- Las Secretarías de ambos estados consolidan una alianza estratégica a favor del fortalecimiento del sector en la zona centro.

TLAXCALA, Tlax.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo de Tlaxcala, con el propósito de promover y difundir la riqueza cultural, gastronómica y patrimonial que distingue a ambas entidades.

El acuerdo forma parte de la visión del gobernador Alejandro Armenta, enfocada en impulsar el turismo como motor de desarrollo económico y social, acorde a las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum, destinadas a proyectar lo mejor de México a nivel nacional e internacional.

En representación de la entidad poblana participó la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, mientras que por el territorio tlaxcalteca firmó el titular de la Secretaría de Turismo, Fabricio Mena.

López-Malo destacó la relevancia de la alianza: “El convenio es fundamental porque ambos gobernadores creen en el turismo como motor de desarrollo económico. Puebla y Tlaxcala somos estados hermanos que compartimos gastronomía, cultura e historia. Este acuerdo impulsa al centro del país como potencia turística, en los ámbitos histórico, cultural, patrimonial y gastronómico”, puntualizó.

Asimismo, reconoció la visión de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, cuyo liderazgo ha fortalecido la colaboración entre las entidades. “Contar con su respaldo permite unir esfuerzos para consolidar al centro del país como región con gran atractivo turístico. No competimos, sumamos capacidades para ofrecer experiencias únicas que conecten a las y los viajeros con nuestra historia y patrimonio”, afirmó.

El convenio permitirá diseñar estrategias conjuntas de promoción y establecer mesas de trabajo con touroperadores y prestadores de servicios turísticos, con el propósito de generar nuevas rutas y productos que fortalezcan la región centro de México.

Por su parte, el secretario de Turismo del estado vecino, Fabricio Mena, señaló: “La intención del acuerdo es intercambiar experiencias y recursos turísticos para consolidar una oferta más amplia y atractiva. Contamos con el respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar, quien comparte la visión de fortalecer el turismo de la región centro y proyectar su riqueza.”

Con dicha alianza, ambas entidades refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para impulsar el turismo, la economía regional y el bienestar de las y los habitantes de ambas entidades.


Publicado en TURISMO

- Son 3 mil 500 servidores de la nación quienes realizan el Censo del Bienestar y el fin de semana se espera que se cuente con 5 mil servidores desplegados en los cinco estados afectados
 
Ciudad de México.- El Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, informa que, al 16 de octubre, más de 3 mil 500 servidores de la nación han censado 38 mil 872 viviendas afectadas de 72 municipios, por las lluvias intensas que se registraron del 6 al 9 de octubre: 24 mil 525 en Veracruz; 6 mil 335 en Puebla; 4 mil 956 en San Luis Potosí; 2 mil 64 en Hidalgo y 992 en Querétaro.

A través de un enlace a la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que son 72 municipios en los que se realiza el censo: 13 son en Veracruz, 22 en Hidalgo, 19 en Puebla, ocho en Querétaro y 10 en San Luis Potosí.

Detalló que se espera que el fin de semana se cuente con 5 mil servidoras y servidores de la nación para reforzar el Censo de Bienestar en las comunidades aisladas y que toda la población reciba el apoyo del Gobierno de México.

El desglose por municipio es el siguiente:

    - Veracruz: Poza Rica 27 colonias, Álamo Temapache, Cazones de Herrera, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, El Higo, Espinal, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Tempoal y Tihuatlán.
     
    - Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huejutla de Reyes, Jacala, La Misión, Metepec, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Bartolo, Tenango de Doria, Tepehuacán, Tianguistengo, Tulancingo, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán y  Zimapán.
     
    - Puebla: Acateno, Ahuacatlán, Chignahuapan, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Huehuetla, Jalpan, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Xicotepec, Zacatlán, Zapotitlán, Zihuateutla y Zongozotla.
     
    - Querétaro: Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tolimán.
     
    - San Luis Potosí: Axtla de Terrazas, Coxcatlán, Ebano, Matlapa, San Vicente Tancuayalab, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tanquián y Xilitla.

Para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

Publicado en NACIONAL

- Se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación en los cinco estados afectados por las lluvias intensas

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas en 58 municipios: 17 mil 120 en Veracruz; 4 mil 796 en Puebla; 2 mil 493 en San Luis Potosí; mil 221 en Hidalgo; y 681 en Querétaro, como parte de las acciones ante la emergencia por inundaciones causadas tras las lluvias extraordinarias de días pasados.

“Miren cómo van nuestros compañeros servidores de la nación, aunque no haya paso vehicular, de todas maneras ellos acceden caminando. Los compañeros están en campamentos, es heroico lo que hacen las y los servidores de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”

Detalló que para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

Desde Poza Rica, Veracruz, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que el censo está en proceso en 58 municipios: 13 son de Veracruz, 17 de Hidalgo, 15 de Puebla, 7 de Querétaro y 6 de San Luis Potosí.

El desglose por municipio es el siguiente:

    En Veracruz: Poza Rica, Álamo, Tempoal, El Higo, Coahuitlán, Espinal, Coyutla, Coatzintla, Tihuatlán y hoy se inicia en Coxquihui, Tecolutla, Papantla, Cazones.
    En Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Huejutla de Reyes, Yahualica, Zacualtipán, Chapulhuacán, Jacala, Metepec, Pisa Flores, Nicolás Flores, Tepehuacán, La Misión, Tenango de Doria, Tulancingo, Pacula, y Zimapán.
    En Puebla: Huauchinango, Naupan, Xicotepec, La Ceiba, Gilberto Camacho, Chignahuapan, Zacatlán, Acateno, Tenampulco, Francisco Z. Mena, Juan Galindo, Pahuatlán, Pantepec, Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo.
    En Querétaro: San Joaquín, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Arroyo Seco.
    En San Luis Potosí: Tamazunchale, Tanquián, Tampacán, Tampamolón de Corona, San Vicente Tancuayalab y Axtla de Terrazas.



Publicado en NACIONAL

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió responsables a las zonas afectadas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Lui Potosí, con la finalidad de continuar con la coordinación entre el Gobierno Federal, los estados y los municipios, para atender la emergencia tras las lluvias extraordinarias.

“Hay mucha coordinación, mucho trabajo y, sobre todo, agradecerle a todo el equipo del Gobierno de México, a los gobernadores y gobernadora de los estados, presidentes y presidentas municipales que han estado trabajando prácticamente 24/7 como se dice”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que en Veracruz, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, se encuentra en el municipio de Álamo; el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez, en El Higo; el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, en Poza Rica; y el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Rodríguez Díaz de León, en Tempoal de Sánchez.

Mientras que, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla; el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo; y los servidores de la nación en Querétaro.

Además, informó que, continuando con sus recorridos por los municipios más afectados, este miércoles 15 de octubre visitará Tamazunchale, San Luis Potosí, para coordinar las labores de apoyo a la población, además de que se reunirá con el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona.

Publicado en NACIONAL

- La CFE ha restablecido el 91% del suministro eléctrico en las cinco entidades afectadas y la SICT atendió, en la Red Estatal de carreteras, 99 interrupciones y 144 están en proceso de las 358 registradas
- En atención a la emergencia se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación, 242 Brigadas Médicas; y Brigadas de Vectores: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.

“Estamos actuando coordinadamente, desde el primer momento, y destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del Gobierno Federal, del Estado mexicano —digámoslo así— para poder garantizar el apoyo a la población. En algunos lugares se requiere maquinaria de muchos lugares del país para poder avanzar en la limpieza. Obviamente, quisiéramos que todo esto fuera más rápido, pero están llegando equipos, está llegando apoyo, y no se va a dejar desamparado a nadie, a todo mundo se le va a apoyar.

“Y hay protocolos para atención de emergencia; y después, la reconstrucción; y después, evidentemente, toda la revisión de los protocolos de actuación: qué funcionó, qué es lo que necesitamos mejorar; y también, la comunicación con la comunidad científica para poder saber si hay mejores mecanismos todavía de alertamiento”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que entre las acciones de emergencia que se realizan se prioriza la apertura de caminos, particularmente de las comunidades que continúan aisladas, se garantizan puentes aéreos para la entrega de despensas y de agua, la realización del Censo del Bienestar para conocer en qué situación está cada persona, así como la limpieza y la sanitización para evitar el incremento de enfermedades como el dengue.

“Es mucho el trabajo que estamos haciendo, desde el primer momento. Quiero agradecer, además, a la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, por supuesto Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a todo el equipo de Salud. Y he nombrado, además, representantes del gobierno en cada una de las áreas, incluso en Veracruz, representantes por cada ciudad en donde hubo mayor afectación, para que estén en coordinación con los cinco gobernadores de los estados. Y vamos a seguir informando todos los días de la atención que se está dando y de los avances”, agregó.

Informó que en Veracruz, el director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Efraín Morales López supervisa los trabajos en el municipio de Poza Rica; la  titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González en Álamo; el equipo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en El Higo, mientras que, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla y el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo.

Además, señaló que todos los días, hasta que pase la emergencia, continuará reuniéndose, a las 19:00 horas con el Comité Nacional de Emergencias junto a los gobernadores Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado 4 mil 178 viviendas en 30 comunidades de los cinco estados afectados. Además, anunció que en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), se abrieron 5 mil espacios para que se incorporen a las tareas de limpieza beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que por las lluvias extraordinarias se presentaron 132 incidencias, de las que ya se atendieron 130 y se trabaja en dos. En cuanto a la Red Estatal, reportó 358 interrupciones, de las que se han atendido 99 y 144 están en proceso de atención. Además, se registran 39 puentes afectados. Expuso que se tienen 137 frentes simultáneos con 616 trabajadores de la SICT y 4 mil 125 de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, quienes son apoyados con 667 máquinas: 344 de la SICT y 323 de la Defensa y Marina.

A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, destacó que, al corte de las 6:00 horas del martes 14 de octubre, se tiene 91 por ciento de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico en los cinco estados afectados. Agregó, que en las últimas 24 horas se han restablecido el servicio eléctrico a 18 mil 28 usuarios, además de que se apoya en la liberación de caminos obstruidos, se ha reanudado el suministro en 25 hospitales, mientras que en Hidalgo y Veracruz se ha trabajado 24 horas ininterrumpidas.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que, se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación: 280 de la Secretaría de Salud, 100 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 41 del IMSS Bienestar y 50 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, de Brigadas de Vectores para el combate al dengue: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz. Asimismo, 242 Brigadas médicas, conformadas por un médico, una enfermera y un promotor de la salud, atienden a quienes no pueden llegar a las clínicas u hospitales. Agregó que se han brindado 6 mil 252 consultas a través del IMSS Bienestar, mil 384 del IMSS y 142 de Pemex y se han hospitalizado a 90 personas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que se fortalece la atención en 25 hospitales:  6 en Puebla, 8 en Veracruz, 7 en Hidalgo, 2 en San Luis Potosí, uno en Ciudad Madero, Tamaulipas por su cercanía con el norte de Veracruz y uno más en Tlaxcala por la colindancia con Puebla. Así como en 72 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 676 Unidades Médicas Rurales. En tanto que, 530 profesionales de la salud atienden en 25 Unidades Médicas Móviles y adicionalmente, a partir de hoy se movilizarán 748 personas más en 34 Unidades Médicas Móviles.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que han sido desplegadas 27 brigadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo y en coordinación con la Secretaría de Salud se implementarán 200 brigadas de cuatro personas para tareas de vacunación contra el tétanos, hepatitis B, y para la atención de medicamentos como antibióticos y analgésicos.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que en los próximos días serán aperturadas todas las unidades médicas que fueron cerradas temporalmente. Además de que se han movilizado 19 Unidades Médicas Móviles, 47 brigadas y se entregaron 14 millones de medicamentos para el primer y segundo nivel a través de Rutas de la Salud, llegando en Hidalgo a 18 centros de salud, en Puebla a 55, en San Luis Potosí a 16 y en Veracruz a 58. Y adicional a ello se instalarán 151 carpas de atención médica: 56 en Hidalgo, 41 en Puebla y 54 en Veracruz y se reforzarán 37 Unidades Médicas Móviles: 16 en Veracruz, 10 en Puebla y 11 en Hidalgo, aunado a que serán movilizadas 347 brigadas médicas y más 6 equipos quirúrgicos de respuesta rápida.


Publicado en NACIONAL
Domingo, 05 Octubre 2025 17:22

Con Sheinbaum avanza la transformación

-El gobernador Alejandro Armenta, estuvo presente durante el primer informe de la mandataria en el Zócalo capitalino.

-“No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mi misma, por el bienestar del pueblo de México”, aseguró la presidenta.

-Puebla, entre los estados con reducción del 45% en homicidios dolosos: presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE MÉXICO.- Como muestra del compromiso y respaldo institucional entre los tres órdenes de gobierno, el mandatario Alejandro Armenta, asistió al Zócalo capitalino, para acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su primer informe, donde detalló los avances de su administración, a un año de su toma de protesta.

Ante miles de mexicanos y mexicanas, el evento marcó el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, en la que visitó los 31 estados del país, para dar a conocer el progreso del país y proyectos de su administración durante su primer año en el cargo, donde afirmó que el país transita por un camino de justicia social, dignidad y garantía de derechos sociales, libertad y soberanía. “El nuestro, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, vivimos un momento histórico”, aseguró la primera mujer presidenta de México.

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta reafirmó el compromiso con la cuarta transformación de la vida pública de México, una transformación dijo, que le pertenece al pueblo. “Vamos por el camino correcto, estamos de pie con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y la esperanza de nuestro porvenir”, aseguró.

En este contexto, la presidenta destacó proyectos donde Puebla es clave para lograr la soberanía tecnológica, como el fortalecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, donde la entidad participa con la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en San José Chiapa. Resaltó que como parte del Plan México, en próximas semanas presentará el primer auto eléctrico hecho en México “Olinia”, el cual la entidad poblana es sede para su diseño, además puntualizó los avances de la Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, donde Puebla también participa puntualmente.

Como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad, a través de la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y la coordinación entre todos los órdenes de gobierno, informó que en 12 meses el delito de homicidio doloso se redujo un 32 por ciento. Puebla fue de los estados donde dicho delito disminuyó significativamente con un 45 por ciento, lo anterior gracias al trabajo en conjunto.

También mencionó los proyectos de agua potable y saneamiento, donde Puebla participa con la estrategia de rescate del Río Atoyac. En materia de impulso a la educación, la entidad poblana contará con un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Destacó la inauguración, a finales del presente año, de 31 hospitales, entre los que se incluye al Hospital General de San Alejandro.

Ante miles de mexicanos y mexicanos, la presidenta de México destacó los logros del primer año de su gobierno, donde resaltó el crecimiento y estabilidad económica, la reducción de la pobreza, lo que significó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la misma, la disminución de la desigualdad, aprobación de 19 reformas, los programas de bienestar, las inversiones en educación, salud e infraestructura.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 05 Octubre 2025 11:07

CAECOPAZ cumple XXX aniversario

- El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), ubicado en la provincia de Buenos Aires, celebra este año su 30° aniversario. 

news.un.org.- Miles de Oficiales, Suboficiales, personal de las fuerzas armadas, Fuerzas de Seguridad y personal civil tanto de Argentina como de otros países han sido capacitados en este Centro desde 1995 previo a sus despliegues en las Operaciones de Paz que lideran en los diversos continentes.

En el marco de esta conmemoración conversamos con su actual director, el Coronel Ignacio Ortiz quien resaltó la importancia de estas tres décadas liderando la formación de tropas argentinas y de otros Estados Miembros de la ONU, en la búsqueda de la excelencia que exigen los mandatos de la organización para quienes trabajan al servicio de la paz y la seguridad de las naciones.

El coronel Ortiz hizo hincapié en recordar los inicios de la contribución de la República Argentina a las Operaciones de Paz que se remonta a 1958, y da cuenta de una destacada trayectoria, ya que el país a lo largo de la historia participó en diecisiete misiones de las Naciones Unidas y actualmente, de las once misiones vigentes que tiene el Departamento de Operaciones de Paz, Argentina participa con tropas desplegadas en siete de ellas.


Un centro muy necesario

“Siempre tuvimos una gran presencia en las misiones de paz de la ONU. A raíz de que en la década del 90 comenzamos a participar con grandes contingentes se vio la necesidad de crear un instrumento que pudiera gestionar la instrucción, y así el 27 de junio de 1995 por un decreto ministerial se crea el CAECOPAZ. El primer centro de operaciones de paz que se creó en América fue en Canadá en 1994, nuestro centro es el segundo de América, pero el primero de América del Sur, por eso CAECOPAZ tiene una historia muy rica, hoy en el continente existen un total de doce Centros de entrenamiento para Cascos Azules”, expresó el coronel.

“Aquí en este centro, cuando damos cursos en el gran abanico de las temáticas que aborda la ONU, invitamos tanto a efectivos en formación como a instructores de otros países, y también hacemos intercambios para que integrantes de las fuerzas armadas de Argentina se instruyan en el exterior a fin de enriquecer sus conocimientos. Recientemente terminamos el curso de Oficiales de Staff de la ONU, del cual participaron representantes de trece países e instructores de otros cuatro.”


El aporte del Centro

Con los lineamientos que marca el Departamento de Operaciones de Paz se aseguran de mantener los estándares de la ONU y que las y los efectivos (aproximadamente 600 hombres y mujeres por año) aprendan a respetarlos a rajatabla. “Por la disciplina, por el cumplimiento de las normas y por el respeto demostrado, las tropas argentinas son muy valoradas”, aseguró el director del centro. 

CAECOPAZ no participa en la elección del personal, pero brinda diez cursos regulares anuales, y aparte tienen la instrucción dedicada específicamente a quienes desplegarán en Fuerza de tareas de la Misión de la ONU en Chipre, en la cual anualmente participan con efectivos de Chile, Ecuador, Brasil, y con Paraguay.

Los integrantes de estos países latinoamericanos hacen la primera parte del circuito de preparación con sus propias fuerzas armadas, y luego se integran con las tropas argentinas para la instancia final que hacen en el Centro, donde también reciben la certificación para que puedan desplegar y formar parte de la Fuerza de Tareas de Argentina. Ese es otro gran aporte que se realiza en apoyo a las y los efectivos de la región.

“Los instructores de CAECOPAZ tienen más de un despliegue en su trayectoria por lo cual tenemos la suerte de poder explicarles lo que tiene que hacer basados no solo en la doctrina que marca la ONU, sino también en la experiencia en terreno”, recalcó el coronel. 


Capitalizar la experiencia de argentinos

“Cada vez que comenzamos un curso en CAECOPAZ, yo recibo al personal, les doy la bienvenida y les destaco que van a tener la suerte de escuchar personalmente las vivencias de distintos argentinos que lideraron exitosamente misiones de paz de las Naciones Unidas”, indicó el Coronel, quien continuó enfatizando que: “a lo largo de estás décadas de contribución del país a las filas de la ONU, catorce efectivos argentinos han ocupado posiciones de mando, entre ellos el General Javier Pérez Aquino, quien fue jefe de observadores internacionales de la Misión de Paz de la ONU en Colombia, el General Gabriel Guerrero, Comandante Adjunto de la Misión para la Estabilización de Haití (Minustah) y el Contraalmirante Guillermo Ríos, Jefe de Misión y Jefe de Observadores Militares en el Grupo de Observadores Militares de Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP) hasta 2024. 

Quienes se forman en el Centro de Entrenamiento Argentino tienen la posibilidad inigualable de interactuar con ellos y ampliar sus conocimientos a través de sus experiencias de campo, de sus anécdotas y consejos, antes de desembarcar en sus propias misiones”, explicó quien lidera el CAECOPAZ.

También hizo hincapié en que Argentina tiene la suerte de contar con esa enorme cantidad de efectivos que han ocupado altos mandos, que de manera desinteresada concurren al CAECOPAZ a intercambiar y difundir sus experiencias, por eso se incentiva a los alumnos a valorar esa oportunidad que enaltece el nivel de la preparación y educación del centro.


Generar fervor y compromiso en la juventud antes del despliegue

El Coronel Ortiz resaltó el entusiasmo que existe en las tropas desde el momento de la selección, y tienen muy en claro que el rol que van a desempeñar requiere de mucho profesionalismo.

“Cuando los recibimos para la instrucción previa al despliegue de la fuerza de tareas, siempre les decimos que son como embajadores del país, y que cualquier error que ellos cometan tendrá una repercusión estratégica, que puede terminar en una queja internacional dentro de Naciones Unidas hacia el país. Esa responsabilidad la sienten desde el inicio, se comprometen con el cumplimiento de las normas y podemos estar orgullosos de la reputación que tienen los cascos azules de Argentina”.

A su vez, destacó que actualmente la preparación de los jóvenes peacekeepers en CAECOPAZ es muy desafiante.  A la capacitación, tratan de darle mucho realismo, sumando los medios tecnológicos necesarios de igual condición a los que tendrán una vez que estén desplegados.

“La mayoría de los efectivos que conforman el contingente en Chipre son jóvenes, y ya no se los puede entrenar sentados frente a un pizarrón, el reto es mantenerlos en el nivel de exigencia indispensable para ser eficaces, manteniendo la atención en todo momento, con ejercicios de simulación de terreno. Tienen mucho apetito por aprender, porque saben que una vez en el territorio no hay tiempo de practicar, sino de ejecutar en el escenario real. Ese es nuestro gran reto, que estén listos para servir a la ONU a fin de lograr la paz, en un mundo donde recrudecen cada vez más conflictos, donde las Naciones Unidas son más necesarias que nunca.”


Publicado en EMBAJADA
Viernes, 26 Septiembre 2025 10:08

Gobernanza de la IA llega a la ONU

- El crecimiento explosivo de las herramientas de IA en todo el mundo aún no ha sido embridado por reglas acordadas internacionalmente sobre cómo gobernar esta poderosa tecnología para que sea beneficiosa para los pueblos. Una reunión de alto nivel en la sede de la ONU está diseñada para acercar un paso más la gobernanza efectiva de la IA a nivel internacional.

news.un.org.- Inversión, optimismo y ansiedad: estos son tres de los grandes impulsores del interés en la inteligencia artificial y sus implicaciones. Debido a que los desafíos y oportunidades son globales, las respuestas también deben ser mucho más integrales que las soluciones fragmentadas y aisladas que se han promulgado hasta ahora: un informe de la ONU de 2024 encontró que 118 países no eran parte de ninguna de las importantes iniciativas de gobernanza de IA "internacionales" creadas en los últimos años, y solo siete naciones, todas del mundo desarrollado, eran partes de todas las iniciativas.

La reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre gobernanza de la IA, que se celebra este jueves 25 de septiembre, marca la primera vez que los 193 Estados Miembros de la ONU tendrán voz en la forma en que se desarrolla la gobernanza internacional de la IA.

Además de diplomáticos de todo el mundo, la reunión congregará a científicos, miembros de la comunidad tecnológica, el sector privado y la sociedad civil.

Supervisar de forma segura el desarrollo tecnológico

La reunión se centrará en la creación de dos nuevos organismos emblemáticos diseñados para impulsar una forma mucho más inclusiva de gobernanza internacional, abordar los problemas que rodean esta poderosa tecnología y garantizar que beneficie a todas las personas: el Diálogo Global sobre Gobernanza de IA y el Panel Científico Internacional Independiente sobre IA.

Ambos organismos surgieron de recomendaciones realizadas por un grupo de expertos y legisladores, el Órgano Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial, en un informe de la ONU de 2024, Gobernando la IA para la Humanidad, y fueron establecidos mediante una resolución de la Asamblea General de la ONU en agosto de 2025, respaldada por unanimidad por todos los Estados Miembros y aclamada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, como "un paso significativo hacia adelante en los esfuerzos globales para aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial mientras se abordan sus riesgos".

Se espera que el Diálogo de este jueves, que se convertirá en el principal espacio mundial para la concentración colectiva en la IA, cree un lugar compartido para que gobiernos, industria, sociedad civil y científicos intercambien su experiencias, los ejemplos exitosos y las mejores prácticas, así como que fomenten un terreno común, basado en principios compartidos.

Orientación imparcial

El Panel Internacional, con el apoyo del sistema de la ONU, proporcionará orientación imparcial y basada en evidencia sobre riesgos, oportunidades e impactos de la IA, y ayudará a garantizar que la formulación de políticas se base en evaluaciones científicas independientes.

El Panel producirá un informe anual, que se presentará en la reunión anual del Diálogo.

"Estos dos mecanismos globales no son solo funciones nuevas", dijo Amandeep Singh Gill, enviado especial de la ONU para Tecnologías Digitales y Emergentes, a Noticias ONU. "Son bloques de construcción de una nueva arquitectura de gobernanza tecnológica. Son nuestra promesa a las generaciones futuras para garantizar que la humanidad permanezca en el centro del progreso tecnológico".

Gill reforzó el paso innovador representado por el evento de Alto Nivel: "El impacto de la IA es global, pero su gobernanza no lo es. A través del Diálogo Global, por primera vez, los 193 países miembros de la ONU tendrán un asiento en la mesa para dar forma a la cooperación internacional en gobernanza de la IA".

También explicó: "El Panel Científico reunirá a científicos líderes de todo el mundo para reducir el cono de incertidumbre en torno a los riesgos, oportunidades e impactos de la IA. El Panel ayudará a garantizar que la política de IA se base en evidencia imparcial".

Oradores en el evento de Alto Nivel

Entre los oradores estarán la presidenta de la Asamblea General en su 80º período de sesiones, Annalena Baerbock, el Secretario General de la ONU, António Guterres, así como el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y el ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco. Los discursos irán seguidos de declaraciones de los Estados Miembros y Observadores de las Naciones Unidas, así como de entidades del sistema de la ONU y otras partes interesadas, con declaraciones de actores no gubernamentales intercaladas regularmente entre las de los Estados Miembros.


Publicado en TECNOLOGÍA

-Durante la 365 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca Rivera, resaltó las finanzas sanas de Puebla.

-El gobierno reafirma el compromiso con la transparencia, eficiencia recaudatoria y corresponsabilidad en la conducción de las políticas fiscales.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acompañado por el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca, encabezó la inauguración de la 365 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, un encuentro de carácter nacional que reunió a representantes del ámbito fiscal de las 32 entidades del país, con el objetivo de fortalecer la coordinación y las estrategias en materia hacendaria.

El titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, resaltó las finanzas sanas de Puebla y también destacó la importancia de la reunión, ya que se trata de una sesión de planeación, donde se entrega la información a los secretarios de finanzas de cada entidad, para que informen a las y los titulares de los ejecutivos estatales sobre la propuesta del ejecutivo federal. "Es una de las tareas principales, es una sesión de responsabilidades, de valoraciones, planeaciones para conocer el siguiente ejercicio fiscal", señaló Fernando Renoir.

Con una visión de austeridad, responsabilidad y finanzas sanas, en su mensaje, el titular del ejecutivo estatal, expresó que dicha reunión es estratégicamente oportuna, ya que las áreas hacendarias financieras de los gobiernos estatales son el corazón de la administración pública, y afirmó que desde ahí fluyen y se distribuyen los recursos para el desarrollo.

El mandatario estatal invitó a las y los funcionarios fiscales a que de manera conjunta se proponga a la federación una iniciativa de ley en los estados que permita el uso de las tecnologías lograr una mayor eficiencia del Registro Público de la Propiedad, para permitir una recaudación eficiente de los servicios del agua potable y del predial, ya que serviría para el financiamiento del desarrollo local y estatal. "Nosotros ya lo estamos haciendo y lo vamos a compartir. Estoy seguro que es una gran oportunidad para el fortalecimiento de la autonomía hacendaria en los municipios" aseguró.

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración de Puebla, Josefina Morales Guerrero, apuntó que desde Puebla se trabaja para tener finanzas públicas sanas y los recursos se invierten en las necesidades de la población con visión humanista. Puntualizó que la disciplina en el manejo de las finanzas públicas, la responsabilidad en el ejercicio del gasto y transparencia en la rendición de cuentas, son parte fundamental en la administración de la hacienda pública, por ello refrendó el compromiso del Gobierno de Puebla para trabajar de manera coordinada y sumados en la política hacendaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Reafirmó el compromiso para que desde lo local se impulse el modelo de desarrollo de la presidenta de México, con iniciativas como es Plan México y los programas de bienestar. Destacó que el gobernador de Puebla trabaja de la mano del gobierno de México para transformar a la entidad con proyectos de soberanía tecnológica como la Casa de Diseño Kutsari y el proyecto del primer auto eléctrico mexicano "Olinia".

Dijo que con la presentación del paquete económico 2026, la presidenta de México ha fijado el rumbo de la política económica, con el objetivo de consolidar un modelo de desarrollo con bienestar y humanismo, que promoverá un crecimiento incluyente, sostenible y equilibrado que mejore las condiciones de vida y cierre brechas de desigualdad.

Finalmente, la secretaria de Hacienda del Gobierno del Estado de Hidalgo y coordinadora de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, María Esther Ramírez Vargas, mencionó que durante la mesa de trabajo abordarán temas de gran trascendencia para las haciendas públicas de cada entidad.


Publicado en GOBIERNO

En las siguientes horas, persistirán condiciones para lluvias muy fuertes en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad De México, Estado De México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

CDMX. - En el transcurso de esta noche y madrugada del lunes, el monzón mexicano en interacción con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Sonora, Sinaloa y Chihuahua, chubascos en Baja California Sur y lluvias aisladas en Baja California. Por su parte, canales de baja presión, el primero extendido sobre el norte, occidente y centro del país, y el segundo en el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura sobre el noreste de México, inestabilidad atmosférica y con la entrada de humedad del golfo de México, océano Pacífico y mar Caribe, propiciarán lluvias muy fuertes en zonas de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz,  Oaxaca y Chiapas, lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Morelos,  Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de chubascos en Coahuila, San Luis Potosí y Guanajuato. Las lluvias mencionadas, estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, asimismo, podrían generar deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. El ciclón tropical Ivo se alejará gradualmente de costas mexicanas, sin embargo, su circulación mantendrá la probabilidad de oleaje de 1.0 a 2.0 metros en Baja California Sur.

Para el día de mañana, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales fuertes en el noroeste del país, así como lluvias e intervalos de chubascos en la península de Baja California. Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, occidente del país y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura que se extenderá desde el noreste hasta el occidente de la República Mexicana, así como inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, presentándose lluvias muy fuertes en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México y Puebla. A su vez, otro canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura frente a las costas de Quintana Roo e inestabilidad atmosférica, generarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en dicha región, además de la península de Yucatán, previéndose lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán. Asimismo, se mantendrá la onda de calor en Nuevo León (este), Tamaulipas (oeste) y Oaxaca (centro, sur y este), dando inicio a partir de este día en Baja California Sur (sur).

Todas las lluvias mencionadas se podrían acompañar con descargas eléctricas, rachas de viento y la posible caída de granizo.

Para información de la tormenta tropical Ivo del océano Pacífico, consultar los avisos del Servicio Meteorológico Nacional en:

https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

Pronóstico de lluvias para mañana 11 de agosto de 2025:

Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla, Campeche y Yucatán.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur y Coahuila.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.

Las lluvias puntuales fuertes a muy fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 11 de agosto de 2025:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 11 de agosto de 2025:

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Pronóstico de viento para mañana 11 de agosto de 2025:

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Al amanecer, ambiente fresco y frío con bancos de niebla zonas de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido, con probabilidad de lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el Estado de México, así como lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México; dichas lluvias podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo. La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 14 a 16 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Península de Baja California: Por la mañana, cielo con nubes dispersas; bancos de niebla en la costa occidental de la península; ambiente templado a cálido. Durante la tarde, ambiente muy caluroso en la región, y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California, cielo medio nublado a nublado con chubascos en Baja California Sur, así como lluvias aisladas en zonas de Baja California, dichas lluvias se podrían acompañar con descargas eléctricas. Viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur.

Pacífico Norte: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente cálido y fresco en zonas altas de la región. Durante la tarde, ambiente muy caluroso en la región, siendo extremadamente caluroso en el noroeste y centro de Sonora; cielo nublado con lluvias puntuales fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora y Sinaloa; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos, fuertes rachas de viento y visibilidad reducida. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora y viento de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 30 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas de Michoacán. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso; lluvias puntuales fuertes en Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán, con posible caída de granizo y descargas eléctricas; y podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la región. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana ambiente fresco a templado. Durante la tarde, ambiente caluroso, persistiendo la onda de calor en Oaxaca (centro, sur y este) con lluvias puntuales muy fuertes Guerrero e intensas en Oaxaca y Chiapas, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chiapas y Oaxaca. Y de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 30 km/h en Guerrero. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de la región.

Golfo de México: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente cálido en la región y fresco en zonas altas de Veracruz y Tamaulipas (suroeste). Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, percibiéndose muy caluroso en el oeste de Tamaulipas, prevaleciendo la onda de calor en Tamaulipas; cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Tamaulipas y Tabasco; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Veracruz.

Península de Yucatán: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente cálido. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso; cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Yucatán y lluvias fuertes en Quintana Roo, todas con descargas eléctricas, además, dichas lluvias podrían ocasionar encharcamientos e inundaciones. Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h la región.

Mesa del Norte: Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente de fresco a templado. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso prevaleciendo la onda de calor en Nuevo León (este); además de cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Zacatecas, Durango, Nuevo león, San Luis Potosí y Aguascalientes; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; además de chubascos en Coahuila, todas las lluvias mencionadas podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas; y rachas de hasta 40 km/h en Aguascalientes.

Mesa Central: Por la mañana, cielo medio nublado; ambiente fresco, y frío en zonas montañosas de Tlaxcala, Hidalgo y Puebla. Durante la tarde, ambiente cálido; cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla y Morelos; fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h en la región.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Ajusco Alta Tensión,, Tlalpan, CDMX, 27.0; Yohaltún, Champotón, Camp., 6.0; El Refugio, Solosuchiapa, Chis., 5.0 y El Zarco, Ocoyoacac, Edo.Méx., 1.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Ejido Nuevo León, B.C., 41.9; Piedras Negras, Coah., 39.6; Ciudad Victoria, Tamps., 38.2; Ríoverde, S.L.P., 36.6; La Paz, B.C.S., 36.2; Chihuahua, Chih., 36.1; Arriaga, Chis., 35.9; Monterrey, N.L., 35.2; Culiacán, Sin., 35.2; Empalme, Son., 34.6 y Tacubaya, CDMX., 27.7.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Altzomoni, Amecameca, Edo.Méx., 2.9; Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue., 3.0; Zalayeta, Perote, Ver., 4.0; Guaracha, Villamar, Mich., 5.0; Presa la Gavia, Cortazar, Gto., 6.0; El chico, Mineral del Chico, Hgo., 6.3; Sardinas, San Bernardo, Dgo., 7.0 y Tacubaya, CDMX., 8.3.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos