El devastador incendio que arrasó el complejo residencial Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po, ha dejado un panorama de profunda conmoción en Hong Kong. Lo que comenzó como una jornada rutinaria de trabajos de renovación terminó convirtiéndose en una de las tragedias más graves registradas en la ciudad en décadas.

Una tragedia que avanzó con rapidez

El fuego se originó en uno de los bloques del complejo mientras se realizaban obras de mantenimiento. Las torres, envueltas en andamios de bambú y materiales altamente inflamables como redes plásticas y paneles de poliestireno, facilitaron la propagación acelerada de las llamas. En pocos minutos, el incendio se extendió por siete de los ocho edificios, atrapando a numerosos residentes y dificultando la labor de los equipos de emergencia.

Bomberos y rescatistas trabajaron durante horas, incluso durante la noche, enfrentándose a un intenso calor, humo denso y estructuras inestables, en una carrera contrarreloj para evacuar a los sobrevivientes.

Nuevo balance de víctimas

La cifra de fallecidos ha ido aumentando conforme avanzan las labores de rescate. Los primeros reportes oficiales hablaban de 13 muertos. Horas después se elevó a 44, luego a 55 y posteriormente a 65.

En la actualización más reciente, el número de víctimas mortales asciende a al menos 83, entre ellas un bombero. Además, decenas de personas han resultado heridas —al menos 76 hospitalizadas— y se mantiene un alto número de desaparecidos.

Las autoridades advierten que el balance podría seguir aumentando mientras continúan las búsquedas en las zonas más afectadas.

Investigaciones y posibles causas

Las primeras pesquisas apuntan a que el uso de andamios de bambú y materiales inflamables en las renovaciones pudo haber acelerado la expansión del fuego. Como parte de la investigación, la policía ha detenido a tres personas vinculadas a la empresa encargada de las obras, bajo sospecha de homicidio por negligencia.

La tragedia ha reavivado el debate sobre las normativas de seguridad en obras de construcción y la regulación de materiales de riesgo en edificaciones residenciales, especialmente en una ciudad tan densamente poblada.

Una ciudad en duelo

Mientras los equipos de emergencia continúan con las labores de búsqueda, cientos de familias permanecen a la espera de noticias. Se han habilitado refugios temporales para quienes perdieron sus hogares, mientras autoridades y organizaciones civiles ofrecen asistencia médica, psicológica y alojamiento.

El incendio no solo deja un elevado número de víctimas, sino que también expone fallas estructurales y regulatorias cuya revisión será clave para evitar futuras catástrofes.

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 01 Junio 2025 22:49

Luto

No sé quiénes serán electos ayer en la elección judicial. Tampoco la participación.

Si sé algo: la democracia mexicana habrá muerto. 

La democracia no consiste, como ha repetido el oficialismo, en emitir un voto.

Se trata de una visión reduccionista e interesada.

La democracia implica participación en la vida pública, representación proporcional al voto en los Congresos, respeto y atención a las minorías, elecciones libres, gobiernos con controles, rendición de cuentas, amplio catálogo de libertades y derechos, poder judicial independiente.

Nadie en su sano juicio puede decir que no urgía una reforma judicial. Nadie en su sano juicio, tampoco, puede decir que lo que vimos ayer es la solución.

La elección del domingo no fue remedio: fue agravamiento de la enfermedad.

El descaro del despilfarro, el acarreo y la repartición masiva de acordeones para ordenar a los ciudadanos por quién votar es la fotografía misma del cinismo autoritario. 

Todo eso se ha perdido en estos 7 años de pesadilla.

La erosión institucional ha sido avasallante y continua.

Se ha reinstalado la corrupción y los peores vicios del viejo régimen.

En la mayoría de los casos, hay honrosas excepciones, hay una burocracia ignorante, arrogante y abusiva.

La destrucción del Poder Judicial indica una etapa terminal de la vida democrática. Falta el último golpe: limitar la representación política, coartar la libertad de expresión e impedir la oposición.

Se habrá consagrado el anhelo de Andrés Manuel López Obrador: crear un nuevo régimen.

México es una república dudosa, no es democrática, ni representativa ni federal.

Hemos regresado no al pasado, sino al peor pasado. 

Una jornada electoral debería ser siempre un día de fiesta.
Ayer en México no lo fue.
Fue día de luto.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos