- Carlos Bortoni visitó la BUAP en el Marco del Día Nacional del Libro

“No somos historias completas, sólo somos fragmentos”, afirmó el escritor mexicano Carlos Bortoni durante la presentación de su libro “Historia mínima del desempleo”, en el Festival Cerca de la Revolución por Palestina, realizado en la Preparatoria Emiliano Zapata.

A partir de una narrativa ligera, “Historia mínima del desempleo” aborda esta problemática mediante fragmentos de un último día de trabajo, anécdotas de personajes célebres despedidos, preocupaciones y procesos propios de una persona que pierde su empleo y un debate existencial entre las constantes y las variables.

Durante la ponencia, el autor explicó que vivimos en una economía regulada por la lógica del intercambio, por lo que más allá de las acciones y esfuerzos realizados lo que nos define como elementos del mercado es la manera en la que consumimos y somos consumidos, generando identidades y divisiones sociales que a su vez incentivan el flujo económico dentro de los mercados.

Carlos Bortoni visitó la BUAP como parte del Festival Cerca de la Revolución por Palestina, un evento literario realizado en el Marco del Día Nacional del Libro, con el objetivo de fomentar este hábito y visibilizar la situación actual que se vive en Medio Oriente, como parte de la cultura de paz promovida por la Preparatoria Emiliano Zapata.

El festival tuvo la presencia de alumnos del nivel medio superior, quienes escucharon en voz de autoras y autores de distintas partes del país, la importancia de abordar la literatura como una plataforma de exposición para visibilizar problemas sociales.

El también antropólogo refirió que todas las tramas están compuestas por fragmentos que inevitablemente dejan huecos e invitó a los estudiantes a rellenarlos con sus propias experiencias, para construir sus historias personales.



Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 06 Noviembre 2025 14:50

Atienden SEP y SSa más de 132 mil estudiantes

-Como parte de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en el estado fueron visitadas mil 138 escuelas de educación obligatoria.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de dar continuidad a la segunda etapa de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, del 9 de septiembre al 30 de octubre de este año se han atendido a 132 mil 593 alumnos de mil 138 escuelas de educación obligatoria, así lo informó el secretario de Educación en el Estado, Manuel Viveros Narciso, al asistir a las jornadas de atención en la escuela primaria “Emiliano Zapata”, en la localidad de San Rafael Comac del municipio de San Andrés Cholula.

En coordinación con el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco y con la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y del gobernador del estado, Alejandro Armenta, este miércoles, las y los alumnos de la institución participaron en la toma de peso y talla, revisiones de la salud bucal y visual, así como pláticas informativas de valor nutricional.

Viveros Narciso informó durante su recorrido por el plantel educativo que, los gobiernos federal y estatal promueven acciones que consolidan espacios escolares sanos y seguros, donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente, además de difundir la salud y prevención de adicciones.

En cada uno de los salones que visitó, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, hizo un llamado a las niñas y los niños a adoptar hábitos saludables como comer frutas y verduras, realizar actividad física, mantener una adecuada higiene personal, lavarse las manos frecuentemente y cepillarse los dientes después de cada comida.

“Como lo pidieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, estamos hoy aquí con ustedes para promover la salud desde la escuela, porque una infancia sana es el primer paso para construir un mejor futuro”, señaló.

Asimismo, agradeció al personal médico y de enfermería por las acciones realizadas en esta institución educativa en beneficio de las y los estudiantes.



Publicado en EDUCACIÓN

 

- Se impulsa la cooperación estratégica para fortalecer la ciencia, tecnología, academia y el bienestar regional.

 

ATZITZINTLA, Puebla.- En un acto protocolario en el Bachillerato Emiliano Zapata, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración General entre el Ayuntamiento de Atzitzintla, representado por el presidente municipal, Eduardo Velázquez Medina, y la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM), encabezada por el rector Salvador Fernández.

 

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, esta firma tiene como objetivo fundamental establecer las bases de cooperación en diversos ámbitos de interés mutuo, especialmente en los campos científico, tecnológico, académico y de divulgación del conocimiento, para el impulso al bienestar local y regional.

 

A través de este acuerdo, ambas partes se comprometen a colaborar activamente mediante la planeación, programación y ejecución de acciones conjuntas que incluyen estadías profesionales y servicio social para estudiantes universitarios, asesorías académicas, proyectos de innovación y desarrollo, capacitación y fortalecimiento institucional, así como la promoción de servicios tecnológicos y científicos disponibles, además de llevar a cabo acciones de vinculación directa con la sociedad.

 

Pensar en Grande para la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, es fortalecer su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles nuevas oportunidades para aplicar sus conocimientos en escenarios reales y participar activamente en la transformación de sus comunidades. Por su parte, el Ayuntamiento reafirma su interés en fomentar alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo educativo y de innovación del municipio.

 

Ambas instituciones reconocen que la colaboración interinstitucional es clave para impulsar una educación pertinente y de calidad, al tiempo que se generan beneficios tangibles para la población.

 

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 01 Julio 2025 09:09

XXXV Olimpiada Estatal de Química

Descripción: XXXV Olimpiada Estatal de Química

Fecha: 05 de julio 2025.

Lugar: Preparatoria Emiliano Zapata.

 

Informes:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Instituto de Ciencias.

 

Publicado en EDUCACIÓN

•    El gobernador asistió a la inauguración del Centro de Simulación y Prácticas Profesionales “Matilde Montoya” del Área de la Salud.

PUEBLA, Pue. - En una inversión conjunta con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) por 250 millones de pesos y con el objetivo de velar por el futuro de las siguientes generaciones, el gobierno estatal intervendrá los edificios de las preparatorias “Emiliano Zapata”, “Lázaro Cárdenas” y remodelará el comedor universitario, anunció el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón.

Lo anterior lo dio a conocer al asistir a la inauguración del Centro de Simulación y Prácticas Profesionales “Matilde Montoya” del Área de la Salud de la BUAP, evento en el que reiteró el compromiso de su administración por impulsar acciones en favor de la educación.

“El Gobierno del Estado se siente muy honrado de caminar con la BUAP, seguimos siendo un gobierno presente, que seguirá generando beneficios, nos seguimos manejando de manera honrada y transparente. Invertir el dinero del pueblo en el pueblo tiene un gran mérito, pero tengan la certeza de que cuando se invierte en los hijos del pueblo, en el futuro de sus hijos, vale el doble”, expuso.

Ante la rectora Lilia Cedillo Ramírez, el mandatario indicó que el Centro de Simulación permitirá que las y los futuros doctores enfrenten escenarios clínicos reales y simular situaciones complejas, desde procedimientos quirúrgicos hasta emergencias médicas.

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 12 Diciembre 2019 01:27

Destrucción del patrimonio histórico

Columna | Desde el portal

 Ante la falta de imaginación y creatividad, ciudadanos y organizaciones radicales destruyen nuestro patrimonio cultural, artístico e histórico en sus diversas manifestaciones. Lo mismo incendian librerías, arrasan contra monumentos en el Paseo de la Reforma, lanzan artefactos a los portones de Palacio nacional y agreden la imagen del Caudillo del sur, Emiliano Zapata.

 Es, desde luego, una forma de llamar la atención de las omisas e incapaces autoridades en sus tres niveles de Gobierno, pero se debe hacer conciencia de que la creatividad de nuestros antepasados debe ser respetada. O de lo contrario, que hagan algo positivo para tener autoridad para acabar con la obra que nunca podrán realizar. No hay, en la actualidad, un líder agrario del tamaño de Zapata.

 Como tampoco hay gobernante con la visión para construir otro Palacio de Bellas Artes o un edificio de Correos ni siquiera trazar una ruta ferroviaria o una nueva línea del Metro. En cambio, si hay autoridades “visionarias” que quitan las placas de presidentes que sí construyeron bien la línea uno del Metro que es la más eficiente en comparación con la cuestionada línea 12 o el impugnado tren Maya.

 Zapata merece respeto como ícono nacional y es intolerable que, en aras de un movimiento con el que se puede estar o no de acuerdo, se le desfigure y se le agreda cuando no se puede defender y menos destruir su aportación a la lucha agraria o al movmiento reivindicatorio nacional, en aras de una corriente modernista del supuesto arte contemporáneo. Cuando menos se debe sancionar a quien permitió que ese desfiguro se exhiba en Bellas Artes.

TURBULENCIAS

García Luna, encantador de periodistas

 Luego de aclarar que no utilizará el caso de Genaro García Luna para atacar al ex presidente Felipe Calderón, a pesar del daño que le causó, no a él, sino al país, el presidente Andrés López Obrador dijo que el ex jefe policiaco detenido en EU tenía fascinado a los periodistas, no a todos, me acuerdo que los metía a un cuarto, a una especie de búnker y les mostraba pantallas y salían de ahí a escribir cosas extraordinarias, era el gran personaje. Creo que hasta lo premiaban, aquí y en Estados Unidos, como el policía del mundo. Imagínense las autoridades responsables de la seguridad sobornadas, ahora sí que qué garantía para los ciudadanos, si no hay una frontera entre autoridad y delincuencia, si la autoridad está al servicio de la delincuencia pues no hay ninguna posibilidad de garantizar la paz y la tranquilidad, precisó…La ciudad de Oaxaca de Juárez cumplió  32 años de ser inscrita en la lista de ciudades Patrimonio Mundial en reconocimiento “al paisaje urbano armonioso y reconstituir la imagen de una antigua ciudad colonial cuyo aspecto monumental se ha mantenido intacto”, de acuerdo a la UNESCO  y, en tres décadas, habría que ver lo que ha cambiado: edificios históricos entregados a tiendas trasnacionales y a poderosos banqueros que acaban con nuestro patrimonio cultural, lo mismo que miles de ambulantes que acampan en sus calles y sitios arquitectónicos en complicidad con las autoridades…La secretaria de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López y la presidenta de la Fundación por México, Karla Mawcinitt Bueno, inauguraron en este municipio un centro educativo con el modelo Aula Por México para alfabetizar a jóvenes mayores de 15 años y adultos para que puedan concluir sus estudios de primaria y secundaria. A través de Aula Por México se implementarán estrategias de colaboración entre los sectores público, privado y organizaciones no gubernamentales para crear una oferta educativa para la población en situación de vulnerabilidad. Así como también se brindará capacitación y vinculación laboral con empresas presentes en el municipio, el cual se caracteriza por ser una de las comunidades más representativas en la producción del mezcal.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

• En Ayoxuxtla, conmemoró el centenario luctuoso de Emiliano Zapata
• Recordó que este lugar es modelo mundial de captación de agua

Ayoxuxtla de Zapata.- Al conmemorar el centenario luctuoso de Emiliano Zapata, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Puebla, Alberto Jiménez Merino, refrendó ante habitantes de esta comunidad sus compromisos para detonar el campo poblano.

Señaló que como lo hiciera el Caudillo del Sur, su gobierno buscará un nuevo comienzo en beneficio de los campesinos y desposeídos, así como terminar con las condiciones de vida que han heredado los últimos gobiernos, con la falta de caminos, carreteras destrozadas y ausencia de apoyo para el agro, entre otros.

Reunido con pobladores de esta localidad perteneciente al municipio de Huehuetlan El Chico, el abanderado tricolor propuso que donde no haya agua, se impulsarán las agriculturas de conservación, la protegida y la orgánica. Recordó que este lugar es un modelo mundial de captación de agua, puesto en marcha en 600 hectáreas, proyecto agroalimentario en el que él colaboró con la comunidad hace 25 años, a fin de cubrir sus necesidades.

Asimismo, dijo que se pondrá en marcha un programa de captación, aprovechamiento y almacenamiento del vital líquido en zonas rurales, así como la recarga de los mantos acuíferos de Puebla, a fin de recuperar los volúmenes y lograr mejores condiciones de vida.

En la mixteca poblana, refirió que su campaña será austera, sin eventos grandes ni derroche de dinero, pues sólo visitará a sus amigos en las comunidades y municipios donde ha trabajado durante  los últimos 27 años.

"Por eso en este nuevo comienzo, a Alberto Jiménez Merino no lo verán haciendo eventos de derroche, no lo verán en las bardas, no lo verán en espectaculares, lo verán yendo a saludar a sus amigos y a todas las comunidades donde hemos trabajado durante 27 años, junto a los poblanos", puntualizó.

Tras montar una guardia de honor en el monumento al líder militar y campesino, así como colocar una ofrenda floral, el candidato visitó el Museo de Zapata del Plan de Ayala, el cual se comprometió a dignificar cuando sea gobernador del Estado, al igual que la reconstrucción de la escuela y el palacio municipal, que resultaron dañados en el sismo de 2017.

Publicado en POLITICA
Martes, 09 Abril 2019 19:44

Zapata vive, la lucha sigue

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

        Después de cien años de que fue asesinado en Chinameca, Mor., el líder revolucionario defensor de los campesinos, padre del agrarismo, sigue vivo en el recuerdo de las clases marginadas de este país, como ningún otro líder revolucionario de 1910. La razón es que su lucha, la más genuina, la más honesta, continúa siendo valida en la actualidad, después de un siglo de su muerte.

         Emiliano Zapata, que antes de la Revolución, trabajó como peón en haciendas del sur de Puebla, por el rumbo de Izúcar de Matamoros, no vio concretado el triunfo de su causa, que fue traicionada por quienes estaban obligados a continuarla.

         En Puebla se firmó el Plan de Ayala, en la población de Ayoxuxtla, perteneciente a la región de Chiautla de Tapia y también en la entidad poblana, el propio Zapata hizo el primer reparto de tierras en la población de Ayoxuxtla de Guerrero.

          En la manifestación que numerosas organizaciones agrarias llegadas de varios puntos del estado, que hizo un recorrido del Paseo Bravo al zócalo, por la avenida Reforma, se puso de manifiesto que son muchos los campesinos, principalmente del sur del país, que no solo viven en la pobreza, sino que continúan siendo explotados, perseguidos y marginados.

            Su situación ha empeorado en los últimos 30 años, con el sistema neoliberal impuesto por Carlos Salinas en el país, pues quitó todos los apoyos para la producción agrícola y ganadera. La producción de alimentos, ha sido sustituida por las importaciones: se importa maíz forrajero para el consumo humano, se importa frijol, arroz, soya, leche en polvo, en fin, los alimentos que son básicos en la dieta del mexicano común.

             Fueron retirados los apoyos al campo: ya no se da asistencia técnica, que de acuerdo con los tecnócratas, los propios campesinos tienen que pagar, como lo hacen los granjeros gringos; no hay impulso ni apoyo para los ganaderos productores de lácteos; sus tierras han sido entregadas a compañías extranjeras, interesadas en la explotación de minas; se cerraron las empresas del gobierno dedicadas a producir semillas mejoradas y fertilizantes.

             Zonas rurales importantes del país, están despobladas porque los campesinos, los pequeños ganaderos, se han visto obligados a emigrar hacia las ciudades o al extranjero, para emplearse como peones o a trabajar como vendedores ambulantes. De ser marginados en sus pueblos, pasan a ser marginados en las ciudades.

             Sus protestas no avanzan y si causan algún problema, son perseguidos como delincuentes.

             Si Zapata resucitara, volvería a tomar las armas para continuar su lucha.

             Hoy en Ayoxuxtla, se esperan los homenajes oficial y el de organizaciones como la Unión Campesina Democrática, que en esta fecha, siempre realiza una concentración de miles de hombres y mujeres del campo, para recordar al caudillo del agrarismo mexicano quien fue asesinado por órdenes de Venustiano Carranza, que lo consideraba un estorbo para la consolidación del gobierno que él encabezaba.

              En los medios políticos de Puebla, se lamenta mucho que continúen los pleitos en la cumbre de Morena, pues más que dañar a las figuras políticas que participan en estas desavenencias, dañan a un partido que habiendo entrado apenas en la escena política del país y haber recibido un gran apoyo popular, ya sufre una descomposición interna, que es precisamente la que están sufriendo los partidos tradicionales como el PRI, el PAN y el PRD, que parecen estar al borde de su desaparición.

                Un importante empresario poblano, ejecutivo de la empresa cementera Cruz Azul, que aspira a participar en política, pertenece al PRI y quiere ser, en el 2021 candidato de su partido para la diputación local del distrito XII, con cabecera en Amozoc, de quien le hablaremos en una próxima entrega, comentó a este respecto, que el problema de los morenistas, es que están sobrados de soberbia y tal vez tenga razón. O se curan o van a acabar con su partido más pronto que tarde.

              Le dijimos hace dos semanas en este espacio, que la lucha por la próxima gubernatura del estado, se decidirá entre Morena y el PRI, es decir, entre Luis Miguel Barbosa Huerta y Alberto Jiménez Merino, y así va a ser.

               La candidatura del doctor Enrique Cárdenas Sánchez, del PAN, PRD y MC, no prende porque los panistas de base, que han resurgido después de seis años de morenovallismo apabullante, que los desplazó del escenario político poblano, siguen enojados porque el candidato fue impuesto desde la ciudad de México, por el dirigente nacional Marko Cortés y los panistas morenovallistas que quedan, tampoco lo aceptan.

               Don Francisco Fraile, que fue un panista importante antes de Moreno Valle y que su figura se opacara terminado el gobierno de Felipe Calderón, ha vuelto para afirmar que es falso que los panistas no apoyen al candidato. Lo dice porque como diría el maestro Esteban González, “El Pachón”, en paz descanse, “Ha perdido la perspectiva de la realidad”.

Publicado en COLUMNAS

Columna | JUICIO

Presidida por los directivos del Grupo Renovación: Alberto Jiménez Merino, presidente; Jorge Arroyo García y Juan Manuel Vega Rayet, vicepresidentes; Humberto Aguilar Viveros, Adela Cerezo Bautista, Germán Sierra Sánchez, Valentín Meneses Rojas, Oscar Aguilar González, Antonio Hernández y Genis, Wenceslao Herrera Coyac, Alberto González Morales y Lucía Limón, como miembros,  se llevó a cabo una reunión de trabajo en esta capital, donde se plantearon diversas tareas para la renovación del PRI.

Asistieron a este encuentro dirigentes de varias organizaciones, líderes y militantes compañeros priistas con comprobado arraigo partidista y altamente reconocidos en las sierras norte y nororiental, la mixteca, la región sur, centro y ciudad capital del estado,

El Grupo Renovación del Partido Revolucionario Institucional, convocó a la reunión con el objetivo de  evaluar los trabajos y actividades realizadas desde su creación en el pasado mes de septiembre, además de analizar las futuras  estrategias y planes  de acción que se llevarán a cabo en el corto y mediano plazos.

Este grupo político que se caracteriza por su auto dependencia,  desde luego que no es ajeno a la patente de cuando menos un ex gobernador y se manifiesta por la por la cohesión de sus 36 integrantes, la mayor parte de éstos cuya identificación gubernamental se da sí sola.

Se propusieron planteamientos que fueron discutidos y en consenso aprobados por esta agrupación política, lo que fortalece su unidad y el abierto diálogo entre sus miembros, según expresión de su vocero. 
Renovación, no delineó ninguna acción en concreto, porque también esta a la espera de la resolución final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para emprender de inmediato sus acciones a seguir.

Naturalmente, el grupo nacido en el mes de septiembre nada tiene que ver con el que comanda Enrique Doger Guerrero.

El fallo definitivo esta por darse por los 7 magistrados que integran las sala suprema del Tribunal Electoral del Poder Judicial de  la Federación, que podría ser mañana mismo, segín ha trascendido en algunos medios de comunicación.

SALVADOR CARMONA AMORÓS, SUSTENTA
CONFERENCIA, ¿ADONDE VA EL PRI?, EL 30 

Ni deja de ser interesante la conferencia anunciada para este viernes 30 de noviembre, donde el Maestro autor de varios libros, habrá de sustentar una  conferencia que ha titulado ¿Adonde va el PRI?, precisamente a un día en que el tricolor habrá de dejar por quien sabe cuánto tiempo el poder presidencial. 

Este acontecimiento que despierta el interés de muchos políticos y funcionarios emanados del partido que fundó Plutarco Elías Calles en 929 y por consiguiente de militantes y dirigentes de otros partidos como el PAN, PRD, incluso MORENA y otros, por conocer la participación del escritor e historiador que cuenta con los estudios suficiente sobre el tema de los partidos políticos en México y con la experiencia en la cátedra universitaria.

La conferencia se llevará a cabo a partir de las 9.00 horas en la sede del Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios, que dirige el dictor en educación Luis G. Benavides. 

OLVIDA LA CNC EL 108 ANIVERSARIO DEL “PLAN DE AYALA”,  DE EMILIANO ZAPATA

Ante el olvido de la CNC por reivindicar a los luchadores de la Revolución Mexicana, hay que recordarle que el 28 de noviembre de 1911, se proclamó por Emiliano Zapata, “El Caudillo del Sur”, cuyo autor del documento histórico fue el profesor Otilio E. Montaño Sánchez.

Este fue un plan libertador de los hijos del estado de Morelos, afiliados al Ejército Insurgente que defendió el cumplimiento del Plan de San Luis, con las reformas  convenientes para beneficio de los campesinos mexicanos.

El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911.

Por lo que se ve, en Puebla volverá a pasar desapercibida la fecha, porque la CNC es inoperante desde hace mucho tiempo y los campesinos del estado reclaman a su líder nacional Ismaél Hernández Deras, el relevo de la directiva estatal porque tiene  años de haber dejado de ser lo que antes fue. 

El Plan de San Luis Potosí se consideró la revisión de los juicios sobre la tenencia de la tierra durante el porfiriato. En dicho plan, los zapatistas llamaban a las armas para restituir la propiedad de las tierras a los campesinos, pues se sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al pueblo por caciques, hacendados y terratenientes y deberían ser devueltas a sus dueños originarios.

"Reforma, Libertad, Justicia y Ley", fue el lema de Emiliano Zapata,. Por ello el Plan sostiene que los campesinos deben presentar sus títulos de propiedad, los cuales en su mayoría eran de tipo comunal y se originaban en el virreinato, estos títulos habían sido declarados sin valor bajo las condiciones de la Ley Lerdo, que formaba parte de las Leyes de Reforma, por lo que había sido fácil legalmente hablando el despojo de tierras que los comuneros no trabajaban. El plan fue firmado por Emiliano Zapata y Otilio Montaño.

DESCONOCE LASTIRI RELACIÓN LABORAL DE 15 AÑOS CON CARLOS CASTILLO ROSAS

Luego de la primera audiencia del Juicio Laboral promovido por Luis Carlos Castillo Rosas, en contra de Juan Carlos Lastiri Quirós, ante la junta de Conciliación y Arbitraje del Estado de Puebla reclamando el pago de diversas prestaciones e indemnizaciones a las cuales tiene derecho a causa del despido injustificado que sufrió.

Lastiri Quirós desconoció durante la audiencia la relación laboral negando adeudo alguno y no reconocer la labor de Castillo Rosas por 15 años de trabajo ininterrumpido. Con ese mentis y el argumento petición  de Lastiri Quirós de mandar a llamar a una empresa a Juicio que se ubica en la Ciudad de México, en la cual les manifestó que su acusador sostuvo una relación laboral, lo que implicó que la audiencia se suspendiera y se ordenara notificar a los representantes de la empresa que se mencionó durante la celebración de la audiencia. .

Lastiri Quirós busca retrasar el juicio y cansar al trabajador para evitar el cobro de las prestaciones que se le reclaman, en tanto la Junta Especial Número 3 de Conciliación y Arbitraje indicó continuar el procedimiento el próximo 28 de enero del 2019.

Cabe mencionar que durante la audiencia efectuada el pasado 9 de noviembre, el abogado de Lastiri Quirós manifestó su buena voluntad para llegar a un buen arreglo y llegar a una conciliación satisfactoria, pero al transcurrir los días esta nunca se concretó, en tanto no se obtuvo una respuesta favorable, cuando lo único que pide Castillo Rosas recibir un pago justo a los más de 15 años que le prestó sus servicios.

A CUENTA GOTAS

Cientos de automovilistas que circulan diariamente por la calle 19 Sur, frente al número 3522, principalmente por las noches, se quejan porque un centro comercial de electrónicos que se ubica en este lugar, mantiene estacionada una camioneta-plataforma que cuenta con una pantalla gigante donde publicita  sus promociones, cuyas luces a todo color dañan la visión óptica de los operadores, además que el largo del vehículo publicitario, invade un carril de circulación y provoca deslumbramientos a los manejadores. 

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 19 Abril 2018 22:12

Zapata - 2018.

Columna | Desde las Galias.

            1.- La academia. - Jhon Womack Jr. con celo didáctico, al fin catedrático, describe la empresa histórica -que no aventura-zapatista, en “Zapata y la Revolución Mexicana”.
            1.1 Emiliano no Zapata, elegido democráticamente, es ungido en asamblea: Calpuleque.  Conductor de pueblos, enfrentará con miles de campesinos a los invasores de tierras que las necesitan para extender la caña de azúcar como mono cultivo, obteniendo ganancias notables bajo un primitivo capitalismo mexicano.
            1.2 Rodeado de pensadores sociales, se incorporará a la Revolución Mexicana buscando garantías nacionales para los campesinos todos no solo para su comunidad.
            1.3 Womack le dará al zapatismo en un solo texto, dimensiones internacionales del know how para resistir lo irracional, como ahogar el crecimiento productivo local, regional o nacional, cuando se abdica de producir alimentos diversos.
            1.4.- La caña se siembra, se cosecha varias veces.  Las otras siembras exigen permanente mano de obra, impulsando el comer del dinero pagando por trabajo.
            2.- La leyenda: Jesús Sotelo Inclán, escribidor de “Raíz y Razón de Zapata”, cuenta que, al ver a un campesino en Anenecuilco, Morelos, leyendo un periódico, le preguntó que noticias le interesaban y él lector contestó: “Leo las noticias de Arabia. La cabrona de María Kuri, después de la muerte del jefe de jefes, se lo llevó para allá a repartir tierras, por eso anda tan revuelta la gente por allá”.
            2.1.- Pedro Recek Saade, hermano del famoso José Recek Saade, investigó decenas de acciones zapatistas donde los árabes recién llegados a Morelos se integraban con una facilidad, por no escribir normalidad a una sociedad machista, donde el valor personal para matar o morir era pan del día; acompañando la responsabilidad de la manutención familiar; la defensa del honor; el cumplimiento de la palabra empeñada; la lealtad, la fidelidad y el respeto para los viejos y el cuidado de ellos.
            2.2.-  Los cronistas morelenses narran que cuando Eufemio Zapata se cruzaba con limpio (aguardiente de caña), marihuana de Los Cantiles, y pólvora, le daba por ofender a la tropa. Y Pepe Kuri el hermano de María Kuri  (una de las compañeras de lecho de Emiliano) era el único que lo sometía a machetazos planos limpios en el lomo por órdenes del “Jefe de Jefes”.
            3.- Asesinado y poco útil para un país donde los alimentos- todos del campo o establos-, son importados hasta un 75%, pagando en dólares con pesos devaluados (sin los ingresos petroleros que cubrían hasta un 40% del gasto nacional), la figura Zapatista es emblema mundial gracias a los héroes indígenas donde el tamaulipeco Marcos con otros mestizos organiza el modelo social anti-neoliberal en Los Caracoles y municipios autóctonos, originarios y autónomos por Legitimidad, pues el gobierno federal- no El Estado Mexicano- incumplió las promesas contenidas en Los acuerdos de San Andrés, que legalizaría la Autonomía.
            4.- De Zapata, en pleno siglo XXI, escasos hemos entendido que el nombre es valladar humano para impedir el florecimiento en Hispano América, África y Asia del neoliberalismo que ocasionó en E.U y Europa, que un 13% al 23% de la población sea dueña hasta del 80% de las riquezas de un país, y México va para allá.
            5.- En Ayoxuxtla de Zapata, Huehuetlán  El Chico, Puebla, este  10 de Abril han llegado: una cabalgata de chiautecos; varias candidatas de Morena o lo que sean; algunos aspirantes de Morena a regidores, alcaldes o síndicos; el agrupamiento de Mario Vélez Merino, y el incansable Juan de Dios Ramírez Montiel que está en la Guerra de la Sierra vs las minas; atiende a Alejandro Solalinde; o es uno de los motores por que el Agua de Dios, sea accesible para los hijos de Dios.
            NUESTRA CASA.- Urge que el  Ayuntamiento atienda la calidad de la comida criolla poblana, respetando sus ingredientes:  ¿pipián verde sin hoja santa y calabazas?. ¡Con un Caraxo!

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos