Puebla, Pue.- Hoy, diputados del Congreso del Estado de Puebla presentaron diversas iniciativas. Aquí te presentamos algunas que contienen temas relacionados con las comunidades indígenas, Afromexicanas, desarrollo social, movilidad y donaciones a título gratuito para las construcciones en pro de los habitantes del interior del estado de Puebla.

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de actualizar la participación de los municipios y la inclusión de la atención de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Puebla. Se pretende armonizar el ordenamiento legal con la legislación federal respecto del reconocimiento de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas, como parte de la composición pluricultural de nuestro país.

En rueda de prensa, el presidente Pavel Gaspar Ramírez mencionó que el Congreso de Puebla revisará de manera detallada el paquete fiscal 2026, favoreciendo las demandas ciudadanas y buscando beneficios concretos para el estado y municipios de Puebla.

El Congreso del Estado avaló el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Zoquitlán la enajenación bajo la figura de donación a título gratuito a favor del Gobierno del Estado de Puebla. El objetivo es destinar el predio a la "Construcción y Funcionamiento de la sede en el Municipio de Zoquitlán, de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla", Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla.

Diputados del aprobaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Zautla la donación a título gratuito de una superficie total de 6 mil 685 metros cuadrados en dos polígonos, a favor del Organismo Público Descentralizado de la administración pública federal no sectorizado denominado Servicios de Salud del "Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar" (IMSS-BIENESTAR), para el funcionamiento del establecimiento de salud denominado Centro de Salud San Miguel Tenextatiloyan. Así como del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el funcionamiento de la Escuela Seis de Enero.

Las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Acatzingo a enajenar un bien inmueble bajo la figura de donación a título gratuito, a favor del Gobierno Federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para la construcción de Compañías de la Guardia Nacional. Y a favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino al Poder Judicial del Estado para la construcción de la Casa de Justicia en Acatzingo.

La diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla, con el objetivo de que se reconozca que la denuncia popular sobre cualquier hecho, acto u omisión, que produzca o pueda producir daños al ejercicio de los derechos establecidos en la ley o contravengan sus disposiciones y de los demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con el desarrollo social, pueda presentarse de manera anónima.

La diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Movilidad de y Seguridad Vial, a fin de crear el Certificado de Control y Verificación Pericial de Vehículos como documento oficial emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, con el objeto de verificar la procedencia lícita, autenticidad física y documental de los vehículos registrados, emplacados o en proceso de compraventa en la entidad.

Finalmente, se realizó una rueda de prensa del anuncio de la Feria de Zapotitlán donde se presentará el grupo musical Los Askis, habrá una exposición de mezcal, gastronomía, bebidas hechas con las frutas de la zona, artesanías, etc. 

Publicado en POLITICA
Miércoles, 05 Noviembre 2025 18:32

Jaime Aurioles presenta su 1er Informe Legislativo

-Destacó la presentación de 48 iniciativas y puntos de acuerdo a favor del bienestar de las familias poblanas

Puebla, Pue.- En el municipio de San Martín Texmelucan, el diputado Jaime Aurioles Barroeta presentó su Primer Informe Legislativo, donde destacó su trabajo por el desarrollo social, la innovación y el bienestar de las familias poblanas.

El legislador señaló que, como un diputado de territorio y no de escritorio, su trabajo cercano a la gente le permitió la presentación de 48 temas legislativos, de los cuales 39 son iniciativas y nueve son exhortos, convirtiéndolo en uno de los legisladores más productivos del Congreso local.

Ante diputadas y diputados, autoridades municipales y estatales, comerciantes, representantes empresariales y pobladores de la región, el legislador informó sobre la presentación de iniciativas para impulsar el turismo de compras y el turismo gastronómico en San Martín Texmelucan.

También mencionó las reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado para la llamada "Ley Silla", que obliga a los empleadores a proporcionar asientos para los trabajadores que pasan mucho tiempo de pie y garantiza descansos periódicos.

Así como reformas a la Ley de Movilidad para instalar semáforos auditivos peatonales para personas con discapacidad visual. De igual forma destacó la reforma para no cobrar corralón a dueños de vehículos robados y recuperados, y la iniciativa elaborada con jóvenes para incorporar el concepto de gentrificación en la ley, fomentar la cultura del ahorro y actualizar el tipo penal de feminicidio.

Además, subrayó el apoyo a la aprobación de importantes reformas constitucionales desde el Congreso del Estado en materias como el fortalecimiento de la Guardia Nacional y respeto a la soberanía nacional, la prohibición de la reelección y el nepotismo, la protección a la salud, vivienda digna y apoyo a las juventudes, así como en la creación del nuevo Poder Judicial.

Como presidente de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el diputado Jaime Aurioles afirmó que trabajó en el fortalecimiento de la educación científica, la implementación de acuerdos para impulsar la investigación aplicada y la vinculación entre universidades y empresas, con el objetivo de que la ciencia sea una política pública que genere empleo y progreso.

En este evento, el diputado Pavel Gaspar Ramírez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó la labor del diputado Jaime Aurioles a favor del bienestar social y el fortalecimiento de los ordenamientos legales para beneficiar a las y los poblanos.


Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado, presidida por la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas, avaló el proyecto de dictamen con minuta de decreto para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Zoquitlán la enajenación bajo la figura de donación a título gratuito a favor del Gobierno del Estado de Puebla.

El objetivo es destinar el predio a la "Construcción y Funcionamiento de la sede en el Municipio de Zoquitlán, de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla", Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla.

Asimismo, se aprobó el proyecto de dictamen por el que se autoriza al Ayuntamiento del Municipio de Zautla la donación a título gratuito de una superficie total de seis mil 685 metros cuadrados en dos polígonos, a favor del Organismo Público Descentralizado de la administración pública federal no sectorizado denominado Servicios de Salud del "Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar" (IMSS-BIENESTAR), para el funcionamiento del establecimiento de salud denominado Centro de Salud San Miguel Tenextatiloyan.

Así como del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el funcionamiento de la Escuela Seis de Enero.

De igual manera, el órgano colegiado aprobó el proyecto de dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Acatzingo a enajenar un bien inmueble bajo la figura de donación a título gratuito, a favor del Gobierno Federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para la construcción de Compañías de la Guardia Nacional.

Y a favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino al Poder Judicial del Estado, para la construcción de la Casa de Justicia en Acatzingo.

A la sesión del órgano colegiado asistieron las y los diputados Laura Guadalupe Vargas Vargas, Julio Miguel Huerta Gómez, Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, María Fernanda de la Barreda Angón, José Miguel Trujillo de Ita y Rafael Alejandro Micalco Méndez.

Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- El diputado local por el distrito 5 con cabecera en Libres, Elpidio Díaz Escobar, presentó su Primer Informe Legislativo, donde destacó que transformó compromisos en realidades siendo un legislador de territorio, porque la política debe servir para transformar la vida de las familias poblanas.

En el municipio de Libres, Díaz Escobar destacó que con el respaldo de la gente ha trabajado en el Congreso del Estado, pero también ha recorrido los 11 municipios que conforman su distrito para escuchar, atender y hacer gestiones que mejoren la calidad de vida de las personas.

El también integrante de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo detalló que en su primer año como legislador presentó 12 iniciativas y siete puntos de acuerdo, además de que con el apoyo de sus homólogos ha impulsado propuestas en beneficio de las y los poblanos.

Destacó que con recursos propios ha entregado apoyos a escuelas de su distrito y con el respaldo del gobierno del estado se llevaron a cabo obras, a través del programa Por Amor a Puebla.

En ese sentido detalló que con los Comités de Obra ha realizado acciones como pavimentaciones y obras de alto impacto, todo con el manejo adecuado de los recursos, sin corrupción y con transparencia.

En el evento, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez, y la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, reconocieron los resultados alcanzados por el diputado Elpidio Díaz.

Publicado en POLITICA

-Se busca fortalecer las funciones académicas y administrativas de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla

Puebla, Pue.- La Comisión de Educación del Congreso del Estado, que preside la diputada Floricel González Méndez, aprobó el proyecto de dictamen para reformar y derogar diversas disposiciones del decreto por el que se crea la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla (UTBIS), con la finalidad de actualizar la estructura orgánica de la institución educativa, para establecer la correcta distribución de atribuciones y el debido ejercicio de las funciones de las diversas unidades administrativas. Así como incorporar lenguaje incluyente y no sexista.

En este sentido, la diputada Floricel González señaló que la propuesta, presentada por el coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado, por acuerdo del titular del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, representa un paso importante en el fortalecimiento de la educación superior.

“Se busca actualizar la estructura orgánica de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, para contar con un marco jurídico moderno, funcional y acorde con la administración pública estatal.

Esta reforma permite que la universidad continúe desarrollando sus funciones académicas y administrativas con mayor eficiencia y transparencia, al consolidar su papel como referente en la formación de técnicos e ingenieros bilingües”, afirmó la legisladora.

AVALAN ACUERDO PARA LA ENTREGA DE LA MEDALLA AL MÉRITO DOCENTE "JUAN C. BONILLA”

Por otra parte, las diputadas integrantes del órgano colegiado avalaron el acuerdo por el que se aprobó el procedimiento para la entrega de la Medalla al Mérito Docente "Juan C. Bonilla", que tiene el objetivo de reconocer y honrar a las y los docentes por su trayectoria, desempeño, calidad y resultados en materia educativa.

La medalla se entregará a los ocho maestros o maestras con las mayores cualidades, una por cada nivel educativo, dentro de la educación básica y media superior, es decir, inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como una por cada modalidad de educación especial, educación física y educación indígena.

Asimismo, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación, definirá los criterios y el procedimiento para la entrega de la Medalla a las y los maestras merecedoras de la misma, con base en la información formal, objetiva y verificable proporcionada por la autoridad competente, y tomando en cuenta su contribución al cumplimiento de los fines de la educación.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PRESENTA INFORME ANUAL DE TRABAJO

Durante la sesión de la Comisión de Educación, la diputada Floricel González Méndez presentó el Informe Anual de los Trabajos de la Comisión, donde destacó la realización de 13 sesiones en las que se dictaminaron seis iniciativas y 21 puntos de acuerdo.

Entre los acuerdos más importantes, destacó los exhortos para fortalecer las políticas de inclusión en las instituciones de educación superior, así como para reforzar las estrategias de prevención y erradicación del acoso escolar en todos los niveles educativos.

En materia de dictámenes, subrayó dos avances significativos: la reforma al decreto que instituye la medalla al mérito docente, Juan Crisóstomo Bonilla, que amplía las categorías de reconocimiento al incluir la educación inicial e indígena, y la modificación a la Ley de Educación del Estado de Puebla, para garantizar el acceso a productos de gestión menstrual sustentables y ecológicos para las estudiantes que así lo requieran.

A la par de este trabajo legislativo, informó que la Comisión promovió espacios de participación social, donde destacan los foros para la construcción de una convivencia escolar sana e integral, realizados en los municipios de Zacatlán, Teziutlán, Tehuacán, Acatlán de Osorio y Puebla, en los que participaron más de 23 mil alumnas y alumnos, además de madres, padres y docentes.

A la sesión del órgano colegiado asistieron las diputadas Floricel González Méndez, Ana Laura Gómez Ramírez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, María Soledad Amieva Zamora y Angélica Patricia Alvarado Juárez.





Publicado en POLITICA

- Avalan exhorto para implementar operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria

Puebla, Pue.- Las y los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso aprobaron reformas a la Ley de Seguridad Privada del Estado, con el objetivo de garantizar una representación y participación proporcional de hombres y mujeres en el proceso de ingreso de personal operativo al incorporar el principio de paridad de género. 

El dictamen elaborado con la propuesta del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, también tiene como finalidad precisar que la evaluación de confianza corresponde al Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla. 

Con las modificaciones, se reforma la fracción V del artículo 30 y la fracción VII del apartado B del artículo 27 de la Ley de Seguridad Privada del Estado Libre y Soberano de Puebla. 

En otro momento de la sesión, las y los integrantes de la Comisión avalaron la propuesta de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla para que, de manera coordinada y en el ámbito de su competencia, implementen operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria, con el fin de prevenir la comisión de delitos en contra de la comunidad estudiantil. 

Como parte de la sesión, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, presentó el informe de la Comisión, donde destacó la recepción de 18 iniciativas y 28 puntos de acuerdo, así como el trabajo orientado a la consolidación de una agenda sólida, responsable y proactiva, orientada a la prevención, sanción y reparación de delitos, así como a la construcción de un entorno seguro y una cultura de paz. 

Al hacer uso de la palabra, los diputados Rafael Micalco Méndez y José Luis Figueroa, así como la diputada Beatriz Manrique Guevara, reconocieron la conducción del órgano colegiado, mientras que la legisladora Delfina Pozos Vergara expuso que hay mucho por hacer y reforzar en materia de seguridad. 

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Beatriz Manrique Guevara y Delfina Pozos Vergara, así como los diputados Andrés Iván Villegas Mendoza, José Luis Figueroa Cortés y Rafael Alejandro Micalco Méndez.  


Publicado en POLITICA

- Acuerdan entrega de medalla a mujeres destacadas en diferentes ámbitos 

Puebla, Pue.- La Comisión de Igualdad de Género del Congreso aprobó el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer la violencia simbólica, definida como todo acto u omisión que reproduce y perpetúa relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, mediante patrones socioculturales, roles o estereotipos basados en el sexo.

Éstos se transmiten a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, señaléticas, signos, dibujos o imágenes, por los medios de comunicación, las redes sociales, la cultura, la educación, la religión y otros ámbitos sociales, y que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres en la sociedad o, en su caso, a menoscabar, discriminar o difundir mensajes peyorativos.

El proyecto de dictamen considera la actualización de las denominaciones de diversas dependencias y fue elaborado con las propuestas del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri y de la diputada Floricel González Méndez. 

Por otra parte, las diputadas aprobaron la convocatoria para obtener la Medalla Ángeles Espinosa Yglesias, dirigida a las Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas, colegios, universidades, agrupaciones de profesionistas, entidades y organismos públicos del Estado, para que presenten sus propuestas de mujeres que hayan destacado en los ámbitos filantrópico, público, académico, cultural, deportivo o científico. 

La recepción de propuestas, con los anexos correspondientes, se realizará en las oficinas de la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, ubicadas en la Avenida 32 Oriente, número 202, colonia Mártires del Trabajo, de la ciudad de Puebla, del 4 al 19 de noviembre, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. 

En la convocatoria se prevé que el acuerdo con los nombres de las galardonadas será publicado en la página oficial del Congreso el 25 de noviembre y la medalla será entregada el 27 de noviembre, en ceremonia solemne en el Pleno. 

Los detalles de la convocatoria se encuentran en la página oficial del Congreso https://congresopuebla.gob.mx/

Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Kathya Sánchez Rodríguez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y Ana Laura Gómez Ramírez.  

Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- Con la finalidad de establecer que la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado tendrá entre sus atribuciones diseñar e implementar políticas, programas y mecanismos integrales de prevención, supervisión y alerta temprana ante prácticas fraudulentas o irregulares de empleo, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública. 

En la propuesta para adicionar la fracción LXV Bis del artículo 35 y la fracción XXXIII Bis del artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, se precisa que la dependencia deberá priorizar la protección de grupos en situación de vulnerabilidad y garantizar el acceso a información clara, veraz y oportuna sobre oportunidades de empleo.

En tanto, la iniciativa contempla que la Secretaría de Seguridad Pública tendrá como atribución coordinar acciones con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y con las autoridades competentes para la prevención, detección y denuncia de esquemas fraudulentos relacionados con el empleo, el reclutamiento o la explotación laboral, incluyendo aquellos ofertados o difundidos a través de plataformas digitales, redes sociales o medios electrónicos, cuando dichos actos pudieran constituir delitos. 

En la propuesta, la diputada argumenta que las personas enfrentan riesgos significativos debido a la difusión de vacantes ficticias y portales fraudulentos que exponen a la población a situaciones de alto riesgo personal y social, por lo que se deben implementar medidas preventivas, mecanismos de verificación y programas de orientación laboral que protejan a la ciudadanía.

Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- El Voluntariado del Congreso del Estado, preocupado por la salud física y emocional de las y los trabajadores del Poder Legislativo, llevó a cabo una nueva jornada del "Día de la Salud". El objetivo es ofrecer estudios y consultas de diversas especialidades, facilitando así el acceso a un diagnóstico oportuno y adecuado.

Durante la actividad, la titular del Voluntariado del Poder Legislativo, Minerva García Chávez, destacó los servicios proporcionados, que incluyeron: ultrasonido, higiene bucal, asesoría nutricional, consulta médica, limpieza facial, toma de signos vitales y la aplicación de vacunas contra la influenza y el neumococo.



Publicado en POLITICA
Lunes, 03 Noviembre 2025 18:02

Puebla celebra II Sesión COPLADEP

- La administración estatal consolida estrategias de crecimiento integral con la aprobación de programas y planes que garantizan un crecimiento bioético, ordenado, incluyente y sustentable.

PUEBLA, Pue.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP), el Coordinador General de Gabinete, José Luis García Parra, destacó que este esfuerzo colectivo refleja la nueva visión de gobierno que encabeza Alejandro Armenta, basada en el trabajo en equipo, la eficiencia institucional y la transparencia.

Al asistir en representación del mandatario estatal, García Parra subrayó que los programas sectoriales, especiales y regionales aprobados marcan un precedente en la administración pública por su origen participativo y su enfoque en resultados tangibles para la población. Reconoció el compromiso de las dependencias estatales por elaborar los 61 documentos desde sus propias estructuras, sin recurrir a asesorías externas.

Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, condujo la sesión y resaltó la importancia de los documentos aprobados, ya que establecen las bases de acción y la visión estratégica del gobierno estatal para el periodo 2024–2030. Señaló que la aprobación de estos instrumentos garantiza la coherencia entre la planeación, la asignación presupuestal y la ejecución de políticas públicas, al asegurar que los recursos se orienten a las prioridades que impulsen el bienestar social y el desarrollo económico de Puebla.

En tanto, el secretario técnico del COPLADEP y subsecretario de Planeación, Ramón Montes Barreto, explicó que los programas derivados del Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 se sustentan en un marco jurídico sólido y una metodología integral. Detalló que estos contemplan nueve programas sectoriales, seis especiales, siete regionales y 39 institucionales, orientados a atender las necesidades de las siete macrorregiones del estado. Montes Barreto enfatizó que la planeación democrática y técnica garantiza la consistencia de los objetivos de gobierno y promueve el desarrollo equilibrado y sostenible del territorio poblano.

Las y los integrantes del gabinete estatal celebraron los acuerdos alcanzados con los que se reafirma que la planeación es la base para consolidar un estado con paz social, bienestar y oportunidades equitativas. Con la clausura de esta sesión, el COPLADEP avanza hacia la ejecución de políticas públicas sólidas que impulsan el desarrollo humano, económico y territorial de Puebla con visión de futuro y compromiso con su gente.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 11

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos