-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se realizó la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables con la participación del gobierno federal y municipal.

CHOLULA, Pue. - El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo, en coordinación con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, inauguró la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, con la participación de 41 empresas que ofrecieron mil 391 plazas laborales. Este espacio reafirmó el compromiso del gobierno humanista y bioético de impulsar la inclusión laboral, promover la igualdad de oportunidades y fortalecer el desarrollo económico con justicia social.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que el Gobierno del Estado, a través de la dependencia a su cargo y del Servicio Nacional de Empleo, organizó esta feria en coordinación con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula. Señaló que se reunieron todas las ofertas de trabajo formal de la región con salarios que oscilan entre los ocho mil 480 y los 40 mil pesos mensuales. Agradeció la anfitrionía de la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, por abrir las puertas de su municipio a una iniciativa que fortaleció la esperanza de quienes buscan un empleo digno. Subrayó que cuando las instituciones trabajan Por Amor a Puebla, se crean oportunidades que transforman vidas.

Gabriel Chedraui informó que, durante esta jornada, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo brindó servicios de consejería laboral, concertación empresarial, impulso a cooperativas y orientación del Servicio de Administración Tributaria para trámites como la e. Firma, inscripción al RFC y constancias fiscales. Añadió que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) ofreció talleres y servicios, mientras que el Ayuntamiento de San Andrés Cholula promovió las Mercaditas San Andrés Cholula y la Casa del Abue, donde se mostró el talento productivo local con la venta de piñatas, chocolates, cremas, jabones y productos de cuidado personal. Participaron también instituciones como la Financiera para el Bienestar, la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Jóvenes Construyendo el Futuro, IPAM, DIF Estatal y Afore Profuturo, fortaleciendo la orientación integral a las y los asistentes.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo reiteró que esta feria se enmarcó en los principios de la Cuarta Transformación, que promueve el bienestar mediante la justicia social y la inclusión. Señaló que, con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, se impulsa un modelo de desarrollo productivo que valora el trabajo digno, el emprendimiento y la economía social. En Puebla —dijo— se avanza con la convicción de Pensar en Grande, con una visión de Estado que fomenta empleos formales, respalda a los sectores vulnerables y construye un futuro de prosperidad compartida.

En el acto inaugural estuvieron presentes la titular de la Oficina de Representación Federal de Trabajo en el Estado de Puebla, Elia Cortés Benítez; el diputado local por el Distrito 20 y presidente de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso del Estado, José Luis Figueroa Cortés; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; la diputada presidenta del Comité de Innovación y Tecnología del Congreso del Estado, Ana Laura Gómez Ramírez; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; el secretario de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario de San Andrés Cholula, Jesús Gregorio Paisano; el titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla, Alfonso Aguirre González; la directora de Fomento Económico de San Andrés Cholula, Paola Crystel García Lavariega; y el director del Servicio Nacional de Empleo Puebla, Carlos Armando Popoca Bermúdez.


Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 23 Octubre 2025 20:50

Concluye XII Congreso Internacional del IAP

- Espacio de reflexión y colaboración que impulsa la innovación, la transparencia y la eficiencia en la administración pública.

PUEBLA, Pue.– El Instituto de Administración Pública del Estado (IAP) culminó con éxito el XII Congreso Internacional “Gobierno, dirección y capacitación en el Ámbito Local ante los grandes retos de Nuestro Tiempo”. Este evento reunió a especialistas, académicas, académicos, funcionarias y funcionarios comprometidos con el fortalecimiento del sector público y la formación de servidores gubernamentales.

Las actividades se desarrollaron en dos sedes: el Recinto Legislativo estatal y las instalaciones del Instituto de Administración Gubernamental de Puebla. En estos espacios se realizaron conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo que favorecieron el intercambio de experiencias y saberes orientados a optimizar el servicio a la ciudadanía en Puebla y en todo el país.

El encuentro contó con el respaldo del gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, cuyo compromiso refuerza la gestión y promueve la capacitación continua de las y los funcionarios.

El presidente del IAP, Francisco Javier Muñoz López, destacó que este foro constituye a un espacio de diálogo estratégico que promueve la modernización del sector público, la rendición de cuentas y la mejora constante de las instituciones gubernamentales, con un enfoque en la igualdad de oportunidades, la inclusión y el desarrollo institucional.

Con la conclusión de este evento, el Instituto reafirma su compromiso de promover la actualización profesional y el fortalecimiento del trabajo administrativo para construir gobiernos locales más eficaces, abiertos y cercanos a la sociedad.

Publicado en POLITICA

Puebla, Pue.- El Pleno del Congreso del Estado avaló el acuerdo para designar al diputado Pável Gaspar Ramírez como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXII Legislatura.

En rueda de prensa, el presidente Pavel Gaspar expresó que seguirá respaldando a los migrantes que se encuentran en Estados Unidos, la agenda de actividades no tendrá cambios por su designación, convocará a una reunión con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier y finalmente habrá otra reunión con los legislativos para discutir el tema de la iniciativa que propuso la diputada Nayeli Salvatory que obliga a los médicos a practicar el aborto.

Además, la ciudadana Elisa Limón rindió protesta constitucional como diputada integrante de la LXII Legislatura.

Principales actividades del día


•    La importancia del nombre completo y correcto

Las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el acuerdo para exhortar a la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, a verificar que las anotaciones marginales se inscriban correctamente en el libro original, el duplicado respectivo, así como en la Plataforma Nacional de Actas de Nacimiento y, en caso de detectar inconsistencias en dichas anotaciones, implemente de manera inmediata las acciones para su corrección, sin cobro alguno de derechos para los y las ciudadanas.


•    Vigilar que no se incremente los precios en zonas afectadas

El Congreso del Estado aprobó el Acuerdo para exhortar a la Procuraduría Federal del Consumidor Delegación Puebla, a que implemente operativos en las zonas de la entidad afectadas por la tormenta tropical “Jerry”, con la finalidad de vigilar y garantizar que los comercios, gasolineras, distribuidoras de gas LP, tiendas de abarrotes, proveedores y demás prestadores de bienes y servicios no incurran en aumentos desproporcionados e injustificados, aprovechándose de la situación de emergencia existente y, si es el caso, imponga las sanciones correspondientes en términos de la ley.


•     Prohibición de bolsas de plástico

El Congreso del Estado avaló el acuerdo que presentó la Comisión de la Agenda 2030 para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado para que, en coordinación con los Ayuntamientos y Concejos Municipales, verifiquen el cumplimiento de la prohibición de la entrega de bolsas plásticas y, en su caso, apliquen las sanciones correspondientes. Además de diseñar y difundir campañas de concientización ciudadana que promuevan el uso de alternativas sustentables y el abandono definitivo de plásticos y otros materiales desechables.


•    Vía pública

La diputada Floricel González Méndez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que implementen o refuercen medidas de identificación, retiro o tratamiento de bienes abandonados en la vía pública, tales como vehículos, casetas telefónicas, puestos de periódicos en desuso y demás estructuras que representen obstrucciones o riesgos para la población general, a fin de coadyuvar en la prevención de la incidencia delictiva y garantizar una movilidad segura y accesible.

Publicado en POLITICA

- Laura Elizabeth García González, titular de la Coordinación General de Transparencia y Gobierno Abierto, compareció ante regidoras y regidores del Cabildo

- Indicó que la capital obtuvo el primer lugar en “Rendición de cuentas” por parte de la SHCP

- Puebla, único municipio de los 104 verificados en lograr el Dictamen de Cumplimiento en la primera fase del procedimiento de verificación a la publicación de obligaciones de transparencia, destacó

PUEBLA, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, bajo el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui Budib, consolidó en un año la política en materia de transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto, al obtener avances históricos y reconocimientos, destacó la titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, Laura Elizabeth García González.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Cabildo integrada por Samuel Hernández Carranza, Amparo Acuña Figueroa, Georgina Ruiz Toledo, Mayte Rivera Vivanco y Ricardo Chavero, la coordinadora recordó que la administración actual fue reconocida por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el primer lugar nacional en la sección 7ª “Rendición de Cuentas” al alcanzar el 100 por ciento de cumplimiento, consolidando a Puebla como líder en esta materia a nivel nacional.

Dijo que lo anterior fue posible gracias a las acciones correctivas respecto de la información generada en el primer semestre del 2024, aunado a la publicación de datos generada por el presente gobierno.

Agregó que el pasado 26 de marzo de 2025, la capital se posicionó como el único municipio de los 104 ayuntamientos verificados en lograr el Dictamen de Cumplimiento en la primera fase del procedimiento de verificación a la publicación de obligaciones de transparencia. Este logro, que coincidió con los 100 primeros días de la actual administración, fue otorgado por el entonces Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla, verificando a un total de 168 Sujetos Obligados.

Finalmente, en esta materia, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib y el Gobierno de la Ciudad, recibieron el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025 en la sección Gobernanza por parte de la revista Alcaldes de México. Esto fue resultado de la estrategia integral que abarca prácticas como la igualdad de género, certeza jurídica, gobierno digital, colaboración social y transparencia.

Gobierno Abierto y Protección de Datos Personales

Como parte de la estrategia de un gobierno abierto, responsable y participativo, García González comentó que la actual administración llevó a cabo el lanzamiento oficial del Portal de Gobierno Abierto, un espacio digital accesible, confiable y de fácil navegación, que centraliza información pública de forma proactiva y verificable para la población. Explicó que el sitio incluye menús con datos sobre Regidurías, gabinete, obligaciones de transparencia y fiscal, acceso a la información y protección de datos personales.

Dijo que con el Cuadernillo “Cuida tus datos personales” dirigido a niñas, niños y adolescentes, el Gobierno de la Ciudad buscó crear conciencia sobre el ejercicio de este Derecho Humano. Esta iniciativa ha favorecido a más de mil personas de dicho sector en diversas juntas auxiliares.

Añadió que la Guía “Cuida tus Datos Personales: Previniendo la Violencia hacia las Mujeres”, elaborada en coordinación con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, tiene como objetivo proteger a las mujeres en entornos digitales. Este documento ha alcanzado 2 mil 667 descargas y tenido una intervención directa de 750 mujeres en distintos espacios de orientación y fortalecimiento en diversas juntas auxiliares.

Laura Elizabeth García González indicó que para el alcalde Pepe Chedraui Budib la transparencia no es sólo un cumplimiento normativo, sino un compromiso ético que fortalece la confianza ciudadana y consolida a Puebla Capital como un gobierno abierto, responsable y participativo. Por ello, puntualizó, fueron atendidas mil 039 solicitudes de acceso a la información pública, de las cuales se impugnaron 21 respuestas a través de Recursos de Revisión, representando el 2.02 por ciento del total de solicitudes recibidas.

Comentó que, de los 21 recursos interpuestos durante la presente administración, 15 fueron resueltos de manera favorable, ya que se garantizó el derecho de acceso a la información pública de las personas solicitantes.

En la comparecencia estuvieron también las regidoras y regidores, Bertha Villavicencio Ramos, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Vanesa López Silva, Gabriel Biestro Medinilla, Francisco Ayala Gutiérrez y Manuel Durán Gómez.






Publicado en MUNICIPIOS

Tokio, Japón.- En un hecho sin precedentes para la política japonesa, Sanae Takaichi ha sido oficialmente nombrada Primera Ministra de Japón, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país.

La dirigente conservadora de 64 años fue confirmada por la Cámara Baja del Parlamento tras obtener una mayoría en la primera ronda de votación. Su ascenso se consolidó luego de ganar las primarias del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) el pasado 4 de octubre, y de firmar un acuerdo de coalición con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), lo que le aseguró el respaldo necesario para la votación parlamentaria.

Takaichi, reconocida por su postura crítica hacia China y su afinidad ideológica con el exmandatario Shinzo Abe, ha prometido continuar con el programa económico conocido como “Abenomics”, centrado en la reducción de impuestos y una política monetaria expansiva. Su equipo incluye asesores clave como Etsuro Honda, uno de los arquitectos de dicha estrategia.

La nueva Primera Ministra asumirá formalmente sus funciones tras reunirse con el emperador de Japón, en una ceremonia protocolaria que marca el inicio de una nueva etapa política para el país asiático.

Este nombramiento representa un hito en la lucha por la equidad de género en Japón, donde la representación femenina en altos cargos ha sido históricamente limitada. Takaichi, admiradora de Margaret Thatcher, ha manifestado su intención de liderar con firmeza en medio de desafíos económicos como el alza de precios y el elevado nivel de deuda pública.

Publicado en EMBAJADA

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su apoyo a las comunidades afectadas y anunció un paso provisional, la instalación de un sistema de alerta ante desbordamientos, además será reparado el muro de contención.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su apoyo a las comunidades afectadas y anunció un paso provisional, además de la reparación del muro de contención.

JOPALA, Pue.- Con plena coordinación y suma de esfuerzos entre el Gobierno federal, estatal y municipal, se restablecerá la comunicación de los municipios y comunidades que resultaron afectadas por el daño de la infraestructura del Puente que pasa por el Río Necaxa y que por las fuertes lluvias registradas la semana pasada resultó con importantes daños.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en reunión con presidentes municipales de Jopala, Zihuateutla y Tlaola, así como con ediles auxiliares, señaló que para rehabilitar el paso vehicular, primero se requieren de estudios topográficos y técnicos. El mandatario se comprometió a que se habilitará un paso provisional, se arreglará el muro de contención y será instalada una alarma para alertar el crecimiento del río.

Ante los habitantes del municipio y localidades afectadas, el mandatario estatal reafirmó que el puente es prioritario. "Todas las comunidades son importantes, así como lo dice la presidenta de México y deben estar debidamente comunicadas". Detalló que provisionalmente a través de la maquinaria van a canalizar el río para que no afecte los caminos. "El estudio técnico debe ser especializado para que la reconstrucción sea la adecuada", subrayó.

La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, subrayó que a través del enlace que realizan todas las tardes con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentarán la prioridad de atender dicho paso vehicular. "Ella lo va a saber por voz del gobernador y a través mía, a eso venimos", aseguró la funcionaria federal, quien reiteró que apoyarán a todas y a todos.

Dolores Serrano Hernández, habitante de la localidad de Coxolitla en el municipio de Tlaola, expresó su agradecimiento por la atención inmediata del gobierno estatal. “Estamos muy agradecidos con el gobernador por venir a visitar a las comunidades afectadas”, afirmó, al señalar que cada vez que el caudal se desborda, su comunidad sufre severas afectaciones. Su testimonio refleja la importancia de la cercanía y respuesta oportuna ante este tipo de emergencias.

Micaela Ausencio Flores, también vecina de la comunidad de Coxolitla, destacó la urgencia de contar con un paso provisional, ya que el puente afectado representa su principal vía de acceso. Expresó que la visita del gobernador Alejandro Armenta les brinda esperanza de que, esta vez, sus necesidades sí serán escuchadas y atendidas, ya que han  pasado presidentes municipales y siempre los han tenido en el olvido”, lamentó, al tiempo de reconocer que la presencia del mandatario estatal es un acto de compromiso con las comunidades más afectadas.

Los presidentes municipales de Zihuateutla, Jopala  y Tlaola; así como ediles auxiliares, expresaron la necesidad de reconstruir el muro de contención del río, y reconocieron la pronta respuesta del Gobierno del Estado y fuerzas armadas.


Publicado en GOBIERNO

Lima, Perú.- El gobierno de Perú suspendió al jefe de la Región Policial de Lima, general Enrique Felipe Monroy, tras las violentas protestas ocurridas el miércoles 15 de octubre en la capital. Las manifestaciones, convocadas contra medidas del nuevo gobierno, dejaron un saldo de un fallecido —presuntamente por disparos de un suboficial— y al menos 113 heridos entre civiles y agentes.

La decisión fue anunciada el viernes 17 de octubre como parte de una revisión interna de responsabilidades. Autoridades señalaron que se investigarán los hechos para esclarecer el uso de la fuerza durante las movilizaciones.

Publicado en EMBAJADA

- ”Este es un gobierno que escucha, que dialoga y que tiende la mano, porque solo unidos podemos avanzar”, dijo en su Primer Informe

- Reiteró el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y agradeció el respaldo del gobernador, Alejandro Armenta

- Dio los resultados de cinco ejes de trabajo: Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico, Obras y Servicios, Bienestar para Todas y Todos, así como Gobierno Moderno

Puebla, Pue.- “Este año ha sido de escuchar, de poner orden, de tomar decisiones firmes y difíciles y de trabajo constante”, afirmó el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, en el marco de su Primer Informe de Gobierno donde garantizó que no bajará el ritmo, seguirá sirviendo a las y los poblanos con honestidad y cercanía porque hoy es tiempo de Puebla.

Fue acompañado por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, quien afirmó que con el presidente municipal, Pepe Chedraui, se ha recuperado la armonía perdida entre las instituciones estatales y municipales, lo que ha permitido iniciar una etapa de desarrollo y estabilidad.

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y municipal, logrando un frente de trabajo por la paz y tranquilidad de Puebla. Asimismo, precisó que el reto de la capital es seguir consolidando la infraestructura, asegurar que Puebla sea el corazón del país en la tecnología, en la industria, en el desarrollo, en la cultura y en la paz. 

“El trabajar por Puebla no se trata de campañas, se trata de resultados y de compromisos”, puntualizó Pepe Chedraui al tiempo de agradecer el respaldo del gobernador, Alejandro Armenta y reconocer a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum por su ejemplo de liderazgo. “Juntos seguiremos construyendo el segundo piso de la 4ª transformación”, dijo.  

En su mensaje, como parte del primer año de labores, el alcalde dio a conocer los resultados en cinco ejes específicamente: seguridad ciudadana,  desarrollo económico, obras y servicios, bienestar para todas y todos, así como gobierno moderno. Al mismo tiempo reafirmó el compromiso que asumió hace un año: servir a Puebla con honestidad, con cercanía y con trabajo.

“Pero desde el primer día dijimos que Puebla no podía esperar, que había que poner orden, recuperar la confianza y trabajar bien y a la primera”, afirmó el presidente municipal.  

Sostuvo que la ciudad de Puebla reclama la atención que durante muchos años le fue negada, por lo que puntualizó que junto con su equipo de trabajo, al que reconoció por un año de incansables labores, avanzará para la construcción de “una capital más ordenada, más imparable y más humana, siempre para que a Puebla le vaya bien”. 

“Otra de las líneas prioritarias de mi gobierno es la de ser un gobierno que esté en tierra, es por eso que hemos realizado acciones en las 17 Juntas Auxiliares, hemos hecho acciones de alumbrado, bacheo, poda, acciones de limpia, de seguridad pública y muchas más”, abundó.

En este sentido, detalló los resultados de los cinco diferentes ejes de trabajo:

EJE 1: SEGURIDAD CIUDADANA

Expuso que Puebla capital cuenta con acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno. En este periodo reforzó la seguridad con 200 nuevas patrullas, conectó con cámaras de vigilancia y mantuvo certificación CALEA; asimismo, mejoró el ingreso de más de 2 mil 200 policías en un nueve por ciento, el aumento más grande en un año en la historia del gobierno municipal.

Se brindó capacitación a las y los policías de la ciudad en temas de órdenes de protección ante violencia, se equiparon a las fuerzas de seguridad con 700 bodycams este año; el próximo sumarán otras 700. Expuso que con el liderazgo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, inició uno de los principales esfuerzos del Gobierno de la Ciudad: los Senderos de Paz.

Asimismo, explicó que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte de agosto 2025, se reportaron a la baja de delitos de alto impacto. 

EJE 2: DESARROLLO ECONÓMICO

En esta materia se han realizado acciones para fortalecer la economía a través de créditos para empresarias y empresarios desde una visión equitativa. Por lo que se han impulsado programas: Tu crédito mujer, Tu negocio Sí Plus y Tu crédito individual, entre todos se destinaron 15 millones de pesos, en muchos de éstos los intereses que se generan los paga el Gobierno de la Ciudad. 

A través de los programas de impulso al empleo, se han vinculado a casi 12 mil personas con empresas que buscan nuevos trabajadores. 

De la misma forma, mediante la promoción turística, incrementó el número de turistas del 15 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 con la llegada de más de 2 millones 700 mil visitantes; es decir, 40 por ciento más que los años anteriores. “Gracias a estas acciones y al trabajo conjunto con la federación y el Estado, Puebla se consolida como motor regional de crecimiento”, abundó. 

EJE 3: OBRAS Y SERVICIOS

El alcalde, detalló que en los programas de infraestructura de la ciudad han invertido más de mil millones de pesos. Se han tapado más de 160 mil baches en la ciudad; asimismo, para fin de año taparán más de 200 mil baches. Además, rehabilitaron 15 kilómetros de calles principales y han construido más de 26 mil metros cuadrados de nuevas calles.

Se construyó el nuevo mercado de San Ramón, que es el primero en los últimos 10 años en la ciudad, así como el Bachillerato Tecnológico de CU2 con una capacidad para mil 400 jóvenes, mediante un trabajo conjunto con la BUAP. El Gobierno de la Ciudad invirtió 96 millones de pesos en obras hidrosanitarias, entre las que destaca un gran colector pluvial en los Álamos Vistahermosa. Se desazolvaron barrancas y ríos dictaminados por el comité Tláloc, buscando reducir los riesgos de inundación en zonas vulnerables.

Arrancaron el programa semáforos al 100, al final del gobierno se habrán invertido 220 millones de pesos en estas acciones. Se consolidó Puebla Brilla como el programa más ambicioso en la historia de la ciudad, a través del que se han modernizado más de 18 mil luminarias, así como el programa Fuentes que Brillan. 

Se realizaron jornadas de limpieza en las juntas auxiliares y el centro de la ciudad, se podaron áreas verdes, parques y camellones y se plantaron más de 76 mil árboles para recuperar las áreas verdes del municipio. 

Eje 4: BIENESTAR PARA TODAS Y TODOS

A través del DIF municipal, brindaron más de 60 mil servicios médicos y más de 52 mil cursos en diferentes talleres, otorgaron más de mil 500 apoyos en aparatos auditivos y ortopédicos para beneficiar a las y los poblanos.

“Aquí permítanme agradecer la enorme labor que hace mi esposa MariElise al frente del DIF, ella y su equipo están mejorando las condiciones de vida de niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad y mujeres de la ciudad”, expresó.

Informó que se desarrollaron 19 jornadas imparables para acercar servicios integrales a más de 12 mil personas beneficiadas. Con el Gobierno Federal impulsó el programa de Mejoramiento a la Vivienda con la entrega de casi 4 mil apoyos entre calentadores solares, captadores de agua pluvial, paneles solares y tinacos en 49 localidades de atención prioritaria.

Se brindó mantenimiento a las instalaciones deportivas del municipio y se llevó a cabo un encuentro con medallistas de los juegos olímpicos y paralímpicos de París 2024, así como la firma de convenio para pertenecer a la Red de Deporte y Desarrollo de América Latina avalada por la UNESCO y el torneo de Box de Barrios en juntas auxiliares. 

Impulsó la Imparable Agenda Cultural, con más de 300 actividades mensuales, ocho festivales de talla nacional e internacional, exposiciones y la feria Internacional del Libro de Puebla. Anunció que Puebla será designada como La Capital Cultural de América 2026, esto por el Buró de Capitales Culturales de América. 

EJE 5: GOBIERNO MODERNO

Uno de los principales compromisos del presidente municipal Pepe Chedraui, fue transparentar y eficientar el gasto del dinero de las y los poblanos. Se realizaron auditorías, inspecciones, revisiones y verificaciones en el gasto municipal por más de 5 mil millones de pesos, se supervisaron 42 obras públicas y revisamos 735 millones de pesos ejercidos. 

En el archivo municipal se han rescatado mil unidades documentales del acervo histórico así como mil planos, generaron ahorros por más de 31 por ciento en beneficio de las finanzas municipales y por primera vez en la historia del municipio, se puso a disposición de las y los ciudadanos el portal de gobierno abierto.

Para atender de manera directa a la ciudadanía se puso en marcha El día del Pueblo, La Capital Te Escucha. Asimismo, la capital poblana, obtuvo el mérito de ser el municipio más transparente y con mejor rendición de cuentas de todo el país, distinción otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Acompañaron al alcalde la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa Chávez; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado, Belinda Aguilar Díaz; el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal; el presidente del Consejo y Director General de GRUMA, Juan Antonio González Moreno; el Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.

Asimismo, asistieron presidentas y presidentes auxiliares, líderes de colonias, representantes de organizaciones sociales y miembros del sector académico, privado y público.


Publicado en MUNICIPIOS

-El titular del ejecutivo asistió al Primer Informe de Actividades del presidente municipal, José Chedraui Budib, donde afirmó que en conjunto han logrado desarrollo, estabilidad y consolidación en beneficio de las y los poblanos.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, asistió al Primer Informe de Actividades del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, y destacó el desarrollo, estabilidad y consolidación en la capital, como resultado de la coordinación entre el Gobierno Federal, el Estado y los Ayuntamientos.

En su mensaje, el titular del ejecutivo afirmó que dicha armonía ha sido fundamental y puntualizó que trabajan juntos con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya que lo que se merece Puebla, es una labor coordinada entre los diferentes órdenes de gobierno. "Hemos logrado recuperar la armonía entre las instituciones estatales y municipales, eso ha permitido iniciar una etapa de desarrollo, estabilidad y consolidación que era necesaria", afirmó.

El gobernador Alejandro Armenta también resaltó la estrategia conjunta con la administración municipal para reducir los índices delictivos, ya que la primera obligación y prioridad de todo gobierno es la seguridad, la paz y mantener la vida de la población, dado que de esta manera Puebla capital y estado se pueden presentar como una opción ante el mundo con eventos turísticos, deportivos, tecnológicos y artísticos.

El trabajo en conjunto ha permitido impulsar proyectos como el Plan Hídrico para el rescate del Río Atoyac y el Lago de Valsequillo, así como avanzar con la pavimentación de más de 5 mil calles, un reclamo social a la que se le brindó respuesta contundente. El gobernador reiteró que es responsabilidad de los gobiernos municipales garantizar los servicios como bacheo, agua, drenaje, alumbrado y seguridad. "Deben ser parte inherente del presupuesto", puntualizó.

Durante el evento, el presidente municipal, José Chedraui, reconoció el respaldo y la disposición del gobernador para trabajar de manera conjunta, destacó la generosidad del ejecutivo estatal con Puebla capital, así como el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para continuar en la construcción del segundo piso de la cuarta transformación.

El edil agregó que aún falta mucho por hacer en la capital, ya que la ciudad se construye con orden. "Avanzaremos construyendo una capital más humana para que a Puebla le vaya bien. No les voy a fallar, porque no le voy a fallar a Puebla", concluyó.



Publicado en GOBIERNO

- En su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, dio a conocer sus cinco ejes donde destacó la seguridad y el alumbrado público. A continuación, se enlista el desarrollo de cada eje.


Eje 1: Seguridad Ciudadana

- Puebla capital cuenta con acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno
- Reforzó la seguridad con 200 nuevas patrullas, conectó con cámaras de vigilancia y mantuvo certificación CALEA 
- Mejoró el ingreso de más de 2 mil 200 policías en un 9%, el aumento más grande en un año en la historia del gobierno municipal
- Se brindó capacitación a las y los policías de la ciudad en temas de órdenes de protección ante violencia, para que brinden la mejor atención posible en el tema y con perspectiva de género
- Equiparon a las fuerzas de seguridad con 700 bodycams este año; el próximo año sumarán otras 700
- Bajo la guía de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, inició uno de los principales esfuerzos del Gobierno de la Ciudad: los Senderos de Paz
- Intervino 624 espacios comunitarios de relevancia social para las familias
- De acuerdo con al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte de agosto 2025, se reporta la baja de delitos de alto impacto, tomando en cuenta los datos de octubre 2024 a agosto 2025 en comparación con los mismos meses de un año anterior.
- Disminución de: 16.8% en robo a casa habitación; 27.6% en robo a transportistas, 40% menos en robos a instituciones bancarias; 47.3% en denuncias de narcomenudeo y 17.5% menos en robo en transporte público.


Eje 2: Desarrollo Económico

- Acciones para fortalecer la economía a través de créditos para empresarias y empresarios desde una visión equitativa
- Programas: Tu crédito mujer, Tu negocio Sí Plus y Tu crédito individual, entre todos se destinaron 15 millones de pesos 
- En muchos de estos créditos los intereses que se generan los paga el gobierno municipal.
- Los programas de impulso al empleo, se han vinculado a casi 12 mil personas con empresas que buscan a nuevos trabajadores. 
- La promoción turística incrementó el número de turistas del 15 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 con la llegada de más de 2 millones 700 mil visitantes, es decir, 40% más que los años anteriores.


Eje 3: Obras y servicios

- En los programas de infraestructura de la ciudad hemos invertido más de mil millones de pesos
- Se han tapado más de 160 mil baches en la ciudad, acabará este año con más de 200 mil baches tapados, con una inversión de 115 millones de pesos
- Se rehabilitaron 15 kilómetros de calles principales y además han construido más de 26 mil metros cuadrados de nuevas calles
- Construyeron el nuevo mercado de San Ramón, el primero en los últimos 10 años en la ciudad y el Bachillerato Tecnológico de CU2 con una capacidad para mil 400 jóvenes, fue un trabajo conjunto con la BUAP
- Invirtió 96 millones de pesos en obras hidrosanitarias, entre las que destaca un gran colector pluvial en los Álamos Vistahermosa. Se desazolvaron barrancas y ríos dictaminados por el comité Tláloc, buscando reducir los riesgos de inundación en zonas vulnerable
- Se atendieron 155 escuelas con acciones de techados y captadores de agua pluvial, así como la construcción de 10 desayunadores calientes para las niñas y niños de la ciudad
- Arrancaron el programa semáforos al 100; al final del gobierno se habrán invertido 220 millones de pesos
- Se realizó la rehabilitación de la techumbre en el mercado independencia y un captador pluvial para el mercado 5 de mayo en la 18 poniente.
- Puebla Brilla, el más ambicioso en la historia de la ciudad: han modernizado más de 18 mil luminarias en Puebla. Asimismo, avanza el programa Fuentes de Brillan 
- Se realizaron 1,917 jornadas de limpieza en las juntas auxiliares y el centro de la ciudad, se podaron 18 millones de metros cuadrados de áreas verdes, parques y camellones y se plantaron más de 76 mil árboles para recuperar las áreas verdes del municipio


Eje 4: Bienestar para todas y todos

- A través del DIF municipal brindaron más de 60 mil servicios médicos y más de 52 mil cursos en diferentes talleres
- 19 jornadas imparables para acercar servicios integrales a más de 12 mil personas beneficiadas
- Mejorar la ingesta diaria de 14 mil 200 poblanas y poblanos, equipando y atendiendo los comedores comunitarios. 
- De la mano del Gobierno de México: programa de Mejoramiento a la Vivienda con la entrega de casi 4 mil apoyos entre calentadores solares, captadores de agua pluvial, paneles solares y tinacos en 49 localidades de atención prioritaria.
- Por primera vez en la historia de la administración municipal, todas las dependencias realizan acciones con perspectiva de género de acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo
- Convenios para la profesionalización con perspectiva de género con la UNAM, la BUAP y la ONU
- Total 78 talleres que buscan empoderamiento económico de las mujeres a través del programa mujeres imparables, dando atención directa entre todos los programas a 35 mil mujeres de la ciudad.
- Mantenimiento a las instalaciones deportivas del municipio.
- Encuentro con medallistas de los juegos olímpicos y paralímpicos de Paris 2024, donde reconocimos a los atletas
- Firma de convenio para pertenecer a la Red de Deporte y Desarrollo de América Latina avalada por la UNESCO.
- Torneo de Box de Barrios en juntas auxiliares, activaciones físicas y acciones deportivas
- Programa jóvenes Imparables para capacitar jóvenes en las juntas auxiliares con emprendimientos
- Emprendimiento de las juventudes se han realizado 5 ediciones del Mercaditos
- acciones a las juntas auxiliares donde los pueblo originarios tienen mayor presencia
- Atención a los migrantes, a su disposición el dormitorio municipal y una bolsa de trabajo especial
- La Imparable Agenda Cultural, con más de 300 actividades mensuales. Ocho festivales de talla nacional e internacional con una concurrencia de más de 300 mil personas
- Realizaron exposiciones “murmullo de los océanos”, la exposición más visitada en la historia de la Galería Municipal con más de 230,000 visitas hasta la fecha.
- Por primera vez, la Feria Internacional del Libro de Puebla, atrayendo a más de 100 mil personas y con la participación de las 120 editoriales más importantes de Iberoamérica.
- Creación de los Nodos culturales, que son puntos de acceso a la cultura en diferentes partes de la capital
- Puebla será designada La Capital Cultural de América 2026, esto por el Buró de Capitales Culturales de América


Eje 5: Gobierno Moderno

- Uno de los principales compromisos fue transparentar y eficientar el gasto del dinero de las y los poblanos
- Aumentó el parque vehicular del ayuntamiento con 250 vehículos y aún así se logró reducir el gasto de combustible en más 73 millones de pesos
- Se realizaron auditorías, inspecciones, revisiones y verificaciones en el gasto municipal por más de 5 mil millones de pesos
- En el Archivo Municipal se han rescatado mil unidades documentales del acervo histórico así como mil planos
- Se han generado ahorros por más de 31% en beneficio de las finanzas municipales
- Por primera vez en la historia del municipio, pusimos a disposición de las y los ciudadanos el portal de gobierno abierto
- Se puso en marcha el día del Pueblo, La Capital Te Escucha 
- Obtuvo el mérito de ser el municipio más transparente y con mejor rendición de cuentas de todo el país, distinción otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.






















Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos