Yahoo/AFP.- Cuatro personas murieron y 100 están desaparecidas debido a un torrente de lodo que azotó una localidad de la región himalaya del norte de India, una "señal de alarma" sobre los efectos del cambio climático.

Las aguas arrasaron un estrecho valle montañoso, destruyendo edificios a su paso mientras la riada se abatía sobre el pueblo de Dharali, en el estado de Uttarakhand.

"Es una situación grave... Hemos recibido información que indica que hay cuatro muertos y alrededor de 100 personas desaparecidas. Rezamos por su seguridad", declaró el ministro de Estado de Defensa Sanjay Seth a la agencia de noticias Press Trust of India (PTI).

El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó sus condolencias en un comunicado y dijo que "no se está escatimando ningún esfuerzo para prestar asistencia".

Los videos difundidos por los medios de comunicación indios mostraban una aterradora oleada de agua fangosa y a varias personas corriendo antes de ser engullidas por las oscuras olas de escombros de los edificios arrasados.

- "Cóctel mortal" -

El ejército indio declaró que 150 soldados habían llegado a la localidad y ayudado a rescatar a unas 20 personas que habían sobrevivido a la pared de lodo.

"Un enorme deslizamiento de tierra ha azotado Dharali (...) provocando una repentina avalancha de agua y escombros", informó.

En las imágenes difundidas por el ejército, que muestran el lugar tras la catástrofe, se puede ver un río de barro fluyendo lentamente.

El comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres, Arpan Yaduvanshi, afirmó que el lodo tenía una profundidad de 15 metros en algunos lugares, lo que cubrió por completo algunos edificios.

"Las labores de búsqueda y rescate continúan, y se están desplegando todos los recursos disponibles para localizar y evacuar a las personas que aún quedan atrapadas", indicó el portavoz del ejército, Suneel Bartwal.

El ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, aseguró que la inundación fue causada por un "aguacero" repentino e intenso, y calificó la destrucción de "extremadamente triste y angustiante".

El Departamento Meteorológico de India emitió una alerta roja para la zona, indicando que se habían registrado lluvias "extremadamente intensas" en zonas aisladas de Uttarakhand.

Las inundaciones y los deslizamientos de tierra mortales son habituales durante la temporada del monzón, de junio a septiembre, pero los expertos afirman que el cambio climático está aumentando su frecuencia y gravedad.

"Estas devastadoras pérdidas (...) deben ser nuestra última señal de alarma", declaró el activista Harjeet Singh, de la Satat Sampada Climate Foundation, en Nueva Delhi.

"El calentamiento global intensifica nuestros monzones con lluvias extremas, mientras que sobre el terreno, nuestras políticas de deforestación de las colinas, de construcción no científica y no sostenible y de obstrucción de los ríos en nombre de un supuesto 'desarrollo' destruyen nuestras defensas naturales", afirmó.

"Esta tragedia es un cóctel mortal", agregó.

 

Con información de yahoo.com

Publicado en EMBAJADA

Puebla, Puebla.- En seguimiento a las condiciones meteorológicas se informa que durante la jornada se prevé cielo mayormente nublado por la mañana, con probabilidad de lluvias ligeras al final de la tarde, acumulando entre 0 a 5 mm. La temperatura oscilará entre los 10°C como mínima y los 23°C como máxima. Se recomienda tomar medidas de precaución ante la exposición solar, ya que el índice UV se mantiene en nivel extremo. La calidad del aire es buena, sin representar riesgo para la población, mientras que el semáforo volcánico continúa en Amarillo Fase 2, lo que implica actividad moderada con emisión de gases y cenizas, por lo que se recomienda mantenerse informados a través de canales oficiales.

Desde la Dirección de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gestion y Desarrollo Urbano, se exhorta a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil, evitando actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación solar, así como tener precaución en caso de lluvia, principalmente en zonas con pendiente o riesgo de escurrimientos. Se mantiene vigilancia permanente ante posibles cambios en las condiciones meteorológicas o volcánicas, reforzando las acciones de prevención y comunicación oportuna con enfoque en la protección de la ciudadanía, en caso de emergencia comunicarse al 072 o 911.


Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa que durante la mañana de este jueves se espera un cielo mayormente nublado en la zona metropolitana de Puebla. A partir de las 13:00 horas se pronostican lluvias ligeras con acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm, por lo que se recomienda tomar precauciones ante posibles encharcamientos y reducción en la visibilidad. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 13°C y una máxima de 24°C, condiciones típicas para esta temporada.

El índice de radiación UV se mantiene en nivel muy alto, por lo que se recomienda evitar la exposición solar prolongada y utilizar protección adecuada al aire libre. La calidad del aire es buena, lo que favorece actividades al exterior, mientras que el semáforo volcánico permanece en Amarillo Fase 2, indicando actividad menor pero constante; se exhorta a la población a mantenerse informada por canales oficiales, en caso de emergencia comunicarse a los teléfonos 072 y 911.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población que de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Sistema Meteorológico Nacional, se pronostica para este día una baja probabilidad de lluvias, con acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una máxima de 25°C y una mínima de 14°C. Se recomienda tomar precauciones ante un índice UV extremo, por lo que es importante proteger la piel con bloqueador solar, utilizar gorra o sombrero y mantenerse hidratado. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos, favorable para actividades al aire libre.

En lo que respecta a la actividad volcánica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informa que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica actividad volcánica moderada con emisión de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada por medios oficiales, respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter y evitar acercarse. El Gobierno de la Ciudad continúa coordinando acciones preventivas para la seguridad de la población.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- Se prevé un día mayormente soleado en la capital poblana, con ligera nubosidad durante la tarde y una baja probabilidad de lluvias, con acumulaciones entre 0 y 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre los 12°C como mínima y 27°C como máxima. El índice UV se mantiene en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar exposición prolongada al sol y usar protección solar.

La calidad del aire se reporta como buena, sin riesgos significativos para la salud. En cuanto al semáforo volcánico del Popocatépetl, continúa en Amarillo Fase 2, por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y atender indicaciones de Protección Civil. El Gobierno de la Ciudad de Puebla reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- En materia de limpieza y desazolve, el vaso regulador “Puente Negro” presenta un avance del 65%, mientras que, los vasos reguladores “Revolución Mexicana”, “Naciones Unidas” y barranca “El Santuario” registran un 100%

- Los puntos estratégicos “La Hacienda”, “Tres Cruces”, “Puente Nezahualcóyotl”, “Barranca Aguililla”, “Calle Huemac” y “Barranca Las Lajas”, presentan el 100% de atención

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones preventivas que impulsa el Comité de Atención a Fenómenos Hidrometeorológicos “Tlaloc”, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib supervisó los trabajos de limpieza y desazolve en la Barranca Miguel Negrete, la cual registra un avance del 70 por ciento.

Al respecto, el edil capitalino mencionó que, ante esta temporada de precipitaciones pluviales, se mantiene monitoreo permanente de ríos, barrancas, vasos reguladores, así como de diferentes puntos estratégicos con la finalidad de proteger la integridad y patrimonio de los poblanos.

“Estas labores de limpieza y desazolve que ejecutamos forman parte de un operativo integral de mantenimiento de cauces y cuerpos de agua que llevamos a cabo con la participación de distintas dependencias municipales, a fin de, salvaguardar a la población y mitigar posibles afectaciones durante el actual periodo de lluvias”, subrayó. 

En su mensaje, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez, señaló que la prevención y coordinación interinstitucional son elementos clave para hacer frente a los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos.

 “Estamos supervisando personalmente que los trabajos se ejecuten con calidad y conforme a lo planeado. Esta es una tarea que no solo busca mantener limpia la ciudad, sino también proteger vidas humanas”, indicó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, derivado de la implementación de acciones de limpieza y desazolve, el vaso regulador “Puente Negro” presenta un avance del 65 por ciento, mientras que, los vasos reguladores “Revolución Mexicana”, “Naciones Unidas” y barranca “El Santuario” registran un 100 por ciento. 

“Estamos realizando labores de levantamiento topográfico, limpieza, deshierbe, desazolve por medios mecánicos, extracción de basura con equipo mecánico y a mano, así como traspaleo mecánico en barrancas, ríos y vasos reguladores de la capital”, aseveró. 

Adicionalmente, el funcionario municipal agregó que los puntos estratégicos “La Hacienda”, “Tres Cruces”, “Puente Nezahualcóyotl”, “Barranca Aguililla”, “Calle Huemac” y “Barranca Las Lajas”, presentan el 100 por ciento de atención. 

En su intervención, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Asunción Romero, Sainz comentó que, por instrucción del alcalde Pepe Chedraui, se recorren de forma permanente los puntos estratégicos de atención prioritaria. 

“Nuestro equipo técnico continúa trabajando de manera constante en diferentes zonas de la capital con el objetivo de garantizar un entorno urbano más seguro, funcional y resiliente”, precisó. 

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Cabildo, Mariela Solís Rondero aseguró que, el cuerpo edilicio mantiene labores de supervisión, vigilancia y evaluación de las políticas públicas, así como de las acciones operativas que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad, especialmente en temas de prevención y protección civil.

“Desde el Cabildo, reconocemos el esfuerzo del personal operativo y técnico que lleva a cabo estas acciones, la suma de esfuerzos de las diferentes dependencias municipales es una muestra clara de que, en Puebla Capital, se trabaja en unidad por el bienestar de las y los poblanos”, puntualizó. 

Con acciones como estas, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la prevención, el cuidado del entorno, la seguridad y con la construcción de una capital en orden.


Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.,- Las condiciones meteorológicas en la ciudad de Puebla se mantendrán mayormente estables, con cielo predominantemente despejado y ligera nubosidad hacia la tarde. La probabilidad de lluvias es baja, estimándose una acumulación entre 0 y 5 mm. Se prevé una temperatura máxima de 28°C y una mínima de 12°C. Se recomienda a la población mantenerse hidratada y tomar precauciones ante la exposición solar, ya que el índice UV se encuentra en nivel extremo.

En cuanto a la calidad del aire, se reporta como buena, favoreciendo la realización de actividades al aire libre. Sin embargo, se mantiene la alerta preventiva por actividad volcánica, con semáforo en amarillo fase 2. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil en caso de cualquier eventualidad.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad informa que este lunes se presenta un clima parcialmente nublado, con una baja probabilidad de lluvias por la tarde y acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm. La temperatura máxima alcanzará los 27°C, mientras que la mínima registrada es de 12°C. Se recuerda a la ciudadanía que el índice UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se exhorta a usar protección solar, mantenerse hidratado y evitar exposiciones prolongadas al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.

Asimismo, se mantiene en color verde la calidad del aire, siendo apta para todas las actividades al aire libre. El semáforo volcánico continúa en amarillo fase 2, por lo que se recomienda seguir las indicaciones de Protección Civil y mantenerse informado por medios oficiales. 

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el bienestar de las y los poblanos, promoviendo acciones preventivas para una capital imparable y segura.


Publicado en MUNICIPIOS

-Mediante una coordinación intergubernamental se atienden 59 puntos de riesgo por inundación en esta temporada de lluvias

Puebla, Pue.- Como parte de la estrategia para poner en orden la capital, el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno del Estado intensificaron acciones preventivas en zonas de riesgo por lluvias. A través del Comité Tláloc, se atienden zonas de alto riesgo con labores coordinadas para evitar inundaciones, encharcamientos severos y anegaciones. Estas medidas se realizan en cumplimiento de los lineamientos de seguridad y protección establecidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Derivado de los trabajos técnicos de diagnóstico, se identificaron 59 puntos vulnerables dentro de la capital poblana. En consecuencia, se implementaron recorridos de verificación interinstitucional, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Gobierno del Estado, y el Gobierno de la Ciudad, así como con instancias operativas clave para la atención de emergencias ante los fenómenos hidrometeorológicos.

Participaron en estas acciones el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), la Secretaría de Movilidad e Infraestructura (SEMOVINFRA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Dirección de Tránsito Municipal y Protección Civil—, la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano (SGYDU), Agua de Puebla para Todos y el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL).

Los puntos supervisados incluyeron diversas zonas donde históricamente se han registrado afectaciones, entre ellas: Colonia La Ahogada en la Junta Auxiliar San Jerónimo Caleras; Colonia Cleotilde Torres en San Felipe Hueyotlipan; Colonia Las Fuentes, Colonia Los Pinos, así como los alrededores del Mercado Hidalgo, sitio estratégico por su alta afluencia de personas y actividad comercial.

Durante los recorridos se destacó un punto de riesgo crítico en la Colonia Tepeyac, donde la anegación es severa en la temporada de lluvias.. En respuesta, se contempla la integración de una brigada vecinal de prevención y monitoreo, con participación activa de líderes comunitarios a fin de fortalecer la corresponsabilidad ciudadana ante fenómenos climatológicos moderados o extremos.

Estas acciones se realizan bajo el liderazgo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y del presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, como parte del compromiso con la política nacional de prevención, atención a riesgos y fortalecimiento de la infraestructura urbana impulsada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

El Gobierno de la Ciudad reitera su responsabilidad de trabajar de forma articulada y preventiva, garantizando la seguridad de las y los poblanos frente a los desafíos que impone la actual temporada de lluvias.

Publicado en MUNICIPIOS

- Mediante el Comité Tláloc se trabaja de forma preventiva para mantener la seguridad y movilidad en la ciudad, identificando zonas de atención prioritaria

- Atenderá de manera oportuna y eficiente 59 puntos de anegación en vialidades, clasificados por nivel de complejidad (alto, medio y bajo)

Puebla, Pue.- Con el objetivo de proteger a la ciudadanía y garantizar vialidades seguras durante la temporada de lluvias, el Gobierno del Estado de Puebla y el Gobierno de la Ciudad, trabajan de manera coordinada a través del Comité Tláloc, con el fin de fortalecer acciones preventivas. Este, organiza y dirige esfuerzos para mantener en óptimas condiciones la infraestructura hídrica de la ciudad.

Durante la mesa de trabajo, el comité, integrado por especialistas multidisciplinarios del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Protección Civil Municipal (PC), la Secretaría de Gestión, Secretaria de Movilidad e Infraestructura y Desarrollo Urbano (SGYDU), el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) y Agua de Puebla, trabajó de manera conjunta para realizar el análisis del sistema de drenaje, a fin de retirar residuos que obstruyen el flujo del agua y atender los puntos con mayor riesgo de acumulación pluvial.

Como parte de estas tareas preventivas, se verificaron y analizaron las zonas susceptibles de encharcamientos severos, anegaciones e inundaciones. Gracias a estas labores, se logró identificar 59 puntos de anegación en vialidades, clasificados por nivel de complejidad (alto, medio y bajo), lo que permitirá darles atención oportuna y eficiente.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para ofrecer mayor seguridad, movilidad y bienestar a las y los poblanos a través de trabajos coordinados y preventivos, se construye una ciudad más preparada, funcional y resiliente ante fenómenos naturales.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos