El diputado por el distrito 14 con cabecera en Ciudad Serdán, Elías Lozada Ortega, rindió su Primer Informe Legislativo, donde consideró que las leyes solo tienen sentido cuando transforman vidas.

El actual presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo informó que hasta ahora suman 17 iniciativas y 17 exhortos presentados, cada uno con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias poblanas, no solo de su distrito, sino de todo el Estado.

Acompañado por la secretaria de Cultura del Estado, Alejandra Pacheco Mex; del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Pavel Gaspar Ramírez, así como de presidentes municipales, diputadas y diputados de la LXII Legislatura, Lozada Ortega reiteró su compromiso de mantener su ritmo de trabajo, tanto en materia legislativa como de gestión. 

En ese sentido, mencionó que gracias al programa de obra comunitaria Por Amor a Puebla -impulsado por el gobernador Alejandro Armenta- se realizaron importantes obras en diversos rubros, como el rescate de espacios públicos y caminos.

Elías Lozada subrayó la importancia de recorrer los 14 municipios que conforman su distrito; dijo que esto le permitió escuchar y dialogar con las y los ciudadanos para construir propuestas que se presentaron en el Pleno del Congreso de Puebla.

Publicado en POLITICA

- Participaron más de 20 países de América Latina.

- Puebla se consolidó por su alto nivel físico, mental y táctico.

S.L.P.- Con disciplina, entrega, orgullo y Por Amor a Puebla, 15 mujeres y hombres de distintas corporaciones del estado obtuvieron resultados sobresalientes en los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos 2025, con gran esfuerzo, preparación y compromiso.

Durante esta justa internacional, las y los representantes poblanos demostraron su alto nivel de desempeño físico y mental, con lo que conquistaron medallas en diversas disciplinas como ajedrez, powerlifting, crossFit, carrera vertical y la exigente prueba de Súper Bombero.

Para la delegación poblana el medallero quedó de la siguiente manera:

Medallas de oro
* Blanca Mirian Sánchez Hernández, de la Dirección del Heroico Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado, primer lugar en Powerlifting.

* José Valente Galicia Leal de la Policía Estatal Turística, primer lugar en Ajedrez.

Medallas de plata
* Myrtzi Zuriely Muñoz Flores, de la Dirección del Heroico Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado, segundo lugar en Carrera Vertical.

* Víctor César Tello Zagoya, de la Dirección del Heroico Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado, segundo lugar en Carrera Vertical.

* Rosario Vigueras Castillo, de la Dirección del Heroico Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado, segundo lugar en la competencia Súper Bombero.

* Fernando Pérez López, de la Dirección del Heroico Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado, segundo lugar en la competencia Súper Bombero.

Medallas de bronce
* Daniel Andrade Saldaña, de la Dirección del Heroico Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado, tercer lugar en la competencia Súper Bombero.

* Blanca Miriam Sánchez Hernández, de la Dirección del Heroico Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado, tercer lugar en CrossFit.

* Fernando Pérez López de la Dirección del Heroico Cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado, tercer lugar en CrossFit.

Cada resultado refleja el esfuerzo y la disciplina de mujeres y hombres comprometidos con el servicio público. Más allá de la competencia, representa la vocación, fortaleza y valores de quienes integran las instituciones de seguridad del estado.

La participación de la delegación poblana en los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos 2025, reafirma el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con la formación integral de las y los elementos policiales y de rescate, al fortalecer sus capacidades físicas, tácticas y humanas para Pensar en Grande, siempre en beneficio de la sociedad.


Publicado en INSEGURIDAD

-El diputado asistió a la Ofrenda de las Mil Luces y al Festival de la Luz y de la Vida, en Chignahuapan, con motivo del Día de Muertos

Puebla, Pue.- Convencido de que el respeto, la reivindicación y el fortalecimiento de la cultura, las tradiciones y las costumbres de nuestros pueblos, son parte esencial de la identidad nacional, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación  Política del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez acompañó al Gobernador Alejandro Armenta, a la inauguración de la Ofrenda de las Mil Luces, en el Municipio de Chignahuapan, como parte de las festividades del Día de Muertos.

Con el titular del Ejecutivo del Estado, autoridades municipales y cientos de asistentes de la comunidad,  el diputado Pável Gaspar realizó la tradicional Caminata de Las Antorchas y el recorrido de los tapetes monumentales, en la Calzada de las Almas, para presenciar el Festival de la Luz y de la Vida, una celebración única en el país que une el pasado con el presente para honrar nuestras raíces y nuestro legado ancestral.

El Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan es un espectáculo único de danza, música y luces que se lleva a cabo sobre la laguna de la población, que combina tradición, cultura y misticismo, enmarcada en una pirámide monumental de 400 metros cuadrados.

Durante este evento, el diputado Pavel Gaspar refrendó su compromiso con la historia, las costumbres y la cultura de nuestros pueblos, como parte esencial de nuestra identidad como mexicanos.

Publicado en POLITICA
Viernes, 31 Octubre 2025 17:14

Congreso: Foro sobre Procuración de Fondos

- El objetivo es facilitar herramientas para que las ONG fortalezcan su trabajo a favor de la sociedad

Puebla, Pue.- Con la finalidad de realizar un trabajo legislativo cercano a las organizaciones de la sociedad civil, la diputada Celia Bonaga Ruiz organizó, en la sede del Congreso del Estado, el foro “Cómo procurar fondos cuando los recursos son escasos y las barreras parecen infinitas”.

Durante la inauguración del evento, la legisladora afirmó que desde que inició su trabajo como presidenta de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales, el órgano colegiado tiene como misión escuchar y facilitar herramientas que permitan la libertad de asociación y el fortalecimiento de labores de las ONG.

En su ponencia, el consultor especializado en sostenibilidad financiera y director regional de Alianzas de Donar Online ONG, Juan Lapetini, explicó la evolución de la procuración de fondos y el problema de la confianza de la sociedad hacia las organizaciones.

Explicó a los representantes de las ONG el valor de comprender cómo deciden los donantes al momento de otorgar los recursos, en lugar de solo copiar estrategias de otras entidades. También abordó la aplicación de la Teoría de la Economía del Comportamiento para entender el instante de la decisión y los sesgos que favorecen o detienen la donación.

Juan Lapetini hizo énfasis a los participantes en el entendimiento de los problemas, más allá de las estrategias específicas.

En este evento también se contó con la presencia de la directora de la Fundación Majocca, Ángeles Conde Acevedo, y el director de Desarrollo Institucional de la misma Fundación, Salvador Sánchez Trujillo.


Publicado en POLITICA

- Se coordinan recorridos con autoridades municipales.

PUEBLA, Pue.- Con motivo de las actividades de Día de Muertos, el personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres refuerza las labores de supervisión en panteones de la entidad.

Estas acciones se complementan con los recorridos que realizan diferentes instancias, a fin de prevenir incidentes y garantizar que las y los visitantes acudan a los camposantos sin problema alguno.

Entre las medidas implementadas se encuentran los recorridos preventivos y supervisión de estructuras, accesos, zonas de circulación, áreas arboladas y disposiciones de seguridad.

Se recomienda a la población que, al acudir a los panteones, atienda indicaciones de las autoridades en el lugar, evite el uso de pirotecnia, cuide el uso de veladoras y se abstenga de consumir bebidas alcohólicas. Asimismo, se exhorta a supervisar en todo momento a niñas, niños y adultos mayores, utilizar calzado cómodo y mantenerse hidratado.

Ante el pronóstico de bajas temperaturas y lluvias intermitentes derivadas del Frente Frío No. 12, se sugiere portar ropa abrigadora y paraguas, así como evitar zonas resbaladizas o encharcamientos.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier emergencia, puede comunicarse al 9-1-1.



Publicado en MUNICIPIOS

- El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa la atención integral con espacios seguros y modernos para el cuidado de sus hijos.

PUEBLA, Pue.- Con un mensaje de esperanza y compromiso con las familias trabajadoras, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la reapertura del Centro Educativo de Cuidado Infantil y Estancia Número 1 del ISSSTEP, tras una completa rehabilitación de sus instalaciones. Este espacio, cerrado durante la pandemia, vuelve a abrir sus puertas con áreas totalmente modernizadas que garantizan el desarrollo y bienestar de las niñas y los niños, bajo cuidado profesional.

Acompañado por el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), Luis Antonio Godina Herrera; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco; y el secretario general del sindicato, Ángel Vázquez Flores, el mandatario develó la placa de reapertura y recorrió las áreas renovadas, entre ellas las de lactantes, maternales, cocina, banco de leche, área séptica, lavandería, salones de clases, psicología, trabajo social, dirección y patio de juegos, todas equipadas con materiales nuevos y señalización clara para mayor seguridad.

Durante el acto, el gobernador destacó que la reapertura de esta estancia representa un acto de justicia y humanismo hacia las madres y padres trabajadores del estado, al brindarles la tranquilidad de saber que sus hijos se encuentran en un entorno digno y seguro mientras ellos cumplen con su labor en beneficio de Puebla. Alejandro Armenta resaltó además que fortalecer al ISSSTEP es una prioridad, con el objetivo de mejorar los servicios de salud y asistencia para quienes dedican su vida al servicio público.

El director general del ISSSTEP informó que la estancia atiende a 43 niñas y niños, con capacidad para 120, y que la remodelación integral permitió transformar antiguas oficinas en espacios educativos modernos y funcionales. Subrayó que esta rehabilitación fue posible gracias al trabajo coordinado entre el gobierno estatal y el instituto, lo que reafirma el compromiso institucional con la calidad y el bienestar de los derechohabientes.

Durante la ceremonia, las trabajadoras de la Estancia Infantil Número 1 expresaron su emoción y gratitud por la reapertura de este espacio que consideran su segundo hogar. María Elena, con 32 años de servicio, destacó que volver a recibir a los niños después del cierre por la pandemia representa una gran alegría. “Todo está completamente remodelado: las áreas de preescolar, lactantes y maternales, el comedor y el servicio médico. Los invitamos a conocer nuestras instalaciones; todo es nuevo y pensado para el bienestar de los pequeños”, comentó con entusiasmo.

Por su parte, Leticia González López, auxiliar con 38 años de trayectoria, señaló que la reapertura simboliza la esperanza de muchas familias. “Pensamos que nunca volvería a abrir, pero hoy es un sueño hecho realidad. Tenemos un patio de juegos hermoso y áreas más amplias. Agradecemos al gobernador y al ISSSTEP por su apoyo y compromiso con nuestros niños”, afirmó. Estas voces reflejan el orgullo y la confianza que el personal y las familias depositan nuevamente en la estancia, un espacio que hoy renace para cuidar, educar y fortalecer el futuro de Puebla.


Publicado en GOBIERNO

-Se realizan labores de vigilancia, recorridos pie-tierra y patrullajes preventivos.

-Se mantiene estrecha colaboración con el Centro de Información y Coordinación Policial (CICOP) para canalizar cualquier tipo de emergencia al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i).

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de garantizar el bienestar y generar entornos seguros para las familias poblanas, la Policía Auxiliar mantiene un despliegue operativo en distintos panteones de la capital poblana con motivo de las festividades del Día de Muertos, a fin de brindar seguridad y mantener el orden en las visitas de familiares y asistentes.

Las y los elementos realizan labores de vigilancia, recorridos pie-tierra y patrullajes preventivos, además de brindar orientación y apoyo en los accesos y alrededores de los camposantos.

Asimismo, la Policía Auxiliar mantiene estrecha colaboración con el Centro de Información y Coordinación Policial (CICOP), lo que permite canalizar oportunamente cualquier tipo de emergencia al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i).

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la protección y convivencia de las y los poblanos, al asegurar que las tradiciones se desarrollen en un entorno de orden y armonía.


Publicado en INSEGURIDAD

Puebla, Pue.- El Congreso del Estado, a través de la Unidad para la Igualdad de Género, entregó reconocimientos a mujeres en el periodismo, a fin de destacar la labor de quienes aportan a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y libre de violencia, así como fortalecer la presencia y liderazgo de las mujeres en los medios de comunicación.

En su mensaje, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos, expuso que la contribución de las mujeres periodistas es muy valiosa, ya que todas tienen un gran amor y talento para comunicar y mantener informada a la ciudadanía, con fuerza, valentía y compromiso.

“Ustedes nos han demostrado que el periodismo no solo informa, sino también denuncia y construye. Su trabajo, que muchas veces es realizado en contextos adversos, contribuye a visibilizar las voces de las mujeres, a denunciar las desigualdades que aún existen y a promover la igualdad sustantiva que todas y todos anhelamos”, indicó.

Daniela Mier enfatizó que la igualdad no se concede, se construye con cada palabra y cada historia contada desde la ética y la objetividad. En este sentido, la comunicación puede cambiar al mundo.

Con más de 60 años de trayectoria en el periodismo fueron galardonadas:

- Josefina Zárate López, periodista y columnista de La Voz de Puebla, El Heraldo y El Sol de Puebla.

- María De los Ángeles García, periodista y columnista de El Sol de Puebla.

Con más de 30 años de trayectoria:

- Silvia de Julián, directora de la Revista Única.

- Martha Reyes, periodista con especialidad en temas de innovación.

Periodistas con más de 20 años de trayectoria:

- Martha Salvatori, directora de noticias de Imagen Televisión Puebla.

- Blanca Estela Leyva, directora de información de Imagen TV.

- Angelica Chevalier Ruanova, periodista en Radio BUAP y deportes.

- María López Aguilar, profesora en la facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP.

Mujeres directoras de medios de comunicación:

- Alejandra Padilla, directora de Serendipia

- Coca Castillo, directora del Semanario 7 Días.

- Erika Rivero Almazán, directora de los Conjurados.

Los reconocimientos fueron entregados por la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos y el titular de la Dirección General de Administración y Finanzas del Congreso del Estado, Luis Antonio Muñoz López.

MANTIENE CONGRESO ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DE LA VIOLENCIA

Como parte de las acciones realizadas por la Unidad para la Igualdad de Género, en el Congreso del Estado se llevó a cabo una conferencia sobre violencia psicosocial, con la finalidad de identificarla y prevenirla.

La especialista Brianda Gabriela Acevedo López explicó que el concepto se refiere a las formas de violencia que afectan la psique y las relaciones sociales de una persona, causando daño psicológico y social.

Además, abarca una amplia gama de comportamientos, desde la manipulación y el aislamiento hasta la exclusión y la estigmatización, que impactan negativamente en la salud mental y el bienestar social del individuo.  

Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- En la sede del Congreso del Estado se realizó el foro de parlamento abierto en Puebla para analizar la legislación hídrica que necesita nuestro país, con la finalidad de realizar propuestas para presentarlas a la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión.

Durante este foro, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Pavel Gaspar Ramírez, aseguró que la LXII Legislatura mantiene las puertas abiertas para la realización de estos foros, ya que es primordial garantizar el derecho humano al agua para las y los poblanos.

“Por eso es importante que los Congresos locales impulsen la agenda para lograr los cambios requeridos en el Congreso Federal”, afirmó el diputado.

Por su parte, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez subrayó la necesidad que tiene Puebla de abordar los retos legislativos en materia del agua, con la finalidad de atender las necesidades de la población, a través de este tipo de ejercicios de parlamento abierto.

En este evento también se invitó a María Eugenia Ochoa García, de la Contraloría Autónoma del Agua de Puebla; Juan Antonio González Hernández, diputado Federal por el distrito 4 y coordinador de los Diputados Federales de Puebla; Elena Burns, Representante de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y Agua para Todos para la Vida, y la diputada federal, Claudia Rivera Vivanco.

REALIZAN FORO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO ENTRE EL CONGRESO DEL ESTADO Y LA UPAEP

El Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas “Gilberto Bosques Saldívar” del Congreso del Estado llevó a cabo el Foro de Intercambio Académico entre el Instituto y los autores de obras en coautoría con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El objetivo es fomentar el intercambio académico entre investigadores y coautores de las once obras científicas que se publicarán sobre temas científicos, culturales y tecnológicos, en el mes de enero de 2026.

Las publicaciones abordarán temas relacionados con el trabajo docente en el siglo XXI, inteligencia artificial en la gestión y políticas públicas, comunicación organizacional, ciencia ciudadana con incidencia social y representación política y migración.

En este evento se contó con la presencia de la diputada Norma Estela Pimentel Méndez; el director general del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas del Congreso del Estado, Oscar Emilio Carranza León, así como autoridades y académicos de la UPAEP.

Publicado en POLITICA

- La diputada distribuyó volantes con código QR en cruceros de la ciudad para difundir su labor a favor de la ciudadanía

Puebla, Pue.- En un ejercicio de cara a la ciudadanía, la diputada Celia Bonaga Ruiz dio a conocer su Primer Informe de Trabajo Legislativo en cruceros de la ciudad, donde compartió sus principales iniciativas, puntos de acuerdo y las labores de gestión a favor de las y los poblanos, tras un año de ejercicio legal.

A través de volantes con código QR, la legisladora distribuyó su Informe Legislativo a la población en los cruceros de la unidad habitacional La Margarita y las colonias Volcanes y Las Hadas, con el fin de destacar su labor bajo el lema de "compromiso, cercanía y resultados".

En su informe subrayó acciones legislativas como la modificación a la Ley Orgánica Municipal para eliminar la facultad de los presidentes municipales de autorizar matrimonios con menores de edad.

Reformas al Código Civil para garantizar que las pensiones alimenticias cubran todas las necesidades integrales de las y los hijos, asegurando su desarrollo y bienestar.

Presentación de un exhorto para que la Secretaría de Salud implemente el protocolo 'Código Mariposa' en hospitales públicos, con el fin de garantizar una atención respetuosa y humana a las mujeres y sus familias que enfrentan la pérdida de su bebé.

Reforma a la Ley de Educación del Estado para que las niñas y las jóvenes de escuelas públicas de primaria y secundaria reciban de manera gratuita productos de higiene menstrual. Esta medida busca promover la igualdad, la salud y la dignidad de las estudiantes poblanas.

Asimismo, mencionó que como presidenta de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales, presentó un exhorto a la Secretaría de Bienestar del Estado para que publique, de forma visible, el Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil y difunda los estímulos, apoyos y programas disponibles.

En materia de gestión ciudadana, la diputada Celia Bonaga atendió de manera directa a más de tres mil 500 personas, tanto de la capital como del interior del estado. Escuchó de viva voz las necesidades de la gente, lo que permitió enfocar sus esfuerzos en temas como la certeza jurídica, la seguridad, la salud, los derechos humanos y el bienestar social, siempre con atención especial a los sectores más vulnerables.


Publicado en POLITICA
Página 1 de 23

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos