-Representa una de las prestaciones en seguridad social que más valora la derechohabiencia.

-En la presente administración se ha realizado un esfuerzo importante para consolidar este esquema.

PUEBLA, Pue.- Constituida en una de las prestaciones de seguridad social más valoradas entre las y los derechohabientes, las Estancias Infantiles del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), cumplen una labor fundamental en materia de bienestar y excelencia educativa, con elevados estándares de calidad.

En el marco de la graduación de 36 niños y niñas de preescolar y 37 infantes del nivel maternal, el director general del Instituto, Luis Antonio Godina Herrera, destacó que la misión de estos espacios, es brindar una mejor educación, así como oportunidades de crecimiento en la formación humana y ética.

"Tenemos una oportunidad de hacer realidad lo que el gobernador Alejandro Armenta nos ha instruido desde el Gobierno de Puebla, trabajar a favor de las y los servidores públicos y sus familias, con ética, honradez y probidad", expuso Godina Herrera. Asimismo, reconoció el desempeño que hacen las y los maestros y el personal que labora en las Estancias Infantiles. Agradeció también la confianza que brindan los padres y las madres de familia a las autoridades del Instituto para que dejen a sus hijos e hijas en custodia, mientras realizan una importante función como servidores públicos.

En su intervención, el subdirector general de Prestaciones Económicas y Sociales, Enrique Nacer Hernández, aseguró que las estancias infantiles son una de las áreas prioritarias del Instituto, de ahí que en la presente administración se realice un esfuerzo importante para consolidar y fortalecer este esquema educativo donde se otorga el apoyo y atención que merecen.

"Las estancias infantiles son espacios necesarios para que nuestras niñas y niños reciban el mejor cuidado y la mejor educación. Hoy en el Instituto se piensa en grande y el Amor por Puebla se manifiesta diariamente en cada una de sus acciones en beneficio de las y los derechohabientes, inspiradas en un filosofía profundamente humanista y de manera especial en la atención a las infancias", puntualizó Nacer Hernández.

El evento estuvo presidido por la supervisora de Centros de Atención Infantil de la Zona 02 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María del Socorro Serafín; el secretario general del SUTISSSTEP, Ángel Vázquez Flores; el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga; la subdirectora general de Administración y Finanzas, Alejandra García Serrano; el coordinador general de la Unidad de Desarrollo Estratégico del ISSSTEP, Antonio Hernández y Genis; la coordinadora general de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Adriana Vichi Cruz, así como la supervisora general de las Estancias Infantiles, Nelly Buccio Bautista.

Publicado en SALUD

• Durante el ciclo escolar 2015-2016 se ofrecieron cursos en 45 escuelas, capacitando a más de 3 mil 700 alumnos
 
La Unidad Operativa Municipal de Protección Civil imparte talleres infantiles en escuelas para promover la cultura de la prevención. El objetivo es que los menores identifiquen zonas, objetos y situaciones de riesgo en su hogar, escuela o en la calle, así como que conozcan acciones para evitarlos.

Durante el ciclo escolar 2015-2016, en conjunto con las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (CORDES), pertenecientes al municipio de Puebla, se impartieron cursos en 45 escuelas con los cuales se capacitó a más de 3 mil 700 alumnos.

Los cursos están diseñados para niños de 3 a 8 años de nivel preescolar de los tres primeros grados de educación básica. A través de estos talleres, los menores aprenden cómo funciona un extintor, cuáles son las rutas de evacuación, las salidas de emergencia y conocen la señalética a través de dinámicas y juegos interactivos.

De acuerdo con Juan Pablo Cerwinka Ábrego, jefe del Departamento de Capacitación de Protección Civil Municipal, estos talleres han sido recibidos favorablemente por las instituciones educativas ya que contribuyen a la autoprotección de los estudiantes.

“Entre más pequeños comiencen con estos temas, mayor será la oportunidad para disminuir los accidentes, al mismo tiempo, se fomenta la cultura de la prevención para que los niños cuiden de ellos mismos, su entorno y sus bienes”, señaló.

Los capacitadores también buscan que los infantes reconozcan zonas, objetos y situaciones de riesgo potencial en su hogar, la escuela y la calle, así como algunas acciones elementales para evitarlos.

Las instituciones educativas, clubes o estancias públicas o privadas pueden integrar los talleres infantiles de protección civil a sus cursos de verano sin costo, comunicándose al teléfono 2 49 29 31/ 32 ext. 108 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en NIÑOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos