- Por parte del gobierno del estado se presentaron acciones y protocolos de actuación en caso de contingencia

- Durante tres días se recorrieron 10 rutas que se encuentran en óptimas condiciones de tránsito

PUEBLA, Pue. - A fin de mantener la seguridad de las y los habitantes de las comunidades aledañas al Popocatépetl, de manera conjunta autoridades del gobierno federal y estatal supervisaron las rutas de evacuación del coloso, con el objetivo de que se mantengan en condiciones de tránsito en caso de alguna contingencia.

Durante tres días, los recorridos permitieron dar a conocer a personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil el estado que guardan los 10 caminos por los que transitan ciudadanos de 6 municipios aledaños al volcán Popocatépetl y 11 con localidades en peligro moderado, verificar la señalética, posibles albergues a utilizarse, así como el protocolo de actuación gubernamental.

El titular de la instancia estatal, coronel Bernabé López Santos, explicó que es prioridad del gobernador del estado, Alejandro Armenta, la seguridad y protección de los ciudadanos, razón por la que, de la mano de autoridades municipales, auxiliares y secretarías de estado, se mantienen trabajos del comité de protección civil que ha derivado en que hoy, Puebla sea evaluado con buenos resultados en la posible actuación del Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl.

Cabe mencionar, que, en próximos días, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa visitará nuevamente el estado de Puebla para presentar el diagnóstico de las 10 rutas de evacuación que se visitaron y con ello, mantener acciones a favor los más de 56 mil 300 habitantes de localidades en peligro mayor y más de 72 mil 500 que se ubican en zonas de peligro considerado como moderado.

Publicado en MUNICIPIOS

-Se realizan recorridos de verificación en las principales vías en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y autoridades municipales.

-El Gobierno del Estado garantiza la seguridad de la población ante cualquier eventualidad relacionada con la actividad del volcán Popocatépetl.

TOCHIMILCO, Pue.- Durante los recorridos en las rutas 9 y 10 del Volcán Popocatépetl que conectan comunidades de este municipio con Izúcar de Matamoros, se constató que ambas vías se encuentran en condiciones transitables, con señalética actualizada, pavimento en buen estado y trabajos de limpieza de maleza, especialmente tras las recientes lluvias que provocan deslizamientos de tierra. La coordinación con los municipios ha sido clave para mantener estas rutas despejadas y funcionales.

El coordinador general de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, Coronel de Infantería Bernabé López Santos, informó que estos recorridos responden también a la reciente visita de la Coordinación Nacional de Protección Civil, quien busca evaluar si algunas rutas requieren ajustes debido al crecimiento poblacional cercano que podría obstruir el paso.

La revisión incluye la identificación y reemplazo de señalamientos vandalizados o deteriorados. A la fecha, se han renovado 104 letreros y se han colocado nuevos en puntos estratégicos para facilitar la evacuación en caso de emergencia. Las rutas pendientes por recorrer son la 7 y la 8, que también conectan Tochimilco con Izúcar de Matamoros y serán evaluadas en los próximos días.

El gobernador Alejandro Armenta ha exhortado a la población a mantener libres las rutas de evacuación y evitar la instalación de tianguis, fiestas patronales o cualquier actividad que bloquee el tránsito. Asimismo, pidió cuidar la señalética instalada, ya que su función es vital para actuar con rapidez y eficacia en caso de una evacuación.

Actualmente, el estado cuenta con 192 refugios temporales activables en cualquier momento, ubicados en Izúcar de Matamoros, Atlixco, Puebla capital y San Pedro Cholula. Estas acciones fortalecen la confianza ciudadana y demuestran el compromiso del gobierno estatal con una gestión de riesgos coordinada, preventiva y enfocada en proteger la vida de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos