- Los tres países emitieron mensajes casi simultáneos entregando su apoyo a la solución de los dos Estados como el camino para la paz entre israelíes y palestinos. 

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo (21.09.2025) el reconocimiento formal del Estado de Palestina con el objetivo de "revivir la esperanza de la paz" para los palestinos e israelíes bajo una solución de dos Estados.

"Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable. Por el momento no tenemos ninguno de los dos", dijo el jefe del Gobierno británico a través de un vídeo pregrabado y publicado en redes sociales.

"Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el Estado palestino", agregó. En su discurso, Starmer dejó claro que este reconocimiento no es una "recompensa" para Hamás, grupo considerado terrorista por los países de la Unión Europea y Estados Unidos, como afirman el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, o el presidente estadounidense, Donald Trump, y anunció más sanciones a sus componentes en las próximas semanas.

"Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una verdadera solución de dos Estados es exactamente lo contrario de su odiosa visión. Así que seamos claros. Esta solución no es una recompensa para Hamás, porque Hamás no puede tener futuro ni puede tener ningún papel en el Gobierno ni en la seguridad (de Gaza)", puntualizó.
Canadá y Australia se suman

El reconocimiento de Palestina como Estado también se oficializó por parte de los gobiernos de Canadá y Australia. El primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló en un comunicado que "Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel".

"El reconocimiento del Estado de Palestina, liderado por la Autoridad Palestina, empodera a quienes buscan la coexistencia pacífica y el fin de Hamás. Esto no legitima en modo alguno el terrorismo, ni supone ninguna recompensa". "Además, no compromete en absoluto el firme apoyo de Canadá al Estado de Israel, a su pueblo y a su seguridad, una seguridad que, en última instancia, solo puede garantizarse mediante el logro de una solución integral de dos Estados", concluye.

Por su parte, el Gobierno de Australia realizó el mismo reconocimiento apuntando a que este es "un esfuerzo internacional coordinado para generar un nuevo impulso para una solución de dos Estados".

"Australia reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina a tener un Estado propio", apuntó el primer ministro, Anthony Albanese, en un comunicado junto a la ministra de Exterior, Penny Wong.

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

- El jefe la ONU, Antonio Guterres, pidió al mundo no sentirse "intimidado por el riesgo de represalias" de Israel.

DW (Deutsche Welle).- Diez países, entre ellos Francia, reconocerán al Estado palestino el próximo lunes en una conferencia al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, dijo el viernes (19.09.2025) un asesor del presidente francés, Emmanuel Macron.

Los "diez países que han decidido" proceder al "reconocimiento del Estado de Palestina" son "Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Portugal, Malta, Reino Unido y San Marino", precisó el asesor.

La fuente dijo que Macron formalizará el reconocimiento francés del Estado palestino en una conferencia el lunes a las 15H00 locales hora de Nueva York (19H00 GMT), al margen de la Asamblea General de la ONU.

Israel se opone al reconocimiento internacional de un Estado palestino y ha dicho que tal gesto recompensa al movimiento islamista armado Hamás, movimiento considerado terrorista por varios países y cuyo ataque al Estado hebreo el 7 de octubre de 2023 provocó la ofensiva militar israelí en Gaza.

Funcionarios israelíes han amenazado abiertamente a Francia con represalias diplomáticas y con la anexión de Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, si se materializa el reconocimiento internacional.

"Nuestro programa es positivo. No es un programa de represalias ni de contra represalias. Estamos haciendo un esfuerzo de paz", dijo la presidencia francesa respecto a las amenazas israelíes.

Sin embargo, "la anexión de Cisjordania es una línea roja clara", agregó el Palacio del Elíseo. "Es, evidentemente, la peor violación posible de las resoluciones de las Naciones Unidas".

Jefe ONU pide al mundo "no dejarse intimidar" por Israel

En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo a la agencia AFP que el mundo no debe sentirse "intimidado" por las amenazas de Israel de anexionar la Cisjordania ocupada.

"No deberíamos sentirnos intimidados por el riesgo de represalias" de Israel, afirmó Guterres.

"Hagamos lo que hagamos, estas acciones continuarán y al menos habrá una oportunidad de movilizar a la comunidad internacional para presionarlos para que no pase", afirmó.

"Lo que estamos presenciando en Gaza es horrible", exclamó Guterres, en referencia a los ataques de Israel contra la población palestina, en momentos en los que su ejército ha prometido usar "una fuerza sin precedentes" en la Ciudad de Gaza. 

"Es el peor nivel de muerte y destrucción que he visto como secretario general, probablemente en mi vida, y el sufrimiento del pueblo palestino no se puede describir: hambre, carencia total de asistencia sanitaria eficaz, personas viviendo sin refugios adecuados en enormes áreas de concentración", explicó.

gs (afp, ap, reuters)


Publicado en EMBAJADA
Jueves, 18 Septiembre 2025 13:10

Trump se dice decepcionado de Putin

- El presidente estadounidense también manifestó su desacuerdo con el primer ministro británico respecto al reconocimiento de Palestina como Estado. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves (18.09.2025) que el mandatario ruso, Vladimir Putin, lo "decepcionó", ya que pensó que negociar con él el fin de la guerra de Ucrania sería más sencillo, pero "está matando a mucha gente".

"Me honra mucho decirles que hemos resuelto siete guerras, siete guerras irresolubles, guerras que no se podían negociar ni resolver (...) La que pensé que sería más fácil fue por mi relación con el presidente Putin. Pero me ha decepcionado; realmente me ha decepcionado", apuntó Trump en una rueda de prensa tras una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer en el fin de la visita de Estado del líder estadounidense.

Al ser preguntado por los periodistas por qué está decepcionado del mandatario ruso, el republicano aseguró que Putin "está matando a mucha gente" y dejando morir a mucha otra: "Francamente, los soldados rusos están siendo asesinados en mayor medida que los ucranianos".

Por su parte, Starmer aseguró que Reino Unido está trabajando junto a Estados Unidos para "poner fin a la matanza en Ucrania" y recordó que "en los últimos días, Putin ha mostrado su verdadera cara al organizar el mayor ataque desde el inicio de la invasión, con aún más derramamiento de sangre, más inocentes muertos y violaciones sin precedentes del espacio aéreo de la OTAN"."Por eso, hoy hemos debatido cómo podemos fortalecer nuestras defensas, seguir apoyando a Ucrania y aumentar decisivamente la presión sobre Putin para que acepte un acuerdo de paz duradero", alegó Starmer desde su residencia de campo de Chequers.

Punto de desacuerdo

En la conferencia de prensa conjunta, Trump también manifestó que una de "las pocas diferencias" que mantiene con el primer ministro británico, Keir Starmer, es la apuesta de este último por un eventual reconocimiento de Palestina.  "No estoy de acuerdo con el primer ministro al respecto. Es uno de nuestros pocos desacuerdos, de hecho", dijo al término de su segunda visita de Estado a Reino Unido.

El Gobierno británico anunció en julio que reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas dar pasos para acabar con la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.

Acuerdo tecnológico

Además de abordar temas de contongencia internacional, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente estadounidense, Donald Trump, firmaron este jueves un acuerdo de tecnología, en el que empresas estadounidenses como Google, Microsoft, y Blackstone, comprometieron inversiones en Reino Unido por un récord de 150.000 millones de libras (unos 173.000 millones de euros).

Trump comentó que el acuerdo es "muy importante" y añadió que Estados Unidos y el Reino Unido, su principal aliado en la OTAN, guardan "un vínculo inquebrantable (...), independientemente de lo que estemos haciendo hoy". "Estados Unidos y nuestros aliados británicos dominarán el futuro de la inteligencia artificial", añadió el republicano.

Por su parte, el laboratorio farmacéutico británico GSK tiene la intención de invertir 30.000 millones de dólares en cinco años al otro lado del Atlántico, para agrado de Trump, quien está presionando a los gigantes del sector para que inviertan en Estados Unidos.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 17 Septiembre 2025 13:59

IEDEP e IEEA fortalecen alianza educativa

- Favorecerá su formación integral y compromiso con la sociedad.

PUEBLA, Pue.- El Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), con el propósito de ampliar las oportunidades académicas y sociales de las y los estudiantes, así como de fortalecer proyectos en beneficio de las comunidades.

La directora general del IEDEP, Juanita Marmolejo, y el director general del IEEA, José Andrés Domingo Morales, encabezaron la firma del acuerdo que consolida los lazos interinstitucionales en favor de la educación en el estado.

Este convenio permitirá que egresadas y egresados de secundaria, así como trabajadoras y trabajadores del IEEA accedan a descuentos especiales en la oferta educativa del IEDEP. Además, las y los estudiantes del instituto tendrán la posibilidad de realizar su servicio social en el IEEA, lo que favorecerá su formación integral y compromiso con la sociedad.

El acuerdo también busca impactar de manera positiva en sectores con limitado acceso a la educación de calidad, a fin de elevar sus niveles de preparación académica y generar nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, respalda estas acciones que fortalecen el acceso a la educación, impulsan el servicio social y promueven el crecimiento académico como vía para mejorar la calidad de vida de la población.

Con esta alianza, el IEDEP y el IEEA reafirman su compromiso de trabajar unidos por una juventud con valores, cimentados en la justicia social, que piense en grande tanto en lo individual como en lo colectivo y que contribuya al progreso de la entidad.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 17 Septiembre 2025 11:39

Donald Trump llega a Reino Unido

- La monarquía británica agasaja al presidente estadounidense durante su visita oficial, la primera de este segundo mandato, lejos de las manifestaciones en su contra organizadas en Londres.

DW (Deutsche Welle).-
El presidente estadounidense, Donald Trump, fue recibido este miércoles (17.09.2025) en el castillo de Windsor por la monarquía británica con toda solemnidad, en el primer día de su visita oficial a Reino Unido, lejos de Londres y de manifestaciones en su contra.

Trump y su esposa Melania, que llegaron el martes por la noche a Londres, fueron recibidos al bajar del helicóptero, que les transportó desde la capital, por los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, y los reyes Carlos III y Camila en el inicio de esta segunda visita de Estado del presidente estadounidense, tras la de 2019, en su primer mandato.

El dirigente estadounidense pasó revista a una guardia de honor en el patio del castillo, en una ceremonia militar sin precedentes, en la que participaron unos 1.300 miembros del Ejército británico. Después, Trump y Melania depositaron una corona de flores en la tumba de Isabel II, en la Capilla de San Jorge del castillo de Windsor.

Intercambio de regalos

Carlos y Camila ofrecieron al presidente estadounidense la bandera británica que ondeaba sobre el Palacio de Buckingham el día de su investidura, el 20 de enero. También obsequiaron a la primera dama estadounidense con un cuenco de plata y esmalte, típico de Irlanda del Norte, y un bolso Anya Hindmarch personalizado. Todo ello, junto a un marco de fotos de plata grabado con el monograma de la monarquía.

Por su parte, Donald y Melania Trump regalaron a los monarcas una réplica de una espada del presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower, recordando "la asociación histórica decisiva para ganar la Segunda Guerra Mundial", según un comunicado de Buckingham. También regalaron a la reina Camila un broche de flor de Tiffany, elaborado con oro de 18 quilates, diamantes y rubíes.

Protestas en Londres

Miles de personas se manifestaron el miércoles en el centro de Londres contra Trump, aunque hubo previametne otras protestas. La concentración, organizada a instancias del grupo "Stop Trump", estuvo vigilada por más de 1.600 miembros de las fuerzas de seguridad, indicó la policía de Londres. Algunas de las pancartas de los congregados rezaban lemas como "Los migrantes son bienvenidos, Trump no es bienvenido", "No al racismo, no a Trump" o "Bombardear niños en Gaza y festejar en Reino Unido".

Tampoco en la jornada final de su visita (que fue anunciada en julio), el próximo jueves, Trump se acercará a Londres. En su lugar irá a Chequers, a unos 70 km de la capital, para reunirse con Starmer en la residencia oficial campestre del primer ministro.

lgc (afp, efe)







Publicado en EMBAJADA
Viernes, 12 Septiembre 2025 14:16

Comunicado COBAEP

PUEBLA, Pue.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) informa que, el pago del seguro escolar no es obligatorio, toda vez que hay padres de familia que cuentan con un servicio de seguridad social público donde pueden ser atendidos los estudiantes.

Es importante aclarar que, las instituciones educativas públicas no cuentan con recursos públicos o propios para otorgar este servicio, es por esta razón la relevancia del apoyo de las madres, padres de familia o tutores que voluntariamente quieran contratar el servicio, el monto económico lo depositan directamente a la cuenta de la empresa aseguradora.

Del 15 de diciembre del 2025 a la fecha, las y los directores de los planteles han atendido oportunamente los accidentes que se han registrado al interior de las instituciones educativas; los alumnos están bien atendidos por el servicio médico requerido y los padres de familia no han tenido que pagar por el servicio médico otorgado.

El director general, José Alejandro Sánchez Ramírez ha sostenido reuniones con padres de familia para explicar este tema; en caso de que la comunidad educativa tenga dudas en torno al pago de este servicio, la recomendación es solicitar información al director de cada plantel.

Publicado en EDUCACIÓN

- El juez relator consideró como agravante que la acusación lo señalara "líder" de una "organización criminal" que conspiró para impedir la asunción de Lula al poder.

DW (Deutsche Welle).- El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue condenado el jueves (11.09.2025) a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

Aunque tenía previsto dictar las penas en una sesión reservada para este viernes, la Corte Suprema decidió pasar inmediatamente a la fase de sentencia una vez que concluyó la audiencia en la que, por cuatro votos a uno, declaró la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares.

En el caso de Bolsonaro, el juez relator consideró el agravante de que la acusación lo ha considerado "líder" de una "organización criminal" que conspiró para intentar impedir que el actual mandatario le sucediera en el poder tras ganar las elecciones de octubre de 2022.
Defensa anuncia apelación, EE.UU. protesta

Los abogados defensores del exmandatario adelantaron que apelarán la decisión de los jueces de la Corte Suprema "incluso en el ámbito internacional", en una nota divulgada a la prensa.

Los letrados Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno dijeron que consideran las penas "absurdamente excesivas y desproporcionadas", y que analizarán la sentencia para posteriormente presentar un recurso.

"La defensa del expresidente de la República, Jair Bolsonaro, recibe con respeto la decisión de la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal. Sin embargo, no puede dejar de manifestar su profundo desacuerdo e indignación con los términos de la decisión mayoritaria", reza el comunicado divulgado por los abogados tras el fallo, que fue condenado por el gobierno de Estados Unidos.

"La Corte Suprema de Brasil ha dictaminado injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro", publicó el secretario de Estado Marco Rubio en X, y añadió que Estados Unidos, que ya ha impuesto altos aranceles a la mayor economía latinoamericana a raíz del juicio, "responderá en consecuencia a esta caza de brujas".

"Es muy sorprendente que esto pueda suceder. Realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo", había reaccionado previamente el presidente Donald Trump durante un intercambio con la prensa, en referencia a sus propios problemas judiciales pasados. 

"Lo conocí como presidente de Brasil. Era un buen hombre", agregó Trump.
Ocho declarados culpables

Bolsonaro y los otros siete reos fueron declarados culpables de delitos contra la democracia, como intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.

Según la acusación formulada por la Fiscalía General y aceptada por cuatro de los cinco jueces, la conspiración comenzó en junio de 2021, poco más de un año antes de las elecciones y cuando Lula comenzaba a despuntar en las encuestas.
Conspiración en etapas

La trama fue desarrollada en diversas fases y comenzó con una dura campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral del país dirigida por el propio Bolsonaro, de acuerdo a la acusación.

La conspiración pasó de las palabras a los hechos después de que Lula ganó las elecciones de octubre de 2022, con intensas protestas, atentados frustrados por la Policía y campamentos en las puertas de los cuarteles en los que miles de bolsonaristas exigían al Ejército que impidiera la investidura de Lula.

El líder progresista asumió el poder finalmente el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha salieron de uno de esos campamentos en Brasilia para asaltar con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.

De acuerdo a la Fiscalía, esa acción fue el corolario de una trama golpista que ha llevado a las condenas y que, según la acusación, fue "liderada" y dirigida personalmente por Bolsonaro, con el objetivo de "perpetuarse en el poder" e instalar "una dictadura" en Brasil.

gs (efe, dpa)

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 11 Septiembre 2025 20:13

Alejandro Armenta asiste a graduación de UCIPS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la graduación de 122 elementos, primera generación de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado.

-El mandatario detalló que las y los nuevos policías son la materialización de una política de estado que transforma un programa en una institución sólida.

-Los nuevos elementos fueron formados con valores éticos, disciplina, cultura de la legalidad, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.

AMOZOC, Pue.- Al asistir a la ceremonia de graduación de 122 Cadetes del Curso de Formación Inicial para Policía Estatal de Proximidad de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad (UCIPS), el gobernador Alejandro Armenta señaló que para su gobierno cuidar a quienes protegen a las familias es una misión. "Nosotros cuidamos a sus familias para que ustedes protejan a los poblanos, es el compromiso. No están solos", aseguró el mandatario, al tiempo de reconocer que se formaron con valores que permiten proximidad con la población.

Durante su mensaje, el titular del ejecutivo indicó que el propósito central de los nuevos elementos es la protección de la población. En sus manos y con el acompañamiento de todas las instituciones, así como con la vinculación de los sectores sociales y productivos, cumplirán con la obligación de proteger a Puebla. Señaló que la creación de la Universidad de las Ciencias Policiales obedece a la atención de los cuatro ejes en la estrategia de seguridad que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. "Era necesario cuidar y darle prestigio a quienes protegen con heroísmo la seguridad de las y los poblanos", señaló el gobernador.

El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, señaló que ser la primera generación de la UCIPS implica abrir puertas, dejar huella y demostrar que es posible formar a policías con valores éticos, disciplina, cultura de la legalidad, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos. "Este día marca el inicio de una nueva etapa de servicio, compromiso y responsabilidad con la sociedad. También se convierten en referentes para las generaciones de policías que vendrán después". Dijo que a partir de ahora asumen una responsabilidad de incorporarse al servicio activo como parte de los 4 mil nuevos policías que se integrarán en esta administración estatal.

La rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad, Silvia Victoria Serrano Zafra, apuntó que la graduación de la primera generación es un momento histórico, ya que marca un precedente en el compromiso del Gobierno de Puebla por la seguridad y bienestar de la población. Reconoció que este logro se concretó gracias al liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum siguiendo las directrices de los cuatros ejes de la estrategia de seguridad y el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, para impulsar la formación de fuerzas policiales con proximidad.

“Ustedes son la prueba viva de que la preparación, disciplina y valores, transforman a la seguridad pública", aseguró la rectora y agregó que las 57 mujeres y 65 hombres llevan a partir de ahora la confianza de las familias poblanas, ya que su labor será clave para construir la paz.

Con gran orgullo, la graduada de esta primera generación, Jadsiri Martínez Ramos, comentó que adquirió importantes conocimientos en materia de criminología, psicología y el manejo de armamento, herramientas que le ayudarán en campo para servir a la comunidad. Destacó la visión de proximidad aprendida, dado que el contacto con la sociedad contribuirá a establecer mayor tranquilidad y paz a las familias.

Para la familia de Estefani Montañer, su graduación representa un gran orgullo, así lo consideró su hermano Fernando, quien comentó que con el apoyo de hermanos y familia entera logró salir adelante. "Es un orgullo y esperemos que siempre de lo máximo". En tanto, Estefani explicó que fueron seis meses de mucha disciplina, donde aprendió nuevas cosas con el compromiso de ser una policía responsable. "Estamos aquí para hacer la diferencia y apoyar a la ciudadanía", finalizó.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 07 Septiembre 2025 17:20

Brasil se llena de protestas a favor de Bolsonaro

- Los manifestantes exigieron amnistía para el exmandatario en medio de pleno juicio por golpismo.

DW (Deutsche Welle).- Miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro protestaron este domingo (07.09.2025) en varias ciudades de Brasil en defensa del expresidente y exigieron una amnistía "amplia y general", en medio del juicio oral que enfrenta en el Supremo por supuesto intento de golpe de Estado.

Entre gritos de "Bolsonaro, vuelve" y carteles de apoyo al mandatario estadounidense, Donald Trump, la manifestación más multitudinaria se celebró en la Avenida Paulista, en São Paulo, y tuvo réplicas al menos en Río de Janeiro, Belo Horizonte y Brasilia.

Los bolsonaristas también desplegaron una bandera enorme de EE.UU. y respaldaron con firmeza a Trump, quien sancionó a varios jueces del Supremo e impuso aranceles del 50 % a buena parte de las importaciones brasileñas en represalia por lo que considera una "caza de brujas" contra su aliado.

La familia de Bolsonaro se dividió para respaldar la inocencia del líder ultraderechista, en prisión domiciliaria desde el 4 de agosto pasado y que previsiblemente la próxima semana conocerá el veredicto del Tribunal Supremo.

La Fiscalía ha pedido condenar al exjefe de Estado y a siete de sus colaboradores, entre exministros y mandos militares, acusados de conspirar para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

El juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, ya insinuó que propondrá una pena dura y hoy fue objeto de duras críticas.

Los simpatizantes del expresidente sostienen que la investigación es un "invento" para sacarlo del tablero político y defendieron que pueda volver a disputar unas elecciones. Sin embargo, Bolsonaro está inhabilitado hasta 2030 tras ser condenado por la Justicia Electoral por abuso de poder en la campaña de 2022.
Contramanifestaciones

En paralelo, militantes de izquierda, movimientos sociales y sindicatos también aprovecharon este 7 de septiembre para salir a la calle con una agenda radicalmente opuesta: rechazar la amnistía, clamar contra Trump y exigir una condena para Bolsonaro.

Hubo concentraciones al menos en Brasilia y São Paulo, donde según un estudio preliminar de la Universidad de São Paulo (USP) se reunieron casi 9.000 personas. Mientras que en la capital brasileña, Lula encabezó el desfile cívico-militar por la Independencia, marcado este año por la defensa de la soberanía nacional frente a las intromisiones de Trump.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA

-Gaby “La Bonita” Sánchez presentó actividades en el marco del Día Internacional de la Juventud, así como próximos eventos deportivos.

PUEBLA, Pue.- Durante la sesión de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, presentó un balance de las actividades realizadas en el marco del Día Internacional de la Juventud, donde se buscan establecer políticas públicas de apoyo a las juventudes y al deporte en el estado.

En su intervención, la secretaria del deporte poblano recordó que las y los jóvenes no son el futuro, sino el presente que ya transforma al estado. Destacó la realización de la Rodada y Carrera ciclista, organizada a nivel nacional con el Instituto Mexicano de la Juventud, el Desfile Estatal con la participación de seis carros alegóricos temáticos, así como el Concurso de Marching Bands realizado en el Zócalo de Puebla, donde resultaron ganadores los “Venados” del municipio de Libres.

Asimismo, subrayó la importancia del Parlamento de Juventudes Indígenas, donde 61 jóvenes de distintas regiones expusieron su visión sobre los retos y aspiraciones de sus comunidades; presentó el programa “Tejiendo Paz”, que busca reconstruir el tejido social mediante deporte, pláticas dirigidas hacia las y los jóvenes, así como la prevención de adicciones y actividades comunitarias, alineado con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La secretaria adelantó que el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, se prepara para los próximos compromisos deportivos como la Paralimpiada Nacional, los Juegos Nacionales Populares y los Juegos Autóctonos e Indígenas, que fortalecen a la juventud como agente de transformación social.

En la sesión estuvieron presentes los diputados Andrés Iván Villegas Mendoza, Jaime Natale Uranga, Ana Lilia Tepole, Leonila Jazmín Martínez Ayala y Elvira Graciela Palomares Ramírez; así como los subsecretarios de Fomento y Participación Comunitaria, Francisco González Bonilla; de Juventud, Alexa Espidio; y de Deporte, Mauricio García, quienes hacen equipo en el trabajo de la dependencia.

El diputado Jaime Natale, reconoció el legado que representa la Universidad del Deporte y aseguró que será un referente para formar a más campeonas y campeones poblanos. Por su parte, la diputada y presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Ana Lilia Tepole, subrayó que los programas de la dependencia deben llegar a todos los rincones del estado y felicitó a la titular de la dependencia, Gaby “La Bonita” Sánchez a quien calificó como un orgullo para Puebla.

Publicado en DEPORTES
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos