- El director general resaltó el esfuerzo y desempeño académico que caracteriza a la comunidad estudiantil.

- Estudiantes de cinco planteles del estado obtuvieron diplomas.

PUEBLA, Pue.- Al entregar reconocimientos a estudiantes que han destacado por su participación en concursos nacionales e internacionales, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, resaltó el talento, esfuerzo y desempeño académico que caracteriza a las y los alumnos de esta institución.

Martínez Martínez subrayó que la calidad educativa del colegio, a través de una formación integral con enfoque técnico y sentido humano, ha permitido al alumnado sobresalir en diferentes ámbitos como ciencia, deportes, emprendimiento, liderazgo juvenil, entre otros.

Tras afirmar que en el Conalep las y los alumnos son el eje central de las acciones, el director general les invitó a Pensar en Grande y demostrar a cada paso su orgullo por ser parte de esta comunidad estudiantil, ya que al perseguir sus sueños con pasión, lograrán transformar su futuro y el del estado.

Las y los estudiantes que recibieron diplomas fueron:

•Alejandro Cadena Flores del Plantel Chipilo, por obtener el segundo lugar en el Concurso Nacional de Cálculo Mental.

•Valeria Sánchez Galicia del Plantel Chipilo, por lograr el tercer lugar en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología con el proyecto "La física del ojo humano: refracción en la visión".

•Erick Ramón Sánchez Jiménez del Plantel Puebla I y Fátima Cruz González del Plantel Puebla II por ser nombrados embajadores en el comité y por su participación en la Cumbre Mundial de Liderazgo Juvenil 2025 del programa Save The Children, a realizarse en Indonesia.

•Héctor Giovanni Morales Matamoros del Plantel Puebla I por obtener una beca de la empresa Ternium, debido a su destacado desempeño deportivo y excelencia académica

•Yuleime Yamileth Ramírez Manrique del Plantel Tehuacán, por colocarse en el cuarto lugar del Concurso Estatal de Moda “Mejor que Chino” organizado por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala (CITEX).

•Bárbara Erisbeth González Gómez del Plantel Teziutlán, por haber conseguido mención honorífica en el concurso “Mi Personaje Favorito es…” al realizar un video denominado Maléfica.

De esta forma, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla refrena su compromiso con la excelencia académica y el impulso a la Educación Media Superior, alineado a las políticas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

- Recibe apoyo para proyecto de vigilancia epidemiológica con inteligencia artificial.

TEZIUTLÁN, Pue.- El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) fue beneficiado en la convocatoria “Vinculación con Organismos Internacionales de Investigación 2025”, emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este logro refleja el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y el compromiso de su directora, Arantxa Roldán Arellano, por fortalecer la investigación científica de alto impacto.

La propuesta contempla la creación de una plataforma inteligente de vigilancia epidemiológica, basada en inteligencia artificial y ciencia de datos para detectar y prevenir brotes de enfermedades infecciosas. El proyecto, liderado por María del Pilar Salas Zárate y Mario Andrés Paredes Valverde, también incorpora movilidad internacional de estudiantes y docentes, adquisición de equipo especializado, mentorías científicas, eventos académicos y recursos educativos abiertos.

Participan también el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y la Universidad de Murcia, con lo que se amplía la colaboración académica internacional.

Este resultado consolida al TecNM Teziutlán como una institución comprometida con la generación de conocimiento útil para la sociedad, capaz de proyectar su talento y capacidad científica en escenarios globales.

Publicado en EDUCACIÓN

- Los proyectos COIL vinculan a docentes con sus pares de universidades del extranjero para compartir experiencias

Los proyectos COIL, tal como lo indica el acrónimo del inglés, Collaborative Online Internacional Learning (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea), representan una de las estrategias más prolíficas en aspectos de internacionalización en la BUAP, ya que es una práctica transformadora e innovadora que permite a profesores y a sus estudiantes romper paradigmas académicos, culturales y lingüísticos.

Mediante este tipo de programas se vincula a docentes de la Máxima Casa de Estudios en Puebla con sus pares de universidades de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Honduras y Brasil, para compartir experiencias y testimonios a través de distintos foros, como conferencias, talleres y paneles.

De esta manera, incorporan elementos prácticos e innovadores a las asignaturas que imparten en sus unidades académicas. Por consiguiente, los contenidos se vuelven más atractivos y se propicia una convivencia interdisciplinaria e intercultural.

Lavinia Teasca, coordinadora de proyectos COIL de la Dirección General de Internacionalización, destacó que además se potencializa en los alumnos, el uso de las lenguas extranjeras en un contexto académico y profesional.

Gracias a los proyectos desarrollados en conjunto con docentes de distintas universidades del mundo, en junio los doctores Erika Granillo Martínez, de la Facultad de Administración; Hugo Vázquez Lima, de la Facultad de Ciencias Químicas; y Abelardo Romero Fernández, del Complejo Regional Nororiental, participaron en el Simposio del Programa para la Internacionalización Curricular de las Américas, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Desde el inicio de este programa, en 2021, la BUAP tiene vinculación con más de 20 universidades de Estados Unidos, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Honduras, España, Italia y Togo.

La participación de los docentes en estos proyectos es semestral. Cada año, el periodo de otoño es el más prolífero con alrededor de 30 proyectos, mientras que en primavera el promedio es de 20 módulos COIL.

Publicado en EDUCACIÓN

El gobernador Tony Gali extendió una invitación a los turistas nacionales y extranjeros para que visiten el estado y conozcan su riqueza cultural e histórica.

Mencionó que las afectaciones originadas por el sismo del 19 de septiembre están resolviéndose paulatinamente, por lo que Puebla está activa para recibir al turismo en los pueblos mágicos, recintos museísticos y zonas recreativas.

Señaló que es fundamental promover al sector turístico, con estrategias como #MuchoAyudaElQueNosVisita, porque esto contribuye a la estabilidad económica y se traduce en beneficio directo de los habitantes.

"Puebla está de pie, Puebla está mejor que nunca, con su gastronomía, con todos estos edificios históricos, con la parte moderna, pero sobre todo con su gente cálida", indicó.

Adicionalmente, Tony Gali detalló que el estado cuenta con un amplio abanico de destinos que pueden disfrutarse en familia.

Publicado en GOBIERNO

Al realizar un recorrido por los laboratorios de la Fiscalía General del estado, el gobernador Tony Gali y el director de la Iniciativa Mérida de la Embajada de los Estados Unidos en México, Tobin Bradley, supervisaron el equipamiento de estas áreas que cuentan con los más altos estándares de calidad y que han posicionado a la entidad como referente nacional.

Tobin Bradley destacó que Puebla es el único estado del país que ha logrado estas acreditaciones y se estima que a finales de este año se otorgue la calificación del laboratorio de Dactiloscopía y el servicio de Médica Forense, que se sumarán a las certificaciones internacionales de Genética Forense, Balística, Documentos Cuestionados, Química y Toxicología Forense y de Criminalística de Campo, por parte de la ANAB (ANSI-ASQ National Accreditation Board).

Informó que, a través de Iniciativa Mérida, en Puebla más de 250 personas del sector de justicia y más de 450 policías han participado en intercambios y foros para su profesionalización.

Subrayó que, como parte de los trabajos coordinados, se ha destinado ayuda con un valor de más de 5 millones de dólares para la Academia de Formación Policial “General Ignacio Zaragoza” y se da seguimiento para la obtención de la acreditación internacional CALEA.

Asimismo, resaltó que el gobierno de los Estados Unidos seguirá apoyando los esfuerzos mexicanos para crear instituciones más justas, que puedan hacer frente a las organizaciones criminales internacionales que amenazan a las comunidades.

Tony Gali reiteró la total apertura de su administración para seguir colaborando en la capacitación del personal que labora en las instituciones de justicia, para que los procesos se lleven a cabo de manera transparente y con las mejores tecnologías. 

Asimismo, aseguró que la cooperación entre los diferentes órdenes de gobierno permite entregar resultados concretos.

En el recorrido estuvieron presentes el alcalde de Puebla, Luis Banck; el director interino de ICITAP México, Kyle Grimes; el Fiscal General del Estado, Víctor Carrancá; el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del estado, Mario Rincón; entre otros.

Publicado en GOBIERNO

Un amplio número de poblanos y turistas  tanto nacionales como extranjeros,  han visitado los 17 altares que conforman el corredor de Ofrendas 2016 que en ocasión del 485 aniversario de Puebla está dedicado a cuatro épocas, ocho monumentos y cinco personajes representativos de la historia de la ciudad declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

Las ofrendas estarán abiertas al público en general, de manera gratuita, hasta el próximo 2 de noviembre.

Fueron confeccionadas con el apoyo de maestros cartoneros y representan un atractivo más de la capital.

Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos