- México prevé hasta 20 ciclones en el Pacífico mexicano, y alguno de estos podría llegar, incluso, a categoría 5.

DW (Deutsche Welle).- La tormenta tropical Juliette, el décimo ciclón de la temporada, se formó en las últimas horas en el océano Pacífico, frente a las costas de Baja California Sur, en el noroeste de México, informó este lunes (25.08.2025) el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, el SMN indicó que a las 03:00 hora local (09:00 GMT) el centro de la tormenta se localizó aproximadamente a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El meteoro, apuntó el organismo, registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.

Señaló además que se espera que el ciclón continúe moviéndose en dirección oeste-noroeste durante lunes y martes, y que luego vire hacia el noroeste y aunque podría fortalecerse entre martes y jueves, para el viernes se debilitaría a baja presión.

Ante ello, el SMN pidió a la población extremar precauciones en las zonas del estado mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en dicha entidad.

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado ocho tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette e Ivo.

El último huracán registrado en el país fue Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.

ct (efe, aristegui noticias)

Publicado en ESTADOS

- El ciclón es el primero de la temporada de huracanes en el Atlántico y aunque bajó de categoría en intensidad, su impacto se hará notar. 

DW (Deutsche Welle).- El huracán Erin se fortaleció este miércoles (20.08.2025) durante su avance por el Atlántico, donde hay alerta de inundaciones en Carolina del Norte y una zona de vigilancia en la costa este de Estados Unidos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.

"Las observaciones de un avión Cazador de Huracanes de la Fuerza Aérea indican que el huracán se ha fortalecido", indicó el último aviso del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), aunque Erin permanece como categoría 2.

El fenómeno, el primero de la temporada del Atlántico, estaba a unas 400 millas o 645 kilómetros al este de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, cuyo Gobierno declaró una emergencia ante las posibles inundaciones.

El ciclón, que el martes decreció de categoría 3 a 2, presenta vientos máximos sostenidos de 100 millas por hora o 155 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora.
Fuerte oleaje

El NHC recordó que se espera que Erin produzca corrientes de oleaje y marinas que "amenazan la vida a lo largo de las playas de las Bahamas, gran parte de la costa este de Estados Unidos, las Bermudas y el Atlántico de Canadá durante los próximos días".

"Se esperan inundaciones por marejada ciclónica y condiciones de tormenta tropical en los Outer Banks de Carolina del Norte que comienzan más tarde hoy. La marejada ciclónica estará acompañada de olas grandes, llevando a una erosión y un lavado significativos de la playa, haciendo que algunas carreteras sean impasibles", indicó.

El pronóstico también anticipó condiciones de tormenta tropical para el jueves a lo largo de la costa de Virginia, además de probables ráfagas de viento a lo largo de porciones del resto de las costas del Atlántico Medio y el sur de Nueva Inglaterra desde el jueves hasta la primera hora del viernes.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) mantuvo la semana pasada su previsión de una temporada ciclónica "superior a lo normal", al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA

- Con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, Erin se dirige hacia las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, y Puerto Rico.

DW (Deutsche Welle).- La tormenta tropical Erin se convirtió en huracán este viernes (15.08.2025), el primero de la temporada en el Atlántico Norte, y continúa su trayectoria hacia el Caribe, donde podría provocar fuertes lluvias e inundaciones.

Con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, Erin se dirige hacia las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, y Puerto Rico, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Se espera que genere intensas lluvias sobre estos territorios entre la noche de este viernes y el domingo, con "inundaciones repentinas", advirtió la agencia meteorológica, "así como deslizamientos de tierra o lodo".

Las islas San Martín, San Bartolomé y Guadalupe, más al sur, están en alerta amarilla por disposición de los servicios meteorológicos de Francia por fuertes lluvias y tormentas eléctricas.

Se prevé que Erin continúe fortaleciéndose durante el fin de semana hasta convertirse en un "huracán mayor", advirtió el NHC, que pronosticó un movimiento hacia el noroeste que le haría pasar sobre parte de República Dominicana y Haití y luego sobre Bahamas.

rr afp/ap

Publicado en EMBAJADA

- Esto debido al pronóstico de lluvias intensas en diversas regiones del estado.

- Secretaría de Educación del estado solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades.

PUEBLA, Pue.– La Secretaría de Educación informa que, ante la presencia del huracán categoría 3 “Erick” y el pronóstico de lluvias intensas en gran parte del estado, se suspenderán clases en la Sierra Norte, Sierra Negra, Valle Serdán y Nororiental, el viernes 20 de junio.

Estas acciones buscan salvaguardar la integridad de la comunidad educativa, ante posibles deslaves, crecidas de ríos, caída de árboles o afectaciones en caminos rurales. Se solicita a madres, padres, tutores, docentes y directivos mantenerse atentos a la información emitida por las autoridades, seguir las recomendaciones de Protección Civil y priorizar la seguridad de niñas, niños y jóvenes en todo momento.

Las instituciones educativas de inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, ubicadas en las siguientes comunidades, deberán impartir clases en la modalidad a distancia, es decir, no escolarizada. Esta medida aplica para los siguientes municipios de las regiones de Sierra Norte, Sierra Negra, Valle Serdán y Nororiental:

Sierra Norte: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Chiconcuautla, Chignahuapan, Coatepec, Cuautempan, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Honey, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zihuateutla, Zongozotla.
Sierra Negra: Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Eloxochitlán, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Molcaxac, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Zapotitlán, Zinacatepec y Zoquitlán.


Valle Serdán: Acatzingo, Aljojuca, Atoyatempan, Atzitzintla, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chichiquila, Chilchotla, Cuapiaxtla de Madero, Esperanza, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Huitziltepec, Lafragua, Libres, Los Reyes de Juárez, Mazapiltepec de Juárez, Mixtla, Nopalucan, Ocotepec, Oriental, Palmar de Bravo, Quecholac, Quimixtlán, Rafael Lara Grajales, San José Chiapa, San Juan Atenco, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco, San Salvador Huixcolotla, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecamachalco, Tepeaca, Tepeyahualco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tlachichuca, Tlalnepantla, Tochtepec, Yehualtepec.
Nororiental: Cateno, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Chignautla, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zaragoza, Zoquiapan.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades escolares.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 27 Octubre 2024 17:05

Huracán

La fuerza devastadora del abuso está golpeando de lleno a los derechos civiles del país.

Una súper mayoría está demoliendo, ensoberbecida, todo el andamiaje de protección de garantías individuales de las y los ciudadanos.

Es una súper mayoría artificial (alrededor de 20% más de representación que de votos) y arrogante.

El lenguaje de la reforma implica que un poder (el legislativo) prevalece sobre otros (el judicial). Paradojas de la historia: se reinstala la figura del Supremo Poder Conservador de la Constitución de 1836.

Pero, además, el legislativo se autodenomina Poder Reformador: lenguaje autoritario, totalitario, que conlleva una connotación de los tiempos más oscuros y de los regímenes más vergonzosos de la historia humana.

Lo que hace esta reforma no es otra cosa que permitir al oficialismo aprobar lo que sea: la abolición de la propiedad privada, de las garantías individuales, del federalismo, lo que sea, sin mecanismos de protección para los ciudadanos.

Hasta hoy (falta la aprobación por diputados), se tienen dos: acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales. Estas serían ya inoperantes.

Antes, el oficialismo nos había cercenado gravemente los alcances del juicio de amparo.

Con todo, quedaba la opción de recurrir a juzgados profesionales. Ya no: serán políticos. Estás con nosotros o contra nosotros. No hay más.

Estamos, pues, literalmente, desamparados.

La iniciativa tomó por sorpresa a todos. Hubo resistencias internas. El Verde se pronunció en contra, bien para negociar o bien por convicción, pero mostró su sumisión dos horas después. A susurros, muchos condenan el exceso. Pero el susurro no vale de nada cuando, a la hora de votar, levantan el dedo.

Como no hubo contraorden, debe entenderse que este fue un juego para que los legisladores se tragaran la paternidad y el costo de una reforma contraria a los derechos de millones de personas.

Morena tiene una ruta clara. No es que no entienda el balance de la elección: 44 millones votaron en favor de las oposiciones en el Congreso y 38 millones más no votaron. Es que no le importa.

La lógica del populismo es hacerse con el poder y no soltarlo. Al costo que sea. Por esos controles autoritarios, los pueblos de Cuba, Venezuela o Nicaragua no pueden deshacerse de sus tiranías.

En ese contexto debe entenderse la amenaza profética de Adán Augusto López: “nos quedaremos 50 años en el poder”. Ni Don Porfirio.

La pinza se cierra con una cascada de anuncios que ofrecen dineros, becas, casas a los más desfavorecidos: un mundo rosa que existirá hasta que la economía truene.

¿Y?

No importa. Ya no podrán salir de la trampa. Su subsistencia dependerá de lo que les regalen.

La reforma tiene un tufo supremacista y vengativo.

No es el fin: es el principio de lo que viene.

Esto que sentimos son, apenas, los primeros vientos del huracán.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 06 Septiembre 2017 20:10

Fiscal independiente

Columna | Desde el portal

 Organizaciones sociales integrantes del movimiento #Vamos por más y #Fiscalía Que Sirva entregaron un documento al presidente del Senado, Ernesto Cordero, en donde proponen reformas al artículo 102 constitucional para crear una Fiscalía General de la Nación en realidad independiente, autónoma e independiente.

 El senador panista se mostró receptivo a la propuesta y ofreció darle cauce a la misma, y en la cual se precisa que no es la intención proponer a un candidato, sino que éste salga de un proceso competitivo y transparente, que devuelva la confianza al país y que garantice una estricta aplicación de la justicia y acabe con la impunidad.

 Dentro y fuera del país hay la terrible percepción de que el origen de todos los males es la falta de justicia: ejecutados, secuestrados, perseguidos, golpeados, cuando menos en el ejercicio de la violencia física e irracional, pero los hay más en la violencia psicológica, el acoso laboral y los feminicidios que se repiten día tras día a lo largo y ancho de la República; sin descuidar, desde luego, el abuso de poder y el saqueo de las arcas públicas.

 Todas estas violaciones a los derechos humanos, se argumenta, quedarían bajo la protección de un Fiscal a modo, seguirían los atropellos y no habría castigo. La demanda de un Fiscal autónomo gana simpatías en territorio nacional y, aunque hubo que presionar desde la Cámara de Diputados, todo parece indicar que se eliminará el pase automático y el titular de la PGR actual no será el nuevo fiscal. La justicia, para que se implante en México requiere del movimiento de la sociedad, y parece que se ha logrado. Sólo se espera que la nueva figura de Fiscal funcione.

TURBULENCIAS

Otro huracán en Oaxaca

 Con la presencia hoy –confirmada hasta ayer- del Presidente Enrique Peña Nieto en Oaxaca para inaugurar el Centro de Convenciones y el XXIV Congreso de Comercio Exterior al que tienen confirmada su asistencia capitanes de la industria, el gobernador Alejandro Murat se juega su futuro político: le ofreció al mexiquense una cálida recepción de los oaxaqueños tras una década de ausencia de la figura presidencial, en tanto las organizaciones sociales iniciaron bloqueos desde ayer como adelanto del boicot al Jefe del Ejecutivo Federal, con lo que el joven mandatario estatal demostrará que los rezagos y la inconformidad social no se acaban con promesas y que en Oaxaca se necesitan hechos. La visita presidencial será otro huracán en la devastada entidad por el desatino de sus gobernantes…El decidido apoyo del cofundador de facebook, Mark Zuckerberg, a los dreamers influirá en la Unión Americana, pues su autoridad moral y académica es un gran reconocimiento a la aportación de los talentosos jóvenes migrantes en el vecino país, y los cuales son regateados por el gobierno racista de Donald Trump…El director General del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, Sadot Sánchez Carreño participará en Toluca en la presentación del libro “La influencia de la masonería en la Constitución de 1917” del Dr. Manuel Jiménez Guzmán en el Auditorio “Benito Juárez” del Congreso mexiquense, el próximo 29 de septiembre…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos