- En coordinación con el gobierno estatal entregó tecnología sustentable a familias poblanas

Puebla, Pue. En acciones coordinadas entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, continúa el trabajo para la generación de viviendas dignas, seguras y sustentables para familias poblanas de zonas con más rezago.

En la colonia La Guadalupana, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la entrega de apoyos que incluyen calentadores solares, sistemas de electrificación con paneles solares, sistemas de captación de agua pluvial, así como tinacos para almacenamiento de agua, esto, en el marco del programa “Mejoramiento a la vivienda”, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025. 

Durante su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui afirmó que las acciones para que las familias poblanas tengan una mejor calidad de vida se realizan de forma coordinada entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad, bajo la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de atender a los grupos con mayor rezago social. 

Asimismo, destacó que los apoyos se entregan de manera directa, sin intermediarios, con lo que se garantiza que lleguen a las personas que más lo necesitan. 

Durante su intervención, el secretario de Bienestar Municipal, Carlos Gómez Tepoz, destacó que estas acciones benefician al 15% de viviendas sin electricidad, 2.5% sin agua potable y 0.57% sin un sistema sustentable de agua caliente, reforzando el compromiso del Gobierno de la Ciudad con quienes más lo necesitan.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, expresó que desde la dependencia trabajan para garantizar las mejores condiciones de vida a la ciudadanía. Afirmó que estas acciones se suman a las entregas de captadores pluviales de agua en escuelas lo que permite agua potable y segura para su uso. 

Por su parte, la diputada federal por el Distrito 12, Nora Escamilla, reconoció el trabajo del alcalde al señalar que se ocupa de atender las principales necesidades de las poblanas y poblanos en materia de servicios públicos, igualdad así como el mejoramiento de la vivienda y el uso de tecnologías sustentables.

María Gisela Jiménez Lila, a nombre de las y los beneficiarios, agradeció la entrega de estos apoyos, toda vez que, aseguró, permitirán ahorros económicos y tendrán más y mejores servicios dentro de sus hogares. 

Con acciones como estas, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de trabajar todos los días para que las familias poblanas vivan con bienestar, seguridad y sustentabilidad.


Publicado en MUNICIPIOS

•    Inversión de 500 mil pesos en apoyó a familias de alta marginación en 2025

Con el firme propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias en el entorno rural y contribuir al cuidado del medio ambiente, Altosano-Granjas Carroll de México (GCM) implementa desde 2011 un programa de estufas ahorradoras de leña, el cual ha beneficiado de manera directa a miles de personas en diversas comunidades.

En línea con su compromiso de responsabilidad social y ambiental, GCM concluyó este año la construcción de 170 estufas ahorradoras de leña en comunidades rurales y de alta marginación, destinando una inversión de medio millón de pesos.

Este proyecto responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las familias, al mismo tiempo que se promueven prácticas sostenibles que protegen los recursos naturales. Con una visión de eficiencia y solidaridad, GCM optimizó los recursos destinados al programa, lo que permitió ampliar la cobertura y beneficiar a un mayor número de hogares en las comunidades de atención prioritaria.

Cada estufa ahorradora tiene un costo de $3,800 pesos, monto que refleja la eficiencia en la gestión del proyecto y el compromiso por ofrecer soluciones accesibles y de alto impacto.

Las familias beneficiadas experimentarán mejoras significativas:

•    Ahorro de hasta un 50% en el consumo de leña, lo que representa un respiro económico para los hogares rurales.
•    Reducción considerable de la exposición al humo dentro de las viviendas, ayudando a prevenir enfermedades respiratorias crónicas como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el enfisema pulmonar, así como la aparición de cataratas que afecta especialmente a mujeres y niños.
•    Disminución de riesgo de accidentes por quemaduras al eliminar el fogón abierto.
•    Contribución al medio ambiente, al disminuir la presión sobre los bosques y frenar los niveles de deforestación.
•    Fortalecimiento de la economía doméstica, al reducir gastos en combustible y permitir que los recursos familiares se destinen a otras necesidades básicas.

Las comunidades que se eligen para ser apoyadas se ubican en las inmediaciones de montañas captadoras de agua, como el Citlaltépetl (Pico de Orizaba) y el Cofre de Perote, dos parques nacionales en lo que se busca reducir la deforestación y mejorar la captación e infiltración de agua al subsuelo. 

El programa de estufas ahorradoras de GCM ha recibido reconocimientos de diferentes sectores en los ámbitos nacional e internacional, incluso en años anteriores, un Club Rotario alemán se sumó a esta iniciativa financiando juntamente con la empresa porcícola la construcción de esta infraestructura.

Con esta acción, Altosano Granjas Carroll refrenda su compromiso de trabajar mano a mano con las comunidades para impulsar proyectos de alto valor social y ambiental, que aseguren un presente más saludable y un futuro sostenible.

“Desde 2011, cada estufa que construimos no solo enciende un hogar: enciende salud, ahorro y futuro para nuestras comunidades por eso decimos que: Donde hay fuego que consume, hoy hay calor que protege, con cada estufa, encendemos esperanza para nuestras comunidades.”




Publicado en MUNICIPIOS

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó que el ataque causó cortes de electricidad en las regiones de Poltava, Sumi y Chernígov.

DW (Deutsche Welle).- El Ministerio de Energía ucraniano informó este miércoles (27.08.2025) de ataques nocturnos rusos contra infraestructuras energéticas en seis regiones del país -Poltava, Sumi, Chernígov, Járkov, Donetsk y Zaporiyia, en el centro, norte, este y sur-, que según el presidente Volodímir Zelenski dejaron temporalmente sin electricidad a unos 100.000 hogares.

"El ataque causó cortes de electricidad en las regiones de Poltava, Sumi y Chernígov, dejando a más de 100.000 hogares sin electricidad. Todos los servicios de emergencia están trabajando sobre el terreno para restablecer el suministro lo antes posible", escribió Zelenski en X.

Casi un centenar de drones rusos fueron lanzados esta noche contra territorio ucraniano, con el objetivo deliberado de dañar la infraestructura civil, afirmó.

"Hacen falta nuevos pasos para incrementar la presión sobre Rusia para detener los ataques y para dar unas garantías de seguridad reales. Estamos trabajando con nuestros socios para ejercer esta presión", concluyó el presidente.

Poco antes, el Ministerio de Energía ucraniano había indicado que los drones rusos atacaron de forma deliberada infraestructuras de la energía y del transporte de gas y habló de un "masivo ataque terrorista".

En la región de Sumi, según habían adelantado las autoridades regionales, buena parte de los particulares y de las empresas de la capital homónima se quedaron sin electricidad después de que un dron impactara en una subestación clave sobre la 01:00 hora local.

En la región de Poltava, se llevó a cabo un ataque contra unas infraestructuras de transporte de gas, causando "daños significativos".

"Vemos los ataques rusos como una continuación de la política deliberada de la Federación Rusa de destruir la infraestructura civil de Ucrania en la antesala de la estación fría. Éste es otro acto de terror energético dirigido contra la población civil", remachó el Ministerio en su comunicado.

ct (efe, dpa)


Publicado en EMBAJADA

- La construcción de las dos centrales termosolares en Baja California Sur tendrán una inversión de 800 mdd

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur —las primeras en su tipo en el país—, con lo que se beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares con una inversión de 800 millones de dólares (mdd), como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que la construcción de estas dos centrales termosolares coloca a México a la vanguardia en energías renovables.

“En la idea de que tenemos que ir impulsando cada vez más las energías renovables en nuestro país, se tomó la decisión de que en Baja California Sur haya una planta termosolar, que son plantas de generación eléctrica, que ya tienen algún tiempo, pero son pocas en el mundo. Y es algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia, también, de las energías renovables”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, puntualizó que las dos centrales termosolares en Baja California Sur serán construidas por la CFE con el objetivo de reforzar el abasto eléctrico en la entidad, contribuyendo a la soberanía energética del país.  Además, destacó que con esta acción se acelera el cumplimiento del compromiso de que el 35 por ciento de la generación eléctrica sea con fuentes renovables.

El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio, detalló que dicha infraestructura permitirá incorporar energía solar con capacidad firme sin intermitencia, ya que contarán con Tecnología de potencia solar térmica de Torre central, cuyo uso es inédito en México para concentrar la energía solar en tanques de almacenamiento térmico y con ello producir electricidad incluso en las noches.

Además, impulsarán la descarbonización del sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles como el combustóleo, diésel y gas; se aprovecha el vasto recurso solar del país y además promueven la innovación, el desarrollo tecnológico nacional y nuevas cadenas de valor, ya que la idea es que en el futuro se produzcan diferentes componentes en el país.

La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, destacó que esta tecnología es la mejor para el aprovechamiento de la energía solar para producción de electricidad, además de que ayudará a atender la demanda que requiere Baja California Sur para los sectores turísticos y el crecimiento urbano e industrial y también le da mayor confiabilidad al sistema.

Puntualizó que, en su primera etapa, las dos centrales termosolares producirán 100 megawatts (MW) a través de 11 horas de operación continua y su construcción tardará entre 36 y 48 meses.

Publicado en NACIONAL

Cuando las autoridades hicieron el llamado a mantenernos el mayor tiempo posible dentro de nuestros hogares debido a la situación actual de COVID-19, Hasbro tomó la delantera para poner en acción una iniciativa muy ad hoc a las circunstancias.

Hasbro fue de las marcas pioneras en reaccionar al periodo de cuarentena al crear y lanzar su iniciativa #DiversiónEnCasa con la que propone opciones de actividades basadas en el juego para que las personas  puedan divertirse sin necesidad de salir.

El objetivo de esta campaña es hacer más asimilables estos días para las familias, sobretodo para aquellas en las que se integran niños y que necesitan mantenerlos entretenidos, pero también brindarles ratos de recreación y/o aprendizaje en los que puedan olvidarse del aburrimiento.

Una vez más quedó demostrado que los juegos tradicionales son la mejor opción para pasar un rato divertido. Con esta campaña, Hasbro ha mantenido el interés del público de medios digitales e impresos, influencers y líderes de opinión; al generar y mantener conversación, pero también difundir información relevante para todas las personas que se encuentran resguardadas.

Durante las cuatro semanas que la iniciativa ha estado en marcha, en total participaron alrededor de 60 personalidades y más de 25 medios.  Entre los más destacados, se encuentran Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo, Javier Risco, Nath Campos, Juanpa Zurita, Yoss Hoffman, Adal Ramones, Roger González, Tania Rincón, Zuria Vega, Lara Campos, Ana Emilia y la cuenta Mamá Glam, por la parte de líderes digitales e influencers; y medios como Sopitas, Chilango, Excélsior, Universal, Líderes Mexicanos, Merca2.0, Imagen Radio, entre otros.

Así, Hasbro ha podido encontrar una oportunidad en la adversidad acorde a sus intereses y también a los del público.

Los resultados hablan por sí solos con un alcance que superó los 22 millones de impactos, además de esto, la compañía ha tenido un crecimiento en sus ventas desde su lanzamiento, lo cual demuestra que fue, sin duda, un verdadero éxito.

Publicado en NIÑOS

Columna | En Pocas Palabras

Hoy más que nunca debemos actuar con ética y entrega: TG

Lo que queremos es piso parejo: que Uber respete la ley: LS

El INE aprobará en agosto la Estrategia de Capacitación Electoral y Educación Cívica, y el programa de Asistencia Electoral, que definen las acciones sobre la instalación y funcionamiento de las mesas receptoras de votación; en la Jornada Electoral del 1 de julio de 2018, se instalarán alrededor de 155 mil casillas, para lo cual se designará un millón 400 mil ciudadanos de todo el país, incluidos los funcionarios suplentes. El Consejero José Roberto Ruiz Saldaña, Presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, explicó que la Estrategia será distribuida y estudiada por las 32 delegaciones del INE en la República Mexicana, a fin de que en octubre se emitan las convocatorias para contratar a los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y los Supervisores Electorales (SE). Los CAE y SE auxiliarán a las Juntas Locales y Consejos Distritales del INE en los trabajos de visita, notificación y capacitación - incluye simulacros de operación de casilla- de los ciudadanos para integrar las mesas directivas de casillas; identificar el lugar para su ubicación, y recibir y distribuir la documentación y materiales electorales. Los Capacitadores y los Supervisores Electorales mantendrán informados a los Consejos Distritales de la instalación e integración de las casillas; sobre el desarrollo de la votación; presencia de representantes de partidos políticos y observadores electorales; incidentes que se presenten; verificación del cierre y clausura de las casillas; traslado de los paquetes electorales, y la realización de los cómputos distritales. Con base en la Estrategia de Capacitación Electoral y Educación Cívica, la autoridad electoral insaculará al 13 por ciento de quienes integren la Lista Nominal de Electores (procedimiento aleatorio e imparcial de selección de los ciudadanos)  y en enero iniciará la visita a 12 millones de ciudadanos en su domicilio para notificarles que fueron seleccionados para fungir como funcionarios de casilla...

El gobernador Tony Gali al inaugurar la Exposición Símbolos Patrios “La Bandera Mexicana 1810 - 1964”, manifestó que esta permite reflexionar sobre los orígenes de la nación mexicana en un presente en el que los retos del país, demandan cerrar filas; pues, los símbolos patrios son muestra tangible del valor, respeto, honestidad y unión. "De nosotros depende seguir construyendo la gran nación y el maravilloso estado que hoy somos, donde nuestra bandera ondee sobre una tierra que sigue avanzando por el camino del progreso. Hoy más que nunca debemos actuar con ética, profesionalismo y entrega. México nos lo demanda y lo merece", puntualizó. La expo, presentada anteriormente en Nuevo León, es iniciativa del legislador federal Waldo Fernández González, Presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del H. Congreso de la Unión y tiene el objetivo de reafirmar los valores cívicos en todo el país, por lo que se mantendrá en el Patio Central del Congreso hasta el 15 de agosto, esto en el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Mexicana y en colaboración con los 3 Poderes del Estado de Puebla. Hicieron uso de la palabra el legislador federal y el Presidente del Legislativo local, Jorge Aguilar Chedraui, como invitados estuvieron Roberto Flores Toledano, Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, Gral. D.E.M. Raúl Gámez Segovia, Comandante de la 25/a Zona Militar, Diodoro Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno del Estado y Luis Banck Serrato, Presidente Municipal de Puebla, así como las y los legisladores de Congreso del Estado de Puebla...

Al refutar el comentario del diputado Julián Rendón quien dijo que en el legislativo no tienen facultad para citar a particulares, Leobardo Soto Martínez, Presidente de la comisión del Trabajo de la LIX Legislatura local expresó que sí tienen facultades para ello. Vamos a insistir que la empresa Uber tiene que comparecer ante la Comisión de Transporte, porque los socios tienen en pésimas condiciones a sus trabajadores, no les dan ningún tipo de prestación, los tienen explotados en el volante. La ley nos faculta para convocarlos y nosotros, como representantes del pueblo, necesitamos ayudar al pueblo, no se nos olvide quien nos puso. El legislador dijo: “Hoy los taxistas tradicionales y el Consejo Taxista están pidiendo nuestro apoyo, nuestro deber es cumplirlo y anunció que ya han girado algunas circulares desde la Comisión del Trabajo para hacer un Foro los primeros días de septiembre donde pedirán a las universidades les ayuden con los temas de la movilidad en Puebla capital, de la sustentabilidad de este tipo de transporte tradicional en su modalidad taxi que nos aporten. Hay catedráticos y estudiantes muy expertos en el tema, para que los taxistas tradicionales compitan con cualquier empresa transnacional, con las aplicaciones, con la modernización de sus transportes, con apoyos para la seguridad y creo que es el camino que debemos hacer. Lo que queremos es piso parejo, que respete la ley la empresa Uber: No puede cobrar en efectivo y no puede hacer base. Y que transparente su plataforma. Hoy anuncia 6 mil millones de pesos para competir en México y en Puebla. Esta es una agresión porque van a seguir incrementando sus unidades en Puebla y México, lo que va a dejar, si no apoyamos a los taxistas tradicionales, en total indefensión, más de 12 mil familias van a ser las afectadas desde el punto de vista social. No debemos perder de vista los diputados nunca el sentido social porque es una de nuestras principales obligaciones.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop), de la Cámara de Diputados, aseguró que el robo de combustible es una actividad creciente por el número de tomas y en la cantidad total de lo hurtado. El incremento no es casual, responde a una diversificación sofisticada de distintos grupos delictivos y su organización, no sólo para financiamiento de sus actividades, sino también reditúa a cada individuo que se vuelve partícipe del delito. Esta práctica obedece a una inconformidad social generalizada por bajos salarios en el campo, el incremento en los precios de las gasolinas, así como a un conjunto de acciones preventivas y de contención laxas por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Estado mexicano. En el documento de trabajo “El robo de combustible: asalto a la nación”, el Cesop precisó que esta actividad, como muchas otras, está reconfigurando las estructuras sociales, ahora vertidas en una dinámica ilegal y clandestina, de la que ya no solamente se ven beneficiados los ingresos financieros del crimen organizado para contrarrestar la fuerza policiaca, sino donde la sociedad ha transformado esta práctica en su modo de vida, fuente de ingresos y cotidianidad. Argumentó que la Procuraduría General de la República (PGR) refiere como entidades que presentan mayor afectación por el robo de combustible a Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Guanajuato, México, Puebla, Jalisco y Sinaloa. En el documento, el Cesop puntualizó que en junio de 2017, realizó una encuesta acerca de este tema. Entre los hallazgos más importantes sobresale que la población encuestada sitúa geográficamente aquellos estados de la República en donde supone que existe el robo de combustibles: Puebla (40.4%), Veracruz (24.6%), Estado de México (13.2%), Jalisco (8.7%), Hidalgo (7.9%), Tamaulipas (7.2%), Michoacán (7.1%), Guanajuato (6.9%), Tabasco (5.7%), Guerrero (4.0%), Ciudad de México (3.8%), Chiapas (3.7%); el resto de los estados obtuvieron menos del 3% de menciones. La población consideró que una de las causas se debe al alza en el precio de los combustibles (27.1%), corrupción/complicidad/colusión (16.2%), desempleo (10.2%), incompetencia de las autoridades (87%), falta de vigilancia de los ductos (7%), crisis económica (5.8%), delincuencia organizada (4.4%), por querer obtener dinero fácil (3.8%), a causa de la pobreza (3.2%), impunidad (2.8%), bajos salarios (1%), pérdida de valores (0.9%), por el fácil acceso a los ductos (0.6%), incremento del dólar (0.4%) y el resto no sabe o no contestó (7.9%)...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos