Jueves, 13 Noviembre 2025 16:15

Billie Eilish arremete contra Elon Musk

Nueva York.- La cantante Billie Eilish lanzó una fuerte crítica contra Elon Musk, CEO de Tesla y X, por su creciente fortuna y falta de acción ante las crisis globales. La artista expresó su indignación durante los WSJ Innovator Awards y posteriormente en redes sociales, donde compartió infografías sobre cómo podría usarse la riqueza de Musk para causas sociales.

¿Qué dijo Billie Eilish?

Durante su discurso en el Museo de Arte Moderno (MoMA), Eilish declaró:
“Estamos viviendo un momento muy difícil y oscuro, y la gente necesita ayuda más que nunca. Si tienen dinero, les recomiendo que lo usen para buenas causas”.

Posteriormente, al conocerse que Musk está cerca de convertirse en el primer trillonario del mundo, Eilish lo llamó “fucking pathetic” y “a coward” por no usar su fortuna para aliviar crisis humanitarias y ambientales.

Reacción en redes

- Compartió un carrusel con datos sobre cómo podría redistribuirse la riqueza de Musk.
- Recibió apoyo de seguidores y figuras públicas, aunque también críticas de sectores que defendieron al empresario.

Contexto

La crítica se enmarca en una creciente ola de cuestionamientos hacia los multimillonarios por su papel en la desigualdad económica y la crisis climática. Eilish ha sido una voz activa en temas sociales, ambientales y de justicia económica.


Publicado en TERCERA LLAMADA
Jueves, 30 Octubre 2025 17:12

Sudán atrapada en una guerra civil

África.- La violencia en Sudán ha alcanzado niveles alarmantes en octubre de 2025, con reportes de masacres masivas, desplazamientos forzados y una crisis humanitaria que se agrava día a día. El conflicto, que estalló en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), ha escalado hasta convertirse en uno de los más sangrientos del planeta, especialmente en la región de Darfur del Norte.

En la ciudad de El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte, las RSF han tomado el control y, según imágenes satelitales y reportes de la ONU y la Unión Europea, se han perpetrado ejecuciones masivas de más de 2,000 civiles. Las imágenes muestran terrenos calcinados y cuerpos abandonados cerca de vehículos militares, evidenciando la magnitud de las atrocidades.

La situación se ha agravado por el colapso institucional y la falta de respeto al alto el fuego. En Sudán del Sur, la transición política también se tambalea: se reportan detenciones arbitrarias, bombardeos en zonas civiles y violaciones sistemáticas al acuerdo de paz. Investigadores de la ONU advierten que el país podría recaer en una guerra a gran escala si no se toman medidas urgentes.

Mientras tanto, la comunidad internacional ha centrado su atención en otros conflictos como Gaza y Ucrania, dejando a Sudán en una situación de invisibilidad mediática. Sin embargo, organizaciones humanitarias alertan que esta guerra representa una de las catástrofes más graves del mundo, con miles de muertos, millones de desplazados y una infraestructura devastada.

La población civil, atrapada entre dos fuerzas armadas en pugna, enfrenta escasez de alimentos, agua potable y atención médica. Los campamentos de desplazados están desbordados y las rutas de ayuda humanitaria bloqueadas por los combates.
Sudán necesita con urgencia una respuesta internacional coordinada que detenga la violencia, proteja a los civiles y reactive los esfuerzos diplomáticos para una solución política sostenible.



Publicado en EMBAJADA
Jueves, 23 Octubre 2025 14:52

OMS: Hambre en Gaza continúa

Ginebra.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el hambre en la Franja de Gaza no ha disminuido desde que entró en vigor la tregua entre Israel y Hamás, y calificó la situación humanitaria como “catastrófica”.

Durante una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que la ayuda humanitaria que ingresa al territorio palestino es insuficiente. “La situación sigue siendo catastrófica porque lo que llega no es suficiente. El hambre no disminuye porque no hay suficientes alimentos”, declaró.

Actualmente, entre 200 y 300 camiones con ayuda humanitaria logran entrar a Gaza cada día, muy por debajo de los 600 que fueron acordados como mínimo necesario para atender a la población afectada. La OMS también recordó que a finales de agosto, Naciones Unidas declaró oficialmente la hambruna en varias zonas de la franja costera, donde viven más de dos millones de personas.

La organización instó a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para garantizar el acceso seguro y sostenido de alimentos, medicinas y suministros básicos, en medio de un escenario marcado por bloqueos, desplazamientos masivos y daños a la infraestructura sanitaria.

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 22 Agosto 2025 18:27

Apoyo a Ucrania es inquebrantable: UE

- Según el bloque, la UE y sus países han movilizado 168.900 millones de euros en apoyo humanitario, financiero y militar a Ucrania desde el inicio de la guerra.

DW (Deutsche Welle).- La Unión Europea (UE) anunció este viernes (22.08.2025) el desembolso de 4.050 millones de euros a Ucrania a través de dos de los programas por los que facilita ayuda al país desde su invasión por parte de Rusia en 2022.

"La UE manda un mensaje claro: nuestra solidaridad con Ucrania es inquebrantable. Este nuevo financiamiento subraya nuestro compromiso no sólo con la recuperación de Ucrania sino también con su futuro como país soberano y democrático", dijo en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Según datos de Bruselas, la UE y sus países han movilizado 168.900 millones de euros en apoyo humanitario, financiero y militar desde el inicio de la guerra.

Ucrania celebra este domingo el 34 aniversario de su independencia, en paralelo al incremento de los esfuerzos diplomáticos auspiciados por Estados Unidos para poner fin a la invasión.

Asimismo, la comunidad internacional está a la espera de una posible reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump, el líder ruso Vladimir Putin y el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski.

rr efe/dpa

Publicado en EMBAJADA

-El organismo convoca a asociaciones civiles a recibir aportaciones económicas.

-El objetivo es respaldar acciones en favor de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y con discapacidad.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de fortalecer el tejido social desde la sociedad civil, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), lanzó la convocatoria dirigida a asociaciones civiles legalmente constituidas para que puedan solicitar aportaciones económicas que ayudarán a su labor humanitaria.

Esta iniciativa forma parte del interés de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano de lograr unir esfuerzos para tener familias más fuertes, sanas y felices. Además de que estas acciones van de la mano con el Humanismo mexicano impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y respaldado en Puebla por el gobernador Alejandro Armenta, en beneficio de los sectores que más lo necesitan.

Las aportaciones podrán destinarse a acciones orientadas a:
a) Asistencia a niñas, niños y adolescentes
b) Atención a mujeres
c) Atención a personas adultas mayores
d) Atención a personas con discapacidad
e) Servicios de rehabilitación contra las adicciones
f) Servicios de salud

Las Asociaciones interesadas en adquirir la aportación económica, deberán de cumplir con los requisitos que marca la convocatoria y que pueden consultar en: https://t.co/4eQErogrEj

Las primeras diez asociaciones que cumplan al 100 por ciento con los requisitos establecidos en la convocatoria podrán recibir una contribución económica, la fecha límite para entregar la documentación es el 6 de agosto de 2025, en las oficinas de la Dirección de Participación Ciudadana del SEDIF, ubicadas en Avenida Reforma 1305, colonia Centro, de 9:00 a 18:00 horas.

La documentación deberá presentarse en original para cotejo, con copia simple legible, dentro de una carpeta blanca y en formato PDF en USB. Las asociaciones seleccionadas serán notificadas por el Departamento de Vinculación con la Sociedad Civil para programar la firma del convenio de aportación. Además, el mismo departamento en conjunto con la Dirección Jurídica del SEDIF, realizará la verificación del cumplimiento de las actividades de acuerdo a su programa anual; así como sus instalaciones.

Con estas acciones, el SEDIF refuerza su compromiso con quienes dedican su vida a mejorar la de los demás. “En el organismo, lo que quieres, lo cuidas”.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 25 Enero 2017 12:42

La fuerza humanitaria ha de ser compasiva

Articulo | Algo Más Que Palabras

    Hoy más que nunca necesitamos caminar juntos al encuentro de culturas, compartir vivencias y facilitar la convivencia, comprometernos en la unión y velar por la unidad, por el bien colectivo global. Esto exige la cooperación de todos los seres pensantes, el auxilio de todas las sabidurías, el entusiasmo por cohabitar realizados, pues a un gran espíritu todo le afana y desvela. En su lenguaje de acción no vive la indiferencia. Sabe que, en toda época, hay mucho que forjar y lo concibe como parte de su presencia. Esta ha de ser la línea de trabajo, el tesón y la constancia por un mundo más equitativo, donde nadie quede excluido, confiando ciegamente la solución al libre desarrollo de las fuerzas del mercado. Sin duda, este camino de prerrogativas para unos y de gravámenes para otros, es equivocado. Bajo esta ideología dominante, del capitalismo salvaje, la fuerza humanitaria se aletarga por intereses; utiliza a las personas sin miramiento alguno, y cuando ya no son productivas las descarta.

    Precisamente, este abandonar vidas humanas ha injertado socialmente una regresión sin precedentes, con la consabida deshumanización de cualquier estructura política, económica, social, y hasta religiosa. Desde luego, hemos de impulsar otros horizontes más abiertos, que nos faciliten un hermanamiento, promoviendo una globalización cooperativa. Está bien que los líderes se unan y trabajen en conjunto, como lo han hecho los ministros de Educación de América Latina y el Caribe, reunidos en Buenos Aires, para instar a las autoridades de la región a impulsar al sector educativo como una vía para alcanzar el desarrollo y lograr una mejor vida para todos. Yo también creo, que la educación debe repensarse mucho más, sobre todo para que esté orientada hacia lo armónico, la ciudadanía mundial y los derechos humanos.

    No podemos permanecer pasivos ante la triste frialdad de los acontecimientos. El corazón bienhechor, en su verdad, calienta y respira de otro modo. Sólo así podremos tener el coraje de propagar la compasiva fuerza humanitaria, liberadora de tantos sufrimientos, que germina de la marginación, de la explotación y de la paranoia humana. Ciertamente, se requiere de otros bríos, más auténticos, de respuesta contundente a tantas injusticias, como es la de ignorar a las multitudes que continúan viviendo en la pobreza material y moral, sin apenas hacer nada por ellos. Cualquier gesto que nos active el alma en beneficio de nuestros análogos, debemos aplaudirlo, vociferarlo, extenderlo. Escondernos en la insensible pereza, mientras no nos toque de lleno, ni nos molesten, es una manera ruin de transitar por la vida. Somos así de estúpidos. Hace tiempo que deberíamos haber despertado. A los poderosos del planeta hay que pedirles un acto de humildad, para que reconozcan este ambiente de desigualdades creado por ellos mismos.

    Ya está bien de endiosamientos, de no compadecerse por aquellos que sufren las inútiles contiendas, por el desplazamiento forzado o la separación de sus familias. Indudablemente, hemos de dejarnos ayudar, incluir el ejercicio del acompañamiento en nuestro itinerario existencial, en lugar de volvernos locos con los cierres de fronteras, que lo único que hacen es enfrentarnos más unos con otros. Quizás tengamos que aprender a anteponer las necesidades de los descartados a nuestro bienestar egoísta. Esta es la compasión, mucho más que sentir piedad, es ponerse en el lugar del otro, sufrir con el otro.

    Ahí están los gritos de cientos de refugiados y migrantes al ser trasladados desde albergues informales a hoteles y apartamentos en el Norte de Grecia, como parte del comienzo de una operación conjunta de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y las autoridades griegas. "No sé cómo describir la diferencia de donde estábamos, almacenes abandonados sin calefacción, a donde estamos ahora. Pensamos que nunca pasaría. Las memorias de esos días estarán siempre en nuestra mente, fue una temporada muy difícil”, afirmó Rula Manan, solicitante de asilo político siria, quien vivió con su familia en un depósito por más de siete meses. Ante estas penurias, solo cabe pensar una cosa, que aún no hemos aprendido a amarnos. Tal vez sea el desafío que el futuro nos pone en nuestras manos; puesto que si fundamental es pensar, no menos sentir y sobre todo hacer porque sí, ¡donándonos!
 
Víctor Corcoba Herrero / Escritor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos