-Los recursos obtenidos con la venta de artículos para el hogar y decoración se destinarán a proyectos de asistencia social.

-Con suma de esfuerzos y altruismo, se multiplican los beneficios: Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- A través de un apoyo colegiado y participación social de los Voluntariados del Gobierno del Estado de Puebla, se realizó una venta especial de artículos del hogar y decorativos, en beneficio del Sistema Estatal para el Desarrollo de las Familias (SEDIF). El recurso recaudado se dirigirá a proyectos especiales y a las Casas de Asistencia que tiene a su cargo este organismo.

La indicación de la presidenta honoraria del Patronato, Ceci Arellano, es seguir con el trabajo Por Amor a las Familias y Por Amor a Puebla, sin escatimar esfuerzos y apoyos para quienes más lo necesitan, para ello, las voluntarias refrendaron su compromiso de sumar esfuerzos con el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta. Asimismo, agradecieron la apertura de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, para realizar este tipo de actividades nobles y de gran corazón, pues abonarán a los proyectos altruistas que desarrolla cada uno de los órganos con un alto compromiso y convicción de cambiar la vida de las y los poblanos.

Por su parte, la titular de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del SEDIF, María del Carmen Paniagua Alcántara, expresó que cada compra no solo es una transacción monetaria sino una contribución directa al fortalecimiento de los programas que atienden a niñas, niños, adolescentes, adultos, personas de la tercera edad y personas con discapacidad, así como a personas que viven en situación de vulnerabilidad. Se trata de una muestra clara que al sumar, se multiplican los beneficios y el bienestar para las familias poblanas.

“A nombre de la presidenta Ceci Arellano, del director general, Juan Carlos Valdez y de todas las integrantes de los voluntariados, agradecemos a las y los colaboradores su generosidad y voluntad de sumar”, afirmó Paniagua Alcántara.

En este evento participaron vocales de la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital del Gobierno del Estado, del Congreso del Estado y del SEDIF, así como directivos, trabajadoras y trabajadores del organismo.

Publicado en MUNICIPIOS

- En la gira de trabajo también se planteó el proyecto de ampliación de líneas de agua potable para bienestar de la comunidad de Atencingo.

CHIETLA, Pue.– Con la finalidad de dar cumplimiento al compromiso del gobernador Alejandro Armenta de reforzar la seguridad hídrica en el estado, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) realizó una gira de trabajo en este municipio, a fin de revisar las descargas de aguas residuales para la elaboración de un proyecto que garantice el bienestar de las familias de la mixteca con mejores servicios, bajo un enfoque de cuidado al medio ambiente y sostenibilidad en la región.

Bajo la visión del Gobierno del Estado de Puebla de fortalecer la infraestructura hídrica en el estado, alineada a la política que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, fue realizada la supervisión en las comunidades de Viborillas Cofradía y en la cabecera municipal para identificar las necesidades y elaborar proyectos concretos que atiendan a las necesidades del municipio, para proteger la salud pública de sus habitantes.

En la gira de trabajo, encabezada por el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, también fue revisado el proyecto para la ampliación de las líneas de agua potable de la comunidad de Atencingo, la cual ayudará a mejorar la calidad de vida de las familias que están dedicadas al cultivo y producción de caña, ya que garantizará un suministro constante y de calidad del vital líquido.

El Gobierno del Estado de Puebla y el gobernador Alejandro Armenta, reafirman su convicción de que la seguridad hídrica es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la región, al ejecutar una visión estratégica alineada con la Federación para ofrecer mejores condiciones de vida.

En la gira de trabajo, también participó el titular del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez, a fin de concretar estrategias para involucrar a connacionales que regresen al país y a sus comunidades de origen en la mixteca poblana.

Publicado en MUNICIPIOS

•    “Trabajamos por una capital en orden, donde la tecnología esté al servicio de la seguridad, la movilidad y la tranquilidad de nuestras familias”: Pepe Chedraui

Puebla, Pue. - Como parte de las acciones que el Gobierno de la Ciudad impulsa en materia de coordinación interinstitucional, movilidad y seguridad vial, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib realizó un recorrido de supervisión en el Centro de Monitoreo Semafórico de la capital.

Con sede en las instalaciones de la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI), el edil capitalino destacó que, este centro no solo regula el flujo vehicular en tiempo real para evitar congestionamientos, sino que también permite actuar de manera inmediata ante situaciones de emergencia, siniestros viales o comportamientos sospechosos en cruceros estratégicos. 

“Trabajamos por una capital en orden, donde la tecnología esté al servicio de la seguridad, la movilidad y la tranquilidad de nuestras familias. Continuaremos invirtiendo en infraestructura inteligente que, como el Centro de Monitoreo Semafórico, nos permita construir una comunidad más segura, moderna y con mejor calidad de vida para todos”, puntualizó.

Al respecto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez mencionó que, con esta estrategia integral, se fortalece la atención a la ciudadanía, se reducen los tiempos de respuesta ante situaciones de riesgo y se coadyuva a la estrategia de seguridad en la capital.

“Gracias a la integración de cámaras de videovigilancia y una red de semaforización inteligente, tenemos la capacidad de monitorear zonas clave para responder con mayor rapidez y eficacia”, subrayó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, coronel de Infantería E. M., Félix Pallares Miranda señaló que con estas acciones que encabeza el alcalde Pepe Chedraui se fortalecen los protocolos de actuación policial y se refuerza en trabajo colaborativo con otras dependencias municipales.

“Sumamos esfuerzos por una Puebla más segura, donde el uso de la tecnología se pone al servicio de la función policial y la prevención del delito”, añadió.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa precisó que, durante los trabajos de supervisión, se revisaron los procesos de control en tiempo real, los ciclos semafóricos, el enlace con cámaras de videovigilancia y los protocolos de respuesta ante incidentes viales. 

“Seguimos trabajando en la modernización de la red semafórica de la ciudad, para consolidar un modelo de movilidad urbana eficiente, seguro y sustentable”, expresó.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de construir una capital en orden, con un modelo estratégico de movilidad y seguridad vial.

Publicado en MUNICIPIOS

- 360 niñas, niños y adolescentes participan en actividades recreativas y formativas.

- El curso fortalece la confianza, el bienestar y la convivencia familiar.

-  “Es parte de mi historia”, expresa Matías en representación de sus compañeras y compañeros.

PUEBLA, Pue.– Con alegría y entusiasmo, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) dio inicio a los cursos de verano “Por Amor a las Familias” en las instalaciones del Centro Deportivo “Margarita Maza de Juárez”, donde se ofrece a 360 niñas, niños y adolescentes una experiencia formativa, segura y llena de diversión.

Al dar el arranque oficial, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, agradeció la confianza de madres y padres de familia, y expresó que este programa marca el comienzo de una aventura inolvidable. “Aquí jugarán, descubrirán nuevos talentos y harán amistades para toda la vida. Este verano será distinto, lleno de movimiento, aprendizaje y momentos que fortalecerán cuerpo, mente y corazón”, afirmó.

Destacó que las y los participantes contarán con el acompañamiento cercano de 90 prestadores de servicio social de la Escuela de Ingeniería Educativa, así como de personal del SEDIF y docentes deportivos que garantizan su seguridad y bienestar.

“Su talento merece ser visto, celebrado y compartido. Salgan, corran, actúen, naden, jueguen. Hagan del deporte y la cultura el escenario para construir la mejor versión de ustedes mismos”, exhortó Valdez Zayas.

Subrayó que este esfuerzo es posible gracias al respaldo del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, quienes promueven una política social basada en la bioética, la seguridad emocional y la protección de las familias poblanas.

Durante las siguientes semanas, las y los asistentes podrán participar en disciplinas como fútbol, natación, voleibol, taekwondo, artes plásticas, teatro musical, básquetbol y recetas infantiles, actividades diseñadas para fomentar la convivencia, el desarrollo integral y los lazos afectivos.

En representación de sus compañeras y compañeros, Matías, un menor participante, compartió con emoción su testimonio: “Este no es solo otro curso de verano, es parte de mi historia. Estoy aquí desde los seis años. Agradezco a la señora Ceci Arellano por pensar en los niños de Puebla. Aquí aprendemos valores, aprendemos a amar a nuestras familias. Invito a todos a disfrutar cada momento”, finalizó.

Publicado en NIÑOS

-Ante problemas comunes, soluciones compartidas acuerdan autoridades y legisladores, durante foro “Construyendo Metrópolis del Presente”

PUEBLA, Pue.- Para seguridad de las familias poblanas, que cuenten con abasto de agua e infraestructura, es hora de revertir cambio climático y estrés hídrico que de manera evidente han trastocado el comportamiento de la naturaleza, manifestó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, al presidir en nombre del gobernador Alejandro Armenta la inauguración del foro “Construyendo Metrópolis del Presente”.

La titular de Medio Ambiente agregó que esta reunión de trabajo, organizada por la administración estatal y legisladores federales y locales, es la oportunidad de sumar experiencias y conocimientos en favor de una causa general. No se trata, dijo, de colores ni estrategias particulares, sino de trabajar en acciones que perduren en el tiempo, de humanidad y de consolidar el compromiso bioético humano y social del gobierno de Puebla.

Los diputados federales, José Antonio Gali López, Juan Antonio González Hernández, Claudia Cabrera Salas y Raúl Bolaños Cacho, al hacer uso de la palabra por separado, coincidieron en que las metrópolis enfrentan retos complejos, interconectados y crecientes, retos que no pueden atenderse de manera fragmentada ni desde una sola trinchera institucional. Hoy en Puebla, se abre la oportunidad histórica de aplicar una visión compartida orientada a la creación de una Ley General de Coordinación Metropolitana, una ley que nazca del territorio, basada en evidencia con una profunda vocación participativa a fin de crear ciudades modernas.

La reunión y mesas de trabajo en las que participaron académicos y especialistas abarcaron los temas: movilidad, agua, innovación y tecnología. Los diputados también señalaron, en materia de vivienda, que hay un fenómeno que permea en las ciudades del país. Los desarrollos habitacionales se realizan en las zonas periféricas donde carecen de servicios elementales, por ello hay “casas sin gente y gente sin casas”, lo que remarca la necesidad de abonar en soluciones viables.

También participó el presidente municipal José Chedraui. Dijo que Puebla tiene plena coordinación con la autoridad estatal y federal, para avanzar en la solución de problemas comunes como la contaminación de ríos. En este sentido, subrayó acciones específicas y colaboración del gobernador Alejandro Armenta, con la presidenta Claudia Sheibaum, para sanear el Río Atoyac y refirió, además, que la administración estatal inició la construcción de un puente en La Panga de Valsequillo, lo que alienta el desarrollo en la región.

Publicado en MUNICIPIOS

-Con la suma de esfuerzos del gobierno federal, estatal y municipal, la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias”, todo un éxito.

-La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, mantiene su compromiso de seguir con el beneficio a quien más lo necesita.

TEOPANTLÁN, Pue.- Con la finalidad de acercar los servicios que ofrece el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), a través de la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias” se atendieron a más de 960 personas del municipio, quienes recibieron talleres de: estilismo, uñas acrílicas, bisutería, masajes, corte y confección, además de que también se les otorgaron servicios de salud bucal, consultas, orientación sobre los programas alimentarios, de capacitación y desarrollo.

Con gran entusiasmo, niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres de Teopantlán y municipios colindantes, fueron beneficiados con consulta médica general, de nutrición y atención psicológica, además se expidieron documentos oficiales como el Certificado para Personas con Discapacidad y la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad con la que pueden acceder a varios apoyos y descuentos en servicios gubernamentales.

Estas acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, y están alineadas con la política social y humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en proteger el bienestar integral de las y los poblanos en cada región del estado.

Además, por indicaciones de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, a través de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del organismo, se coadyuva con otras dependencias municipales, estatales y federales para mejorar la vida de las personas en las comunidades del estado, pues en el DIF cada acción coordinada representa esperanza para quien más lo necesita.

Cabe mencionar que los Sistemas DIF participantes fueron de los municipios de: Cuayuca de Andrade, Chigmecatitlán, Magdalena Tlatlauquitepec, Huehuetlán el Grande, Huatlatlauca, Coatzingo, Ahuatlán, San Diego la Mesa, Xochiltepec, San Martín Toltepec, San Juan Atzompa, Santa Catarina Tlatempan, Santa Inés Ahuatempan, Tepexi de Rodríguez y Tzicatlacoyan, por lo que también se atendieron a pobladores de estas regiones.

Publicado en MUNICIPIOS

- La comisión participa en comité “Tláloc” para prevención ante fenómenos hidrometeorológicos, en estrecha coordinación con municipios.

-Se cuenta con vehículos especializados tipo "vactor", bombas para desalojo de agua, mangueras compresoras y personal capacitado para responder en caso de emergencia.

PUEBLA, Pue.– A fin de garantizar la seguridad de las familias poblanas durante la temporada de lluvias, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) continuará con el apoyo a diversas dependencias en caso de inundaciones, anegamientos y taponamientos causados por estragos hidrometeorológicos.

Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta de proteger a las y los poblanos en todo momento, la Comisión forma parte de las estrategias de prevención y atención ante fenómenos hidrometeorológicos del Ayuntamiento de Puebla, como parte del comité “Tláloc”, cuya tarea es enfrentar los riesgos derivados de la lluvia.

En ese sentido, la CEASPUE mantiene el trabajo coordinado para aminorar las afectaciones en áreas urbanas y suburbanas por el paso de las lluvias.

La comisión cuenta con un equipo conformado por un vehículo especializado tipo "vactor", bombas para desalojo de agua, mangueras compresoras y personal capacitado para responder en caso de emergencia o cuando sea requerida su intervención.

Publicado en MUNICIPIOS

-Ante un acto de extorsión, la Secretaría de Seguridad Pública llama a mantener la calma, denunciar llamadas y no realizar depósitos bancarios.

-El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, actúa con visión preventiva y refuerza su capacidad de inteligencia, operación policial y atención ciudadana.

PUEBLA, Pue.- Para proteger a las familias poblanas, fortalecer la cultura de la denuncia anónima, así como proteger la vida y el patrimonio de las y los poblanos, el Gobierno de Puebla se suma a la estrategia nacional "Unidos contra la Extorsión, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mediante la campaña "Si contestas, ponte Alerta", la cual busca informar a la ciudadanía sobre cómo identificar intentos de extorsión.

Actuar de manera segura ante una llamada sospechosa y denunciar inmediatamente al 089, es una acción vital para combatir este delito, el cual afecta emocional y económicamente a las familias.

Desde el C5i personal altamente capacitado atiende denuncias anónimas de extorsión, donde en primera instancia las y los operadores toman datos e identifican si la llamada es una extorsión indirecta, es decir, los delincuentes proporcionan datos que no son reales, o sí se trata de extorsión directa, cuando los datos que facilitan son verdaderos o acuden al domicilio con mensajes.

Al respecto, la jefa del Departamento de la Unidad 089, de la Secretaría de Seguridad Pública, Claudia Díaz Reyes, detalló que las primeras acciones que implementan al recibir una llamada es la contención de crisis, dado que muchas veces las personas se comunican muy nerviosas, y lo primero que se debe hacer es otorgar tranquilidad al denunciante, posteriormente exhortan a no facilitar información confidencial, colgar y no realizar ninguna transferencia bancaria.

"Nosotros recepcionamos la información y de manera inmediata canalizamos a la Fiscalía Especializada en Extorsión Telefónica y les damos todas las recomendaciones que deben tomar. Principalmente lo que nosotros buscamos como Secretaría de Seguridad Pública es brindar apoyo a la ciudadanía para que no sean víctimas", subrayó la Jefa de Departamento de la Unidad 089.

Cabe destacar que la estrategia estatal contra la extorsión comprende la creación de la Unidad Estatal Anticorrupción, operativos en Centros Penitenciarios para la incautación de celulares, convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para congelar cuentas y bloquear líneas telefónicas.

Publicado en INSEGURIDAD

-Estará integrado por la sociedad civil, para que sus propuestas refuercen las estrategias de seguridad.

-Se replicará con 217 Consejos Municipales y con 289 Comités de Paz.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que en breve se instalará el Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, con el propósito de atender y garantizar la tranquilidad de las y los poblanos, dado que para el gobierno que encabeza la seguridad es una prioridad.

El mandatario estatal comentó que el Consejo Estatal de Paz será un organismo donde todas y todos participarán, por ello se replicará con 217 Consejos Municipales y posteriormente también se instalarán 289 Comités de Paz, con el propósito que la sociedad civil organizada tenga representación y su voz sea escuchada.

Con el objetivo claro de desdoblar las estrategias, cuidar la inteligencia de seguridad y escuchar a la población, el gobernador enfatizó que los Comités de Paz estarán integrados por representantes de todos los sectores de la población. "Para que el representante de los taxistas, del mercado, los representantes de los barrios, iglesias, grupos deportivos, las autoridades auxiliares y representaciones de los grupos empresariales participen para que entre todos podamos atender", aseveró Alejandro Armenta.

Como parte de la Estrategia Nacional de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el ejecutivo estatal señaló que trabajarán de la mano de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, de las policías estatales y municipales, y principalmente de las y los poblanos para fortalecer la seguridad.

Publicado en GOBIERNO

- En la mesa de trabajo participaron dependencias que integran la coordinación ejecutiva para la limpieza del río.

PUEBLA, Pue.– Con la finalidad de asegurar el saneamiento del Río Atoyac, como ha sido el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, fue realizada una mesa de trabajo de la Coordinación Ejecutiva del Plan Hídrico en Puebla, con la finalidad de ejecutar las acciones necesarias para la limpieza de la cuenca, y asegurar el bienestar de las familias poblanas y proteger el equilibrio ambiental en la entidad.

Bajo la visión ambientalista del Gobierno del Estado de Puebla, como parte del eje de bioética social, la reunión permitió definir los trabajos que ejecutarán de manera coordinada las diversas dependencias involucradas en el saneamiento del río Atoyac, siendo parte de la coordinación del Plan Hídrico en Puebla, lo cual permitirá cumplir con esta deuda con la ciudadanía.

Durante la mesa de trabajo, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, señaló que desde este organismo seguirán los esfuerzos para generar infraestructura hídrica de calidad que ayuda al saneamiento del agua, así como ir de la mano con municipios para la generación de proyectos con sentido social que ayuden al bienestar de la ciudadanía.

Con la coordinación de la federación y municipios, el Gobierno del Estado de Puebla continúa en el impulso para dar cumplimiento al compromiso 92 de la presidenta Claudia Sheinbaum para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que incluye la limpieza del Río Atoyac, el Lerma y el Tula, los tres más contaminados del país.

Al término de la reunión, el coordinador del Plan Hídrico, Raymundo Atanacio y Alberto Jiménez Merino, sostuvieron un encuentro con integrantes de gobiernos municipales para la definición y avance de sus planes hídricos municipales, para asegurar el suministro de agua y el saneamiento en sus demarcaciones a futuro y que estarán alineados con las políticas del Gobierno de la República y del Gobierno del Estado.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos