- Se presentaron propuestas en materia de cultura, salud, educación y gobernación

En la sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales del Estado de Puebla, a que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, implementen el programa denominado "Consultorios Comunitarios de Primer Contacto", con el propósito de ofrecer atención médica básica gratuita, fortalecer la prevención en salud y reducir la saturación hospitalaria.

Se propone que los espacios estén atendidos por médicos pasantes, estudiantes de enfermería o psicología, bajo la supervisión de instituciones académicas y autoridades municipales, brindando atención médica básica, educación sanitaria y orientación preventiva.

La propuesta de la diputada Nayeli Salvatori promueve una política pública de salud cercana, solidaria y sostenible, con enfoque preventivo y comunitario. Representa un esfuerzo conjunto entre gobiernos locales, universidades y ciudadanía, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud poblano y al bienestar de las familias.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Floricel González Méndez presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Cultura, con el propósito de establecer que la dependencia en la materia será responsable de crear, administrar y mantener actualizado el Registro Estatal de Patrimonio Cultural Intangible, como instrumento oficial para la identificación, protección, conservación y difusión de las manifestaciones culturales intangibles presentes en el territorio de la entidad.

La iniciativa, que pretende adicionar el artículo 22 Bis a la Ley de Cultura del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Cultura, para su estudio correspondiente.

Asimismo, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de establecer que corresponde al Estado la prevención, atención integral médica y tratamiento en materia de nutrición y de los trastornos de la conducta alimentaria, en donde se incluye al sobrepeso, obesidad, anorexia, bulimia, y otros trastornos específicos de la alimentación, en el que se implementará el Protocolo de Atención y Concientización para los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Salud, para su análisis y resolución correspondiente.

En su momento, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, con el propósito de reconocer y garantizar la protección, promoción, respeto y transmisión de los saberes colectivos, así como la conservación y fortalecimiento del patrimonio lingüístico, natural, artístico y cultural del Estado.

La iniciativa, que propone reformar la fracción XI del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Asimismo, la diputada Elisa Limon Balderrabano presentó una iniciativa para declarar el 17 de mayo de cada año, como el “Día del Benemérito Ejército de Oriente”, con el objetivo de honrar su legado heroico y patriótico en defensa de Puebla y de México, en un día significativo del mes de mayo.

Para su análisis correspondiente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura.

En más del orden del día el diputado Elías Lozada Ortega, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, para que, en coordinación con las instituciones educativas públicas y privadas, implemente campañas permanentes de prevención y sensibilización sobre el acoso hacia las mujeres, promoviendo la igualdad, el respeto y la cultura de la paz en todos los niveles escolares.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución correspondiente.

La diputada Azucena Rosas Tapia presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a que diseñe, elabore, implemente y supervise protocolos de revisión preventiva de mochilas y pertenencias escolares, al ingreso de las instituciones educativas públicas y privadas de la entidad, con el objetivo de prevenir riesgos que puedan afectar la integridad de la comunidad estudiantil.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Educación.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar y adicionar diversas disposiciones de Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que a la Secretaría de Desarrollo Turístico le corresponde colaborar con la Secretaría de Arte y Cultura en la promoción y difusión responsable del patrimonio cultural intangible inscrito en el Registro Estatal correspondiente.

La propuesta legislativa, que propone reformar las fracciones XXXIX, XL y adicionar la XLI al artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

-Punto de Acuerdo de la diputada Azucena Rosas Tapia para exhortar a los Ayuntamientos, a los Concejos Municipales y a la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, a emitir convocatorias públicas y procedimientos transparentes para la participación de artistas, agrupaciones y proyectos culturales locales en festivales y eventos culturales realizados en la entidad.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Cultura.

-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez, para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a que, en coordinación con la Secretaría de Salud Estatal, fortalezcan e intensifiquen las campañas de prevención del suicidio infantil motivado por el uso excesivo de videojuegos.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Educación.

-Punto de Acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado, a que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, diseñen e implementen campañas informativas dirigidas a estudiantes, madres, padres de familia y docentes, sobre la prevención, detección y efectos de la diabetes en el marco del Día Mundial de la Diabetes, con el fin de fomentar hábitos saludables y contribuir a la reducción de riesgos en la población.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Educación, para su estudio y resolución correspondiente.

Publicado en POLITICA

•    Más de 39 mil personas que solicitaron afiliación o reexpedición, han sido atendidas.
•    Se mantienen las visitas a clínicas y consultorios del interior de la entidad, así como a instituciones públicas y OPD.

PUEBLA, Pue.- Durante la campaña intensiva de afiliación y credencialización “ISSSTEP Cerca de Ti”, se ha atendido a un total de 39 mil 107 derechohabientes que solicitaron su afiliación o reexpedición de credencial, tanto en las oficinas del Departamento de Vigencia de Derechos, en las jornadas efectuadas en clínicas y consultorios de todas las regiones del estado y en dependencias y Organismos Públicos Descentralizados (OPD). 

Con la visión del humanismo mexicano del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, al corte del 5 de junio en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, se habían expedido 19 mil 898 credenciales de afiliación, de las cuales 16 mil 702 corresponden a trabajadores y beneficiarios y 3 mil 196 a pensionados y jubilados. Las 19 mil 209 restantes están en proceso de expedición.

Durante la segunda etapa de la campaña, que inició el 2 de junio y concluirá el 31 de julio próximo, se continuarán con las visitas a las clínicas y consultorios del interior de la entidad, así como a instituciones públicas y Organismos Públicos Descentralizados (OPD's), con el objetivo de que los 157 mil 973 derechohabientes obtengan o renueven su credencial de afiliación para que reciban los servicios médicos y las prestaciones sociales que otorga el Instituto.

Al igual que en la primera etapa, efectuada del 3 de marzo al 31 de mayo, se mantendrá la expedición gratuita de credenciales de afiliación para titulares y beneficiarios. El horario de atención al público en el Departamento de Vigencia de Derechos, es de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00 hrs.

Los requisitos para la afiliación de primera vez son:

•    Movimiento de Personal original.
•    Último o penúltimo talón de pago del trabajador.
•    Acta de Nacimiento original.
•    CURP con antigüedad no mayor a 3 meses.
•    Credencial del INE original y vigente.
•    Comprobante de domicilio actualizado a nombre del trabajador (no CFE).
•    Acta de matrimonio (sólo esposa o esposo).
•    Constancia de estudios de nivel medio superior o superior expedida por institución con reconocimiento de validez oficial de estudios (con fecha de inicio, término del periodo escolar y periodo vacacional). 
•    Información Testimonial Notarial o Judicial con la que se acredite el concubinato.
•    Información Testimonial Notarial o Judicial con la que se acredite la dependencia económica de los padres.

Para renovación de credencial:

•    Último o penúltimo talón de pago del trabajador.
•    CURP con antigüedad no mayor a 3 meses.
•    Credencial del INE original y vigente.

Para mayor información el ISSSTEP pone a disposición los números telefónicos 2225510200 o 2225510300 extensión 2308.

Publicado en SALUD

• La convocatoria para cursos de inducción y requisitos adicionales se publicará en la segunda quincena de febrero y la general en abril
• Las páginas oficiales son www.buap.mx y www.admision.buap.mx/

La BUAP evoluciona de forma constante; crece no solo en infraestructura, en logros e innovación, ahora también moderniza sus procesos de admisión, permanencia y titulación. Por ello, en 2020 se realizará la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD), para el ingreso a preparatoria y licenciatura, de forma gratuita y en formato digital.

Estos cambios implican retos en materia administrativa y logística; sin embargo, responden al espíritu humanista que rige a la Universidad, como una institución que brinda oportunidades sin distingo para las y los jóvenes que aspiran a una educación de calidad.

Para este año, en la segunda quincena de febrero se publicará la convocatoria para las carreras que requieren cursos de inducción y requisitos adicionales, mientras que la general en abril. En mayo será el registro en línea; en junio, el examen; en julio, resultados e inscripción; y en agosto iniciará el curso escolar.

Para concretar este nuevo formato, docentes de la BUAP trabajan en los reactivos de la Prueba de Admisión y Diagnóstico, así como en las guías que se elaboran de acuerdo con el perfil de ingreso de los aspirantes y cada área de conocimiento (Sociales y Humanidades, Económico-Admininistrativo, Ciencias Exactas y Naturales, Ingenierías y de la Salud).

La nueva prueba permite evaluar el dominio cognitivo, conocimientos, habilidades y destrezas de los aspirantes, pero además determinará los niveles de desempeño de acuerdo con los conocimientos y habilidades, por eso se le ha denominado Prueba de Admisión y Diagnóstico. Con este nuevo proceso se eliminarán 5 millones de hojas que representan más de 25 toneladas de papel utilizadas en la versión impresa.

Los aspirantes tendrán que seguir el procedimiento que marca la convocatoria oficial, la cual será publicada en las páginas oficiales de la BUAP http://www.buap.mx/ y http://www.admision.buap.mx/, donde se indicarán las fechas exactas. Asimismo, podrán tomar en línea y de forma gratuita los cursos de preparación para presentar de forma presencial el examen. Se invita a los aspirantes a mantenerse informados solo en las páginas oficiales antes mencionadas y no atender información de ningún otro sitio, como invitaciones a cursos de preparación no consideradas en estas convocatorias, a fin de evitar posibles fraudes.

Examen elaborado por docentes BUAP

El doctor David Eduardo Pinto Avendaño, director de Innovación y Transferencia de Conocimiento, informó que se generó un banco de reactivos, donde cada uno fue validado para conformar los diversos formatos, de acuerdo al nivel educativo. Asimismo, se hizo una prueba piloto para garantizar la validez de los reactivos y del examen mismo.

El funcionario destacó que cuando se realizaban los exámenes escritos, el estudiante tenía que rellenar la hoja de respuesta y esto le restaba tiempo, además de que posibilitaba errores en las hojas de respuesta; o bien, si algún estudiante quería revisar algún reactivo no contestado perdía tiempo en regresar las hojas de respuesta. Para este nuevo modelo, el estudiante puede observar en una sola vista lo que ha contestado y lo que no.

Qué estudiar para la prueba de nivel medio superior

La Prueba de Admisión y Diagnóstico para el Nivel Medio Superior (PAD-NMS) considera siete pruebas para medir las habilidades de razonamiento y conocimientos básicos adquiridos en secundaria; su objetivo es evaluar y ubicar a los estudiantes en los distintos niveles de acuerdo con sus competencias académicas.

Las secciones de esta prueba consideran en la parte de habilidades: las verbales (secuencias verbales lógicas, analogías, metáforas y pruebas de razonamiento), y las cuantitativas (sentido numérico y pensamiento algebraico, forma, espacio y medida).

Mientras que en la sección de lenguaje, el aprovechamiento académico o conocimientos básicos en español, matemáticas e inglés; y la de ciencias las naturales: física, química y biología, y las sociales: historia, geografía y formación cívica.

Qué estudiar para la prueba de nivel superior

La Prueba de Admisión Diagnóstico para Nivel Superior (PAD-NS) es estandarizada y de carácter predictivo, ya que determinará el potencial de los aspirantes para tener un buen desempeño en sus estudios superiores. Contiene preguntas de opción múltiple con cuatro posibles respuestas, donde solo una es la correcta.

En su estructura se considera la evaluación de habilidades básicas, que integra el razonamiento en español y matemáticas. En cuanto a la parte de diagnóstico tiene dos componentes: inglés y conocimiento, lo que proporcionará información sobre el logro académico adquirido en las áreas disciplinares de la educación media superior.

Para este examen se asignará un tiempo de 3 horas con 50 minutos para los dos instrumentos (habilidades y diagnóstico), lo que reduce de manera significativa el tiempo que se utilizaba para llevar a cabo este examen.

Así, la Universidad refrenda su compromiso con la sociedad, brindando mayores oportunidades de acceso a la educación de alto nivel, en un proceso gratuito, pero con los niveles de exigencia académica que han permitido colocar a la BUAP como una de las mejores instituciones del país.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos