Lunes, 15 Septiembre 2025 11:18

Logran acuerdo marco para TikTok

- El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.

DW (Deutsche Welle).- Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok "pase a ser propiedad controlada por Estados Unidos", anunció este lunes (15.09.2025) el secretario del Departamento del Tesoro, que participó en negociaciones entre ambos países en Madrid.

"No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero fueron acordados", dijo Scott Bessent a la prensa en Madrid, donde se llevaron a cabo las negociaciones.

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", agregó.

TikTok es propiedad de la empresa china de internet ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de la plataforma por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero.

Sin embargo, el líder de la Casa Blanca suspendió esa prohibición y a mediados de junio extendió el plazo 90 días para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos. El nuevo plazo vence el 17 de septiembre.

rr afp/reuters


Publicado en EMBAJADA

- El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, arremetió contra ambos países, que apoyan el despliegue de barcos de Estados Unidos en el mar Caribe.

DW (Deutsche Welle).- El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, advirtió el domingo (14.09.2025) a Guyana y a Trinidad y Tobago que si desde esos territorios llegaran a atacar a Venezuela "recibirán una respuesta" que consideró "en legítima defensa".

"Yo les digo a estos Gobiernos (...) que se han prestado para el juego, les digo: si nos llegan a atacar desde su territorio, ustedes también recibirán una respuesta y eso en legítima defensa", dijo Padrino en un video compartido en su canal de Telegram.

El alto funcionario chavista señaló que, en caso de que estas naciones presten sus territorios para una eventual agresión militar de Estados Unidos contra Venezuela, recibirán una respuesta contundente en legítima defensa.

"Si nos llegan a atacar desde su territorio, ustedes también recibirán una respuesta", agregó Padrino, acusando a ambos gobiernos de haberse prestado para reproducir comunicados redactados desde Washington y de alinearse con la narrativa del "imperialismo norteamericano".

Ánimos encendidos

El jueves, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez acusó a Guyana y a Trinidad y Tobago de ser "vasallos" de Estados Unidos y de prestarse para "planes de agresión" del país norteamericano.

"Tómenlo con calma, no se atrevan y no se les ocurra. Se están prestando para los planes perversos de una agresión contra el pueblo" venezolano, manifestó Rodríguez.

En respuesta, la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, aseguró que no "hay planes con Estados Unidos para invadir Venezuela o enviar tropas de Trinidad y Tobago", y tildó de "alarmismo" las acusaciones de Rodríguez.

Tanto Guyana como Trinidad y Tobago apoyan el despliegue de Estados Unidos y han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.

Estados Unidos mantiene desplegados, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero Caracas considera esto como un intento de propiciar un "cambio de régimen" en el país suramericano.

El Gobierno de Donald Trump acusa al presidente Nicol+as Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista ligada al narcotráfico, lo que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del mandatario chavista.

gs (efe, El Universal)

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 12 Septiembre 2025 12:39

Tyler R. presunto atacante de Charlie Kirk

- El sospechoso de asesinar al activista conservador Charlie Kirk, detenido por las autoridades, ha sido identificado como Tyler R., un residente de Utah de 22 años. 

DW (Deutsche Welle).- Un familiar del supuesto asesino del comentarista conservador Charlie Kirk fue quien entregó a la policía a Tyler R., el sospechoso de haber cometido el crimen y quien le habría "confesado o insinuado" ser el autor del homicidio, informó este viernes (12.09.2025) el gobernador de Utah, Spencer Cox.

"Damas y caballeros, lo atrapamos. En la noche del 11 de septiembre, un familiar de Tyler R. contactó a un amigo de la familia, quien a su vez contactó a la Oficina del Sheriff del Condado con información de que Tyler R. les había confesado o insinuado que había cometido el incidente", dijo Cox en una rueda de prensa.

Cox precisó que entonces esta información fue enviada a los agentes del FBI, quienes revisaron videos de vigilancia del campus de la Universidad Utah Valley (UVU) - donde fue asesinado Kirk de un disparo el pasado miércoles - y lograron identificar a Tyler R. "llegando al campus de la UVU en un Dodge Challenger gris aproximadamente a las 8:29 hora local".

"Los investigadores entrevistaron a un miembro de la familia de Tyler, quien declaró que este se había vuelto más político en los últimos años", agregó Cox.

Hablaron con familiar y amigos de Tyler R.

El presidente Trump anunció en una entrevista con Fox News que ya tenían al sospechoso en custodia y adelantó que lo atraparon gracias a un familiar que identificó como el padre de este, aunque en la rueda de prensa no se detalló el grado de parentesco del informante.

Según el gobernador, el familiar recordó que en una cena antes del día del asesinato de Kirk, el sospechoso mencionó que el comentarista y estrecho aliado de Trump tenía previsto un evento en la UVU. "Hablaron sobre por qué no les gustaba (Kirk) y los puntos de vista que tenía", añadió.

Cox, además, informó que el FBI habló con el compañero de cuarto de Tyler R., de 22 años, quien mostró mensajes de este en la red social de streaming y juegos Discord, donde escribió mensajes "indicando la necesidad de recuperar un rifle de un punto de entrega, dejándolo en un arbusto".

También mencionó que el supuesto asesino, dejó "mensajes relacionados con observar visualmente el área donde se dejó un rifle y un mensaje que hacía referencia a haber dejado el rifle envuelto en una toalla".

"Los mensajes también hacen referencia al grabado de balas y a una mención de una mira telescópica y de que el rifle es único", dijo Cox.

Tras su arresto, el supuesto asesino ha sido ingresado en la cárcel del condado de Washington, en el suroeste del estado de Utah, donde Tyler reside, aclaró el gobernador.

ct (efe, afp, cnn)

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 11 Septiembre 2025 15:13

Aniversario 24 del atentado 11-S

- La conmemoración de este año se celebra en un ambiente político tenso tras el asesinato del activista Charlie Kirk, muy cercano al presidente Donald Trump. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves (11.09.2025) en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

"Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo", dijo el mandatario. "Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001".

El acto, al que también asistió la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, comenzó con la colocación de ofrendas y la lectura de los nombres de 125 fallecidos en el cuartel general de las Fuerzas Armadas tras el impacto de un avión -cuyas 59 personas también murieron- el mismo día en el que también fueron destruidas las Torres Gemelas en Nueva York.

Al inicio de su intervención, Trump recordó a su estrecho aliado, el comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado en un "atroz" atentado este miércoles. "Lo extrañamos muchísimo", agregó antes de anunciar que otorgaría al activista la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma.

Cerca de 3.000 personas perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001, cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestró cuatro aviones comerciales: dos fueron estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York, uno contra el Pentágono y otro cayó en Pensilvania, luego de que los pasajeros intentaran retomar el control de la aeronave.

"Jamás cederemos"

"En ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización. Sin embargo, aquí en Virginia (sede del Pentágono, a las afueras de Washington), en Nueva York y en los cielos de Pensilvania, los estadounidenses no dudaron. Se mantuvieron firmes y demostraron al mundo que jamás cederemos, jamás nos doblegaremos, jamás nos rendiremos", insistió.

Con semblante y tono solemnes, el mandatario compartió varias historias personales de las víctimas y envió un mensaje de condolencias a los familiares, que "todavía sienten el vacío dejado por sus seres queridos cada día de sus vidas".

Al igual que en Washington, Nueva York recordó a las casi 3.000 personas que murieron durante y después de los ataques a las Torres Gemelas, entre ellas empleados de diversas empresas que tenían oficinas en los edificios, bomberos, policías y personal médico.

A 24 años del suceso, la Oficina de Medicina Forense en la Ciudad de Nueva York informó que aún quedan más de 1.000 víctimas sin identificar.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Jueves, 11 Septiembre 2025 13:14

Vigilancia máxima para el Mundial 2026

- La Ciudad de México será la sede más vigilada del Mundial 2026, donde México recibirá la inuaguración en nueve meses

espn.com.mx.- La Ciudad de México será la sede más vigilada de la Copa del Mundo 2026, es la meta de las autoridades del C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano) de la capital mexicana, para recibir a los millones de aficionados que visitarán la sede de la inauguración del torneo dentro de nueve meses.

La base de la estrategia es el aumentaro en la capacidad de vigilancia a través de nuevas cámaras en puntos estratégicos y de interés durante la Copa del Mundo.

“Tenemos 83 mil 414, pero acabamos de iniciar el sembrado de la nueva generación de cámaras. Para el último día de diciembre vamos a agregar 30 mil cámaras más a la estructura que tiene la Ciudad de México. Por sí sola, es suficientemente robusta para ocupar el primer lugar de cualquier otra ciudad en el continente americano, en lo que se refiere al número de cámaras”, explica a ESPN Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5 de la Ciudad de México.

El punto más vigilado de la ciudad será el Zócalo, sitio donde está proyectado un Fan Fest y se transmitirán partidos del Mundial 2026 en pantallas gigantes. Las autoridades tendrán mil 40 cámaras, 277 botones de auxilio y 209 altavoces. Después está el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con 886 cámaras, 292 botones de auxilio y 186 altavoces. El tercer lugar será el Ángel de la Independencia, sede de los festejos de los aficionados de la Selección Mexicana, donde se tienen consideradas 150 cámaras, 43 botones de auxilio y 25 altavoces.

El C5 será el organismo que vigilará, atenderá emergencias y coordinará a los millones de aficionados durante el Mundial 2026. 

Publicado en DEPORTES

- China dijo que "se opone firmemente a cualquier coerción", después de que México propusiera un arancel del 50% a las importaciones de automóviles ligeros desde el gigante asiático.

DW (Deutsche Welle).- Pekín "se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China", dijo un portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa diaria.

Con esta referencia velada a las posibles presiones que pudiese estar ejerciendo Estados Unidos sobre su vecino para fijar gravámenes a los productos chinos, Jian insistió en que su país "siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa".

"Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global", agregó el vocero, al tiempo que reiteraba que China "se opone a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes".
En medio de presiones comerciales de Estados Unidos

La secretaría de Economía de México divulgó este miércoles (10.09.2025) el proyecto de ley presentado al Congreso, que llega en medio de las presiones comerciales de Estados Unidos. Según la propuesta, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50 %, frente al rango de entre 15 % y 20 % actual.

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa busca "proteger la industria nacional frente a prácticas de 'dumping'" y se aplicará exclusivamente a países con los que México no tiene tratados comerciales.

El plan arancelario, incluido en el paquete económico 2026, presentado este lunes a la Cámara de Diputados de México, contempla modificaciones en 1.463 fracciones arancelarias que representan el 8,6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52.000 millones de dólares. 
China, mayor exportador a México sin acuerdo comercial

China, que según el Gobierno es el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, se vería fuertemente afectado, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10 % en 2024.

Según cifras de la industria, las firmas chinas pasaron de no exportar prácticamente ningún auto hace una década a ocupar el 30 % del mercado de autos ligeros el año pasado.
Otros afectados: Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía

Además del gigante asiático, el proyecto prevé aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México.

Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas podrían llegar hasta el 50 %, lo que podría afectar a las grandes marcas chinas que venden por la web.

rml (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 10 Septiembre 2025 21:29

En tiroteo, muere el activista Charlie Kirk

- Kirk recibió un disparo cuando participaba como ponente invitado en un acto de la Universidad Utah Valley.

DW (Deutsche Welle).- El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles (10.09.2025) de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah.

"El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido", confirmó el propio Trump en la plataforma Truth Social.

"Nadie comprendió ni tuvo el Corazón de la Juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros. Melania y yo expresamos nuestro más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!", agregó Trump.

Según videos difundidos en redes sociales, Kirk sufrió un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley (UVU) frente a centenares de personas.

Aunque la universidad informó en un principio que una persona había sido arrestada, el periódico The New York Times detalló que la persona detenida no es el autor del disparo.

El activista fue trasladado en estado crítico al hospital de Timpanogos, en la ciudad de Oren.

Promotor de valores conservadores entre estudiantes

Tanto Trump como Real America's Voice, un canal de televisión en el que trabajaba Kirk, confirmaron su fallecimiento.

Nacido en octubre de 1993 en Illinois, casado y padre de dos hijos, Kirk era un activista, escritor y comentarista conocido principalmente por haber fundado Turning Point, una organización estudiantil que promueve los valores conservadores.

El comentarista solía participar en debates universitarios en el que confrontaba sus ideas con las de estudiantes progresistas.

Kirk prestó además su apoyo a Trump en varios de sus mítines de campaña electoral del año pasado y estuvo presente en la ceremonia de investidura del hoy presidente.

Tras conocerse la noticia del tiroteo, las principales figuras del Partido Republicano pidieron orar por él, mientras que desde el Partido Demócrata condenaron la violencia política en todas sus formas. 

ct (efe, afp, cnn)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 07 Septiembre 2025 13:52

Rusia debe negociar la paz con Ucrania: Bessent

- Según Scott Bessent, Washington planea coordinar con la Unión Europea un nuevo paquete de sanciones, que afectaría a países que compren crudo ruso.

DW (Deutsche Welle).- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este domingo (07.09.2025) que Washington está dispuesto a "aumentar la presión" sobre Rusia para forzar a Moscú a sentarse a negociar la paz en Ucrania.

Bessent dijo esto después que Rusia lanzara durante la madrugada su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que invadió ese país hace más de tres años, a pesar de los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por detener los combates.

En declaraciones a la cadena NBC, Bessent afirmó que Trump y su vicepresidente, JD Vance, mantuvieron una "llamada muy productiva" con la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado viernes, y que él también había conversado con la líder de la UE. "Estamos hablando de lo que ambos, la UE y Estados Unidos, podemos hacer juntos. Y estamos dispuestos a aumentar la presión sobre Rusia", dijo Bessent. "Pero necesitamos que nuestros socios europeos nos sigan", añadió.

Trump amenazó con penalizar a los países que compran petróleo ruso, para cortar así una fuente clave de financiamiento para la guerra iniciada por el mandatario ruso Vladimir Putin. Pero hasta ahora solo India se vio afectada por las llamadas sanciones secundarias.

"Si Estados Unidos y la UE logran imponer más sanciones y aranceles secundarios a los países que compran petróleo ruso, la economía rusa se derrumbará. Y eso obligará al presidente Putin a sentarse a la mesa de negociaciones", aseguró Bessent.

(afp, Reuters/mn)

Publicado en EMBAJADA

- También señaló que va a designar a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras y recordó que Nicolás Maduro es un "fugitivo de la justicia estadounidense".

DW (Deutsche Welle).-El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio anunció este jueves (04.09.2025) una ayuda de casi 20 millones de dólares a Ecuador para enfrentar la violencia de numerosas bandas narcotraficantes y designó a dos de ellas como organizaciones terroristas.

En una visita a Quito, el secretario subió el tono contra el líder chavista de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien llamó "fugitivo de la justicia estadounidense".

Fuertemente escoltado en el palacio presidencial, Rubio precisó que parte de la ayuda a Ecuador incluye seis millones de dólares en drones.

También indicó que Estados Unidos va a designar a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras, lo que las colocaría directamente en el punto de mira de Estados Unidos.

Noboa desplegó las fuerzas armadas para combatir a los grupos criminales que en los últimos años transformaron a Ecuador en uno de los países más peligrosos de América.

En sus declaraciones, Rubio calificó a las bandas de "animales salvajes" y aseguró que Estados Unidos ayudará a Ecuador a doblegarlos. "Esta administración lo está afrontando como nunca antes", afirmó.

La visita de Rubio a Ecuador ocurre dos días después de que fuerzas estadounidenses destruyeran una lancha en el Caribe presuntamente usada para el tráfico de drogas por una banda de Venezuela. La operación dejó 11 muertos.

rr afp/ap/reuters

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 03 Septiembre 2025 23:02

Coordinación bilateral entre México y EE.UU.

- Reciprocidad y respeto por la soberanía de ambos países es parte de lo acordado en el encuentro que sostuvo la presidenta Sheinbaum con el secretario de Estado Marco Rubio. 

DW (Deutsche Welle).- México y EE.UU. anunciaron este miércoles (03.09.2025) el establecimiento de un "grupo de alto nivel" para dar seguimiento a su coordinación bilateral en materia de seguridad, centrada en combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.

El anuncio lo realizó el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, antes de la rueda de prensa conjunta con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, quien se encuentra en México.

"Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países", afirmó De la Fuente. El canciller leyó un comunicado conjunto en el arranque de la comparecencia, celebrada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Según lo acordado, el grupo dará seguimiento a "medidas para contrarrestar a los carteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas".
Cooperación bilateral

El canciller mexicano subrayó que esta cooperación bilateral se basa "en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua".

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha venido destacando estos cuatro principios acordados en febrero, después que este verano el presidente estadounidense, Donald Trump, diera orden al ejército de combatir a grupos vinculados al narcotráfico, desatando especulaciones sobre posibles intervenciones militares en suelo mexicano.

En el marco de la visita a México del secretario de Estado Marco Rubio, Estados Unidos se comprometió a respetar la soberanía de México en la lucha antidrogas, pero advirtió que está determinado a seguir atacando a los carteles como asegura que hizo contra una embarcación proveniente de Venezuela. Este compromiso, despeja por ahora temores sobre una acción militar de Estados Unidos en territorio mexicano.

La cooperación con México en materia de seguridad "respeta la integridad (territorial), la soberanía de ambos países", dijo Rubio en una conferencia de prensa tras reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 19

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos