Miércoles, 13 Agosto 2025 14:27

Capacita IPMP en uso especializado de ChatGPT

- Más de 40 maestras y maestros de diversos municipios recibieron un curso gratuito de actualización sobre el uso especializado de ChatGPT.

PUEBLA, Pue.- Durante el periodo vacacional, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) organizó un curso especializado en el uso de ChatGPT para la enseñanza, dirigido a docentes de diversos niveles educativos.

Este curso responde a las necesidades detectadas a partir de un diagnóstico realizado por el Instituto, el cual subrayó la importancia de incorporar herramientas digitales en el aula. De acuerdo al director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, esta capacitación busca atender las demandas de las y los maestros para optimizar sus prácticas educativas.

El curso, ofrecido sin costo para docentes en activo, enfocó su contenido en la integración de ChatGPT como herramienta para la planeación de clases, creación de materiales y apoyo en la evaluación de aprendizajes. Se incluyeron ejemplos prácticos y se proporcionó acceso a materiales digitales para su uso posterior.

Esta formación forma parte de un programa integral de actualización magisterial que contempla contenidos tecnológicos, pedagógicos y metodológicos, con el propósito de fortalecer el dominio de competencias digitales. En esta primera edición, más de 40 docentes de zonas urbanas y semiurbanas participaron de manera presencial.

Con esta iniciativa, el IPMP brinda certeza a las y los estudiantes, al dotar a sus docentes de herramientas innovadoras que mejoran la calidad del aprendizaje. Esta acción se enmarca en las políticas educativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, orientadas a fortalecer la profesionalización del magisterio y promover la construcción de la paz.

Publicado en EDUCACIÓN

-Más de 368 apoyos a estos grupos ha brindado el Instituto en el último año.

PUEBLA, Pue.- Conforme a los principios del humanismo mexicano basado en la seguridad con bienestar, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), impulsa un modelo ejemplar de enseñanza escolar dirigido a niñas, niños y adolescentes hospitalizados. Durante el último año, este programa educativo, implementado en el Aula Educativa de la Unidad Materno-Infantil, brindó un total de 368 atenciones académicas a pacientes en niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

En el marco de la entrega de reconocimientos a los niños, niñas y jóvenes, el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, destacó la relevancia de este evento, al representar parte de la política social que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. Asimismo, Godina Herrera hizo un reconocimiento a la labor académica que emprenden los responsables de este programa, la maestra María del Carmen Ontiveros Martínez y el profesor Eugenio Morales Flores, donde ambos atienden a infantes y adolescentes que van de los 3 a los 18 años de edad.

Cabe señalar que en marzo de este año, con la habilitación del Aula Educativa de la Unidad Materno-Infantil, se fortaleció el modelo de atención híbrida para alumnos y alumnas en tratamiento de mediana y larga estancia, estrategia que permitió extender el acompañamiento académico más allá del aula física y otorgar atención presencial durante consultas o internamientos y en modalidad virtual cuando los y las escolares regresan a casa, a través del uso de plataformas digitales que favorecen su continuidad y desempeño.

El evento estuvo encabezado por el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas; la vocal de Voluntario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María del Socorro Huhin Aguilar; en representación del secretario de la Secretaría de Educación Pública, Alan Armando Cortés; y por el ISSSTEP, el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; el subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales, Enrique Nácer; y la coordinadora general de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Adriana Vichi Cruz.

Publicado en SALUD

Columna | IDEOLOGÍA POLÍTICA Y SOCIEDAD

La Presidenta del Sistema Estatal DIF, Alma Dinorah López de Gali encabeza la estrategia para fomentar la enseñanza de valores éticos en la primera infancia

Alma Dinorah López de Gali encabeza la estrategia para fomentar la enseñanza de valores éticos en la primera infancia

En coordinación con la SEP, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF organizó una capacitación para brindar herramientas pedagógicas a las orientadoras de los CAICS sobre la enseñanza de los valores.

En efecto mediante un trabajo coordinado con la Secretaría de Educación Pública del estado, la señora Alma Dinorah López de Gali ofreció un curso de capacitación a las orientadoras de los Centros de Desarrollo Infantil Comunitarios (CAICS) a fin de brindarles herramientas pedagógicas que faciliten la enseñanza de los valores en la niñez poblana.

Alma Dinorah López de Gali, en su calidad de Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF destacó la importancia de que en la educación preescolar se fomenten dichos principios, pues en esta etapa se puede incidir aún más en la formación de niñas y niños.

“Ustedes tienen en sus manos la formación inicial de miles de niñas y niños, por lo que, si los inducimos de manera adecuada, ellos podrán replicar los principios básicos que garantizan una sana convivencia y una sociedad más justa, equitativa y generosa, libre de violencia”, señaló.

Adema en esta ceremonia nos explicó que Puebla cuenta con 388 CAICS, donde 829 orientadoras atienden a 24 mil 59 niñas y niños, en un rango de edad de dos a cinco años con 11 meses, que viven en situación vulnerable.

Doña Alma Dinorah López de Gali explicó que, como parte de la campaña “Donde hay un poblano, hay compromiso”, se deben fomentar los valores correspondientes a cada mes en dichos espacios educativos, como lo es el respeto durante todo julio.

La titular del SEDIF agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación Pública del estado por capacitar y apoyar a los docentes en esta materia vital para las relaciones humanas y el desarrollo de la sociedad.

Anabel Huerta de Ita, jefa del Departamento de Educación Inicial y Preescolar y encargada de brindar la capacitación, explicó que la práctica de los valores está vinculada a los campos formativos de la educación preescolar, tales como el desarrollo personal y social, así como la exploración y conocimiento del mundo.

Explicó que en esta etapa, los orientadores y maestros pueden realizar distintas actividades lúdicas para que los estudiantes comprendan que la acción humana es fundamental para mejorar la vida familiar, escolar y comunitaria.

Ejemplificó que se pueden desarrollar tareas didácticas a través del juego como la lectura de cuentos con moralejas o la elaboración de murales y carteles donde se haga referencia a los valores.

Por su parte, José de Jesús Ruiz Blancas, director de Fortalecimiento Institucional del SEDIF, reconoció la labor que realizan las orientadoras de los CAICS para brindar una educación de calidad.

Al acto protocolario acudieron la Doctora Margarita Aguirre Barbosa, directora general del SEDIF; Claudia Flores Zapata, directora de delegaciones y las presidentas de los Sistemas Municipales DIF de Amozoc, San José Chiapa, Cañada Morelos, Cuautinchán, Zautla, Xiutetelco, Acatzingo y Zaragoza.

Una vez más se comprueba que el Gobierno de Tony Gali y Alma Dinorah López de Gali, está trabajando al 300 por ciento, y cumpliendo todas sus promesas de campaña.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos