Miércoles, 03 Septiembre 2025 23:02

Coordinación bilateral entre México y EE.UU.

- Reciprocidad y respeto por la soberanía de ambos países es parte de lo acordado en el encuentro que sostuvo la presidenta Sheinbaum con el secretario de Estado Marco Rubio. 

DW (Deutsche Welle).- México y EE.UU. anunciaron este miércoles (03.09.2025) el establecimiento de un "grupo de alto nivel" para dar seguimiento a su coordinación bilateral en materia de seguridad, centrada en combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.

El anuncio lo realizó el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, antes de la rueda de prensa conjunta con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, quien se encuentra en México.

"Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países", afirmó De la Fuente. El canciller leyó un comunicado conjunto en el arranque de la comparecencia, celebrada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Según lo acordado, el grupo dará seguimiento a "medidas para contrarrestar a los carteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas".
Cooperación bilateral

El canciller mexicano subrayó que esta cooperación bilateral se basa "en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua".

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha venido destacando estos cuatro principios acordados en febrero, después que este verano el presidente estadounidense, Donald Trump, diera orden al ejército de combatir a grupos vinculados al narcotráfico, desatando especulaciones sobre posibles intervenciones militares en suelo mexicano.

En el marco de la visita a México del secretario de Estado Marco Rubio, Estados Unidos se comprometió a respetar la soberanía de México en la lucha antidrogas, pero advirtió que está determinado a seguir atacando a los carteles como asegura que hizo contra una embarcación proveniente de Venezuela. Este compromiso, despeja por ahora temores sobre una acción militar de Estados Unidos en territorio mexicano.

La cooperación con México en materia de seguridad "respeta la integridad (territorial), la soberanía de ambos países", dijo Rubio en una conferencia de prensa tras reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

                En una muy grata plática con monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, nos dijo que son problemas de gran preocupación para la Iglesia Católica: el fenómeno de la inmigración que se está dando en el mundo; el cuidado del medio ambiente, pues debemos proteger al mundo que es nuestra casa común, como dijo el Papa, y el combate a la pobreza que sufre gran parte de la humanidad. También el respeto a los derechos humanos.

                 Le preguntamos si tiene algún plan para colaborar a la solución del problema de la inseguridad y la violencia y su respuesta fue: “No es algo que nos incumba. Ese es un problema de las autoridades de todos los niveles, municipal, estatal y federal, pero sí colaboramos a solucionar situaciones especiales, en la medida de nuestras posibilidades. Varios de nuestros párrocos han intervenido para evitar linchamientos, por ejemplo. Creo que la presencia de los párrocos de Tepexco y Cohuecan, en la gira que hizo el gobernador a esas poblaciones donde se habían dado situaciones graves, contribuyó a serenar los ánimos, y seguiremos colaborando, en todo lo que podamos hacer para aminorar el problema”.

                 En donde la Iglesia sí tiene intervención directa, es en al apoyo a los inmigrantes centro-americanos, que atraviesan nuestro país para llegar a los Estados Unidos en busca de trabajo. En la diócesis de Puebla se han establecidos cuatro albergues que aliviaron en parte, los sufrimientos de hombres, mujeres y niños, de diferentes países de centro América y de otras partes tanto de Latinoamérica como del resto del mundo, que pasan por Puebla en su penoso viaje.

                 En esos centros reciben hospedaje, alimentos y lo indispensable que requieran para continuar su recorrido hacia la frontera norte.

                  Al principio se atendían entre 500 y 600 inmigrantes diariamente. Ahora el número ha descendido y llegan entre 60 y 100.

                  Para luchar contra la pobreza, la Iglesia cuenta con una institución “Cáritas” que surgió en 1981 por iniciativa del entonces arzobispo poblano, don Rosendo Huesca Pacheco.

                    Su objetivo fue el de brindar algún apoyo a familias desamparadas, indigentes carentes de todo, es decir, ayudar a los más desprotegidos y vulnerables de la sociedad. Esta institución ubicada en la 13 sur 1701 de esta capital, en el barrio de Santiago, siempre ha buscado alcanzar el más alto nivel en la calidad de los servicios que brinda, lo que se ha traducido en una mayor sensibilidad y confianza, de quienes apoyan y de quienes son apoyados.

                Bueno pues Cáritas, ha establecido un Banco de Alimentos (para los pobres, lógicamente) que ha sido todo un éxito. No ocultando su entusiasmo por todo lo logrado, don Víctor nos cuenta que se reciben apoyos de la gente en general, pero también de empresarios, de comerciantes en verduras y legumbres que envía alimentos frescos, en buen estado y de buena calidad, que lo hacen de muy buena fe, con alegría y no como obligación. Por cierto hace poco, dentro del llamado “Triángulo rojo”, fue robado un camión Tortón, de Cáritas, precisamente cargado de alimentos y no lo han podido localizar.

               Cáritas brinda una gran cantidad de servicios como de comedores populares, atención médica, ayuda para quienes requieran sillas de ruedas, bastones, atención a niños con necesidades especiales, etc.

               La labor humanitaria que la iglesia brinda a los pobres, no se concreta a la ciudad de Puebla, sino que va a las parroquias foráneas en las que colaboran con los párrocos y personal de Cáritas, y muchos voluntarios.

             En estos trabajos el objetivo es el de atender las necesidades de quienes menos tienen y promover el espíritu de compartir a favor de las personas o grupos más necesitados, sin importar sus creencias religiosas o preferencias políticas.

              Las relaciones entre la Iglesia Católica de Puebla y el actual gobierno de Miguel Barbosa, son buenas y respetuosas. Se han tenido contactos en muy buenos términos.

               Sobre el asunto de la despenalización del aborto, la Iglesia no promueve nada. El arzobispo dice, que ese es y problema de conciencia de quienes intervienen en un asunto de esos. El catolicismo tiene clasificado el aborto como un pecado mortal.

               En el Congreso local, que es quien debe decidir si es abolida la penalización o no, hay diferentes criterios: hay quienes opinan que es buena de depenalización y otros que opinan lo contrario. Es asunto para los diputados que todavía está en estudio.

             Acaba de salir una muy buena “camada” de nuevos sacerdotes y diáconos. Varios de ellos fueron enviados a Seminarios de Roma y otros países europeos para especializarse en algunas materias o ampliar sus conocimientos teológicos.

              A su regreso muchos serán enviado a parroquias del interior del estado, otros serán catedráticos en el Seminario Palafoxiano y otros más podrán desempeñar cargos administrativos dentro de la curia, pero todos ellos deberán tener un paso por alguna parroquia donde aprendan a comunicarse con la gente, a no alejarse de la realidad social y económica del país, para actuar en consecuencia.

             Como usted se habrá enterado, el Partido de la Revolución Democrática, ha pasado a mejor vida. No resistió el embate lopezobradorista que como un sunamy, acabó con el partido del sol azteca en un do por tres.

              El PRD, hizo lo que por lo menos dos veces, ha hecho el PAN, entregó su registro a un grupo desconocido de personas que harán, como nuevos dueños, lo que quieran con el partido fundado por Cuahutémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo entre otros. Ya le platicaremos mañana de eso.

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 26 Enero 2017 18:43

Los hijos pródigos

Columna | Desde las Galias.

            1.- La migración en sus dos movimientos de ida o retorno: emi o inmigración, tiene ejemplos mundiales históricamente probados.
            2.- Hace 40 mil años los asiáticos atravesarán el Estrecho de Bering ubicado en el Polo Norte, siguiendo a las manadas de animales necesarios para su alimentación.
            2.1.- Los   mismos   se fueron asentando –ahora comprobado y muy estudiado el proceso- hasta la parte norte, de Columbia ahora Panamá.
            2.2.- La mayoría pervivió en los llamados por los especialistas  “Pueblos Indios” en lo más norteño del ahora territorio gringo.
            3.- En  los primeros 50 años del siglo XX –estamos en el XXI-, llegaron hasta 4 millones de italianos a E.U., debido a la pobreza europea de esos días, rayana en la mendicidad rural o urbana; la cual como hoy ocasiona ausencia absoluta de oportunidades para el desarrollo personal como acontece en México.
            3.1.- “Por Sí Usted no lo Sabe”: dos millones retornaron a Italia ante el racismo practicado en un país que ahora orgullosamente una gran mayoría poblacional anhela practicar o ya lo hace.
            4.- Ejemplos migratorios hay más en estos tiempos: medio millón de ecuatorianos residen en España como si vivieran –y mejor- que en su país de nacencia.
            5.- Millones de hispano americanos residen en E.U., de los cuales serán deportados en éste orden, vista la ejecutividad presidencial del Señor Trump:
            5.1.- Delincuentes hispanoamericanos residentes en cárceles gringas.
            5.2.- Delincuentes del mismo origen que los anteriores en actitud de procesados libres bajo fianza.
            5.3.- Inmigrantes ilegales sin ocupación alguna.
            5.4.- Inmigrantes tomados quirúrgicamente de fábricas, campos agrícolas, negocios de todos tamaños y talleres, donde los blancos pobres, protestantes, votantes del partido republicano, puedan ocuparse.  A éstos sus intelectuales, investigadores y académicos, e incluso los científicos sociales denominan: basura blanca.
            5.5.- Lo último: redadas de seres humanos –no blancos, no de ojos de color, no hablantes de la lengua de Marlowe o de Elliot o de Gore Vidal--.   Por cierto no debe extrañarnos, que personas de otras nacionalidades vengan como parte de los paquetes humanos por llegar.
            6.- ¿Cómo interpretar estas acciones que las llamadas bestias jamás harán? Pues se conforman con un territorio simple para vivir?.
            7.- ¿Por qué  lo hacen descendientes directos de inmigrantes, que asesinaron masivamente a los pobladores de los pueblos originarios mal conocidos como pieles rojas o apaches?.
            ¡ Qui lo sá !
            NUESTRA CASA.- La persistencia; la consistencia;  y la resistencia;  nos permitirán a los poblanos resolver los problemas que vengan;  pronto y de buen modo. (Guillermo Pacheco Pulido).

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos