueven la música, literatura, pintura y otras expresiones artísticas.

El inicio de campaña se realizó con un concierto de violín y violonchelo, en colaboración con el Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla, para fortalecer los lazos institucionales con el ámbito cultural estatal.

En este contexto, el dueto “Interpretando con Corazón”, integrado por Acsa Elisheva Hernández Centeno (violín) y Bitia Keshia Hernández Centeno (violoncello), alumnas del conservatorio, ofrecieron una presentación con obras de compositores clásicos como Tomaso Albinoni, Johann Joachim Quantz, Johann Sebastian Bach y Antonio Vivaldi, entre ellas: Sonata II, Allegro, Bourrée y Cello Sonata in Minor.

La actividad se suma a la “Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones”, iniciativa del gobierno federal promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta; la cual, busca generar entornos de paz y bienestar a través de la cultura, la participación y la conciencia comunitaria.

Este esfuerzo cultural responde a la visión del rector, Salvador Fernández Lozada quien ha enfatizado la importancia de consolidar a la Biblioteca Universitaria como un centro de expresión artística y fomento a la lectura, donde la comunidad universitaria pueda desarrollar su creatividad, sensibilidad y pensamiento crítico.

Por Amor A Puebla, con la puesta en marcha de esta campaña, la UTTECAM reafirma su compromiso con la formación humana y cultural de su comunidad, para  fortalecer su papel como institución que promueve la paz, la armonía y el arte como herramientas clave en la educación superior.

Publicado en EDUCACIÓN

- Los graduados contribuirán a la mejora de la educación superior

Al presidir la graduación de 27 egresados de la Maestría en Educación Superior, generación 2023-2025, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció la importancia de este plan de estudio, el cual proporciona principios filosóficos, epistemológicos, psicológicos y pedagógicos del fenómeno educativo, en particular de la educación superior.

“Muchos de nosotros nos formamos en la práctica, a través de prueba y error, pero cuando se tienen los elementos y conocimientos que ustedes adquirieron, el camino es más fructífero y los estudiantes son los beneficiarios de su esfuerzo”, refirió.

En su intervención, la directora de la FFyL, Josefina Manjarrez Rosas, expuso que dichos especialistas contribuirán a mejorar la calidad en la educación superior, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, propuestas de cambio y políticas en la materia.

Publicado en EDUCACIÓN

 

- La comunidad escolar concluye una etapa con compromiso, orgullo y respaldo institucional.

 

CUAUTLANCINGO, Pue. Con la finalidad de brindar certeza educativa y fortalecer el desarrollo profesional de las juventudes, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa la culminación de estudios en los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE Puebla) y en sus Centros de Educación Media a Distancia (EMSaD).

 

Hasta el momento, mil 092 alumnas y alumnos han concluido su bachillerato tecnológico en los planteles Tecamachalco, Guadalupe Victoria, Venustiano Carranza, Huejotzingo, Xicotepec y Cholula, así como en los Centros EMSaD La Pahua, Mexcaltochintla, Buena Vista, Boca del Monte y Ameluca. En los próximos días, otras sedes se sumarán a esta etapa de cierre académico.

 

La directora general del CECyTE Puebla, Virginia González Melgarejo, acompañó las ceremonias en distintas regiones del estado y compartió el orgullo que representa este logro para las familias. “Consolidamos trayectorias de vida, cada egreso significa constancia, disciplina y respaldo institucional. Lo más valioso es ver a nuestras juventudes caminar con certeza hacia nuevas metas”, expresó.

 

El Gobierno de Puebla refrenda su compromiso con la educación media superior, mediante la garantía de generar condiciones de bienestar para que más estudiantes concluyan sus estudios en entornos seguros, con acompañamiento académico y visión de futuro.

 

Publicado en EDUCACIÓN

 

- En coordinación con el gobierno estatal se invirtieron un total de 24 millones 559 mil 296 pesos

 

- Se construyeron 22 techados con sistema de captación pluvial en diferentes planteles educativos de la capital

 

- “La transformación de la capital comienza en las aulas, con mejores espacios, damos mejores oportunidades”: puntualizó

 

Puebla, Pue.- Como resultado de la estrecha coordinación entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad para el fortalecimiento del sistema educativo de la capital -con una inversión conjunta de 24 millones 559 mil 296 pesos-, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, concluyó la entrega de 22 techados escolares con sistema de captación pluvial, los cuales beneficiarán a más de 7 mil estudiantes de educación básica.

 

Al respecto, en el marco de la entrega de obra educativa en la Primaria Profesora Eva Sámano de López Mateos en la colonia Los Gavilanes, el edil capitalino mencionó que, este programa permitió colocar a la niñez y juventud poblana en el centro de la política pública, a través del trabajo coordinado con el gobierno estatal.

 

“Con el apoyo total del gobernador, Alejandro Armenta, construimos 22 techados escolares con captadores pluviales, mejorando así, los diferentes entornos escolares de nuestra ciudad. La transformación de la capital comienza en las aulas, con mejores espacios, damos mejores oportunidades”, subrayó.

 

En su mensaje, la diputada federal por el Distrito 12, Nora Merino Escamilla señaló que, con la entrega de estos techados, miles de estudiantes podrán complementar su formación académica. Por ello, mejorar la infraestructura escolar representa la transformación de espacios educativos y la transformación de vidas.

 

“Cada uno de estos espacios representa más que una obra física: es un símbolo del compromiso con la niñez, la juventud y el derecho a una educación digna”, añadió.

 

Por su parte, el diputado local por el Distrito 10, Jaime Natale Uranga precisó que, el trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno es fundamental para generar beneficios tangibles como los techados escolares que, sin duda, permiten mejorar las condiciones de los espacios educativos del municipio.

 

“Este esfuerzo es el resultado del compromiso firme que tenemos con la educación y el bienestar de nuestras niñas, niños y jóvenes. Cada uno de estos techados representa un espacio digno, seguro y funcional”, puntualizó.

 

En su intervención, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, manifestó que la entrega de estos espacios garantiza condiciones equitativas para el desarrollo de actividades académicas, culturales, deportivas, lúdicas y físicas.

 

“La entrega de esta obra representa un compromiso con el futuro y es una muestra clara que la infraestructura también construye igualdad”, expresó.

 

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de este Programa de Mejora de la Infraestructura Educativa, se realizó la construcción de 22 techados de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra total de 13 mil 200 metros cuadrados.

 

“Como parte de este programa instalamos sistemas de captación pluvial en 22 instituciones educativas, lo que permitirá recolectar aproximadamente 110 mil litros de agua de lluvia”, subrayó.

 

Asimismo, el funcionario municipal agregó que, se beneficiaron en total a seis preescolares, 12 primarias y cuatro secundarias. Además, en cada plantel educativo se instaló un comité denominado Héroes del Agua conformado por padres de familia, maestros y alumnos con la finalidad de vigilar el cuidado y aprovechamiento del vital líquido.

 

“Hoy podemos decir con orgullo que cada techado es más que concreto y estructura, es un paso hacia una educación más equitativa, segura y de calidad”, aseveró.

 

Finalmente, el director de Proyectos Especiales del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Morales Aparicio destacó que, este logró es resultado del trabajo coordinado que encabezó el gobernador Alejandro Armenta con la autoridad municipal, así como con las autoridades educativas y las comunidades escolares, aliados fundamentales en la planeación y ejecución de este proyecto.

 

“En CAPCEE, seguimos trabajando con responsabilidad y visión para transformar los espacios educativos de Puebla, convencidos de que invertir en infraestructura es invertir en el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes”, comentó.

 

Con la mejora de la infraestructura educativa de la capital, el alcalde Pepe Chedraui Budib impulsa acciones concretas que inciden directamente en la generación de una capital en orden, dónde la niñez y juventud poblana son el centro de la política pública gubernamental.

 

Publicado en MUNICIPIOS

-Este acuerdo tiene la finalidad de promover actividades de vinculación interinstitucional en materia de asesoría académica, capacitación, estadías, cursos, talleres, servicio social, entre otros.

PUEBLA, Pue.- “Las instituciones educativas tienen un gran compromiso con la sociedad, y su fortaleza también es gracias a la vinculación interinstitucional”, aseguró el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), José Alejandro Sánchez Ramírez, durante la firma de convenio con el Congreso del Estado, mismo que permitirá promover actividades académicas y de investigación.

Dicho convenio tiene la finalidad de promover colaboración estratégica en áreas de interés entre ambas instancias, en materia de asesoría académica, capacitación, estadías, cursos, talleres, prácticas profesionales y servicio social, así como para desarrollar conjuntamente eventos, proyectos docentes y de investigación, y en general alentar aquellas acciones que conduzcan al fortalecimiento de ambas instituciones.

En su oportunidad, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, la Diputada Laura Artemisa García Chávez señaló que, este convenio representa una oportunidad para transformar la vida de las y los jóvenes a través de la educación. Destaco que, esta vinculación permitirá acercarse a las realidades que enfrentan las juventudes, y aseguró que este esfuerzo conjunto permitirá construir un modelo educativo integral y comprometido con el presente y futuro de Puebla.

Sánchez Ramírez reconoció la visión y el liderazgo del gobernador, Alejandro Armenta quien ejerce una política educativa acorde a las necesidades de la entidad, sirviendo con humanismo, y en apoyo del bienestar social; en este sentido agregó que, esta colaboración también contribuye al trabajo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, quien trabaja para lograr un país más justo, igualitario y con bienestar.

Finalmente, el director general reiteró que, el COBAEP ofrece herramientas y conocimientos que fortalecen la preparación académica de las y los egresados; promueve la formación profesional y cívica, preparándolos para el ingreso a la universidad; que sean ciudadanos críticos, reflexivos y comprometidos con el cambio que requiere el país, bajo la cultura de legalidad, transparencia y participación ciudadana.

Publicado en EDUCACIÓN

-Con un Modelo de Educación Abierta se beneficiará a personas adultas mayores, migrantes y en situación de calle.

-Entregan donativo de alimentos e higiene como parte de una campaña solidaria del instituto.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar acciones que promuevan el acceso a educación básica (alfabetización, primaria y secundaria) para personas jóvenes y adultas en situación de vulnerabilidad, el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) y la Fundación de Beneficencia Privada Cáritas de Puebla A.C. suscribieron un convenio de colaboración.

En ese sentido, el director general del IEEA, Andrés Morales Zayas, reconoció que este acuerdo se realizó gracias al proyecto escolar que encabezó la alumna de la Facultad de Ingeniería Civil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Ixchel Citlali Morales Sandoval, con la ludoteca "Luz de Vida", dentro de las instalaciones de la casa de asistencia para adultos mayores de Cáritas Puebla, ubicada en la calle 13 Sur 1701, resultado de un esfuerzo entre ambas instituciones y la máxima casa de estudios.

Por su parte, el presidente del Patronato de la Fundación de Beneficencia Privada Cáritas Puebla, José Refugio Melgarejo Alonso, resaltó que estas acciones representan el progreso de la Jornada de Alfabetización por Amor a Puebla, dirigida a personas que atiende dicha fundación, como adultos mayores, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, en situación de calle, migrantes y comunidades marginadas, ello con el propósito de que tengan acceso a servicios gratuitos de alfabetización, primaria y secundaria mediante el Modelo de Educación Abierta que ofrece el IEEA.

Asimismo, por parte del instituto se difundirán los servicios con los que cuenta Cáritas Puebla, Melgarejo Alonso detalló que juntos sumarán esfuerzos para alcanzar la meta de beneficiar a más personas con la Jornada de Alfabetización. Cabe mencionar que, como muestra del compromiso solidario del instituto con las causas sociales que impulsa Cáritas, durante el evento se llevó a cabo la entrega oficial de una campaña de acopio de alimentos, organizada por el propio IEEA.

El acto contó con la presencia de Jesús Alejandro Rodríguez Calva, director general de la Fundación de Beneficencia Privada Cáritas de Puebla; Julio Contreras Ramos, secretario del SNTEA Sección 21; Christian Eustorgio Parada Rodelas, encargado de despacho de la Dirección de Acreditación y Sistemas del IEEA; y José Antonio García García, encargado de despacho de la Dirección de Fortalecimiento Operativo del IEEA.

Publicado en EDUCACIÓN

- El gobernador Alejandro Armenta remarcó que actualmente las instituciones educativas atienden solamente al 10% de quienes aspiran a ser médicos o enfermeros.

PUEBLA, Pue.- Gracias al acuerdo entre el IMSS-Bienestar y el Gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta, Puebla duplicará la matrícula de estudiantes de Medicina en universidades públicas y privadas, esto al abrir una nueva etapa en la formación médica de la entidad. Este esfuerzo, respaldado por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un avance histórico en el acceso a estudios de salud para miles de jóvenes poblanos.

El gobernador Alejandro Armenta subrayó que esta iniciativa está alineada con la estrategia nacional de la presidenta de México para formar capital humano en salud, y permitirá que más jóvenes accedan a la educación médica sin que sus aspiraciones se vean limitadas por cuestiones de infraestructura hospitalaria. Por su parte, el IMSS-Bienestar reiteró su disposición de recibir a todos los estudiantes, incluso en fines de semana, sin restricciones.

El convenio, suscrito entre el IMSS-Bienestar, dirigido por Alejandro Svarch, la BUAP, la Universidad de la Salud del Estado (USEP) y el Gobierno del Estado, tiene como eje central la eliminación de las principales barreras que impedían a las instituciones de educación superior recibir a más estudiantes: la falta de espacios para internado y servicio social.

Como parte del acuerdo, el IMSS-Bienestar abrirá todos los hospitales del estado como hospitales-escuela y habilitará 50 nuevos quirófanos, lo que permitirá que clínicas que anteriormente no podían ofrecer prácticas médicas ahora se integren al sistema de formación. Esto no solo mejorará la atención a la población, sino que ampliará las capacidades docentes del sistema de salud estatal.

La BUAP y la USEP están comprometidas a incrementar el número de estudiantes de Medicina y Enfermería con acceso garantizado a servicio social e internado, lo que permitirá aumentar la matrícula desde el próximo semestre. Actualmente, solo uno de cada diez aspirantes logra ingresar a la carrera de Medicina; con esta política, se busca incrementar ese porcentaje.

El acuerdo incluye también acciones complementarias, como la atención en mil 500 casas de salud mediante telemedicina, el fortalecimiento de programas preventivos a través del DIF y la creación de una casa de maternidad que contribuirá a descongestionar hospitales de segundo y tercer nivel. Con estas medidas, el Gobierno federal y estatal dan una respuesta estructural a la escasez de médicos en Puebla y garantizan nuevas oportunidades para que más jóvenes se formen como profesionales de la salud.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 17 Junio 2025 16:15

BUAP a la vanguardia en el sector salud

Puebla, Pue. - Ofrecer una educación de calidad a las y los universitarios que les permita contar no sólo con los conocimientos teóricos, sino con las habilidades prácticas para su óptimo desarrollo en el ámbito laboral, es una de las tareas primordiales de la BUAP, razón por la cual en 2024 se inauguró el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”.

Este centro, nombrado en honor a la doctora Montoya, que en 1887 hizo historia al convertirse en la primera médica de México, es una iniciativa de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez y ofrece espacios con tecnología de punta, únicos en el país, que impulsarán la formación de estudiantes del área de la salud de licenciatura y posgrado -Medicina, Enfermería, Estomatología y Psicología-, a través de la experiencia en entornos inmersivos.

Karina López López, coordinadora administrativa del Centro de Simulación “Dra. “Matilde Montoya Lafragua”, señaló que se trata de un ejemplo de la etapa por la cual atraviesa la Máxima Casa de Estudios de Puebla, con un interés marcado en apoyar e impulsar la profesionalización del alumnado, mediante proyectos como éste, lo que fortalece más a la institución.

Dicho espacio cuenta con 65 simuladores, divididos en alta, mediana y baja fidelidad, para que los estudiantes de pregrado aprendan cada etapa y realicen una mejor práctica conforme avanza su formación académica.

Está conformado por un edificio de cuatro niveles. La planta baja cuenta con seis aulas con capacidad para 40 alumnos cada una, además de un área de imagenología equipada con un tomógrafo real, área de control, pero sin tubo de radiación para mantener la seguridad de los universitarios. También hay espacio para radio diagnóstico con ultrasonidos de última generación, así como equipos de rayos X portátiles.

El segundo nivel alberga un auditorio con capacidad para 60 personas, un laboratorio de cómputo con la plataforma Lt AD Instruments y cuatro consultorios para practicar la atención primaria a pacientes.

En el tercer nivel se cuenta con cuatro cámaras Gesell: una de Ginecología, otra de Pediatría, otra más de Traumatología y una última para adultos; así como cuatro aulas de Debriefing y un aula inmersiva -única en una institución educativa del país-, donde es posible interactuar en múltiples escenarios enfocados a la salud. 

El cuarto nivel está destinado a servicios hospitalarios simulados: terapia intensiva, pediatría y adultos en estado crítico; además, dos quirófanos, uno inteligente con tecnología de última generación para que las y los alumnos aprendan técnicas reales en casos clínicos quirúrgicos.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos