Columna | En Pocas Palabras

Premio al INE por uso Innovador de las Finanzas Electorales
Necesario Plan B agroalimentario ante el gobierno de Trump

El Senado tiene el reto de robustecer las relaciones entre  autoridades de Estado y organizaciones civiles (OSC), a partir de la revisión de las leyes para eliminar de la Constitución los obstáculos que limitan la acción social; Es necesario, además,  hacer visibles los problemas que dañan los derechos humanos de la población, a fin de evitar que la autoridad sea “cómplice” de este tipo de transgresiones, subrayó la legisladora por el PRI, Lucero Saldaña Pérez al dictar la conferencia magistral “La importancia de la incidencia dela sociedad civil en la agenda nacional e internacional”. El objetivo de reforzar los lazos con las organizaciones de la sociedad civil, es lograr atender la exigencia de la protección y cumplimiento de los derechos humanos, en lo que debe haber una corresponsabilidad.  “A veces vemos que los gobiernos, por imagen, no aceptan los problemas,  y si no se aceptan, también se es cómplice, por ejemplo en el feminicidio muchas veces se ocultan las cifras, se colocan como suicidios o accidentes, entonces si la autoridad no reconoce el problema, pues también incurre en un delito,  porque no previene el siguiente feminicidio”, apuntó. Explicó que ante la mayor incidencia de las (OSC), tanto a nivel nacional como internacional,  se deben promover políticas de acción,  prevención y coordinación, lo cual implica ampliar los espacios de encuentro, con pactos, foros y  alianzas, con el objetivo de reconstruir el tejido social.  En su opinión también se deben apoyar las formas de movilización social, a partir de la negociación con  autoridades de distintos niveles de gobierno, de forma pública,  transparente y con la supresión de intereses, a fin de que la relación entre Estado y OSC “no se vea como parte de la corrupción, para beneficiar sólo a algunos,  o  con “conflictos de interés”…

El Centro Internacional de Estudios Parlamentarios (ICPS, por sus siglas en inglés) otorgó al INE un premio especial por “Uso Innovador de la Tecnología para la Gestión de las Finanzas Electorales” por el desarrollo e implementación del Sistema Integral de Fiscalización (SIF), con el que, a través de una plataforma en línea, única en el mundo, se fiscalizan los ingresos y egresos de partidos políticos y candidatos. En el Décimo Tercer Simposio Internacional de Asuntos Electorales y Ceremonia Internacional de Premiación, realizado en Mozambique, el Comité de Premios Electorales Internacionales otorgó también un reconocimiento al INE por ser finalista en la categoría “Gestión Electoral“. El SIF, -fruto de la reforma electoral de 2014 y permite que los partidos políticos y candidatos registren en línea sus movimientos financieros, bancarios, así como la documentación comprobatoria (facturas, contratos, etc.) tanto en los periodos ordinarios como durante las campañas electorales- entró en operación en 2015, a la fecha ha permitido la revisión y comprobación de los informes de ingresos y gastos de campañas de 21 mil 185 candidatos que han contendido en 2015 y 2016 por puestos de diputados federales, gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos. A nombre del INE acudió a recibir los galardones María Juana Ramírez Ortega, Directora de Programación Nacional de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, quien ha sido la encargada, en los dos últimos años, de desarrollar y mantener en operación el SIF, en coordinación con el personal de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del INE…

Durante una reunión con los rectores de las Universidades: de las Américas Puebla; Luis Ernesto Derbez; de la Anáhuac, José Mata Temoltzin; de la Ibero, Fernando Fernández Font; de la Popular Autónoma del Estado de Puebla Emilio José Baños y de la Madero, Job César Romero Reyes, que integran el Consorcio Universitario, Tony Gali, gobernador electo, reiteró su compromiso de impulsar la calidad educativa en todos los niveles y establecer una agenda conjunta con las principales universidades del estado. Durante el encuentro que tuvolugar en la Universidad Anáhuac, Tony Gali subrayó que fomentará la participación corresponsable del sector académico en beneficio de los jóvenes y celebró la disposición y apertura de los rectores para establecer estrategias coordinadas que fortalezcan la educación y mantengan a Puebla como un estado del conocimiento. Recordó que como Presidente Municipal, en 2014 firmó el convenio "Puebla, Capital Universitaria de México" con autoridades de la zona metropolitana, precisamente para colocar a la Angelópolis como puntal en la calidad de la enseñanza. José Mata Temoltzin, rector de la Anáhuac, señaló que a través de este tipo de reuniones las universidades del Consorcio Universitario reafirman su compromiso de continuar consolidando la vinculación que se ha generado entre las instituciones y los órganos de gobierno del estado, para que los universitarios tengan a su disposición más y mejores herramientas para su formación profesional.

Ayer comentamos la fuerte inversión, 94 millones de dólares, que hace Granja Carrol de México, empresa porcícola que inició la construcción de un rastro tipo TIF y que generará unos 450 empleos en esta etapa. En su proyecto multianual 2015-2021 también contemplan 14 granjas nuevas y la planta de alimentos. En la información proporcionada por Víctor Manuel Ochoa Calderón, director general de GCM también hizo referencia al programa de Agricultura por Contrato que desde 2011 Granjas Carroll ha sostenido con agricultores poblanos, principalmente de cebada, pero en 2016 la firma se amplió para comprar maíz y trigo. De 2011 a 2013  se adquirieron 38 mil toneladas a 2 mil productores con una derrama económica de 150 millones de pesos; en 2014 se obtuvieron 20 mil toneladas en 9 municipios con una derrama de 70 millones. Para 2015 se recibieron 20 mil toneladas con una derrama de 80 millones; este año se compraran 25 mil toneladas y la derrama económica será de 108 millones…

Para mediados de enero próximo se deberá contar en el país con un plan B agroalimentario para hacer frente a las medidas que tome Estados Unidos con el nuevo gobierno de Donald Trump, por lo que el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, Héctor Padilla Gutiérrez,  adelantó que un paso importante es balancear la producción de maíz amarillo y el grano blanco. Actualmente, la producción nacional de maíz supera los 26 millones de toneladas de las que solo 4 millones son de grano amarillo, por lo que se importan del vecino país alrededor de 8 millones de toneladas anuales, que en su mayoría --80 por ciento-- se consumen en el estado de Jalisco principalmente en la industria del almidón y en el sector pecuario. Al mismo tiempo, México destaca por ser primer productor de maíz blanco en el mundo. En este contexto, el presidente de la AMSDA insistió en que ante la incertidumbre del comercio agroalimentario con Estados Unidos, el maíz requiere de un esquema alternativo que lo prevenga de medidas adversas que pudieran originarse con el nuevo gobierno estadounidense. Hay que tomar medidas de fondo, dijo a los representantes de productores maiceros de 22 estados de la República que llevaron a cabo su tercer congreso nacional en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, donde se pronunció por aprovechar la oportunidad de darle fortaleza a la producción de maíz amarillo y ajustar las políticas para reducir la de maíz blanco. Durante el evento que duró dos días se firmó un convenio entre la CNPAMM y la Asociación Mexicana de Semilleros para favorecer el uso de semillas certificadas; uno más de cooperación con el Instituto de Investigaciones Agrícolas, Forestales y Pecuarias (INIFAP); asimismo, se valoró el empleo de los maíces nativos mexicanos ante los Organismo Genéticamente Modificados y se destacó que para la industria de Jalisco es de gran importancia el consumo de maíz amarillo y blanco para la producción de leche, carne y huevo…

El pasado lunes los Diputados Federales del PRI, rindieron su  Informe y cada uno comentó acerca de sus trabajos legislativos yde las gestiones que realizan para llevar obras y apoyos en sus respectivos Distritos. Los legisladores: Carlos Barragán Amador, del 01 de Huauchinango; Lorenzo Rivera Sosa, 02 de Zacatlán; Xitlalic Ceja Ramírez, 06 con cabecera esta ciudad; Alejandro Armenta Mier, 07 de Tepeaca; Graciela Palomares Ramírez, 11 de la capital; Víctor Giorgana Jiménez, 12 en esta Ciudad; Charbel Jorge Estefan Chidiac, 14 de Izúcar de Matamoros; Edith Villa Trujillo, 16 de Ajalpan y la Diputada Plurinominal, Hersilia Córdova Morán…Agua de Puebla para Todos, informa que derivado de los trabajos de mantenimiento en la infraestructura hidráulica, mañana viernes 9 de diciembre se llevarán a cabo acciones en distintos puntos de la ciudad por lo que se reducirá el servicio, de las 8 de la mañana a las 8 de la noche: habrá trabajos de mantenimiento en la línea Oriente de Desarenador – Loreto; Conexión en la línea oriente de la toma que abastece a la plaza “Parque Puebla”; Trabajos de reparación de fuga en línea Acuaférico norte en prolongación 24; Trabajos de reparación de fuga en línea Acuaférico norte en 24 sur y Circuito Juan Pablo II; Trabajos de interconexión con línea Acuaférico norte hacia el fraccionamiento Los Héroes Puebla…nos vemos mañana…D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

El gobernador Moreno Valle interpondrá un recurso ante el TEPJF
Gobierno corto pero de resultados e incluyente ofrece Tony Gali

Las reglas del juego están definidas en la ley, y el INE es el garante de que esas reglas no se trasgredan. Por supuesto que las reglas están sujetas a interpretación, y por eso existen mecanismos para impugnar las decisiones del INE, pero una cosa es eso y otra cosa es la responsabilidad de los actores políticos de cumplir con lo que la ley dice en lo que tiene que ver, no solamente a la actuación de los servidores públicos sino también en general de los actores políticos…lo quiero decir como lo he sostenido en otras ocasiones, no podemos en democracia plantearnos que los políticos no hablen de política y no hagan política, el día en el que el INE llegue a los extremos de impedir eso, creo que no estaremos contribuyendo a robustecer a la democracia aunque por supuesto repito esto es algo discutible, ese es mi punto de vista…Esto fue parte de la entrevista que dio el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, luego de la inauguración del foro “La precisión de las encuestas electorales: aportaciones para su perfeccionamiento”, realizado en el auditorio del Museo Rufino Tamayo, entrevista que prácticamente se centró en el asunto del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Apenas se iniciaba el encuentro cuando hubo una pregunta sobre el tema de Moreno Valle…Ahí se supo que más tarde iba a dar una conferencia en un hotel de la ciudad de México pues consideraba que la decisión de la Comisión de Quejas del INE, había vulnerado su libertad de expresión…En la versión estenográfica que envió el Instituto, además de lo apuntado líneas arriba, Córdova Vianello planteó, entre otros puntos lo siguiente: Lo que sí está y me parece lo que es la frontera frente a esto, que los políticos hagan política y se pronuncien sobre las cuestiones de la política es, desde mi punto de vista lo que tiene que ver con el uso de los recursos públicos. Quien use recursos públicos para incidir en las preferencias electorales, está violando la Constitución, quien use recursos públicos para promoción de su imagen para cualquier propósito incluido el de eventualmente aspirar a un cargo de elección popular al termino del mandato que están ocupando, está violando la Constitución…La propaganda gubernamental personalizada, es decir, en la que aparecen la imagen, el nombre o la voz de un funcionario público está prohibida cuando es propaganda gubernamental, cuando hay uso de recursos públicos en ese sentido, solamente hay una excepción que son los 7 días previos y los 5 días posteriores a la presentación del informe de labores, pero el informe de labores tiene que estar claramente definido cuándo se va a presentar para que se haga esta, digámoslo así, se abra esta excepción, y además, se tiene que publicitar solamente en la demarcación territorial que corresponde a la responsabilidad del funcionario de que se trate, fuera de eso cualquier uso de recursos públicos para promocionar imagen es violatorio de la Constitución y el INE será inflexible en su tarea de vigilancia de esta medida. Eso que quiere decir, que el INE hará su tarea, eso que supone, que los actores políticos actúan con responsabilidad…El INE es un órgano plural y hemos visto en numerosas ocasiones las más de las veces decisiones de consenso y en otras ocasiones decisiones que se toman con mayoría, creo que la riqueza del propio Instituto reside en esa diversidad de opiniones de quienes integramos el órgano de dirección, y en ese mismo sentido ha habido y esto por supuesto sin demeritar en absoluto lo que es una competencia legal de la Comisión de Quejas, es el órgano de autoridad del INE que determina cuando una medida cautelar es procedente o no lo es…También es cierto que parte de la pluralidad de opiniones ha llevado a que en muchas ocasiones haya posturas diferentes dentro del propio Instituto Nacional Electoral, yo mismo he tenido muchas ocasiones coincidencias con la Comisión de Quejas, incluso en asuntos que tienen que ver con el Gobernador de Puebla que han sido desahogados recientemente, por ejemplo, la decisión de ordenar la suspensión de una desproporcionada propaganda o publicitación a través de la publicidad de una revista y que se determinó en su momento fuera retirada…Ha habido otras ocasiones en las que hay diferencias de criterios con la Comisión de Quejas a reserva de que son, o con insistencia de que son decisiones que absolutamente respeto, como por ejemplo, la que tiene que ver respecto a lo que yo he venido sosteniendo en muchas ocasiones, yo creo que a los políticos no se les puede impedir hacer política aunque claro que hay ciertas restricciones que implican responsabilidades de los políticos establecidas en la propia legislación electoral…Yo creo que en este caso, en el caso de la propaganda gubernamental personalizada el elemento clave tiene que ver con el uso de los recursos públicos y por eso estamos indagando varios asuntos que tienen que ver, por cierto, con distintos actores, con distintos funcionarios públicos incluyendo el gobernador de Puebla, en este caso en específico, de la que ha provocado digamos la decisión de la Comisión de Quejas de la semana pasada puede haber diferencias, sin duda las hay, yo mismo tengo diferencias con la propia Comisión, pero respeto la decisión que han tomado, son ellos, son esos tres colegas que integran la Comisión los responsables de evaluar concretamente caso por caso la procedencia o no de medidas cautelares…Por lo demás, todas las decisiones del Instituto no hay que sobre reaccionar, me parece, aunque el debate público es importante y los contextos de exigencia de la autoridad electoral son siempre bienvenidos, bienvenido el debate público que genere contextos de exigencia a la autoridad electoral, pero no hay que olvidarnos que este es un asunto que tiene que ver con una cuestión de legalidad del propio Instituto y en ese sentido está abierta la puerta para que cualquier actor que esté inconforme con las decisiones que cualquier órgano del INE tome las impugne ante el propio Tribunal Electoral, afortunadamente no hay ninguna decisión del INE que sea definitiva e inatacable, sino que todas pueden ser eventualmente impugnadas y democrático es recurrir a esas vías…Una de las últimas preguntas del amplio diálogo se le cuestionó: En el caso de Moreno Valle, solamente como una precisión, dice usted, no tiene diferencias con los criterios de (la) Comisión; es decir, usted no comparte la decisión que ellos tomaron y en todo caso eso implica que desde su perspectiva Moreno Valle ha utilizado correctamente su derecho a participar en medios de comunicación y en responder lo que se le ha preguntado. La respuesta de Lorenzo Córdova Vianello fue: No, soy claro, yo respeto la decisión de la Comisión aunque en muchas ocasiones los comparta y en otras ocasiones no; y eso es natural en un órgano democrático y colegiado. Respecto de muchos de los temas en los que se ha pronunciado en la Comisión en relación con el Gobernador de Puebla y de otros funcionarios estatales comparto el criterio de la Comisión, en otros casos tengo mis diferencias…

Por otra parte nos informaron que el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, pasado el mediodía en un hotel de Polanco ante medios nacionales, dio a conocer que interpondrá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –TEPJF- un recurso de revisión contra el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, por ser discriminatorios…

Al encabezar las conclusiones de los últimos Foros Ciudadanos de la etapa de transición, en total se registraron 5 mil 22 participantes y se recabaron mil 893 propuestas, el gobernador electo, Tony Gali, expresó que tendrá un gobierno corto pero de resultados, incluyente y con mucho trabajo por delante. Acompañado por su esposa Dinorah López de Gali y su hija Dinorah Gali López, firmó el compromiso de adherir  las ideas ciudadanas en el Plan Estatal de Desarrollo e informó que en los Foros de la capital participaron mil 632 personas que generaron más de 580 propuestas. Añadió que el máximo compromiso de un funcionario es dar resultados y trabajar de manera coordinada con todos los órdenes de gobierno, los diputados y representantes de las distintas fuerzas políticas sin distinciones por lo que agradeció la apertura y colaboración de los legisladores locales. Aseguró que no regateará para garantizar la seguridad e integridad de todas las familias poblanas y su patrimonio, y recordó varios de sus compromisos como la creación de una Subsecretaría de Atención a Pueblos Indígenas, una Coordinación de Prevención de Violencia, entre otros. Refirió que en seis años de gestión de Rafael Moreno Valle se logró la inclusión de todos los grupos sociales, por lo que dará continuidad a ese círculo virtuoso con la integración de todos los sectores, desde organizaciones civiles, académicas y campesinas, grupos vulnerables y representantes populares. También anunció que se construirán cinco Centros de Jóvenes en Progreso en el interior del estado para atender integralmente a este sector, además otorgará becas académicas y deportivas con el fin de impulsar el desarrollo de la juventud… Mario Rincón González reportó que en los Foros Ciudadanos desarrollados desde septiembre en Tehuacán-Sierra Negra, Atlixco, Teziutlán, Mixteca, Ciudad Serdán, Xicotepec y  Puebla  hubo 5 mil 22 asistentes y se recabaron mil 893 propuestas emanadas de 186 municipios de todo el estado. En el evento hablaron José Manuel Cervantes Jiménez, Carlos Montiel Solana, Luis González Arenal, Alejandro Espíritu, Alfredo Miranda y Javier Lozano Alarcón, coordinador general de la Comisión de Transición…

Durante los primeros meses del 2017 la Confederación Sindical Republicana (CSR), organización, que de manera anticipada ha presentado cerca de 100 emplazamientos, tanto en la junta local como en la  federal, buscará que los incrementos salariales sean por arriba  del 7%. De acuerdo a información del Secretario General, Constantino Sánchez Díaz, la CSR –que agrupa a más de 18 mil trabajadores, donde el 70% son del sector  automotriz y cuenta con Sindicatos en Aguascalientes, Saltillo, Irapuato, Tlaxcala y Estado de México- ha estado atenta en cuanto a lo que marca la ley; presentar sus emplazamientos de revisión general  con 60 días de anticipación, y los de revisión salarial 30 días con antelación. Sánchez Díaz, afirmó que el incremento al  salario mínimo  de 80.04 pesos sigue siendo insuficiente para los trabajadores, aunque aclaro  que en sus contratos ninguno maneja dicho parámetro,  ya que la cuantificación es de  140 a 145  pesos hacia arriba…Con el fin de regenerar el suelo en terrenos forestales dañados, la Comisión Nacional Forestal ha invertido un millón 942 mil 389 pesos en la restauración de 65 hectáreas, en Ixtacamaxtitlán. A través del programa de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de suelo, que inició en 2012, ha permitido reforestar con 71 mil 500 árboles de las especies encino (Quercus rugosa), pino lacio (Pinus pseudostrobus), ocote (Pinus leiophyla), cedro (Juniperus fláccida) y  Pino colorado (Pinus teocote). La rehabilitación del suelo requiere de planificación y seguimiento, que consiste en el cercado, obras de suelo, reforestación y mantenimiento durante un periodo de tres años…nos vemos mañana…D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

El PRI, convocará en 2017 a construir la Agenda México 2040
Ordena INE retiro de promos en revista del gobernador RMV

Como en sus mejores tiempos, Enrique Peña Nieto, cobijado por los integrantes del Consejo Político Nacional –CPN- de su partido, el PRI,  fue ovacionado durante más de 30 minutos. Antes de iniciarse el VI CPN, saltó vallas y subió sillas instaladas en la afueras del edificio central -de su partido diría en su discurso-…Y habló de “una gratísima coincidencia, lo es al menos para mí. En este mismo espacio, hace justamente cinco años, hace cinco años aquí, en este patio de la sede del Comité Ejecutivo Nacional de mi partido, me presenté ante el priismo nacional, ante su dirigencia, para solicitar mi registro entonces como precandidato a la Presidencia de la República.Y hoy aquí estamos. Hoy   estamos nuevamente, a cinco años de distancia, en esta oportunidad de encontrarme con esta representación, de asistir a la instalación de este Consejo Político Nacional, de haberle tomado Protesta a quienes recién se han integrado al mismo…” Recorre el camino rumbo al presidium y saluda de un lado a otro, abrazos, saludos, interminables selfies y fotos mediante celulares que toman sus guardias…Y comparte reflexiones que tiene que ver con los tiempos que hoy estamos viviendo. La realidad social, política, económica y cultural del mundo, sin duda, está cambiando, dice. Vivimos tiempos nuevos y retos inéditos para las democracias. Los cambios demográficos, las comunicaciones instantáneas, la información ilimitada, el cambio constante de la tecnología, las tensiones de un mundo acelerado, son condiciones que modifican conductas y aspiraciones…El mariachi no deja de animar y toca el Jarabe Tapatío, el son de La Negra y Peña Nieto con regocijo continúa dejándose querer por la concurrencia. Muchos extienden la mano para salúdalo, algunos lo consiguen otros no…

Y habla de Colombia, España, Estados Unidos o el Reino Unido, donde los resultados no fueron los anticipados en encuestas o distintas mediciones. Y dice (que los priístas) tenemos que reconocer y responder a las condiciones de nuestro entorno nacional, que nos exigen fortalecer la vigencia de nuestro Estado de Derecho. (y) Para ser la opción del electorado, el PRI y sus gobiernos debemos estar conscientes y atender estas realidades…Y también afirma que allí mismo, en mayo del 2012, expresó claramente “que en el PRI no tenían cabida, ni la tienen, ni la corrupción, ni el encubrimiento, y mucho menos la impunidad…Los guardias le quitan una valla para que se acerque a personas discapacitadas. Y no faltan la selfies, saludos y peticiones. Y allá va rumbo al presídium donde lo espera la élite del priísmo nacional, donde minutos más tarde toma la protesta a los nuevos integrantes del CPN…Pide que el partido salga a las calles, que deje la comodidad del escritorio y que convenza a los electores. Esa es la ruta. Así de elemental, pero, al mismo tiempo, así de desafiante. Se declara un Presidente orgullosamente priista… y comenta que Todo México cabe en el PRI…Y allá va el priísmo firme a las elección de 2017 y 2018…

Por su parte, Ochoa Reza anunció que en los primeros meses de 2017 con base en las reformas estructurales impulsadas por el Presidente Peña Nieto,  el PRI, desde la Fundación Colosio convocará a instituciones públicas y privadas, a especialistas de prestigio local, regional, nacional e internacional a construir la Agenda México 2040 y realizar foros temáticos en las distintas regiones del país. Necesitamos de la participación de todos los priistas, de toda la  sociedad civil, apuntó, para dialogar sobre los diagnósticos, las acciones, pero sobre todo las propuestas concretas de solución que requiere el México de hoy y el México del futuro. Advirtió que el PRI está más vivo que nunca, que unido es invencible y proclamó que todos juntos ganarán las elecciones que el año próximo habrá en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz y dijo estar seguro que van a ganar de nuevo la Presidencia de México. La agenda es el resultado de las visitas que Ochoa Reza hizo a los 32 estados para conocer sus reflexiones, sus problemas y, sus propuestas de solución y a partir de ello se construyó una propuesta inicial consiste en siete puntos que se debe ampliar y profundizar con el trabajo de todas y todos: Combate a la corrupción y a la impunidad: Más oportunidades para las mujeres en todo el país; Más empleos con mejores salarios; Estado de Derecho y seguridad pública; Mayor desarrollo para el campo mexicano; Salud desde el nacimiento hasta la tercera edad;  Energías renovables para el desarrollo nacional…En su intervención el presidente del CEN tricolor antes había anunciado que se programan para ganar las elecciones del 2017, para los trabajos preparatorios de la Vigésima Segunda Asamblea Nacional que se llevará a cabo, conforme a nuestros Estatutos, en el segundo semestre del año entrante y para ganar las mayorías parlamentarias, y las nueve gubernaturas en 2018, pero sobre todo, se construye el camino para la Presidencia de la República en el 2018…

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a la Revista “TVNOTAS” y a “Compañía Internacional de Radio y Televisión” el retiro –en todo el país- de inserciones y promocionales en los que aparece la imagen y nombre del Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, porque podrían contravenir el principio de equidad ante una aparente sobreexposición sistemática y reiterada de su persona con fines político-electorales, y constituir un fraude a la ley. También vinculó al mandatario poblano para que, en atención a su deber de cuidado como servidor público, realice las gestiones necesarias y pertinentes a fin que se retire la publicidad relativa a la entrega de la medalla al Mérito Universitario por parte de la Fundación UNAM a Rafael Moreno Valle Suárez, padre del Gobernador, y a la publicitación de logros de gobierno del funcionario, difundidas en un spot de televisión de paga, e inserciones en TVNOTAS, respectivamente. Se ordenó como tutela preventiva a “TVNOTAS” que suspenda o cancele la publicación de sus próximas inserciones agendadas -solicitadas por la empresa “Bullying Media”-, relativas al tema “SALUD UNIVERSAL”, que contengan la imagen y nombre de Rafael Moreno Valle, Gobernador de Puebla, y se abstenga de difundir cualquier otro material con contenido igual o similar. En la sesión extraordinaria urgente, con el voto a favor de las Consejeras Beatriz Galindo (quien anunció un voto concurrente), Adriana Favela, y el Consejero José Roberto Ruiz (quien anunció un voto concurrente), la Comisión concedió las medidas cautelares solicitadas por un ciudadano, al advertir que con estos promocionales, a la luz de otros similares que la comisión ordenó retirar recientemente, se evidencia una posible pretensión sistemática y reiterada para sobreexponer el nombre e imagen de Moreno Valle, a fin de posicionarse políticamente, ante la intención que ha manifestado por contender por la candidatura a la Presidencia de la República en 2018. La autoridad electoral fijó un plazo de 12 horas a “TVNOTAS” a partir de la notificación formal, para que realice todas las acciones necesarias para suspender o cancelar la publicación agendada de los materiales relacionados con la queja, en todos los estados de la República; en los mismos términos, dio un plazo similar a “Compañía Internacional de Radio y Televisión” para el retiro de la propaganda difundida…En otro asunto, también declaró improcedentes las medidas cautelares solicitadas para suspender la supuesta promoción personalizada del Gobernador de Puebla, con motivo de la transmisión de un spot que promueve una entrevista por canales de televisión restringida, al no poderse acreditar la emisión del material denunciado; sin embargo, como tutela preventiva, –con el voto a favor de las Consejeras Beatriz Galindo y Adriana Favela y el voto en contra del Consejero José Roberto Ruiz-  y considerando la sistematicidad de las conductas atribuidas al Gobernador Moreno Valle sobre su presunta sobreexposición, se ordenó a las concesionarias de televisión de paga abstenerse de difundir materiales iguales o similares al denunciado. El Consejero José Roberto Ruiz votó en contra de la propuesta de tutela preventiva, a fin que el asunto se regresara para un estudio más exhaustivo, y poder constatar la difusión del spot en televisión…

El Comandante Fidel, Castro Ruz, rindió tributo a la tierra. Fidel, el guerrillero, el político contemporáneo más polémico a nivel mundial, falleció la noche del viernes pasado a la edad de 90 años. Desde el momento en que su hermano Raúl, su sucesor en la presidencia de la República de Cuba, dio a conocer la noticia, en el mundo no se ha dejado de hablar del hombre que durante más de 50 años, la última década atrás de Raúl, gobernaron la citada Isla. En las redes sociales los gobernantes de países de los 5 continentes han enviado sus condolencias al pueblo cubano y a los familiares del extinto personaje. Mucho se continuará hablando y escribiendo, en pro y en contra de la fallecida figura de la revolución cubana que derrocó al dictador Fulgencio Batista. El duelo tendrá una duración de 4 días. Concluirá el próximo domingo 4 de Diciembre. Durante la semana habrá varias ceremonias…Fidel es parte de la historia del Siglo XX…una leyenda reconocida por sus amigos y también por sus enemigos…

El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, muy apurado dice estar listo, en la mejor disposición y con plena voluntad para que en lo que resta del Periodo Ordinario de Sesiones se elija al Fiscal Anticorrupción; hay tiempo para ello, pero se requiere diálogo y voluntad política, como siempre la han tenido los 128 senadores, para que esta Cámara cumpla con su responsabilidad ante el pueblo de México, afirma el senador Emilio Gamboa Patrón. Los priistas en la Cámara alta exhortan a los integrantes de las comisiones de Justicia y la de Anticorrupción y Participación Ciudadana, para que a la brevedad se convoque a comparecer a los 32 aspirantes a ocupar la Fiscalía y presenten en tiempo a la Junta de Coordinación Política el dictamen de idoneidad de los candidatos. También convocan a los otros grupos parlamentarios a mostrar su buena disposición y ánimo para sentarse a la mesa de diálogo y construir acuerdos en lo que resta de este periodo. Gamboa subrayó que el nombramiento del Fiscal Anticorrupción es importante y urge, en razón de que algunas de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, que aprobó el Senado, no se pueden aplicar hasta que esta Cámara elija al Fiscal Anticorrupción…

Tony Gali, gobernador electo, se reunió con Claudio X. González, Presidente de Mexicanos Primero y Presidente Honorario de la asociación Únete, con quien planteó diversas estrategias para continuar impulsando la calidad educativa en el estado. Gali destacó la importancia de que organizaciones civiles como Únete participen en el fortalecimiento de la educación; en el caso de Puebla recordó que, a través de esta colaboración, durante su gestión como Presidente Municipal logró el equipamiento de 100 aulas de medios en escuelas preescolares de la capital y que por el trabajo de la SEP la entidad mantiene altos niveles cualitativos en la materia, al encabezar -por segunda vez consecutiva- los resultados de la prueba del Plan Nacional de Evaluaciones para el Aprendizaje (Planea), con el primer lugar en Matemáticas y el segundo en Lenguaje y Comunicación. Durante su próxima gestión ejecutará acciones prioritarias como la reincorporación de la materia de Civismo, la entrega gratuita de uniformes escolares, el equipamiento tecnológico de las instituciones y la capacitación permanente de los docentes. Participaron en la reunión el Secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, Roberto Shapiro Shein, Presidente de Únete; Pablo Sidaoui, del Consejo Únete; Arturo Castillo, del Patronato Únete; Alejandro Almazán, Director General de Únete y Moroni Pineda, Director Nacional de Programas Regionales de Únete…

A las 13 horas de este día, Humberto Aguilar Viveros, titular de la CONAFOR, inaugurará la “Expo-venta de árboles de navidad 2016”, de la Unión de Productores de Árboles de Navidad (UPPAAN), que estará ubicada en el Parque Juárez, frente a Plaza Dorada…nos vemos mañana…D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

Se mantendrán relaciones comerciales EU y México
Solo responsabilidad del nuevo gobierno cumplir: ECH
 
La Junta Local Ejecutiva del INE en Puebla, a través de la Vocalía del Registro Federal de Electores informa que se detectó un correo electrónico que tiene como Asunto: CITA PENDIENTE EN EL MÓDULO DEL INE, en el cual se hace la invitación al ciudadano a recoger una supuesta Credencial para Votar con Fotografía, además, de que se le solicita descargar, imprimir y firmar un formato que supuestamente se debe entregar en el Módulo de Atención Ciudadana al momento de recoger la Credencial. Al respecto, se comunica a la ciudadanía que el INE, no solicitará ningún tipo de información personal a través de correo electrónico, toda vez que en términos del artículo 126, párrafo 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como el Numeral 9 de los Lineamientos para el Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Validación de datos personales en posesión de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, la información correspondiente a datos personales es de carácter estrictamente confidencial, y no podrán comunicarse ni darse a conocer, ni utilizarse para otro fin que no sea el de la integración del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores. La Dirección Ejecutiva del RFE instrumentará las acciones que conforme a derecho procedan, a fin de deslindar responsabilidades legales y solicita que en caso de recibir o haber recibido dicho correo, HAGAN CASO OMISO DEL MISMO, ya que se ha identificado como un correo mal intencionado; así mismo, se recomienda no descargar ni abrir el archivo al cual hace referencia el correo electrónico en mención…

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, dejó en claro que los resultados electorales en los Estados Unidos no afectarán las relaciones comerciales que mantiene México con su vecino país, y recordó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en lo que corresponde a los alimentos, permitió a empresas crear más de siete millones de empleos en la nación estadounidense. Muchos de esos trabajos, agregó en entrevista, son desempeñados por mexicanos en Estados Unidos quienes de esta forma contribuyen a su fortaleza económica, por lo que consideró que pasado el fenómeno electoral y Donald Trump asuma sus funciones de gobierno, continuarán las relaciones comerciales y no pasarán grandes cosas, sino el fortalecimiento económico de México. Ante el sorpresivo triunfo republicano, Héctor Padilla Gutiérrez confió en que Donald Trump  moderará sus promesas de campaña a partir del 20 de enero próximo en que tomará protesta como presidente de los Estados Unidos e insistió en que las relaciones comerciales se mantendrán…

Los diputados federales, Jorge Estefan Chidiac presidente del CDE del PRI,   Víctor Manuel Giorgana Jiménez, coordinador de la bancada poblana en San Lázaro y Graciela Palomares Ramírez y los diputados locales: Silvia Tanús Osorio, Pablo Fernández del Campo y Francisco Jiménez Huerta, se reunieron con la prensa para hablar del Presupuesto de Egresos para el estado que se aprobó el pasado viernes. Giorgana, detalló: “en ese presupuesto federal se especifican para Puebla debidamente identificados,  71 mil 149.4 millones de pesos; es de lo que de entrada dispondrá el gobierno estatal para la realización de sus funciones y para el cumplimiento de sus compromisos”. Chidiac abundó: “hay diferentes cifras entre las que estamos presentando y las que dijo el grupo parlamentario del PAN, esto (la cantidad mencionada) es lo que dice Puebla en el PEF, no incluye por ejemplo recursos de los pueblos indígenas de CDI, que se terminan conviniendo con el gobierno del estado, no incluye el recurso para el seguro popular que está dentro del presupuesto de la Secretaría de Salud (…) está claro que esto es lo que etiquetamos nosotros para Puebla”; expuso que “(Los 71 mil 149 millones) es la cifra exacta que tiene el PEF, obviamente va a llegar a 74 o 75 (mil millones de pesos) y en una de esas si hacemos buenas gestiones hasta más, porque también tenemos acceso a muchas bolsas, así que no hay una discrepancia entre lo que dice el PAN y lo que decimos nosotros”. “No será responsabilidad ni del presidente Peña Nieto, ni del PRI, si el gobierno (estatal) en el 2017 no cumple las demandas de los ciudadanos, será responsabilidad absoluta del nuevo gobierno no cumplir, en su caso, los programas y acciones a las que se comprometió…Puebla es de los estados más favorecidos en este presupuesto…

El gobernador electo, Tony Gali, reiteró su compromiso para facilitar la apertura de más empresas en las siete regiones del estado; mantendrá reuniones periódicas con el sector empresarial para dar seguimiento y atender de manera oportuna sus necesidades: con la creación de más fuentes de empleo se fortalece la derrama económica y el desarrollo de la entidad. Indicó que los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de trabajar con la sociedad y los diferentes órdenes de gobierno para implementar acciones a favor de los ciudadanos y aseguró que durante su gestión disminuirá la deuda en el estado tal como lo hizo en el municipio, donde se redujo el 12 % y resaltó que mantendrá finanzas sanas. Mencionó que en su administración habrá coordinación con los diferentes partidos políticos, con el objetivo de conseguir recursos que permitan realizar más obras en Puebla…

Treinta mil árboles de Navidad, el 31.7% de la producción que tendrá Puebla, más de 94 mil,  se pondrán a la venta en esta capital con una derrama esperada de 10.5 millones de pesos, las principales especies son ayacahuite, pinabete, oyamel, cedro blanco, chima y piñonero. Este año a través del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) operado por la CONAFOR se apoyaron dos nuevos proyectos para el establecimiento de plantaciones de árboles de Navidad en 4.6 hectáreas, con inversión de 101 mil 152 pesos. Con ello Puebla alcanzó 28 proyectos; existen 72 predios con registro de plantación forestal de árboles de Navidad en una superficie de 473 hectáreas,  ubicadas en  22  municipios  los  más  importantes son Ahuazotepec, Aquixtla, Chignahuapan, Ixtacamaxtitlán, La Fragua, Teziutlán, Tlahuapan, Tlatlauquitepec y Xiutetelco. De acuerdo con la  Unión de Productores Poblanos de Árboles y Artesanías Navideñas (UPPAAN), la comercialización se lleva a cabo de dos formas, una es la venta en la capital poblana y la otra través del servicio "escoja usted mismo su árbol", que se hace directamente en  las plantaciones forestales. Humberto Aguilar Viveros gerente estatal de la CONAFOR, afirmó que los árboles mexicanos son un producto más competitivo, tienen un costo de entre 350 y 600 pesos, mientras que los  árboles importados pueden llegar a costar entre 500 y mil 100 pesos. Ya que estamos con la Conafor les diremos que tiene una semana muy activa, esta mañana, habrá una reunión del Grupo de Trabajo de Manejo del Fuego de la Comisión Forestal de América del Norte (COFAN) con medios y el miércoles tendrán una visita al predio Las Rocas, productor de árboles de navidad, en Teziutlán…

El Director General de Agua de Puebla para Todos, Héctor Durán Díaz y Gustavo Gaytán Alcaraz, encargado de despacho del Soapap, abrieron el módulo de atención a clientes número 14, ubicado en Calzada Zavaleta 313-A local 16 entre Forjadores y Recta Cholula. En dicho módulo, los usuarios pueden realizar todos los trámites que tengan que ver con Agua de Puebla,  la sucursal estará abierta de las 8 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a viernes, y los sábados de 9 a 2 de la tarde; atenderá también a todos los usuarios que son clientes de Agua de Puebla para Todos, “estamos atendiendo dentro de una zona de cobertura, que además de la ciudad, de San Andrés, de Cuautlancingo, las oficinas están abiertas para todos”, dijo Durán Díaz…

Entre las principales recomendaciones que hizo la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las Mujeres –CONAVIM- al gobierno de Tlaxcala, -donde el fenómeno en la modalidad específica de explotación sexual constituye una problemática generalizada y sistémica porque la trata de personas se ha transformado en una actividad económica aceptada en muchas de las comunidades. Se estima que el 80% de los tratantes a nivel nacional provienen de dicha entidad. De acuerdo con el Banavim, del 2010 a la fecha se han registrado 4,526 casos de violencia contra las mujeres, sin embargo, sólo se tiene registrada una orden de protección-  se encuentran: Elaborar un diagnóstico sobre las estrategias de capacitación a nivel estatal y los municipios para rediseñar y fortalecer los programas en la materia: Crear una base de datos única, integrada y actualizada que contenga todos los datos relacionados con casos de violencia contra las mujeres, que sea alimentada por los órganos de gobierno estatales y municipales; generación de una política de estado integral y de largo plazo en materia de comunicación social, en la que se diseñen e implementen campañas permanentes dirigidas al gobierno y a la población en general, con cobertura a nivel estatal, regional y municipal…nos vemos mañana…D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

El INE ordena suspender propaganda de RMV
Objetará el PRI decisión del IEE ante el TEPJF

Las festividades de “Todos santos y los fieles difuntos”, son una celebración mexicana de origen prehispánico. Desde el día 28 de Octubre y hasta el día primero de noviembre de todos los años, para honrar a quienes partieron de este mundo, es tradición, como parte de nuestra idiosincrasia, instalar “ofrendas”. Como todos los años, el Ayuntamiento conformó un corredor de “ofrendas” que se instalaron de diversos edificios públicos. En el patio del Palacio Legislativo se colocó una ofrenda en honor a los Constituyentes de 1917. En recuerdo a estos personajes les comentaremos que el 21 de noviembre de 1916, en Querétaro se instaló el Congreso Constituyente y hasta el día 30 del mismo mes tuvieron 11 juntas preparatorias…A partir del primero de diciembre de ese 1916 y hasta el 31 de enero de 1917, cuando tuvo lugar la clausura del Congreso Constituyente, en periodo único, los legisladores realizaron 66 sesiones, además de una sesión especial para definir el Artículo 27 y otra de clausura… Como todos sabemos la promulgación de ese documento fue el 5 de Febrero de 1917. En recuerdo de quienes representaron a nuestra entidad en ese trascendental acontecimiento para nuestra nación, aquí stán sus nombres: 1°-Puebla, Daniel Guzmán; 2°-Puebla, Rafael Cañete; 3°-Tepeaca, Miguel Rosales; 4°- Huejotzingo, Gabriel Rojano; 5°-Cholula, David Pastrana Jaimes; 6°-Atlixco, Froylán C. Manjarrez; 7°-Matamoros, Antonio de la Berrera; 8°- Acatlán, José Rivera; 9°- Tepexi, Epigmenio A. Martínez; 10°- Tehuacán, Pastor Rouaix; 11°- Tecamachalco, Luis. T. Navarro; 12°- Chalchicomula, Porfirio del Castillo; 13° Teziutlán, Federico Dinorín; 14°- Zacapoaxtla,  Gabino Bandera y Mata; 15°- Tetela, Leopoldo Vázquez Mellado; 16°- Huauchinango, Gilberto de la Fuente; 17°- Zacatlán, Alfonso Cabrera; 18°- Huauchinango, José Verástegui…

En el mismo orden los diputados suplentes fueron: Salvador R. Guzmán; Enrique Contreras; Federico Ramos; Rafael Rosete; Jesús Domínguez; Manuel A. Acuña; Luis G. Bravo; Aurelio M. Aja; Anacleto Merino; Ireneo Villarreal; Rómulo Munguía, Celerino Cano; Joaquín Díaz Ortega; -no hubo suplente en el distrito de Zacapoaxtla- los otros fueron Ricardo Márquez Galindo; Manuel A. Nieva; Agustín Cano y Cándido Nieto…

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó al Gobernador, Rafael Moreno Valle, y a la revista “Líderes Mexicanos”,  suspender y cancelar de inmediato la difusión de toda propaganda colocada  en espectaculares, transporte público, revista y portal de internet de la citada revista, en la que aparece el rostro del ejecutivo poblano con la leyenda “el nuevo presidenciable”, dado que constituye dicha publicidad “una posible propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada del mandatario estatal, que tienden a posicionarlo ante la ciudadanía de cara al Proceso Electoral Federal de 2018”. En un boletín de la delegación del INE se informa que “En sesión extraordinaria urgente, las Consejeras Electorales Adriana Favela, Pamela San Martín y el Consejero Electoral José Roberto Ruiz, aprobaron por unanimidad las medidas cautelares solicitadas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y un ciudadano, por lo cual ordenaron que en un plazo que no exceda de 12 horas contadas a partir de la notificación, lleve a cabo las acciones necesarias para suspender o cancelar la difusión de la propaganda”…En la misma sesión, la citada Comisión de declaró improcedentes las medidas cautelares solicitadas por una ciudadana en contra del PAN y de su Presidente Nacional, Ricardo Anaya Cortés, por un presunto uso indebido de la pauta y sobreexposición que pudiera constituir actos anticipados de campaña, mediante la difusión de un promocional de televisión en que se hace referencia al PRI y a Andrés Manuel López Obrador. La Comisión, con el voto a favor de las Consejeras Adriana Favela y Pamela San Martín, y el voto en contra del Consejero José Roberto Ruiz, consideró que el spot constituye un uso adecuado de los tiempos de radio y televisión del partido en período ordinario,  y se enmarca en un contexto informativo, así como de una posición ideológica partidista en aras de promover la participación política de la sociedad, sin que pueda considerarse como actos anticipados del Partido Político de cara a la contienda electoral de 2018…

Tras el fallo del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) en contra de Carlos Alberto Morales y Hermelinda Macoto Chapuli, presidentes municipales del Huejotzingo y Coronango; el CDE del PRI, a través de su Secretaría Jurídica, objetarán esta decisión ante el TEPJF, puesto que considera que la determinación de los magistrados del TEEP fue parcial ante el hecho de la asistencia de los ediles a un acto de campaña de la candidata a la gubernatura del estado, a pesar de demostrar que habían solicitado licencia para acudir a dicho evento. Hay confianza de que el TEPJF hará prevalecer los derechos político-electorales de los presidentes municipales priistas, además de corregirle al tribunal local (de nueva cuenta), el fallo que carece de motivación puesto que de forma incorrecta se determina la existencia de una infracción…

La delegada del ISSSTE, Sandra Paola Rodríguez Gómez, informa que las oficinas de la Delegación, Estancias de Bienestar Infantil y Unidades de Medicina Familiar trabajarán hoy día 1 de Noviembre hasta las 13 horas; el día 2 se suspenden labores y se reanudan el 3…En Hospital Regional y las Clínicas de Medicina Familiar en todo el Estado se atenderán las consultas programadas en el horario matutino del día primero, descansando el 2 y reanudando servicios el día 03; el servicio de urgencias se encontrará trabajando de forma permanente…Chignahuapan celebró 4 años de haber recibido el nombramiento como Pueblo Mágico, título que desde entonces le ha dado renombre a nivel nacional e internacional. Para celebrar esta fecha y como parte de la 21Feria Nacional del Árbol y la Esfera, el Presidente Municipal, Juan Enrique Rivera Reyes, realizó el encendido del árbol y la esfera monumentales: el árbol tiene una altura de 64.5 metros, que lo convierte en el árbol artificial más grande del mundo; la esfera cuenta con 12 metros de diámetro y más de 110 mil luces LED, también la más grande del mundo…nos vemos el jueves, D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Juicio

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral declaró improcedentes las medidas cautelares solicitadas por el Partido de la Revolución Democrática, para suspender presuntos actos anticipados de campaña atribuidos al Gobernador del estado de Puebla, RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, en dos entrevistas de televisión y a través un portal de internet.

En sesión extraordinaria urgente, por dos votos a favor de la Consejera BEATRIZ GALINDO y el Consejero ENRIQUE ANDRADE, y el voto en contra del Consejero JOSÉ ROBERTO RUIZ, la Comisión determinó, sin prejuzgar sobre el fondo de la controversia, que en el caso del portal de internet se trata de un sitio privado cuyo contenido está amparado por la libertad de expresión.

Por lo que hace a las entrevistas efectuadas en noticiarios de televisión nacional Televisa y TV-Azteca, el 22 y 26 de septiembre respectivamente, se estimó que dichos actos constituyen hechos consumados o ya acontecidos, por lo que no proceden las medidas cautelares.

Al fijar su postura, el Consejero JOSÉ ROBERTO RUIZ estuvo de acuerdo con la improcedencia en cuanto a los hechos consumados, pero consideró que en esas entrevistas el Gobernador exalta sus cualidades personales como eventual Presidente y estimó necesario ordenar a éste, como tutela preventiva, se abstenga -en el futuro- de hacer manifestaciones de esa naturaleza.

Con relación al portal de internet, la postura minoritaria se basó en que, no obstante se trata de un espacio de difusión personal, en éste se advierten notas que destacan acciones y logros de Moreno Valle como Gobernador de Puebla, por lo que estimó procedente la aplicación de medidas cautelares para el retiro de la propaganda gubernamental del sitio Web.

CUMPLE MONTERO PONCE 47 AÑOS  DE PERMANENCIA NOTICIOSA EN LA RADIO 

De aquellos tiempos, ya casi los50 años, en los que “Esquina”,  de ENRIQUE MONTERO PONCE,  inició  su romance con la radio como pionero del periodismo radiofónico a través de la XEHR en el 1090 de AM del queridísimo  y siempre recordado flaco ROBERTO CAÑEDO MARTÍNEZ, a la fecha,  con “Tribuna Noticiosa”, han transcurrido  4 décadas, un lustro y 2 años.

Este viernes 21 de octubre, precisamente, se cumple esa permanencia en el ejercicio del periodismo que por mucho más de 60 años ha practicado en Puebla,   tanto en la prensa escrita, hablada y televisada, uno de los contados decanos de oficio tan apasionante del que ha sido ejemplar testigo y actor.

Como joven adolescente que cursaba el tercer año de secundaria en la escuela “Venustiano Carranza”, demostró siempre su interés por el periodismo, enviando  colaboraciones sobre artículos deportivos principalmente de béisbol y de box al director del periódico La Afición, las cuales le fueron publicadas.

Fue en los periódicos “El Sol de Puebla” y “La Voz de Puebla”, de la Cadena Periodística García Valseca, propietaria de “los Soles” que se editaban en  numerosos estados del país, siendo la voz del mando el poblano nacido en San Andrés Chlachicomula,  Coronel JOSÉ GARCÍA BALSESA.

Algún día le propuso  al empresario radiofónico ROBERTO CAÑEDO MARTÍNEZ, propietario de la XEHR, la idea de un noticiero matutino radiofónico, que el periodista concretaría como  el nacimiento del  primer noticiario de este tipo, y no sólo en Puebla, sino en el país.

El nombre de “Esquina”, con el que nació el noticiario en la XEHR, fue a causa de la publicación que en “El Sol de Puebla”, hacía MONTERO PONCE,  en su diario quehacer informativo como columnista.  

Así fue como se conceptualizó la idea de un periódico al aire, el cual se llamó “Esquina”.  El noticiario  se mantuvo al aire durante más de una década (trece años). Al terminar el ciclo de transmisiones, MONTERO PONCE  se trasladó a Radio Oro, e inició el noticiero “Tribuna Radiofónica”, el cual mantuvo en la frecuencia 1280 del cuadrante de AM.  Más tarde en Radio Tribuna. El noticiero se transmite todos los días en un horario matutino de 6:00 AM a 10:00 AM.

ENRIQUE MONTERO PONCE se desempeña como director general de Tribuna Comunicación y conduce el programa “Tribuna de la Mañana”.  Ha alcanzado el récord mundial Guinness por mantener el programa de radio noticias con más transmisiones ininterrumpidas por más de cuarenta años. 

Inició sus transmisiones el 31 de octubre de 1969 y a la fecha  cuenta con más de 17 mil 250 emisiones.

Las invitaciones de Tribuna Noticias signadas por el decano periodista poblano ENRIQUE MONTERO PONCE, con motivo del XLVII aniversario de noticias ininterrumpidas en la radio.

Tal acontecimiento conmemorativo tendrá lugar en el Museo Internacional del  Barroco, a partir de las 8 de la noche de este viernes con la multipresencia de los personajes más destacados de Puebla.

“Tribuna Noticias, nace como “Esquina”, crece como Tribuna Radiofónica y hoy, con 47 años de trayectoria vive y se reproduce en Plataforma Multimedia”.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 10 Octubre 2016 16:25

Presupuesto y el INE

Columna | Desde el portal

 El INE ha planteado un presupuesto “racional y congruente” con la situación que atraviesa el país, con un recorte del 5% respecto de 2016, dijo el consejero presidente Lorenzo Córdova ayer en entrevista en la Cámara de Diputados e indicó que respecto al financiamiento de 4,200 mdp a los partidos en 2017 éste no los determina el INE arbitrariamente sino que está en la Constitución, ni la Cámara ni el INE pueden modificarlo.

 Sobre el del INE indicó: Creo que es un presupuesto que racionalmente se sostiene, estamos en la mejor disposición de aclarar cualquier duda que sobre el mismo se presente en la propia Cámara de Diputados en la presentación, o en la discusión del paquete presupuestario de 2017.

 Y no veo márgenes de reducción, a menos que se quiera cancelar alguna de las áreas prioritarias; el próximo año, el INE será responsable, corresponsable de llevar a cabo cuatro elecciones locales, que son muy importantes; y además, tenemos ya cuatro meses, o sea, la tercera parte del próximo año, ya implica un ejercicio del proceso electoral de 2018 y tenemos que ser, creo, como sociedad, sumamente responsables respecto a, por un lado, no excedernos en los gastos, pero por otra parte, tener mucho cuidado de que la cuestión presupuestaria no sea un problema para llevar a buen puerto la elección.

 Sobre sus nuevas instalaciones expuso que: El Instituto Nacional Electoral no está pidiendo ya ni un peso para la construcción del plan maestro de las instalaciones centrales. Eso ya lo aprobó la Cámara de Diputados para el presupuesto de 2015 y de 2016, y eso ya se ejerció porque, por indicaciones del propio contralor general del Instituto, eso se depositó en un fondo de donde se están realizando las erogaciones para ese proyecto.

 No se está pidiendo, ni vamos a pedir un peso más para la ampliación de la sede central del Instituto que además tiene un propósito de racionalidad presupuestal, es decir, dejar de gastar en promedio, 100 millones de pesos en rentas que hoy se gastan al año y que forma parte de un proyecto que ya está en curso, no solamente de planeación, sino de una lógica de llevar a que el INE cueste cada vez menos a la sociedad mexicana. Ése es un compromiso en el que estamos involucrados.

TURBULENCIAS

Aumenta cobertura educativa: EPN

 En Saltillo, acompañado del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira y de los secretarios del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida y de Educación, Aurelio Nuño, el Presidente Enrique Peña Nieto dijo que no es momento de regatear los esfuerzos que se han emprendido en beneficio de los mexicanos en diversos rubros, especialmente en educación, pues con ello se está cambiando la realidad nacional y resaltó que en lo que va de su administración la cobertura en educación media superior se ha incrementado de 68 a 79 por ciento…Con la participación de Melissa Biggs,  Ximena Rojas, Jorge Chávez y Oscar René González. Modera: Eréndira Reyes, el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura realizará hoy el Foro "Industrias culturales, Museos, Turismo y Políticas Públicas" en el Centro de Estudios Teotihuacanos de la Zona Arqueológica de Teotihuacán…El alcalde de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, informó que a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y la Canacintra se han realizado cuatro diplomados y un taller de Emprendimiento para las Mujeres, beneficiando a 542 negocios locales con las facilidades de crecimiento, de ellos 70 por ciento son mujeres y 30% hombres, que  recibieron las herramientas para constituir y simplificar los procesos de apertura y fortalecimiento de sus empresas…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..mx

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 02 Octubre 2016 19:09

Rebelión MORENA vs terna

Columna | Juicio

Sin que el dirigente de MORENA en Puebla,  GABIREL BIESTRO,  haya dicho  “pio-pío” sobre la probable terna  con la que empezó a   especular un grupo de militantes y simpatizantes del partido de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,  se rebela abiertamente contra tal pasibilidad y nada quiere saber del ex priista  René  Meza Cabrera, de José Juan Espinosa Torres, que formó parte de Movimiento Ciudadano  y de Rodrigo Abdala Dartiguez, achacándole al ex gobernador y actual senador MANUEL BARLTLETT DÍAZ, el padrinazgo político.

Se asegura por aquí, como sucede en muchas partes del país, que hay manos negras que empiezan a aparecer en el escenario político de la izquierda, porque se busca desarticular la fuerza popular de MORENA y cerrarle el paso a la contienda presidencial del 2018, donde pese a  todas las embestidas y especulaciones de la derecha, del liderazgo tricolor  y de los esquiroles izquierdistas, el nombre de LÓPEZ OBRADOR prevalece destacadamente en la lucha.

Puebla no es ajeno de ninguna manera  a esta refriega divisionista porque los analistas de los números que no mienten, han tomado en cuenta los resultados las dos últimas acciones electorales en la entidad, donde el fenómeno o síndrome Lopez-Obradorista, inundó los espacios de la entidad poblana.

Sin conocer los trascendidos de una reunión que fue convocada a celebrarse este domingo 2 de octubre por los  rumbos de El Campanario, circularon con interesada profusión los comentarios  que esto obedecía a un acto o  primer intento divisionista contra MORENA, aprovechando  la aparición de esa probable terna a la gubernatura de Puebla, que como es natural ha provocado mucho ruido en el estado de Puebla, porque los actores políticos no dudan de que el crecimiento de MORENA seguirá dándose.         

Rechazan “los Morenistas” y así lo externan abiertamente al abogado y notario público  RENÉ MEZA CABRERA, beneficiado por los gobiernos priistas de Mariano Piña Olaya y Melquiades Morales Flores, pero que tuvo sus inicios en la administración de Guillermo Jiménez Morales,  que fue  uno de los mencionados en esa terna, junto con el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres y el  diputado federal Rodrigo Abdala Dartiguez. 

Este, por su parte ha dicho que no puede negar esa justa aspiración política, aunque es temprano para hacer destapes, pero que lo más importante en estos momentos es consolidar el proyecto de país que encabeza LÓPEZ OBRADOR. Resalta la presencia de José Juan Espinosa Torres, con quien fumó la pipa de la paz, manifestando que no representa competencia para él, habida cuenta de que “no estamos buscando competir entre nosotros, sino  generar un país diferente  y como ciudadanos estamos enfocados a definir el rumbo que México debe tomar”, tal como lo dijo en entrevista con Norma Mollina del periódico digital e-consulta.       
  
En esa entrevista agregó que MORENA es una organización política nueva, con propuestas serias a los ciudadanos y con nuevos cuadros, aunque el hecho de que el alcalde de San Pedro Cholula haya militado en otros partidos políticos no desprestigia a MORENA y se busca que el edil sume al “Proyecto de Nación” que pretende impulsar Andrés Manuel López Obrador. “Si no se apega a esos principios, entonces sí, estaríamos viendo que su afiliación fue un desperdicio”. No mencionó para nada sobre el nombre del ex Director General de Tránsito del Estado de Puebla, René Meza Cabrera.

VIDEOS-DESTAPE DE OSORIO CHONG, UN “DESTAPE” ANTICICIPADO: BELAUNZARÁN

El vocero de Iniciativa Galileos, del Partido de la Revolución Democrática, FERNANDO BELAUNBZARÁN, calificó como positiva la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de abrir una investigación contra el Secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, para definir si hizo indebida promoción personalizada; y emplazó al funcionario a presentar su renuncia, “si quiere ser candidato”.

Asegura el ex diputado federal que “es verdaderamente pernicioso lo que está haciendo, si él quiere ser candidato y quiere empezar ya, lo correcto es que deje de ser funcionario público, que presente su renuncia y lo haga para que haya piso parejo, pero sobre todo  lo que se le debe exigir es que cumpla la ley y yo espero que el INE investigue y sancione al secretario de Gobernación”.

Agrega a sus comentarios que “OSORIO CHONG está violando el artículo 134 constitucional, porque es evidente su campaña personalizada, además con eso está descomponiendo el panorama político de cara a las elecciones presidenciales y si el secretario de Gobernación viola la ley electoral, altera los tiempos, se convierte en factor de ingobernabilidad y además no cumple con la Constitución: ¿qué podemos esperar del resto?”.

Para el abanderado de Iniciativa Galileos, “lo que hizo OSORIO CHONG es un destape adelantado y por supuesto que es una tremenda simulación que quiera negarlo, pero ha quedado claro, nada más hay que ver los videos en twitter y en redes sociales. Hay una promoción personalizada y por lo tanto está usando recursos públicos para promoverse y eso no es correcto”.

Con estas acciones el Secretario de Gobernación “se está convirtiendo es un factor de descomposición, de enrarecimiento del clima político en México  cuando él debería ser el primer obligado en cumplir y hacer cumplir la ley y no violarla. La ley está hecha para que un funcionario público no utilice ni los recursos públicos ni su espacio institucional para hacer campaña y es precisamente lo que él está haciendo, está infringiendo en la letra y en el espíritu el artículo 134 constitucional”, puntualizó.

En relación al debate desatado por los videos, respecto al modelo de comunicación política actual, FERNANDO BELAUNZARÁN reconoció que las leyes siempre son perfectibles, pero advirtió que “lo que sería patético es que hiciéramos una ley a la medida del Secretario de Gobernación. Yo creo que tenemos que consolidar el modelo de comunicación política en la legislación electoral y para eso falta la ley secundaria del 134 constitucional que por cierto era parte de los compromisos del Pacto por México, esa ley tiene ya casi diez años de retraso”.

“Lo que se tiene que hacer no es cómo acomodamos la legislación a las necesidades del Secretario de Gobernación sino cómo cumplimos lo pendiente, que es hacer la ley secundaria del 134”, concluyó.

INFORMA INE A COMUNIDADES INDÍGENAS SOBRE LA DISTRITACIÓN ELECTORAL

El Instituto Nacional Electoral realizó mesas informativas especializadas con representantes de las comunidades indígenas del estado de Puebla, como parte del compromiso de la autoridad electoral para enriquecer el proceso de distritación electoral que se lleva a cabo en el país y que habrá de aplicarse para los comicios de Presidente, Diputados y Senadores en 2018.

En el marco del Foro sobre la Distritación Electoral en Puebla, el Consejero ENRIQUE ANDRADE, integrante de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, resaltó que el aporte de las comunidades indígenas en el proceso de distritación electoral “es de vital importancia para enriquecer el intercambio de experiencias en las mesas de trabajo” que se llevan a cabo en Puebla y en el resto del país.

Agradeció el acompañamiento del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en estas tareas, y destacó la importancia del comité asesor de expertos que participa en las áreas de geografía, demografía y matemáticas que darán certeza a los resultados de distritación. Adelantó que el Instituto Nacional Electoral definirá, a más tardar, en septiembre de 2017 los escenarios de distritación electoral que habrá de aplicarse para el proceso electoral de 2018.

Al respecto, MARCOS RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, Vocal Ejecutivo del INE en Puebla, reconoció la disposición de las representaciones indígenas del estado, así como la participación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, al señalar que el trabajo coordinado entre sociedad e instituciones derivará en una agenda especializada que permita “la calidad democrática representativa de las comunidades indígenas de todo el país”.

En el 2014 se inició el proceso de electoral en el país y durante 2015 se delimitaron los distritos a nivel local en 15 entidades federativas. Para 2016 y 2017 se llevará a cabo en los 17 estados restantes y de manera paralela se realizará la distritación electoral federal.

A CUENTA GOTAS

Mientras el edil de San Blas del estado de Nayarit, HILARIO RAMÍREZ VILLANUEVA, mejor conocido como “Layín”, recibía un reconocimien6to al Mérito Político en la ciudad de México y aprovechaba el momento para repartir “dinero  en billetes de banco, allá en San Blas, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, lamentaba que  gobierne una persona que declaró que robaba poquito. Lo que no sabe el tabasqueño, es que “Layín” ya está puesto para lazarse a la búsqueda por la gubernatura del estado de Nayarit, utilizando lavía de la candidatura independiente para las elecciones del 4 de junio de 2017…. En referencia a los cumpleañeros amigos, señalamos a tres en este espacio en la pasada columna: El Padre Nacho (Ignacio González Molina),  quien cumplió el día 19 de septiembre, sus 60 años de vida; el contador Rafael Moreno Valle Sánchez, celebró el pasado 21 de septiembre, su cumpleaños, rodeado de su familia y el día 27 del mismo mes, llegó felizmente a sus 60 primaveras, el MVZ Germán Sierra Sánchez, del cual dimos su fecha de nacimiento pero por un lapsus brutus no dimos el nombre. …..Ante la aspiración a candidata a gobernadora anunciada por la Senadora LUCERO SALDAÑA PÉREZ, resurgen voces de féminas priistas que recomiendan no olvidarse de la Senadora BLANCA ALCALÁ RUIZ, que será repetidora a la intención de gobernar el estado. Y aprovechando el viaje aprovechan para promover a la titular estatal del ONMPRI, SANDRA MONTALVO DOMÍNGUEZ, como aspriante candidata a la presidencia municipal de Puebla....El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), en coordinación con el Hospital General de México “Doctor Eduardo Liceaga”, el Seguro Popular y la Beneficencia Pública, arrancaron la Primer Macro Campaña de Reconstrucción Mamaria “Octubre Rosa 2016”, la cual atenderá a mujeres de toda la república mexicana que han concluido su tratamiento oncológico; de manera inédita en todo el continente. La titular del DIF LAURA VARGAS CARRILLO, expresó su agradecimiento al director del Hospital General de México, César Athié Gutiérrez, al Seguro Popular y a la Beneficencia Pública.

Publicado en COLUMNAS
Sábado, 01 Octubre 2016 10:24

Ochoa Reza-Doger Guerrero

Columna | Juicio

Con todo lo que se ha dicho “a medias” de la reunión privada que no tenía por qué  serlo, entre los diputados federales y los delegados federales que no han sido capaces por si solos de “sacar la cara”  por el presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, para  darle sentido y realidad a la comunicación social, si se tiene que reconocer que en los últimos días ha sido el presidente nacional del PRI, ENRIQUE OCHOA REZA y el delegado del IMSS, ENRIQUE DOGER GUERRERO,  los que han hecho comentarios al respecto.

El primero dijo durante su más reciente gira por el estado de Guerrero:  “no hay que olvidar que en los últimos 10 años, el estado de Guerrero ha sido gobernado por el Partido de la Revolución Democrática y que la descomposición social y el notable incremento de la inseguridad y la delincuencia, ha sido precisamente en ese tiempo”.

Al cumplirse dos años del grave problema en el que fueron desaparecidos por fuerzas policiacas y delincuencia organizada, 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en la ciudad de Iguala., la cosas siguen en lo mismo y  este penoso y lamentable asunto le ha causado un gran desprestigio al gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO tanto a  nivel nacional como internacional.

Fue hasta la semana pasada, cuando  un priista, el presidente del CEN del PRI, ENRIQUE OCHOA REZA,  dijo con claridad y energía  algo que a los más experimentados priistas de la cúpula tricolor, no se les había ocurrido.

Como se conoce en el estado de Guerrero la lucha política ha sido siempre entre el PRI y la izquierda representada hasta hace poco, por el PRD.

En tanto el segundo, DOGER GUERRERO, exigió a sus compañeros priistas respeto para el presidente de la República, pues reseñó a sus amigos columnistas que ha sido y es  objeto de escarnio en las redes sociales, provocado por unos cuantos que le achacan todas las culpas ajenas y que es penoso que “los priistas no salgamos en su defensa”. .

El que ha sido representante popular en el Congreso del Estado y el  Congreso de la Unión y ha sido  presidente municipal de Puebla, amén de haber estado al frente de la conducción universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sin hacerse de la boca chiquita para dar respuestas claras y contundentes a los cuestionamientos, asegura que  Partido Revolucionario Institucional  en el estado de Puebla es sin lugar a dudas el  instituto político más fuerte, pero en el entendido que hay reconocer también que en los momentos actuales es igualmente  el más cuestionado.

Reconoce que le faltan acuerdos de unidad bien construidos entre sus liderazgos y eso hace denotar ante sus seguidores y la propia opinión pública como un partido dividido. Sin embargo, tampco dudo en vaticinar que  el PRI puede recuperar el terreno perdido y ganar el gobierno en el proceso electoral del  2018.

PRIORIZAR EL GASTO SOCIAL Y REDUCIR  GASTOS SUPERFLUOS: BARRALES,  DEL PRD

ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO, lideresa del PRD  insiste en la necesidad de priorizar el gasto social y reducir los gastos superfluos del gobierno, a efecto de destinar esos recursos a temas como la salud y la educación. En entrevista al término de su reunión privada  con el Consejo Consultivo, refirió que gobiernos perredistas como el de la Ciudad de México han demostrado que disminuyendo gastos en viajes, alimentos o telefonía celular se pueden atender temas importantes para la gente.

Llamó a revisar cómo operan sus recursos los estados y en ese sentido señalar el sesgo político en entidades gobernadas por el PRI como el Estado de México, donde no se redujo el presupuesto destinado a los municipios. Que no haya recorte en ese estado, advirtió, tiene que ver con intereses políticos, toda vez que están próximos los comicios electorales en la entidad.

Informó que en la reunión privada del Consejo Consultivo se ratificó el interés de que ante el Pleno del Consejo Nacional a celebrarse este viernes se  aborde nuevamente la situación económica del país y avanzar en la propuesta de un modelo económico alternativo ante los recortes anunciados en el Presupuesto.

Dijo que también se dará “banderazo de salida” a la campaña de afiliación interna con el objetivo de fortalecer al partido de cara a los próximos comicios electorales. Se acordó analizar qué perfiles del PRD se pueden colocar al frente de algunas entidades, particularmente en los estados donde habrá elecciones, a efecto de que brinden su apoyo y coadyuven a que los Comités Estatales tengan una mejor participación.

BARRALES MAGDALENO,  afirmó, por otro lado, que no se debe nadie resignar a que hay corrupción, sino que ésta  se debe combatir y lamentó que desde el gobierno de la República no exista voluntad política para combatirla. Consideró que en esa materia hay un ejercicio de simulación. "No sólo es JAVIER DUARTE  DE OCHOA, con quien hay que actuar.

RECONOCIMIENTO A MARCOS RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, COMO FUNDADOR DEL INE

El Instituto Nacional Electoral realizó un homenaje a los fundadores y a quienes cumplen 25 años de servicio ininterrumpido en el órgano electoral más importante del país.  "Trabajando por la democracia",  fue un encuentro en el que funcionarios del Servicio Profesional y la Rama Administrativa de la región centro del país, recibieron de mano de las autoridades centrales del INE un reconocimiento por la trayectoria electoral desarrollada.

El Secretario Ejecutivo del INE, EDMUNDO JACOBO MOLINA, resaltó la construcción de la confianza ciudadana y la evolución que ha tenido la autoridad electoral atendiendo en todo momento las exigencias sociales y así consolidar el trabajo realizado bajo la convicción de quienes integran la planta laboral del INE.

La capacidad del INE enfrentar desafíos, la ha convertido en una institución clave para la democracia de México, acotó LORENZO CÓRDOBA VIANELLO, Consejero Presidente, quien a su vez emitió un mensaje fraternal a los asistentes.

MARCOS RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, Vocal Ejecutivo del INE en el estado de Puebla, fue reconocido como miembro fundador del Instituto y servir, construir y vivir la democracia.  Adicionalmente fueron reconocidos 7 miembros del Servicio Profesional y 8 de la rama administrativa de Puebla.

"Acompañar 25 años al Instituto ha permitido atestiguar los cambios en el país y a su vez un crecimiento personal y desarrollo profesional", apuntó el poblano MARCOS  RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, al tiempo de recordar que al día de hoy, se cuenta con una institución sólida que cumple su responsabilidad con la sociedad mexicana.

A CUENTA GOTAS

“El Padre Nacho”  (IGNACIO GONZÁLEZ MOLINA), como lo conocen todos, cumplió el pasado lunes 19 de septiembre, el LX  aniversario de su natalicio; RAFAEL MORENO VALLE SÁNCHEZ, el amigo de toda la vida, igualmente celebró su cumpleaños número 78 el pasado miércoles 21 de septiembre y apenas el 27 del mismo mes nuestro amigo de tantos años llegó a sus 60 primaveras, pues nació en el año de 1956. Alos tres el saludo afectuoso y cordial……Este lunes venidero, 3 de octubre, el licenciado FERNANDO CAMARGO.  Politólogo  y profesionista especializado en asuntos electorales y elaboración de encuestas, participante en varios cursos en esa materia,  fuera del país y conferencista, será sometido a delicada intervención quirúrgica, por lo que le deseamos toda la buenaventura y una vez efectuada esa operación, su pronta recuperación. Adelante, FERNANDO…. La Presidenta Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO, acusó al gobierno federal del sesgo partidista con el que se distribuyen los recursos a las diferentes entidades en el país. Luego de sostener una reunión con los Gobernadores de Michoacán, SILVANO AUREOLES CONEJO; de Morelos, GRACO RAMÍREZ; de Tabasco, ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ, y la fracción del PRD en la Cámara de Diputados para analizar el presupuesto para el próximo año, Barrales informó que se reunirán la semana próxima con JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA, Secretario de Hacienda y Crédito Público, para plantear sus preocupaciones en torno a estas asignaciones presupuestales. “Queremos explicaciones e información acerca de la reducción de 12 mil millones de pesos a la Ciudad de México y el incremento al Estado de México, por ejemplo”, apuntó.

Publicado en COLUMNAS
Página 17 de 17

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos