Miércoles, 12 Noviembre 2025 12:43

Alemania: Detectan polio salvaje en aguas residuales

Berlín, Alemania.- Autoridades sanitarias alemanas confirmaron la detección de poliovirus salvaje tipo 1 (WPV1) en muestras de aguas residuales, marcando un hecho inédito en el país desde que se implementó el monitoreo ambiental sistemático en 2021. Aunque no se han registrado casos humanos, el hallazgo activa protocolos de vigilancia epidemiológica y refuerza la importancia de la vacunación.

¿Qué se encontró?

El Instituto Robert Koch (RKI), en coordinación con laboratorios especializados, identificó la presencia del virus en una muestra tomada en una planta de tratamiento de aguas residuales. Se trata del mismo tipo de poliovirus que aún circula en regiones endémicas como Pakistán y Afganistán.

Riesgo bajo, pero vigilancia activa

Alemania mantiene una alta cobertura de vacunación contra la poliomielitis, lo que reduce significativamente el riesgo de propagación. Sin embargo, el virus puede llegar a través de viajeros provenientes de zonas donde la polio aún no ha sido erradicada.
Las autoridades han intensificado el monitoreo en zonas cercanas y reforzado las campañas informativas sobre la importancia de mantener el esquema de vacunación completo.

Contexto global

La poliomielitis salvaje ha sido erradicada en la mayoría de los países, pero sigue siendo una amenaza en ciertas regiones. La detección ambiental en países libres de la enfermedad es clave para anticipar brotes y evitar reintroducciones.

Llamado institucional

El Ministerio de Salud alemán reiteró que no hay motivo de alarma, pero sí de responsabilidad colectiva. Se insta a la población a revisar sus esquemas de vacunación, especialmente en niños y personas que viajan a zonas de riesgo.


Publicado en EMBAJADA

- El Instituto Poblano de Pueblos Indígenas impulsa la inclusión desde los pueblos originarios en el municipio de Cuetzalan.

CUETZALAN, Puebla — Con el firme objetivo de promover políticas públicas en favor de las y los ciudadanos, la titular del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, participó junto con el director de Diversidad de la Secretaría de Gobernación, Betuky Camacho, en el Primer Encuentro LGBTTTIQA+ de Pueblos Originarios, un espacio de diálogo, reconocimiento y orgullo, que busca fortalecer la identidad, defender los derechos humanos y construir comunidad desde la diversidad y los saberes originarios.

Durante su participación, Martínez Arroyo destacó la importancia de generar espacios de respeto e inclusión desde las raíces culturales: “La diversidad es una fortaleza que nos une, desde los pueblos originarios reafirmamos nuestro compromiso de construir comunidades incluyentes, donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y vivir con orgullo su identidad”, expresó.

Por su parte, Betuky Camacho subrayó la relevancia de impulsar el trabajo conjunto entre instituciones y comunidades: “Este encuentro es una muestra del avance hacia un Puebla más justo y respetuoso. Cuando las políticas públicas se construyen desde la voz de los pueblos, la diversidad florece y los derechos se fortalecen”, señaló.

En el marco de este evento, se entregó el “Decálogo para el buen trato hacia la población LGBTTTIQA+”, traducido al náhuatl, un paso firme hacia la inclusión desde nuestras lenguas y culturas.

Estas acciones refrendan el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta con la igualdad, el respeto y la inclusión, para así avanzar hacia una sociedad donde todas las personas puedan ejercer su identidad con libertad y dignidad.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 09 Noviembre 2025 15:37

En Puebla se úne la tecnología y la seguridad

- Concluyó el “5o Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad”.

- El espacio reunió a especialistas, académicos, empresarios y autoridades municipales de 11 entidades del país.

CHOLULA, Pue.- En un ambiente de participación e intercambio de conocimientos, concluyó el “5o Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad”, un espacio que se consolidó como un punto de encuentro, análisis, reflexión y colaboración.

Con la intervención de autoridades, especialistas, académicos, empresarios y representantes de instituciones de seguridad pública del país y sus municipios, durante dos días se desarrollaron 12 ponencias magistrales sobre tecnologías de la información, inteligencia artificial, analítica de datos y comunicaciones, para construir entornos más conectados y más humanos.

A nombre del secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, el coordinador general del C5i, capitán Ervin Sibaja Cruz, reconoció el aporte de autoridades de Veracruz, Morelos, Zacatecas, Tamaulipas, Estado de México, Tlaxcala, Guanajuato, Colima, Tabasco, Nuevo León y Quintana Roo, así como a las instituciones privadas y directivos de los diferentes municipios del país, que hicieron posible este encuentro.

Reiteró que en la Secretaría de Seguridad Pública se mantiene el compromiso de impulsar la modernización de los sistemas de videovigilancia, análisis de datos, inteligencia operativa y respuesta ciudadana con una visión humana y ética en el uso de la tecnología.

Desde el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, se llevan a cabo acciones y proyectos que fortalecen alianzas, nuevas rutas de colaboración  e innovación tecnológica al servicio de la seguridad y del bienestar social.

Publicado en INSEGURIDAD

- El encuentro fue promovido por la diputada Araceli Celestino Rosas 

Puebla, Pue.- Con la finalidad de generar un espacio de análisis crítico y de intercambio de experiencias en torno a la realidad migratoria, en el Congreso del Estado se llevó a cabo el “Parlamento de Derechos Humanos Otoño 2025”. 

Al dar la bienvenida, la diputada Araceli Celestino Rosas señaló que la migración es un fenómeno profundamente humano, pues detrás de cada persona que cruza una frontera, hay una historia de esperanza, de búsqueda, de amor por la vida y por la familia.  

Expuso que, en la actualidad, hay una coyuntura que exige sensibilidad, coordinación y voluntad para construir estrategias efectivas de atención y protección para las personas migrantes, especialmente para niñas, niños y adolescentes que enfrentan riesgos extremos en su tránsito o retorno. 

“Este parlamento no sólo es un encuentro institucional, sino también una muestra de trabajo conjunto entre profesionistas, colectivos, organizaciones civiles, académicos y servidores públicos que comparten una misma convicción: la defensa plena de los derechos humanos”, expuso. 

Por lo anterior, refirió que este encuentro representa una oportunidad para escuchar, atender y construir soluciones con rostro humano, de esta manera se podrá transformar la realidad de las y los migrantes en el país y la región. 

Durante el parlamento estuvo presente la diputada Esther Martínez Romano, el director y fundador de la Casa Migrante México– USA A.C., Carlos Orea Alonso, así como el director ejecutivo y el colaborador de la Unión Nacional e Internacional del Frente Mexicano de Derechos Humanos Benjamín Laureano Luna A.C., Kurt Emil Aanensen y Nahum Eduardo Ita Oros, respectivamente.

Publicado en POLITICA

- En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de procuración de justicia, tecnología, gobernación y desarrollo económico

Puebla, Pue.- En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley del Servicio de la Defensoría Pública, para adicionar como requisito para ser defensor público, la acreditación de conocimientos en materia de igualdad sustantiva con enfoque de género y derechos humanos.

La propuesta legislativa pretende abonar en el cumplimiento del principio rector de profesionalismo en la defensoría pública, así como construir un entramado jurídico de protección a las mujeres, para erradicar todo tipo de violencia.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado de Puebla, a fin de establecer una agravante específica cuando la falsedad en declaraciones o informes se cometa en contra de trabajadores del sistema educativo estatal o, cuando dichas manifestaciones sean difundidas por medios digitales o redes sociales, con el propósito de dañar su honra o afectar su estabilidad laboral.

Con esta propuesta legislativa se busca restablecer la confianza, la certeza jurídica y la dignidad del magisterio poblano.

La iniciativa, que busca adicionar la fracción VI y un último párrafo al artículo 255 del Código Penal del Estado, fue dirigida a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Asimismo, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, con el objetivo de garantizar a todas las personas el ejercicio del derecho humano a la ciencia, conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Se pretende garantizar el acceso al uso de los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica en la sociedad.

La iniciativa, que propone adicionar la fracción XVIII al artículo 1 de la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

En su momento, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con la finalidad de modernizar el lenguaje constitucional poblano, garantizando que toda persona, sin distinción de sexo, género o identidad, pueda reconocerse legítimamente en la denominación del más alto cargo del Poder Ejecutivo.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado para equiparar al robo, y sancionar con pena de seis a doce años de prisión y multa de quinientas a dos mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin consentimiento de la persona arrendadora tenga como propósito la apropiación o disposición definitiva, respecto de un vehículo automotor arrendado.

La propuesta de la legisladora, que propone adicionar los artículos 375 Bis, 375 Ter y un segundo párrafo al artículo 398 del Código Penal del Estado, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

En más del orden del día, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con la finalidad de establecer que el sueldo será uniforme para cada una de las categorías de las personas trabajadoras de base, sin que pueda existir distinción entre el sueldo otorgado a hombres y mujeres de una misma categoría.

La iniciativa, que propone reformar el artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, fue dirigida a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis procedente.

El diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el propósito de establecer como obligación de las y los diputados capacitarse de manera continua en materias legislativas, presupuestarias, de derechos humanos, perspectiva de género y desarrollo sostenible, entre otras, con el fin de mejorar el desempeño de sus funciones.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

De igual manera, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de establecer, respecto de los agentes del Ministerio Público, peritos y miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los municipios, que si la autoridad jurisdiccional competente determina que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada, la autoridad responsable estará obligada a pagar las prestaciones que hubiere dejado de percibir la persona separada y dejar a salvo sus derechos para reincorporarse a la institución de seguridad de que se trate, o bien, solicitar su indemnización en términos de Ley.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Durante su participación, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa mediante la cual se expide la Ley para el Desarrollo de las Industrias Creativas del Estado de Puebla, que tiene entre sus fines visibilizar y difundir el impacto de las Industrias Creativas para el desarrollo social, económico y cultural de la entidad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis y resolución correspondiente.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:

-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita para reformar el artículo 497 del Código Civil para el Estado de Puebla, con el propósito de establecer que los alimentos también deben comprender la atención médica y hospitalaria del embarazo, parto y puerperio, a cargo de la persona progenitora no gestante hacia la persona gestante.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

-Iniciativa de la diputada Xel Arianna Hernández García para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Bienes del Estado, a fin de actualizar la denominación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración en el ordenamiento.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Vivienda para análisis y resolución procedente.




Publicado en POLITICA

- Especialistas penalistas dialogan sobre justicia social en favor de migrantes poblanos

- Gobierno estatal ofrece asesoría legal a connacionales en Estados Unidos a través de abogados especializados

Puebla, Pue.- La diputada Araceli Celestino Rosas presentó el Parlamento Internacional de Derechos Humanos, evento que se realizará el 28 de octubre a las 9:00 horas en el Congreso del Estado, en un espacio que contempla conversaciones con especialistas en derecho penal, enfocados en aportar conocimientos para la implementación de justicia social en beneficio de los y las migrantes poblanas.

Durante su intervención, la diputada reiteró su compromiso de contribuir con esta comunidad, reconociendo que “siempre serán personas de lucha y héroes que buscan un bienestar para familias, aún desde lejos”, además añadió que, desde el Congreso del Estado, los y las migrantes poblanas serán respaldados con acciones concretas, propuestas legislativas y acompañamiento permanente. Reiteró que su labor como representante legislativa incluye velar por los derechos de quienes, aún lejos de su tierra, continúan siendo parte fundamental del tejido social de Puebla.

En el marco del evento, Felipe David Espinosa Rodríguez, titular del Instituto Poblano de Atención al Migrante, informó que el Gobierno del Estado ha puesto a disposición abogados en la Unión Americana para brindar asesoría legal a los connacionales que actualmente residen en Estados Unidos. Explicó que este instituto busca proteger a los y las poblanas migrantes al brindar respaldo legal y asistencia en temas como redadas y detenciones, con especialistas de aquel país que tienen pleno conocimiento del marco legal.

El Parlamento Internacional de Derechos Humanos tiene como objetivo generar propuestas legislativas, fortalecer redes de apoyo y visibilizar las necesidades de las personas migrantes, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo social y económico de Puebla.

Estuvieron presentes las diputadas Celia Bonaga Ruiz y Esther Martínez Romano, así como Nahum Eduardo Ita Orus, colaborador del Frente Mexicano de Derechos Humanos Benjamín Laureano Luna A.C.; Kurt Emil Annensen, director ejecutivo de dicha organización; y Carlos Orea Alonso, director y fundador de la Casa Migrante México-USA.

Publicado en POLITICA

-Seis guardianas y guardianes de la tradición reciben el máximo reconocimiento cultural del estado.

-Representa la continuidad de saberes en música, danza, tradiciones orales y cocina tradicional, entre otras.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevó a cabo la entrega de los reconocimientos “Tesoros Humanos Vivos 2025”, una de las iniciativas más significativas en materia de preservación del patrimonio cultural inmaterial.

En representación del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, la titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que esta convocatoria reafirma el compromiso de la administración estatal con la preservación de las prácticas culturales y las manifestaciones artísticas que dan identidad al pueblo poblano.

“Reconocer a nuestras y nuestros portadores de tradición es, al mismo tiempo, proteger la memoria viva de Puebla y honrar la sabiduría que ha dado forma a nuestra identidad colectiva”, expresó la secretaria.

Gracias al Programa de Apoyos a la Cultura, vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2025, fueron reconocidas tres mujeres y tres hombres mayores de 65 años, quienes se han distinguido por su entrega, talento y amor por sus comunidades, convirtiéndose en guardianes del patrimonio inmaterial del estado.

Las y los galardonados de este año son:
• Gabriel Méndez Castañeda
• Esther Muñoz Osorio
• Miguel López Juárez
• María Juana Gayetana Coyoti Cuautli
• Juan Gabriel Eliosa Cañete
• Juana Leonor Victoriano

Cada una y uno de ellos representa la continuidad de saberes en ámbitos como la música, la danza, las tradiciones orales, los rituales, la medicina y la cocina tradicional, las técnicas artesanales y la lectura de la naturaleza, expresiones que conforman el alma viva de Puebla.

“Estos reconocimientos, más allá de un estímulo económico, son un tributo a la memoria, la sabiduría y la identidad. Cada Tesoro Humano Vivo es un faro que guía el camino hacia un futuro donde la tradición y la modernidad conviven en equilibrio”, subrayó Pacheco Mex.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, continuará con el impulso de políticas y programas que promuevan la transmisión intergeneracional del conocimiento, el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento del sentido de comunidad en cada región del estado.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 22 Octubre 2025 18:34

Enfermería BUAP es referente en SNII

- En menos de 10 años pasó de 1 a 14 integrantes del SNII

En la región centro-sur de México, la Facultad de Enfermería de la BUAP es la unidad académica, de entre otras en la enseñanza de esta disciplina, con el mayor número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII): 14, cifra que denota el compromiso de sus docentes con la formación de recursos humanos de pregrado y posgrado, así como con la investigación.

En menos de 10 años, esa unidad académica pasó de 1 a 14 integrantes del SNII -la mayoría con el grado de doctor-, número que se espera superar en el próximo lustro, afirmó Miguel Ángel Zenteno López, secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de la facultad, quien indicó que la mayoría de los investigadores desarrolla estudios multidisciplinarios con profesores de las licenciaturas en Antropología, Estomatología, Ciencias Químicas y Medicina. “Este enfoque enriquece la productividad y la calidad de los proyectos”.

Como resultado de la labor de los cinco cuerpos académicos y tres grupos de investigación, Zenteno López, maestro en Enfermería por la BUAP, destacó que la producción científica se refleja en la publicación de más de cinco artículos al año en revistas de alto impacto.

Detalló que el Cuerpo Académico “Enfermería Clínica” estudia las variables en los estilos de vida, para prevenir enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión arterial. Mientras que el de “Cuidado de Enfermería” enfoca sus esfuerzos al proceso salud-enfermedad y en la atención coordinada a grupos vulnerables con padecimientos crónicos o en situaciones de riesgo para la salud, mediante el uso de la tecnología (realidad virtual y simuladores).

El de “Salud Sexual”, como su nombre lo indica con un enfoque multidisciplinario, se orienta a prevenir y atender patologías adquiridas por conductas de riesgo sexual, desde la infertilidad hasta la muerte, comentó el secretario de posgrado.

“Intervenciones para el cuidado de la salud” da seguimiento a los pacientes al egresar del hospital, por medio de diversos enfoques experimentales, como acondicionamiento físico y mejora nutricional. Finalmente, el Cuerpo Académico “Cuidado Enfermero” dirige su línea de investigación al bienestar familiar; es decir, involucra al núcleo familiar del paciente (conyugues e hijos) en su tratamiento farmacológico y cuidados.

Por otra parte, Zenteno López detalló los tres grupos de investigación: “Educación en Enfermería”, “Vida sana y promoción de bienestar para grupos vulnerables” y “Salud integral en el curso de vida”. El primero estudia la formación de los estudiantes del programa en Enfermería, para mejorar su currículo; el segundo trabaja dos líneas de investigación: Salud familiar en estados de cronicidad o diabetes y Promoción de bienestar y vida sana con abordaje educativo e interdisciplinario; el tercero integra a las licenciaturas en Gerontología y Podología.

Además, los docentes promueven la investigación entre los alumnos, quienes participan en los programas Semilleros de Investigación, Haciendo Ciencia y en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, mejor conocido como Programa Delfín. Es así como la Facultad de Enfermería innova en la promoción, la atención y el cuidado integral de la salud del paciente.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 16 Octubre 2025 15:52

Puebla y CDH a favor de la ética pública

- Ambas instituciones trabajarán en conjunto para brindar capacitación a personas servidoras públicas en temas de integridad, transparencia y respeto a los derechos fundamentales.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer las acciones institucionales en favor de la integridad pública, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, firmó un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla).

El acuerdo fue formalizado por el titular de la dependencia, Alejandro Espidio Reyes, y la presidenta de la CDH Puebla, Rosa Isela Sánchez Soya, quienes coincidieron en que este instrumento permitirá desarrollar estrategias conjuntas para promover la cultura de la legalidad, la ética pública y la rendición de cuentas, siempre con enfoque de derechos humanos.

"El instrumento que hoy suscribimos no es solo un documento jurídico, es una declaración de principios, es la voluntad de dos instituciones que creen en la dignidad humana como punto de partida y destino de toda acción gubernamental. Con este convenio establecemos bases de colaboración que permitirán capacitar, sensibilizar y fortalecer a las personas servidoras públicas en materia de derechos humanos, ética y buen gobierno para impulsar una gestión más justa, transparente y respetuosa de la legalidad", aseguró Espidio Reyes.

Durante la firma, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con el trabajo coordinado para promover acciones de capacitación, difusión y cooperación técnica que contribuyen a fortalecer las capacidades del servicio público y consolidar una gestión más justa y cercana a la ciudadanía.

Con esta alianza, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la construcción de una administración responsable, íntegra y respetuosa de los derechos fundamentales de todas y todos las y los poblanos.


Publicado en POLITICA
Viernes, 26 Septiembre 2025 21:39

Eslovaquia reconoce sólo dos géneros

- Una reforma constitucional aprobada en Eslovaquia limita los derechos de personas LGTBIQ+ y ha sido criticada por la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos.

DW (Deutsche Welle).- El Parlamento eslovaco aprobó este viernes (26.09.2025) una enmienda constitucional que redefine el marco legal del país en temas de identidad de género, familia y soberanía jurídica. La reforma fue impulsada por el gobierno del primer ministro, Robert Fico, y establece que Eslovaquia reconoce únicamente dos sexos definidos biológicamente: masculino y femenino.

La enmienda también restringe la adopción de menores exclusivamente solo a parejas heterosexuales casadas y prohíbe la gestación subrogada o vientres de alquiler. Además, limita la educación sexual en las escuelas, que solo podrá impartirse con el consentimiento del tutor legal.

Uno de los puntos más controvertidos es la primacía del derecho nacional sobre el comunitario en cuestiones de identidad cultural, ética, salud y educación. Fico calificó la medida como un "paso histórico” y una respuesta al "colapso de las sociedades occidentales”, defendiendo la soberanía legislativa frente a lo que considera imposiciones progresistas de la Unión Europea.

Sorpresivo apoyo de oposición

La enmienda fue aprobada por 90 diputados en una cámara de 150 escaños, justo el mínimo requerido para modificar la Constitución. La coalición gobernante conformada por socialdemócratas y ultranacionalistas alcanzaron la mayoría necesaria con el sorpresivo voto de algunos diputados de oposición.

La reforma ha sido duramente criticada por organizaciones LGTBIQ+ y de derechos humanos, el Consejo de Europa y la Unión Europea, que advierten que vulnera compromisos internacionales asumidos por Eslovaquia desde su adhesión a la UE en 2004.

La nueva enmienda refuerza el giro conservador del gobierno de Fico, quien ya había blindado la definición tradicional del matrimonio en un mandato anterior. Su postura prorrusa y sus críticas a Ucrania han tensado aún más su relación con el Partido Socialista Europeo, del que forma parte.

Con esta reforma, Eslovaquia se distancia de los estándares europeos en materia de derechos fundamentales, abriendo un nuevo capítulo de confrontación entre Bratislava y Bruselas.

os (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos