Sábado, 06 Septiembre 2025 19:59

Futureando

Columna | Desde el portal

 Acaba de entrar como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Kenia López Rabadán y ya está “futureando” comentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en relación a las aspiraciones presidenciales de la panista externadas tres días después de asumir el cargo, e indicó que “todavía le falta un año” y cinco más para terminar el actual sexenio.

 Y no es sólo Kenia López Rabadán, sino está ya en la palestra el poderoso empresario Ricardo Salinas Pliego –“pago impuestos, no extorsión”-, y se les pone un dique a la familia Monreal en Zacatecas para impedir que la gubernatura siga en manos de la gubernatura, mediante candados a las candidaturas de Morena que impugna Saúl, senador aspirante a suceder a su hermano David.

 Y a esto habría que añadir el ya pasado y comentado destape anticipado de la senadora Andrea Chávez, que fue frenada en plena precampaña en Chihuahua, luego de que exhibiera cuantiosos recursos en su tarea proselitista y a raíz del escándalo en torno al senador Adán Augusto López Hernández, su principal impulsor a quien se liga en acciones ilícitas en Tabasco.

 A cinco años de la renovación presidencial y a un año de las elecciones intermedias, se ponen candados a las aspiraciones a los cargos de elección popular a nivel federal, estatal y municipal, lo cual es conveniente para evitar futuras y sucesivas reelecciones y dar oportunidad a nuevas corrientes políticas e ideológicas para cual quién se cumple con los electores.

TURBULENCIAS

Huachicoleo en todos los rubros

Con la detención del vicealmirante Rafael R. Farías, ex comandante de la Zona Naval de Puerto Vallarta, y sobrino del ex titular de la Marina en el sexenio de AMLO, Rafael Ojeda, se exhibe otra vez más que el huachicoleo no es sólo de hidrocarburos que tuvo auge -y tiene-, en sexenios pasados, sino que abarca distintos rubros que deben investigarse y terminar con el acaparamiento de recursos naturales y actividades burocráticas que sirven sólo para el enriquecimientos de familias encumbradas en la administración pública y lucran con todo tipo de permisos, entre ellos está el del agua, que es acaparada por unos cuantos y que mediante la venta en pipas acumulan fortunas a costa de los colonos pobres en el país. Hay confianza en que la presidenta Sheinbaum desbaratará estas mafias para dejan fluir el vital recursos que -pese a las cuantiosas lluvias-, escasea en muchos hogares mexicanos…La gira de rendición de cuentas que emprendió por el país la presidenta Sheinbaum servirá otra vez para reivindicarse y consolidar su gobierno que parece estar decidido a terminar con los lastres que arrastra el país, sobre todo en cuanto al secuestro de la administración públicas para fines de acumulación de ganancias de los que más tienen. De esa manera también a partir de la otra semana se darán a conocer los cambios en el decreto presidencial que regulariza los autos chocolate en la frontera norte, y que ya eran motivo de negocios aduanales, lo mismo se hará con el sector bancario que hace deducibles de impuestos las aportaciones al FOBAPROA, entre otras medidas tendientes a corregir los huecos legales que aprovechan los vivales para evadir impuestos o lucrar con los permisos de regularización de autos en la frontera norte…En Oaxaca se convirtió en redituable negocio las tradiciones de los pueblos originarios en donde intervienen lo mismo funcionarios públicos que sus allegados que son invitados a entrar en el ajo mediante la prestación de servicios y presentación de espectáculos que cobran millonadas de pesos que finalmente el pueblo paga a través de sus impuestps…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

• Por mayoría calificada, Kenia López Rabadán (PAN) asume la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
• Sergio Gutiérrez Luna (Morena) ocupará la primera vicepresidencia, Paulina Rubio Fernández (PAN) la segunda y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) la tercera 
• Tras rendir protesta, tomaron posesión de sus cargos en el presídium

CDMX. - La Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada de 435 votos a favor, 4 en contra y cero abstenciones, la designación de la diputada Kenia López Rabadán (PAN) como presidenta de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

Enseguida, la diputada López Rabadán rindió protesta como presidenta de la Mesa Directiva y enseguida hizo lo conducente con las y los vicepresidentes, así como con las y los secretarios.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) firmado por todos los coordinadores de los grupos parlamentarios, señala que se eligió como primer vicepresidente al diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), la segunda vicepresidencia quedó a cargo de la diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) y el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) ocupará la tercera vicepresidencia. 

Las secretarias y secretarios electos fueron Julieta Villalpando Riquelme (Morena), Alan Sahir Márquez Becerra (PAN), Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC). 

El acuerdo precisa que el numeral 7 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso General establece que, para la elección de la Mesa Directiva correspondiente al segundo y tercer año de ejercicio de la Legislatura, se garantizará que la presidencia de ésta recaiga, en orden decreciente, en una persona integrante de los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido.

Además, el artículo 17, numeral 1 de la Ley Orgánica del Congreso General señala que la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados será electa por el Pleno y se integrará por una presidencia, tres vicepresidencias y una secretaría propuesta por cada grupo parlamentario, pudiendo optar este último por no ejercer dicho derecho. Los integrantes de la Mesa Directiva durarán en sus funciones un año y podrán ser reelectos.

Mientras que los numerales 2 y 3 del artículo referido en la fracción anterior, estipulan que la elección de la Mesa Directiva se realizará por el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes, mediante una lista que contenga los nombres de las personas propuestas con sus respectivos cargos, por cédula o utilizando el sistema de votación electrónica.

En tanto, el numeral 4 del artículo 17 de la citada Ley establece que los grupos parlamentarios postularán a quienes deban integrar la Mesa Directiva, cuidando que las personas candidatas cuenten con una trayectoria y comportamiento que acredite prudencia, tolerancia y respeto en la convivencia, así como experiencia en la conducción de asambleas, como lo señala el artículo 18 de la Ley.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos