Puebla, Pue.— La banda mexicana de rock alternativo Odisseo ofreció una presentación inolvidable el pasado viernes 10 de octubre en el Auditorio Explanada, como parte de su gira promocional del álbum Tormentas Inesperadas. Con más de una década de trayectoria, el grupo reafirmó su lugar como referente de la escena independiente nacional.

Desde los primeros acordes, el público se entregó por completo. Canciones como Los Imanes, Días de Fuego y Mentiras resonaron con fuerza entre los asistentes, quienes corearon cada verso con emoción. La puesta en escena combinó luces envolventes, visuales atmosféricos y una ejecución impecable que conectó con la audiencia desde el primer minuto.

Juan Pablo López, vocalista de la banda, agradeció el cariño de Puebla y recordó que esta ciudad ha sido clave en el crecimiento de Odisseo:

“Aquí siempre nos reciben con el corazón abierto. Esta gira es para ustedes, que han estado desde el principio.”

La presentación forma parte de una etapa crucial para el grupo, que además se prepara para su primera gira por Estados Unidos, con fechas confirmadas en Chicago, Austin, Dallas y Los Ángeles. El tour internacional marca un nuevo capítulo en su carrera, llevando su propuesta sonora más allá de las fronteras.

Con Tormentas Inesperadas, Odisseo explora emociones intensas, mezclando sintetizadores envolventes con guitarras crudas y letras introspectivas. El resultado: un sonido maduro, potente y profundamente humano.

La noche en Puebla fue más que un concierto: fue una celebración de identidad, música y conexión. Y si algo quedó claro, es que Odisseo sigue escribiendo su historia con fuerza, emoción y autenticidad.

 

T.A.M.P.

Publicado en TERCERA LLAMADA

- Visitarán escuelas y centros de jóvenes donde compartirán sus experiencias
     
- ⁠Durante la Gran Final de México Canta se registró votación desde 39 países para elegir al ganador a Mejor Intérprete y Mejor Compositor

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, como parte de la iniciativa binacional “México Canta por la paz y contra las adicciones”, las y los ganadores y finalistas iniciarán una gira en la que realizarán conciertos, así como visitas a escuelas y centros de jóvenes para promover, a través de la nueva música mexicana, letras que no hagan apología a la violencia o al consumo de drogas.

“Lo que decidimos, junto con Cultura, es invitarlos a una gira por el país. Pueden ser giras de grandes conciertos, pero también de pequeños conciertos. Y no olvidemos cuál fue el objetivo de “México Canta”, que no solamente es promover a músicos, músicas, mexicanos, sino la letra, que ha tenido mucho impacto. Nosotros no prohibimos letras, en algunos estados lo han hecho, nosotros no prohibimos letras que tengan que ver con la apología de la violencia o el consumo de las drogas, pero creemos que el promoverlas genera una narrativa social de que es algo bueno. Entonces, ¿cómo atender a nuevas narrativas?, pues promoviendo música diferente.

“Entonces, el objetivo principal de ‘México Canta’ y por eso se llama “México Canta por la paz y contra las adicciones”, es promover letras distintas a partir de la nueva música mexicana. Y por eso, queremos que ellas y ellos vayan no solamente a grandes conciertos, sino a escuelas, a centros donde estén jóvenes, en donde hablen de sus propias experiencias y compartan una visión distinta a partir de la música, que es un lenguaje maravilloso en el que los jóvenes se encuentran”, destacó en la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que la gira por México y Estados Unidos iniciará de la mano del colectivo Legado de Grandeza en las siguientes fechas:

    ⁠Sábado 8 de noviembre: Los Ángeles, California
    ⁠Jueves 13 de noviembre: Las Vegas, Nevada, en el showcase de los premios Latin Grammy, con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).
    Viernes 14 y sábado 15 de noviembre: Miami, Florida.
    Viernes 21 y sábado 22 de noviembre: Tijuana, Baja California.
    Sábado 20 de diciembre: Ciudad de México, en la Verbena Navideña.

Asimismo, en 2026 se anunciarán más fechas para que el mensaje que difunden las nuevas narrativas sin apología a la violencia o al consumo de drogas llegue a más audiencias.

También, la secretaria Curiel informó que durante la Gran Final de México Canta se registró votación de 39 países, entre ellos México, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Filipinas, Italia, Indonesia y Japón, que eligieron a Sergio Maya como ganador a Mejor Intérprete, y a Carmen María como Mejor Compositora, mientras que Galia Siurob fue reconocida con el Premio de los Especialistas.

Como parte de la estrategia para la difusión de las nuevas narrativas de la música mexicana, se producirá un disco en vinilo con las presentaciones de la Gran Final, material que también estará disponible en plataformas digitales.

La secretaria de Cultura destacó la participación de más de 25 medios públicos para la transmisión de todas las emisiones de “México Canta por la paz y contra las adicciones”, pues gracias a ellos se alcanzó una audiencia de 11 millones de personas.

Original: Yucatán: del 16 al 19 de octubre en Mérida

La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, informó que, en conjunto con el Gobierno de Yucatán, del 16 al 19 de octubre, se llevará a cabo el encuentro textil Original Yucatán, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, de las 11:00 a las 22:00 horas, en el que participarán 300 maestras y maestros artesanos quienes mostrarán huipiles, rebozos, tejidos en telar de cintura, camisas, blusas, vestidos bordados, gabanes, lanas, así como arte decorativo y accesorios. Mientras que en el Gran Museo del Mundo Maya se realizarán cuatro pasarelas en las que se presentarán alrededor de 180 piezas.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, resaltó, a través de un enlace en vivo a “La mañanera del pueblo”, que Original Yucatán es una plataforma de orgullo y transformación, por lo que invitó a todos los mexicanos y mexicanas a celebrar el arte, la historia y la identidad.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 05 Octubre 2025 17:22

Con Sheinbaum avanza la transformación

-El gobernador Alejandro Armenta, estuvo presente durante el primer informe de la mandataria en el Zócalo capitalino.

-“No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mi misma, por el bienestar del pueblo de México”, aseguró la presidenta.

-Puebla, entre los estados con reducción del 45% en homicidios dolosos: presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE MÉXICO.- Como muestra del compromiso y respaldo institucional entre los tres órdenes de gobierno, el mandatario Alejandro Armenta, asistió al Zócalo capitalino, para acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su primer informe, donde detalló los avances de su administración, a un año de su toma de protesta.

Ante miles de mexicanos y mexicanas, el evento marcó el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas, en la que visitó los 31 estados del país, para dar a conocer el progreso del país y proyectos de su administración durante su primer año en el cargo, donde afirmó que el país transita por un camino de justicia social, dignidad y garantía de derechos sociales, libertad y soberanía. “El nuestro, es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, vivimos un momento histórico”, aseguró la primera mujer presidenta de México.

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta reafirmó el compromiso con la cuarta transformación de la vida pública de México, una transformación dijo, que le pertenece al pueblo. “Vamos por el camino correcto, estamos de pie con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y la esperanza de nuestro porvenir”, aseguró.

En este contexto, la presidenta destacó proyectos donde Puebla es clave para lograr la soberanía tecnológica, como el fortalecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, donde la entidad participa con la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en San José Chiapa. Resaltó que como parte del Plan México, en próximas semanas presentará el primer auto eléctrico hecho en México “Olinia”, el cual la entidad poblana es sede para su diseño, además puntualizó los avances de la Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, donde Puebla también participa puntualmente.

Como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad, a través de la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y la coordinación entre todos los órdenes de gobierno, informó que en 12 meses el delito de homicidio doloso se redujo un 32 por ciento. Puebla fue de los estados donde dicho delito disminuyó significativamente con un 45 por ciento, lo anterior gracias al trabajo en conjunto.

También mencionó los proyectos de agua potable y saneamiento, donde Puebla participa con la estrategia de rescate del Río Atoyac. En materia de impulso a la educación, la entidad poblana contará con un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Destacó la inauguración, a finales del presente año, de 31 hospitales, entre los que se incluye al Hospital General de San Alejandro.

Ante miles de mexicanos y mexicanos, la presidenta de México destacó los logros del primer año de su gobierno, donde resaltó el crecimiento y estabilidad económica, la reducción de la pobreza, lo que significó que 13.5 millones de mexicanos salieron de la misma, la disminución de la desigualdad, aprobación de 19 reformas, los programas de bienestar, las inversiones en educación, salud e infraestructura.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 05 Octubre 2025 14:12

En el camino correcto: Sheinbaum

- Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía

Ciudad de México.- Como la primera mujer Presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que, México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México! ¡Que viva México ¡Que viva México! ¡Que viva México!”, destacó.

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó.

Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes: Reforma al Poder Judicial; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo; reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva  de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores; protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico; se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo, además ante cualquiera deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que: “¡México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo! ¡Somos un país libre, independiente y soberano!”. Además, explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes, que no quieren pagar sus impuestos.

Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Además de que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se han logrado en 12 meses reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.

Se iniciaron obras estratégicas: en trenes, el Ciudad de México-Pachuca; Ciudad de México-Querétaro; Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del tren del Norte: México-Nuevo Laredo, que por elección del pueblo se llamará “Tren del Golfo de México”; el Querétaro-Irapuato, como parte del Tren Ciudad de México-Nogales; el Tren Maya de Carga con su línea a Puerto Progreso; los tramos Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso del Tren Interoceánico; y se concluye el libramiento de Nogales, Sonora; así como el Tren Insurgente de Santa Fe hasta Observatorio, mientras que, entre diciembre de este año y el 2026 se inaugurará el tren Ciudad de México-AIFA. En carreteras: Cuautla–Tlapa, Tamazunchale–Huejutla, Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Toluca–Zihuatanejo, Macuspana–Escárcega, Circuito Tierra y Libertad, en Morelos, Salina Cruz–Zihuatanejo, Guaymas–Chihuahua y Tepic–Compostela. Se construyen 11 de 21 distribuidores viales; 68 puentes en Guerrero; se rehabilitan 820 kilómetros de la zona Mixteca, Amuzga, Nahua y Tlapaneca en las montañas de Oaxaca y Guerrero, como parte del “Plan Lázaro Cárdenas del Río”, y se construyen 500 kilómetros de caminos artesanales. Se desprivatizaron 4 mil millones de metros cúbicos de agua; se enviaron modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales para garantizar que el agua sea un derecho humano y un recurso de la nación, y no una mercancía; se puso en marcha en 18 distritos de riego del Programa Nacional de Tecnificación de Riego y arrancaron 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento. Además, el próximo año estarán en pleno avance 23 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).  Anunció que en próximas semanas se presentará  el prototipo del vehículo eléctrico “Olinia”, los avances del Taller de Diseño de Semiconductores Kutsari y el proyecto “México, país de innovación”, que incluye el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Agregó que se creó el Bachillerato Nacional y este año se aperturaron 38 mil espacios nuevos en preparatoria; se eliminó el examen del COMIPEMS en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), para dar paso al nuevo sistema de asignación “Mi derecho, mi lugar”; se fortalecen las Universidades del Bienestar Benito Juárez García y se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos; se invirtió en la formación artística; se impulsó la iniciativa binacional “México Canta”. Y se solicitó al Congreso que, a partir de la reducción al presupuesto del Poder Judicial, se dé un aumento a la cultura y en particular a la producción de cine nacional.

Señaló que cuando no hay corrupción alcanza para más, por ello, en 2025, se estima que, sin haber subido impuestos, se estarán recaudando 500 mil millones de pesos más de presupuesto para la gente en comparación con 2024.

Además, se construirán mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo a mujeres trabajadoras; se fortalece el IMSS Bienestar en 23 entidades y en 2026 se suma Yucatán; se crearon las Rutas de la Salud para garantizar el abasto de medicamentos que hoy está al 90 por ciento en nivel primario y secundario; para finales de este año serán inaugurados 31 hospitales, arrancó el programa Laboratorio en tu Clínica; se inició la construcción de 300 mil viviendas de las 1.8 millones que serán edificadas con un modelo de créditos accesibles y ya se realizó la primera entrega de viviendas; un millón y medio de familias ya han sido beneficiadas con quitas de sus créditos de FOVISSSTE  e Infonavit de una meta de 5 millones.

Publicado en NACIONAL

- En Morelos, 498 mil 873 morelenses reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión anual de 13 mil 545 mdp

En Morelos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró su inédita gira de rendición de cuentas en las entidades federativas para presentar los avances de su primer año de gobierno y recordó que el próximo domingo 5 de octubre concluirá con un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.

“El día de hoy cerramos la visita, en septiembre, a todos los estados de la República. Este 1º de septiembre dimos nuestro Informe. Ya saben que los Presidentes, en este caso la Presidenta, damos nuestro Informe el 1º de septiembre, así lo dice la Constitución, cada año tenemos que rendirle cuentas al pueblo de México. Así lo hicimos, entregamos nuestro Informe al Congreso de la Unión y dimos un mensaje a la nación desde Palacio Nacional.

“Pero en esta ocasión tomé la decisión de visitar todos los estados. Porque sí, la Ciudad de México es el centro político del país, pero hay que rendir cuentas en cada entidad de la República para que se conozca qué hicimos en Morelos, y qué vamos a hacer en Morelos, y qué estamos haciendo”, informó.

Dio a conocer que en Morelos 498 mil 873 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, a través de una inversión anual de 13 mil 545 millones de pesos (mdp). 

Detalló que, 222 mil 484 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 13 mil 538 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 21 mil 408 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 11 mil 20 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 53 mil 518 de la beca Benito Juárez; 35 mil 813 de la beca para niñas y niños de primaria; mil 36 apoyos para niñas y niños de 0 a 4 años; 16 mil 539 de Producción para el Bienestar; 16 mil 335 con Fertilizantes Gratuitos; 4 mil 898 con Sembrando Vida; 147 mil 514 con Leche para el Bienestar; 553 de Bienpesca; 647 escuelas de educación básica y 35 preparatorias reciben apoyo con el programa La Escuela es Nuestra. Además de los nuevos programas Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa y los recursos directos para comunidades indígenas y afromexicanas.

En materia de obra pública, destacó el mejoramiento del Circuito Tierra y Libertad; la construcción del puente de Jojutla; la construcción de un puente en Cuernavaca de acceso directo a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; la modernización de la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia; la conservación de las carreteras federales; la construcción de un nuevo Centro de Convenciones, que inicia el próximo año; y la tecnificación del Distrito de Riego 016.

Expuso que se reconvertirá una secundaria en Yautepec para hacer una preparatoria y está en proceso la definición del municipio en el que se construirá un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC); mientras que en salud resaltó la recuperación del Hospital “Carlos Calero”; la construcción del Hospital General de Zona de Yecapixtla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Hospital General de Jiutepec, que concluye en próximos meses; la ampliación y remodelación del Hospital de Alta Especialidad en Emiliano Zapata del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que concluye en 2026; y la construcción de 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS. 

Para garantizar el derecho a la vivienda, dio a conocer la construcción de 33 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); así como la reducción de créditos impagables en beneficio de 56 mil 527 familias de Morelos.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reconoció el humanismo y patriotismo de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, valores que le han permitido vencer barreras internas y externas para convertirse en un ejemplo y un orgullo para el pueblo de México. 


Publicado en NACIONAL
Martes, 30 Septiembre 2025 11:39

Gira “Ambulante Presenta” llega a Puebla

- El recinto ubicado dentro de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” proyectará nueve filmes del 01 al 14 de octubre.

- Algunos títulos son “Rigo: una confesión total”, “Zoé: Panoramas”, “Disparos”, “Fantasmas con armas”, “El silencio del topo” y “M”.

PUEBLA, Pue.- La gira de documentales “Ambulante Presenta” llegará a once sedes de la entidad, entre ellas la Cinemateca “Luis Buñuel” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, donde la administración que preside Alejandro Armenta, mediante la Secretaría de Arte y Cultura, proyectará de forma gratuita nueve filmes del 01 al 14 de octubre.

Los títulos programados son ¨Elements¨ de David Castro, ¨Dulce Noche¨ de Lia Bertels y ¨Luce and the Rock¨ de Britt Raes, dirigidos a públicos jóvenes y familiares. Asimismo, se presentarán ¨Rigo: una confesión total¨ de Víctor Vio y ¨Zoé: Panoramas¨ de Rodrigo Guardiola, que retrata la trayectoria de la reconocida banda mexicana. A estos se suman obras como “Disparos” de Rodrigo Hernández, ¨Fantasmas con armas¨ de Mauricio Avendaño, ¨El silencio del topo¨ de Anaïs Taracena y ¨M¨ de Eva Villaseñor.

A través del impulso a este ciclo cinematográfico, el gobernador Alejandro Armenta garantiza el acceso a la cultura audiovisual y acerca al público poblano producciones de cine documental de gran relevancia nacional e internacional.

Otras de las sedes del festival en la capital poblana serán la Antigua Estación del Ferrocarril, Cineclub MEPI BUAP, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el Museo Amparo; mientras que, en municipios serán el Cine Inminente de Tehuacán, la Cajita de Miu Miu de Izúcar de Matamoros, la Plaza de San Lucas Atzala, el Teatro al Aire Libre de San Andrés Calpan y el zócalo de Buenaventura Nealtican.

En su undécima edición, el ciclo de exhibición de cine “Ambulante Presenta” recorrerá espacios de 27 estados, y más de 70 sedes del país hasta el 16 de noviembre. La información completa del festival se encuentra disponible en https://ambulante.org.

Publicado en CULTURA

- “Nuestro proyecto lleva la palabra Bienestar, porque buscamos siempre el bienestar del pueblo de México“, aseguró

Puebla, PUE.- Desde Puebla, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reducción de la desigualdad en el país con la llegada de la Cuarta Transformación, gracias al aumento del salario mínimo, el otorgamiento de Programas para el Bienestar y el rescate de la obra pública.

“Pasamos de ser uno de los países más desiguales del mundo a uno de los países menos desiguales de nuestro continente, se redujo la desigualdad. ¿Cómo pasó eso? ¿Cómo se redujo la desigualdad?, y ¿cómo salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y mexicanos? Que, fíjense, todavía hay muchas personas en pobreza en el país, y por eso trabajamos, para que no haya un solo mexicano o mexicana en la pobreza; pero estamos hoy en el nivel más bajo de la historia del número de personas en pobreza en nuestro país, de toda la historia de México”, expresó ante poblanas y poblanos que se dieron cita en esta nueva forma de rendición de cuentas desde el territorio.

Como parte de las acciones que el Gobierno de México inició en Puebla, destacó el saneamiento del río Atoyac; la rehabilitación de la Presa Manuel Ávila Camacho; la modernización de la carretera que conecta a Cuautla con Guerrero y que pasa por la Mixteca poblana; la repavimentación de carreteras federales, la construcción de nuevas preparatorias; un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC); la inauguración de la Torre de Especialidades Oncológicas y de Cardiología en el Hospital de la Niñez Poblana; el Hospital General de Zona No.36 San Alejandro del IMSS; las Rutas de la Salud que garantizan el abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales del IMSS Bienestar en la entidad; así como la habilitación de un Centro LIBRE en cada municipio para otorgar atención integral a las mujeres.

Agregó que en el estado hay más de 100 científicos trabajando en el diseño del nuevo mini vehículo eléctrico Olinia; un nuevo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de 217 hectáreas; apoyos y tecnificación del campo; así como la construcción de 60 mil nuevas viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); 20 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); 10 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Además, de que se han realizado descuentos y eliminación de créditos impagables en beneficio de 168 mil 620 familias.

Con relación a los Programas para el Bienestar, detalló que en Puebla 616 mil 316 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 69 mil 767 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 24 mil 892 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 28 mil 457 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 230 mil 521 de la Beca Benito Juárez;  271 mil 217 con becas para niños y niñas; 125 mil 116 de Producción para el Bienestar; 117 mil con Fertilizantes Gratuitos; 14 mil 647 de Sembrando Vida; 230 mil 204 con Leche para el Bienestar; 4 mil 324 escuelas de nivel básico y 615 preparatorias que reciben apoyo con La Escuela es Nuestra; así como 141 mil 952 con la Pensión Mujeres Bienestar; además de los beneficiarios de la Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.

“El pueblo de México tiene derechos establecidos en la Constitución, todos debemos tener acceso a la educación, desde la inicial hasta la universidad, si así lo desean los jóvenes; debe haber acceso a la salud gratuita y de calidad; debe haber derecho a la vivienda, debe haber derecho a la pensión, por eso nuestro proyecto lleva la palabra Bienestar, porque buscamos siempre el bienestar del pueblo de México”, agregó.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por todo el apoyo que el Gobierno de México le ha dado a Puebla, desde educación, tecnología, cultura, turismo y todas las áreas de gobierno, principalmente en materia de seguridad.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 26 Noviembre 2023 21:58

Concluye gira en Guerrero y Oaxaca: AMLO

CDMX. - El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó la gira de trabajo por Guerrero y Oaxaca. En sus redes sociales dio cuenta de las actividades que realizó durante cinco días de recorrido, acompañado de integrantes de su gabinete.

En Tlapa de Comonfort, resaltó, constató el avance de caminos de mano de obra en La Montaña junto con presidentes municipales.

Además, evaluó los Programas para el Bienestar y la construcción del hospital que construyen ingenieros militares con recursos derivados de la venta del avión presidencial.

Este día tenía programada la inauguración del centro de rehabilitación para niñas y niños con discapacidad en La Montaña, sin embargo, no fue posible realizar este acto porque un grupo de maestros “estaban en actitud de provocación y en busca de conflicto, de pura casualidad, con todos los medios de manipulación, incluido el inmundo pasquín del Reforma”.

    “Ya llevo mucho tiempo evadiendo el acoso de extremistas y de oligarcas, luchando por la justicia y aplicando el principio de la no violencia”, expresó.

Aunque no cortó formalmente el listón inaugural, el presidente informó en la publicación que ya funciona el centro de rehabilitación que se hizo realidad en colaboración con Fundación Teletón.

A la reunión de evaluación de caminos en Guerrero asistieron: la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes y el director General del Centro SICT, Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca.

Además, autoridades de las regiones Montaña y Costa Chica.

Publicado en NACIONAL

CDMX. La gira de documentales Ambulante arranca en la Ciudad de México en el Monumento de la Revolución el jueves 3 de mayo a las 20:30 Hrs proyectando Ayotzinapa, el paso de Tortuga y 19 de septiembre filmado con drones que muestra lo sucedido antes, durante y después del sismo.

Ambulante tiene preparado más de cuatrocientas actividades, cien películas, documentales nuevos, talleres, seminarios, clases magistrales y eventos especiales. Se llevará a cabo del 3 al 17 de mayo en 42 sedes de la cuidad y el 40% serán accesos gratuitos.

                                                                                   “arrancamos con una época compleja y complicada”
                                                                                                                                                      Paulina Suárez

Paulina Suárez, directora de Ambulante, mencionó que Ambulante arranca con una época compleja y complicada por las elecciones del país, las secuelas del sismo del 19 de septiembre, la preocupación de la ola de violencia por la desaparición de los 42 estudiantes de Ayotzinapa, y el asesinato de los tres estudiantes de cinematografía en Jalisco.
Suárez enfatizó que Ambulante está dedicado a estos tres estudiantes ya que formaron parte del voluntariado de esta gira para exigir justicia con el lema #intensoahora

Roxana Alejo, directora Operativa de Ambulante, mencionó algunas actividades paralelas, talleres como crítica cinematográfica, taller de capacitación de derechos humanos, taller audiovisual para los niños, seminario de análisis crítico de propaganda electoral dirigido a jóvenes, sección del 68, clases magistrales como Frederick Wiseman, Eduardo Coutinho,
Roberto Fiesco impartirá cine realidad virtual RV y su impacto social y Paul Stoller.

La aventura más emocionante de la gira será 4000 metros de altura, con camping en las faldas del volcán Iztaccíhuatl con cupo limitado con una proyección al aire libre.

Para celebrar el día de las madres, habrá una actividad llamada invita a tu mamá al cine el 10 de mayo, habrá taller de rock, se presentará el libro Ambulante Más allá, cine rodada, entre otras.

Lo nuevo de Ambulante es el salón transmedia, un espacio interactivo que una selección de narración no ficción de México y otros países en el Centro de Cultura Digital.

Para mayor información visita la página: ambulante.org

Publicado en SOCIALES
Miércoles, 11 Abril 2018 20:16

Gira del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA

"Creer y querer es poder, y cuando tenemos la convicción de creer y de querer, estoy seguro que podremos realmente tener un mejor desempeño. Deseo que así lo haga nuestra Selección Nacional. Esto es lo que queremos todos los mexicanos": EPN

"Me ha llamado la atención conocer que México es el cuarto país en el mundo que más boletos ha adquirido para tener presencia en Rusia 2018": EPN "Me ha llamado la atención conocer que México es el cuarto país en el mundo que más boletos ha adquirido para tener presencia en Rusia 2018": EPN

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, encabezó el evento de la Gira del Trofeo de la Copa Mundial de la Federación Internacional de Futbol Asociación.

    "Esperamos que nuestra Selección realmente tenga un gran papel, un gran desempeño, y regrese con esta Copa Mundial a México, la traiga de regreso como campeones en Rusia 2018": EPN

El Primer Mandatario dijo al Director Técnico de la Selección Nacional de futbol que el cuerpo técnico no estará solo durante al campeonato mundial de Rusia: “125 millones de mexicanos, desde los niños a su corta edad, hasta los adultos, mujeres, abuelitas, todos estaremos siguiendo con gran pasión cómo esté desempeñándose nuestra Selección Nacional”.

    "Quiero enviar un saludo respetuoso, cordial y con afecto a cada uno de los integrantes de nuestra Selección Nacional, a cada uno de los jugadores, deseándoles éxito, y que sepan que el pueblo mexicano les acompaña con todo entusiasmo, con toda emoción y con la entrega total de su corazón": EPN

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos